Connect with us

INTERNACIONAL

El Papa sigue aislado, está de buen humor y hace ejercicios para recuperar la voz

Published

on



El Papa sigue aislado, pero un poco menos, está de buen humor y responde con la “batuta” rápida, como dicen los italianos. Ha mejorado un poco su voz gracias a los ejercicios para fortalecer los músculos de la tráquea que se usan para la voz. Se sigue fatigando fácilmente pero insiste con tenacidad, mientras han comenzado a llegar los expedientes que le mandan los dicasterios (ministerios) de la Curia y que necesitan su firma.

Algunos de los colaboradores más cercanos que lo ayudan llevan mascarillas para evitar contagios infecciosos, el peor fantasma que evocan los médicos. Entre ellos están sus dos secretarios argentinos, Juan Cruz Villalón y Daniel Pellizón, que residen en el mismo segundo piso donde Francisco se aloja en la suite 201, que está dedicado al ilustre enfermo.

Advertisement

Las disposiciones de aislamiento se mantienen pero el ambiente se va descontracturando. Quienes lo han visto cuentan que el Papa está visiblemente mejorado aunque los médicos quieren que complete los dos meses de reposo absoluto.

Hasta ahora, su única intervención prometida es el anuncio que el Día de Pascua domingo 20 de abril, cuando pronunciará su bendición “urbi et orbe”, a la ciudad de Roma y al mundo.

La cotidianeidad de Jorge Bergoglio comprende también varias terapias con ejercicios físicos para recuperar el movimiento de las piernas y los brazos.

Advertisement

Todavía no hay respuesta a otra cita importante: la canonización del joven Carlo Acutis, el 27 de abril, dispuesta por el Papa cuando aún estaba internado en el hospital Gemelli, donde pasó 38 días.

Los ejercicios vocales de Francisco están dando buenos resultados pero no se sabe aún cuando podrá hacer un discurso público. El Angelus del domingo será distribuido, como ocurre desde su internación, por escrito. Los médicos reiteran que es normal que quién ha debido utilizar reiteradamente el oxigeno a altos flujos sufra después dificultades con la palabra.

El cardenal Secretario de Estado, cardenal Piero Parolin, confirmó las restricciones médicas del Pontífice y explicó que desde que llegó a su residencia de Santa Marta no lo ha encontrado. “Espero en los próximos días tener la ocasión de saludarlo brevemente. Creo que está yendo bien su recuperación y estamos todos contentos”, destacó el cardenal Parolin.

Advertisement

INTERNACIONAL

Finnish President: Trump should give Putin 3 weeks to agree Ukraine ceasefire

Published

on


Join Fox News for access to this content

You have reached your maximum number of articles. Log in or create an account FREE of charge to continue reading.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

The president of Finland is urging President Trump to impose a deadline on Vladimir Putin of April 20 to agree a ceasefire in Ukraine.

Speaking to Fox News in London following a weekend visit with Trump in Florida, Alexander Stubb praised Trump’s negotiating efforts, saying Trump is «probably the only person in the world who can mediate the peace.»

Advertisement

DAN HOFFMAN: TRUMP HAS TRIED ‘EVERYTHING’ HE COULD TO ‘ENTICE’ RUSSIA TO COME TO BARGAINING TABLE

But he argued the ceasefire negotiation process should not be open ended.

«We need a ceasefire, and we need a date for the ceasefire,» Stubb said. «And that date should be the 20th of April.»

Advertisement

Finnish President Alexander Stubb is urging President Trump to push his Russian counterpart, Vladimir Putin, into agreeing a Ukraine ceasefire by April 20. (Getty Images)

April 20 would mark three months since Trump’s inauguration, and is also Orthodox Easter.

«If President Putin — who is the only one who is not accepting a ceasefire, because the Americans want it, the Europeans want it, the Ukrainians want it — if he doesn’t oblige by the ceasefire, then we should go for a colossal set of sanctions coming from the United States and Europe,» Stubb said.

Advertisement

Trump has spoken of a «psychological deadline» for Russia to agree to a ceasefire, but has declined to name a date.

TRUMP THREATENS SANCTIONS ON RUSSIA, DEMANDS PEACE AFTER MAJOR HITS IN UKRAINE

Stubb said Putin «respects, and in many ways fears, Donald Trump.»

Advertisement

Finland — a neighbor of Russia’s, with a shared border running more than 800 miles — upended decades of neutrality two years ago when it joined NATO, alarmed by the war in Ukraine.

Stubb believes Ukraine should also be allowed to join the military alliance «in the long run» — a position that runs counter to the Trump administration’s.

Alexander Stubb interview

Stubb sat down for an interview with Fox News after meeting President Trump at Mar-a-Lago. (Alex Hogan/Fox News)

Following talks and a round of golf with Trump in Florida, the Finnish leader said European leaders are heeding American complaints that Europe does not spend enough money on defense, relying instead on the United States.

Advertisement

«Europe needs to take more responsibility for its own security, more responsibility for its own defense,» Stubb said. «I think we’re doing exactly that.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

He described the U.S.-European relationship as «in a transition,» but insisted: «We’re allies.

Advertisement

«Just because ideologically there are differences at times between Europeans and Americans doesn’t mean that we’re going to sever or divorce.»


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

After debilitating strikes, Trump tells Houthis: Stop shooting at us and ‘we will stop shooting at you’

Published

on


President Donald Trump on Monday touted the success of the U.S.’s two-week-long offensive against the Houthis in Yemen and issued a clear message: «Stop shooting at U.S. ships, and we will stop shooting at you.»

The Trump administration launched its operations earlier this month after the Houthi terrorist group once again renewed its threats against Israeli vessels earlier this month after Jerusalem cut off humanitarian aid headed for the Gaza Strip.

Advertisement

«The Iran-backed Houthi Terrorists have been decimated by the relentless strikes over the past two weeks,» Trump said in a post on his social media outlet Truth Social on Monday afternoon. «Many of their Fighters and Leaders are no longer with us.» 

IRAN’S KHAMENEI WARNS OF ‘STRONG BLOW’ AS TRUMP THREATENS TO DROP BOMBS, PUTIN SILENT ON US IRE

President Trump is taking action against the Houthis to defend U.S. shipping assets and deter terrorist threats, the White House posted on X on March 15, 2025. (The White House)

Advertisement

«We hit them every day and night – Harder and harder,» he added.

Trump said their capabilities that enable the Houthis to target shipping in the region are «being rapidly destroyed.»

The terrorist network, backed by Iran, began escalating its attacks on Western ships in the Red Sea following the Oct. 7, 2023, Hamas attacks on Israel. Notably, security experts have pointed out the Houthi attacks are not indiscriminate as they do not routinely target Chinese or Saudi Arabian vessels. 

Advertisement

Trump also issued a message to Iran on Monday and warned if the attacks do not stop, Washington will come for Tehran next. 

TRUMP VINDICATED AS EXPLOSIVE REPORT CONFIRMS IRAN SUPERVISES HOUTHI ‘POLITICAL AND MILITARY AFFAIRS’

Houthi terrorists

Houthi followers burn the Israeli and American flags during a tribal gathering on Jan. 14, 2024 on the outskirts of Sana’a, Yemen. Houthi followers gathered to protest against the U.S.-U.K. airstrikes on positions in areas under their control.  (Mohammed Hamoud/Getty Images)

«Our attacks will continue until they are no longer a threat to Freedom of Navigation,» Trump said. «Otherwise, we have only just begun, and the real pain is yet to come, for both the Houthis and their sponsors in Iran.»

Advertisement

Trump has increased his threats issued against Iran in recent days, warning of direct military repercussions not only if it doesn’t stop arming terrorist networks, but if it continues with its nuclear ambitions. 

U.S. Central Command has not released an update about the Houthi leaders allegedly killed in the strikes or the most recent operations. 

Trump speaks to reporters on Air Force One

US President Donald Trump speaks to the press aboard Air Force One before arriving at Palm Beach International Airport in West Palm Beach, Florida, on March 28, 2025. Trump is traveling to his Mar-a-Lago resort in Palm Beach.  (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

According to Houthi representatives, three people were killed in an overnight strike around the Houthi-controlled capital of Sanaa — which the terrorist network has held its grip on since 2014, reported the Associated Press.

The strike, which apparently carried on into Monday morning, came just three days after the previous attack on Friday, which was reported to have been more «intense» than previous aerial campaigns and was carried out over several locations in and around Sanaa.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La pesadilla de conseguir dónde vivir en España: ¿por qué faltan casas y cómo invertir en vivienda?

Published

on


“Tener una casa”. Es lo primero que atinan a decir los españoles cuando se les pregunta cuál es la principal preocupación que los desvela, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas que, mes a mes, mide las inquietudes de la opinión pública en España.

Porque en este país de poco más de 49 millones de habitantes y 19,5 millones de hogares, encontrar dónde vivir, como propietario o como inquilino, se está convirtiendo en una misión angustiante.

Advertisement

Video

Crisis de la vivienda en España: las protestas por el difícil acceso al hogar

¿Por qué faltan viviendas?

Las casas y los departamentos disponibles para la compra o el alquiler escasean porque una buena porción del mercado inmobiliario cayó rendido a la fascinación por el alquiler temporal para turistas.

Advertisement

Esta fiebre de reservar cuanto metro cuadrado sea posible a las estadías breves de visitantes -que dejan más ganancia que cualquier contrato de arrendamiento- quita del mercado inmobiliario infinidad de propiedades y dispara el precio tanto de las rentas como de las hipotecas.

El negocio de remodelar y revender

Advertisement

Pero esto no es todo: el cóctel molotov se completa con los bajos índices de construcción y la especulación inmobiliaria de grupos inversores que desalojan a aquellos inquilinos que llevan décadas viviendo en edificios históricos para remodelarlos con chucherías -gym, salón para eventos o piscina, aunque sean del tamaño de un raviol- y devolverlos al ruedo a precios desorbitantes.

A esto se suma la poca disponibilidad de vivienda social que el Estado debería reservar para la población más vulnerable y que en España ronda el 2,4 por ciento de los hogares españoles: junto con Portugal, es el país de la Unión Europea con menos vivienda pública.

Un obra en construcción en Barcelona. Foto: Bloomberg

La oferta de viviendas en venta se redujo un 15 por ciento durante el último trimestre de 2024, en comparación con el mismo trimestre de 2023. Es un dato que aporta Idealista, la web inmobiliaria más popular entre los españoles.

Advertisement

Según el Banco de España, entre 2022 y 2025, se generó un déficit de 600.000 viviendas.

La demanda habitacional artificial sostenida por los créditos hipotecarios dulces y abultados que los bancos concedían casi a ojos cerrados hizo estallar en 2008 la burbuja inmobiliaria. Y aquella crisis que nadie olvida provocó un desequilibrio en el mercado que hoy, casi dos décadas después, no logra estabilizarse.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) cuentan que los nuevos hogares en España crecen a un ritmo de casi 165.000 por año, mientras que la media de viviendas terminadas ronda las 90.000 anuales. No alcanza para todos.

Advertisement

Radiografía del mercado inmobiliario en España

Cuál es el precio medio del metro cuadrado en España

Cada tres meses, el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España realiza relevamientos sobre el mercado inmobiliario en el territorio español.

Advertisement

De sus estadísticas surge que, en el último año, el valor de la vivienda aumentó un 12,34 por ciento en todo el país.

“Con respecto a los mínimos de 2014 se acumula un crecimiento del 81,69 por ciento”, subraya el informe.

Advertisement

En el último trimestre del año pasado, el precio medio del metro cuadrado en España fue de 2.164 euros, valor que se disparó en algunas ciudades como San Sebastián, en el País Vasco, donde el precio promedio fue de 5.708 euros por m2, o en Madrid, donde alcanzó los 4,517 euros por m2 de media.

Barcelona promedió los 4.483 euros/m2; Palma de Mallorca, 3.631 euros/m2 y Bilbao, 3.068 euros/m2.

Compra y venta de inmuebles españoles

Advertisement

En 2024, según el registro de Registradores de la Propiedad, en España se realizaron 636.909 compraventas de casas o departamentos.

Entre octubre y diciembre del año pasado, las compraventas de vivienda fueron 172.551, la mayoría de las cuales se realizaron en Madrid, en Barcelona, en Alicante, en Valencia, en Málaga, en Sevilla y en Murcia: 133.880 operaciones involucraron a propiedades usadas, mientras que 38.671 de las compras fueron de casas o departamentos a estrenar.

“En el cuarto trimestre, el 50,84 por ciento de las compraventas de pisos (departamentos) correspondió a superficies de más de 80 m2; los de entre 60 y 80 m2 representaron el 28,74 por ciento; los de entre 40 y 60 m2, el 16,94 por ciento, y los de menos de 40 m2, el 3,48 por ciento”, detalla el informe.

Advertisement

Hipotecas: a qué tasas y qué plazo

El 71,8 por ciento de las viviendas que se compraron en el cuarto trimestre del año pasado fueron tramitadas a través de hipotecas.

“El importe medio en créditos a tipo fijo ha sido del 3,36 por ciento –apunta el registro estadístico-. El periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios ha sido, en promedio, de 25,33 años.”

Advertisement

Un imposible para los jóvenes

Aunque España ofrece créditos para comprar casa a largo plazo -los hay hasta 30 años-, la precariedad laboral de los más jóvenes no les permite acceder a ellos.

“A principios de los años 2000, casi seis de cada diez jóvenes residían en una vivienda en propiedad, frente a uno de cada cuatro que alquilaba”, señala a Clarín Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas, un centro de estudio y análisis que se dedica a la investigación económica y social.

Advertisement

“Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, sin embargo, la oferta se ha desplomado y las condiciones de obtención de un préstamo hipotecario se han endurecido, de modo que, en la actualidad, sólo el 30 por ciento de jóvenes vive en una casa propia”, agrega Torres, que también se desempeña como consejero para la Comisión Europea sobre temas del mercado laboral.

Alquiler temporal turístico en España

El caso de Barcelona

Advertisement

“Desaparecerá la figura del piso (departamento) turístico tal y como la conocemos”, aseguró a mediados del año pasado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Demandada por visitantes de todo el mundo por ser una de las ciudades españolas más deseadas, en Barcelona hay 10.101 alojamientos para turistas que cuentan con su permiso para operar en regla.

Advertisement

Collboni, sin embargo, anunció que esas licencias serán revocadas en noviembre de 2028 y que el 2029 comenzará sin rastros de casas o departamentos habilitados para ser alquilados por unos días.

Desde Airbnb, la principal plataforma de esta modalidad de alojamiento, le enviaron una carta. “En España se han construido menos viviendas que nunca desde 1970, mientras que en Barcelona hay ocho viviendas vacías por cada una de uso turístico”, se quejó en su epístola Sara Rodríguez, directora de Políticas Públicas y Campaña para España y Portugal de Airbnb.

“Nuestra decisión de extinguir los pisos (departamentos) turísticos en Barcelona es firme”, insistió Collboni.

Advertisement

El caso de Madrid

En Madrid, esta semana, el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo detectó que sólo el 6,9 por ciento de la oferta de alquiler temporal que se promociona en internet cuenta con licencia para ese servicio y que unos 15.200 departamentos o casas madrileños funcionan ilegalmente.

Advertisement

El ayuntamiento de Madrid tiene previsto, a partir de agosto, prohibir los alojamientos turísticos desparramados en edificios residenciales del centro de la ciudad. Hasta ahora sólo se les exigía que tuvieran una entrada independiente desde la calle pero ahora se intentará que estén concentrados en construcciones destinadas exclusivamente a ese uso.

En barrios como Lavapiés o Malasaña, los vecinos se quejan del desfile perpetuo de huéspedes que entran y salen de los departamentos. Y de las mutaciones que algunas cuadras están padeciendo: desaparecen negocios -a cuyos comerciantes no les renuevan los contratos de alquiler- porque los propietarios de los locales prefieren convertirlos en viviendas turísticas.

Josep no se va de Casa Orsola

Advertisement

En una de las exquisitas esquinas de hocico chato a lo pekinés del Eixample de Barcelona, ese ensanche que agrandó la ciudad durante los años de la industrialización de Cataluña, entre finales el siglo XIX y principios del XX, la Casa Orsola hace gala de sus molduras modernistas.

Allí vive, desde hace más de dos décadas, Josep Torrent, un profesor de matemática de 49 años, a quien los nuevos dueños del edificio, un grupo inversor que pensaba remodelar los departamentos, intentaron desalojar.

Casa Orsola cuenta con 27 viviendas. Los vecinos pagan entre 700 y 900 euros de alquiler, menos del doble del precio con el que el fondo buitre especulaba ofrecer los departamentos en el mercado.

Advertisement

“Soy Josep, uno de los vecinos de la Casa Orsola, y después de vivir 22 años en la finca, tengo fijada la fecha para mi desahucio (desalojo) el próximo viernes 31 de enero. Pero he decidido quedarme pacíficamente en casa cuando me vengan a echar”, decía la carta que Torrent envió al alcalde de Barcelona, al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y al jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez.

Después de dos intentos por hacer salir a Josep de su casa que fueron impedidos por otros vecinos, el Ayuntamiento de Barcelona compró el edificio que, desde entonces, es símbolo de la resistencia contra el abuso inmobiliario de los grandes grupos inversores.

El fin de La Dignidad de Móstoles

Advertisement

En Móstoles, el segundo municipio más poblado de la Comunidad de Madrid, la historia de los 40 vecinos que ocupaban el edificio que ellos mismo bautizaron La Dignidad no tuvo un final feliz como el de Casa Orsola.

Ocupado desde 2014 y luego de haber juntado polvo durante décadas, vacío, por el quiebre de la constructora que lo dejó a medio terminar a mediados de los ’70, en julio de 2022 La Dignidad fue subastada.

Manifestantes y policías chocan durante un desalojo en Barcelona. Foto: Reuters Manifestantes y policías chocan durante un desalojo en Barcelona. Foto: Reuters

Con un precio base de 2,5 millones de euros -aunque su valuación real era de 4,6 millones-, una sociedad de capitales con sede en Miami se quedó con el edificio a cambio de pagar los millones y una condición: que desalojaran a quienes lo ocupaban.

Hubo varios intentos que distintas agrupaciones anti-desahucios lograron frenar. Hasta que un día de verano de julio de 2023 no hubo quién detuviera a la Policía cuando entró a vaciar los departamentos.

Advertisement

“Somos 18 familias que convivimos aquí durante nueve años. Que nos lleven a todos juntos a otro lado. Sólo eso”, compartían con Clarín su congoja los vecinos desalojados.

Afuera en 48 horas

A mediados de marzo de este año, el Congreso español aprobó la tramitación de una ley que apunta a agilizar los desalojos de las viviendas ocupadas en 48 horas.

Advertisement
Dos jóvenes lloran durante su desalojo. Foto: APDos jóvenes lloran durante su desalojo. Foto: AP

De acuerdo a los registros de Ministerio del Interior, en 2024 se realizaron 16.426 denuncias por ocupaciones ilegales, un 7,4 por ciento más que en 2023.

Y de las 20.000 viviendas que Idealista promocionó en su portal, el 2,5 por ciento fue reconocido por quienes las pusieron a la venta como “ocupadas”. Barcelona y otras ciudades de Cataluña son las más afectadas por estas tomas ilegales.

Un techo para los que no lo tienen

En España se llama “vivienda social” a los alojamientos que el Estado debería proporcionar a las familias más necesitadas y a los jóvenes que intentan emanciparse de la casa matriz de sus padres.

Advertisement

El informe Radiografía del alquiler social y el sinhogarismo en España, del Observatorio del Alquiler, destaca que se necesitan “entre 300.000 y 370.000 viviendas para poder resolver el problema del alquiler social”, que actualmente sólo representa el 2,4 por ciento de los hogares españoles.

Impuesto a la casa vacía

En el País Vasco, el Ayuntamiento de Azpeitia, que cuenta con poco más de 15.000 vecinos, ya anunció que comenzará a cobrar un canon anual de 10 euros por metro cuadrado a los propietarios de casas que estén vacías.

Advertisement

En enero, la alcaldesa del municipio, Nagore Alkorta, empezó a mandar cartas a los dueños de las 563 viviendas que figuran como deshabitadas para que sepan que, si no las abren al mercado del alquiler, deberán pagar la tasa por casa vacía.

Departamentos vacíos en las afuras de Madrid. Foto:Departamentos vacíos en las afuras de Madrid. Foto:

La vivienda es una competencia que el Estado nacional delegó en las comunidades autónomas que integran España y el País Vasco cuenta con una ley de 2015 según la cual, toda vivienda que permanezca cerrada durante dos años seguidos -y si no existen motivos justificados- puede ser declarada deshabitada. “Es lo que va a hacer el ayuntamiento de Azpeitia, porque las casas vacías perjudican a todo el pueblo”, dice su alcaldesa.

Dentro del plan de vivienda de su municipio está contemplado conceder ayudas, de hasta 3.000 euros, para desempolvar las viviendas que estén vacías y se pongan en alquiler.

¿Acaso esta medida atenta contra el derecho a la propiedad privada?

Advertisement

“El Tribunal Constitucional ha hablado muchas veces acerca de que ese derecho a la propiedad no es absoluto y, sobre todo, porque tiene una dimensión social”, dice a Clarín Juanjo Alvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad del País Vasco.

“La ley entiende que mantener una vivienda deshabitada, de alguna manera, desnaturaliza esa función social”, aclara Alvarez, que es además secretario del Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance.

“La ley vasca de vivienda de 2015 ya contemplaba esta posible afección al derecho de propiedad -recuerda Alvarez-. Aplicar un recargo sobre la contribución urbana, sobre el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) es una medida muy generalizada en bastantes municipios vascos pero ninguno había dado el paso que da Azpeitia.”

Advertisement

Y afirma: “Creo que es una restricción al derecho a la propiedad justificada”.

“No creo que vaya a ser la barita mágica -opina Alvarez-. Pero considero que es una medida audaz y legal.”

Preocupación en toda la Unión Europea

Advertisement

España liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa

La oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, dio la alarma: entre 2010 y 2022, los precios para comprar una vivienda en los países que integran la Unión aumentaron un 47 por ciento. Y los alquileres, un 18 por ciento.

España liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa. Foto: AFPEspaña liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa. Foto: AFP

En su último informe, la agencia de rating Fitch -cuyo índice se utiliza para evaluar la solvencia de gobiernos, instituciones financieras y empresas- postula que, este año, España liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa, sólo por detrás de Irlanda o Portugal. Se estima que los precios españoles subirán entre un 5 y un 6 por ciento.

“A pesar del esfuerzo político que desde instituciones y partidos se anuncia para acelerar la promoción de nuevas viviendas, la realidad del mercado muestra que la tensión sobre los precios se mantendrá al menos durante los próximos años, mientras no se consiga aportar oferta suficiente al mercado en aquellas zonas con mayor demanda”, dice Francisco Irrañeta, portavoz de Idealista.

Advertisement

Y como la problemática habitacional es un tema que atraviesa a todos los estados miembros de llamado espacio Schengen, en diciembre del año pasado, el Parlamento Europeo estableció un comité especial de Crisis de la Vivienda en la Unión Europea.

Los extranjeros compran en España

De acuerdo a las estadísticas de los registradores de la propiedad, los extranjeros compraron casi el 15 por ciento -el 14,48 por ciento, para ser más precisos- de las propiedades que se vendieron en España durante el cuarto trimestre de 2024.

Advertisement
Los extranjeros compraron casi el 15% de las propiedades que se vendieron en España durante el cuarto trimestre de 2024. Foto: AFP Los extranjeros compraron casi el 15% de las propiedades que se vendieron en España durante el cuarto trimestre de 2024. Foto: AFP

Encabezan las lista los británicos -con el 8,57 por ciento-, seguidos por los alemanes, los holandeses, los marroquíes, los franceses, los rumanos y los italianos.

En el puesto 16, con el 1,16 por ciento de las compraventas de inmuebles en España están los argentinos.

Argentinos, los primeros latinoamericanos con casa española

A pesar de que en las cifras globales no representen un porcentaje capaz de desequilibrar la balanza, los argentinos que compraron propiedades en España entre octubre y diciembre del año pasado ocupan el podio entre los latinoamericanos.

Advertisement

Y se calcula que, en términos absolutos, podrían ser aún más, si se tiene en cuenta la cantidad de argentinos con doble ciudadaníaargentino-española o argentino-italiana, entre las principales- que desembarcan en Europa con pasaporte comunitario y sin hacer mención a sus orígenes argentinos, por más que paseen por la calle con la albiceleste de la Selección nacional.

«Comprar como europeo es más fácil»

“Mi experiencia es que todos los latinoamericanos que tienen doble nacionalidad, cuando compran en España, lo hacen como europeos porque es más fácil, más allá de dónde se declare luego la propiedad según la residencia fiscal”, comenta a Clarín Guillermo Parodi, arquitecto y urbanista argentino que lleva más de dos décadas en Madrid, donde creó Urban Design Hub, una consultora en desarrollo urbano con oficinas en España, en México y en Argentina.

Advertisement
Grúas en un sitio en construcción en Barcelona. Foto: BloombergGrúas en un sitio en construcción en Barcelona. Foto: Bloomberg

“Los argentinos llevan mucho tiempo invirtiendo en España aunque no tan masivamente como primero fueron los venezolanos y después los mexicanos -resalta Parodi-. Mucha gente está mandando a estudiar maestrías a sus hijos a España. Además, la gente que invierte en real estate percibe una mayor seguridad jurídica en España que en otros países latinoamericanos, cada uno con sus matices”.

Invertir en ladrillos en España: cuánto dinero se necesita y cuál es el margen de ganancia

“Una primera inversión podría rondar los 150.000 euros”, dice a Clarín uno de los arquitectos del Grupo Pec, un estudio de argentinos que remodela y construye en la Costa del Sol andaluza. El punto de partida, sugiere, podrían ser estudios (monoambientes) de unos 30 metros cuadrados.

“Las ganancias, según la tipología de unidad de negocio, si es renta vacacional, van desde el 8 por ciento al 15 por ciento (de lo invertido), según muchos factores, como la ubicación, las vistas, la calidad del edificio”, aclararan.

Advertisement

“Si en cambio la inversión es de venta, la ganancia va desde un 20 por ciento en adelante, pero el detalle, esencial y fundamental, es que es una región sumamente generosa desde el punto de vista de la comercialización de bienes raíces, ya que el mercado es sumamente abundante y las ventas son inmediatas”, agregan en Grupo Pec.

Cuáles son los requisitos para los argentinos que quieren comprar en España

Advertisement

Desde la Agencia Estatal de Administración Tributaria española explicaron a Clarín cuáles son los pasos a tener en cuenta por los argentinos a la hora de comprar casa en España.

Un complejo de edificios en construcción, en Mino. Foto: AFPUn complejo de edificios en construcción, en Mino. Foto: AFP

“Si (el comprador de la vivienda) es residente fiscal en España, tributará por IRPF -el impuesto sobre la renta de las personas físicas que es una obligación cívica exigida por el Estado sin ninguna contraprestación a cambio-, como cualquier residente fiscal en España, con independencia de su nacionalidad: si alquila esa casa, tributará por rendimientos del capital inmobiliario; si no la alquila y tampoco es su vivienda habitual, tributará por imputación de rentas inmobiliarias. Si es su vivienda habitual no tendrá que tributar por ella”, aclaran.

¿Y si el comprador no es residente fiscal en España?

“Entonces hay que diferenciar entre que alquile la casa o que no la alquile”, subrayan a Clarín.

Advertisement

“Si alquila la casa, tributará en IRNR (Impuesto sobre la Renta de no Residentes) por el alquiler, a un tipo impositivo que varía según el territorio de residencia: Argentina, por ejemplo, tributa el 24 por ciento”, detallan.

Convenio España-Argentina

Existe entre ambos países un convenio para evitar la doble imposición impositiva.

Advertisement

“Con unos límites que marca la legislación argentina, un no residente fiscal en España que sea residente fiscal en Argentina, compre una casa en España y tenga que tributar por IRNR en España, podrá deducir ese impuesto pagado en España de lo que le corresponda pagar en Argentina por el impuesto argentino sobre la renta”, explican desde la Agencia Estatal de Administración Tributaria española.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad