Connect with us

INTERNACIONAL

El príncipe Harry y Meghan ya tienen residencia legal en Estados Unidos y se alejan aún más de la familia real británica

Published

on


El príncipe Harry, hijo del rey Carlos III y autoexilado de la familia real británica, ha fijado su residencia legal en Estados Unidos. El duque de Sussex informó a Companies House en Londres del cambio de residencia en junio pasado, cuando a él y a Meghan se les pidió que abandonaran su casa, Frogmore Cottage, en Windsor pero se conoció este miércoles. Fue después de haber publicado la biografía «Spare», donde critica a su padre y a su esposa, la reina Camilla.

Meghan y Harry, el duque y la duquesa de Sussex, se mudaron a los Estados Unidos en 2020, después de dejar su cargo como miembros de la realeza.

El cambio de dirección fue presentado para su organización de turismo sostenible, Travalyst, el miércoles. Aunque la fecha del cambio indicada es el 29 de junio del año pasado, día en el que, según los informes, el rey le pidió que abandonara Frogmore Cottage en Windsor, el regalo de bodas de la reina Isabel II.

El documento enumera su nombre completo, Príncipe Henry, Charles, Albert, David, Duque de Sussex, y Estados Unidos como su “nuevo país/Estado de residencia habitual”.

Impuestos en Estados Unidos

Él y la duquesa de Sussex se mudaron a Montecito en California en 2020, después de decidir renunciar como miembros de la realeza y abandonar Gran Bretaña. Fue conocido como el “Megxit”(en referencia al Brexit) y los duques acusaron a la familia real de racismo y de dejarlos de lado.

Advertisement

El año pasado dijo que todavía consideraba el Reino Unido su hogar. Pero que se sentía “obligado” a huir a Estados Unidos debido a la preocupación por la seguridad de su familia. Intentaron “penetrar” su casa en California una docena de veces, cuando escribía su biografía, y gasta 2 millones de dólares al año en seguridad.

Los reyes Carlos y Camilla, el príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, durante el funeral de la reina Isabel II, en septiembre de 2022. Foto: AP Los reyes Carlos y Camilla, el príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, durante el funeral de la reina Isabel II, en septiembre de 2022. Foto: AP

«El Reino Unido es fundamental para la herencia de mis hijos y es un lugar en el que quiero que se sientan como en casa, tanto como donde viven en este momento, en Estados Unidos», dijo el duque, en una declaración leída ante el Tribunal Superior durante su batalla legal, para protección policial financiada por los contribuyentes británicos .

«Eso no puede suceder si no es posible mantenerlos a salvo cuando están en suelo del Reino Unido» dijo .Al caso lo perdió en Gran Bretaña y el juez rechazó la apelación.

La pareja ha estado disfrutando de la vida en Estados Unidos y recientemente asistió a un evento de polo en Florida, junto al argentino Nacho Figueras.

¿Ciudadano estadounidense?

Sin embargo, Harry dijo que ha considerado tomar la ciudadanía estadounidense.

«La ciudadanía estadounidense es un pensamiento que se me ha pasado por la cabeza. Pero ciertamente no es algo que sea una alta prioridad para mí en este momento», dijo a Good Morning América en febrero.

Los Sussex tienen un acuerdo de contenidos con Netflix, con sede en California, lo que sugiere que necesitan estar cerca de Hollywood para su productora Archewell. Harry dijo que estaban instalados en Montecito. «Es asombroso», dijo sobre California. «Amo todos los días estar aquí”.

Advertisement

Como hijo del rey y quinto en la línea de sucesión, Harry es consejero de Estado en el reino. El país de residencia de Harry lo aleja aún más de su condición de consejero de Estado, que fue puesta en duda en enero, por una discreta disposición del rey.

Harry, con el polista argentino Nacho Figueras, en un evento solidario en Florida, este miércoles. Foto: REUTERSHarry, con el polista argentino Nacho Figueras, en un evento solidario en Florida, este miércoles. Foto: REUTERS

Siete miembros de la familia real son elegidos como consejeros para sustituir al monarca por enfermedad o ausencia en el extranjero. Un papel particularmente importante, dado el reciente diagnóstico de cáncer del rey. Para ocupar el cargo, los miembros de la familia deben ser mayores de 18 años y estar domiciliados en el Reino Unido.

Pero han sido excluidos delicadamente el príncipe Andrés, Harry y la princesa Eugenie, la hija de Andrés. Sin embargo, desde que el rey lo desalojó de Frogmore Cottage, Harry no tiene residencia permanente en Gran Bretaña.

El Rey agregó a su hermana y su hermano, la Princesa Real y Edward, el Duque de Edimburgo, en la Ley de Consejeros de Estado de 2022. Aunque una segunda lectura del proyecto de ley en los Lores pareció omitir a Harry y Andrew del derecho a ejercerlo, sin sacarlos de la lista.

La casa real había declarado que en la práctica sólo “los miembros trabajadores de la familia real serán llamados a actuar como consejeros de Estado”.

Confesiones

El cambio de dirección de Harry se produce en un momento en que crece la presión sobre el gobierno de Estados Unidos para que publique sus registros de visas.

La Heritage Foundation, un grupo de expertos conservadores en Washington, está demandando al Departamento de Seguridad Nacional para acceder a su solicitud de visa, para determinar si mintió sobre el consumo de drogas, como documenta en sus memorias «Spare» («Repuesto»), lo que sería motivo de deportación.Trump dijo que lo echaría de Estados Unidos.

Advertisement

Jane Hartley, la embajadora de Estados Unidos en el Reino Unido, dijo a Sky News el mes pasado que el gobierno de Estados Unidos no publicaría ningún documento durante la administración Biden. Comentarios que, según la Fundación Heritage, realzan el interés público del caso.

Travalyst, la coalición sin fines de lucro, se describe a sí misma como: “Dirigida por el Príncipe Harry, Duque de Sussex, Travalyst es una iniciativa global con la ambición de cambiar el impacto de los viajes para siempre”.



Source link

INTERNACIONAL

Macron ratificó que Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur

Published

on


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este sábado en París que sigue buscando «una minoría de bloqueo» dentro de la Unión Europea contra el acuerdo comercial con el Mercosur, ratificando la histórica postura francesa en contra del pacto con el bloque sudamericano.

Francia encabeza el grupo de países europeos que se oponen al acuerdo, exigiendo que los agricultores del bloque sudamericano respeten las normas ambientales y sanitarias en vigor en la UE para evitar una eventual competencia desleal.

«Nuestros agricultores no pueden ser la variable de ajuste del poder adquisitivo (…) ni la variable de ajuste de los acuerdos agrícolas», dijo el presidente francés antes de inaugurar el Salón anual de la agricultura en París.

«Por eso, también nos opusimos al Mercosur tal como fue firmado«, declaró Macron, al referirse al tratado comercial.

El acuerdo para liberalizar el comercio entre la UE y cuatro de los países que integran el bloque sudamericano -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- fue firmado el 6 de diciembre de 2024, pero aún debe ser ratificado antes de su entrada en vigor.

Macron reiteró la oposición francesa al acuerdo. Foto: Alain Jocard/Reuters.

«Tal cual fue firmado es un mal texto. Y por eso haremos todo lo posible para que no siga su camino, para proteger la soberanía alimentaria francesa y europea», insistió Macron.

Advertisement


«No hay nada que diga que mañana los alimentos no se convertirán en un arma, así que nuestra responsabilidad es producir en nuestro propio suelo lo que necesitamos para alimentarnos y alimentar a nuestros hijos», sostuvo.

Para ser ratificado, este acuerdo de libre comercio debe obtener la aprobación de al menos 15 Estados miembros que representen el 65% de la población de la UE, y luego conseguir la mayoría en el Parlamento Europeo.

El acuerdo al que llegaron en diciembre último los líderes del Mercosur y la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Úrsula Von der Leyen, es solo político.

En los países del Mercosur se necesitaría una ratificación parlamentaria, pero el proceso en Europa es mucho más complejo y está lleno de obstáculos.

La mayoría de los Estados miembros de la UE votarían a favor, y Francia buscaría una minoría suficiente para bloquearlo, pues el acuerdo se aprueba por mayoría calificada y las abstenciones cuentan como votos negativos.

Francia tiene por ahora el apoyo de Bélgica, Austria, Irlanda, Luxemburgo, Polonia, Países Bajos e Irlanda. No suman suficiente para bloquear la aprobación (se necesita un 35% de los países y un 45% de la población), pero Italia podría sumarse al grupo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad