INTERNACIONAL
El régimen chino expulsó de manera ilegal a una corbeta filipina que se encontraba en aguas en disputa

El Ejército chino anunció este domingo que expulsó a una corbeta filipina de aguas que están en disputa y que reclama como suyas, en el enésimo encontronazo territorial entre ambos países.
El portavoz de la Marina para el Mando Sur de Operaciones, el capitán Zhao Zhiwei, declaró que la corbeta “invadió ilegalmente las aguas territoriales” del atolón de Scarborough, sin precisar exactamente cuando comenzó el incidente.
En respuesta, la Marina “organizó sus fuerzas para rastrearla, investigarla, advertirla y expulsarla conforme a la ley”, añadió el capitán.
El portavoz reiteró que las acciones de Filipinas “vulneran gravemente la soberanía de China y violan gravemente las disposiciones pertinentes de la legislación china y del Derecho Internacional”.
“Advertimos enérgicamente a Filipinas que cese de inmediato sus infracciones y provocaciones, o asumirá la plena responsabilidad de todas las consecuencias derivadas”, remarcó. Filipinas todavía no se pronunció sobre este incidente.
En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje falló a favor de Filipinas y rechazó las reivindicaciones de China sobre las aguas de la zona. Además, la corte determinó que Beijing se comportó de forma “ilegal” y que carece de “derechos históricos” a los que agarrarse para reclamar su soberanía, una postura que ha sido duramente rechazada por las autoridades del gigante asiático.
Posteriormente, el Gobierno chino ofreció a Filipinas la posibilidad de ignorar el fallo de la citada corte para realizar perforaciones conjuntas en la zona.
Por su parte, Manila argumentó en varias ocasiones que ninguna de las islas o arrecifes de las islas Spratly, también en el mar de China Meridional, son lo suficientemente grandes como para garantizar una zona económica exclusiva (ZEE) de hasta 200 millas náuticas para China. En cambio, en el caso del banco de arena, alega que está incluida dentro de la ZEE correspondiente a la isla filipina de Luzón y, por lo tanto, pertenece a Filipinas.
A finales de marzo, imágenes satelitales expusieron una incursión de aviones bombarderos chinos en el mar Meridional.
El material provisto por Maxar Technologies mostró dos aviones al este del Scarborough Shoal —que China llama “Huangyan Dao”—, uno de los principales focos de tensión ente China y Filipinas, dado que Beijing lo ocupó en 2012, pero Manila lo reclama como propio.
La firma precisó también que las naves asignadas para estos vuelos fueron bombarderos H-6 —con capacidad para transportar misiles de crucero antibuque, de ataque terrestre o con puntas nucleares— y que, si bien no se sabe a qué altura se desplazaron, se pudo confirmar que lo hacían a gran velocidad.
El Ministerio de Defensa chino no hizo comentarios al respecto pero muchos analistas aseguraron que se trató de un mensaje dirigido a Estados Unidos, aliado de Filipinas, en lo que fue la antesala de la visita del jefe del Pentágono a Filipinas.
Xi Jinping envió “una señal de que China tiene un ejército sofisticado”, comenzó evaluando Peter Layton, del Instituto Griffith Asia de Australia, antes de sumar que “el segundo mensaje podría ser que ustedes (Estados Unidos) tienen el potencial para un ataque de largo alcance y nosotros también y en mayor número”.
“Claramente no es una casualidad”, insistió.
Por su parte, en su visita a Manila de finales de marzo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que la disuasión “a través de la fuerza” es necesaria en Filipinas “teniendo en cuenta las amenazas de los chinos comunistas”.
“La paz a través de la fuerza es algo muy real, la disuasión es necesaria en todo el mundo, pero específicamente en esta región, teniendo en cuenta las amenazas de los chinos comunistas”, señaló el jefe del Pentágono en un encuentro con el presidente de Filipinas en Manila, Ferdinand Marcos Jr.
Hegseth añadió que EEUU tiene “un gran interés” en expandir su cooperación militar con Filipinas “donde sea beneficioso mutuamente”, y subrayó el compromiso a la alianza entre ambos países del presidente estadounidense, Donald Trump.
(Con información de Europa Press)
pescadores filipinos se unen a una misión de suministro liderada por civiles al disputado mar de china meridional
INTERNACIONAL
Trump hopeful Russia and Ukraine can make a deal after temporary Easter ceasefire ends

President Donald Trump is «hopeful» Russia and Ukraine can make a deal this week after a temporary Easter ceasefire between the two countries ended.
«Hopefully Russia and Ukraine will make a deal this week,» Trump posted on his social media platform, Truth Social.
«Both will then start to do big business with the United States of America, which is thriving, and make a fortune!»
The war between the two countries has raged for more than three years and has cost the lives of tens of thousands of people on both sides.
PUTIN ANNOUNCES TEMPORARY EASTER CEASEFIRE IN UKRAINE WAR
President Trump says the U.S. should control Ukraine’s nuclear power plants in a security move as ceasefire negotiations commence. (Getty Images used to create Fox News Image)
Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy accused Russian President Vladimir Putin of breaking their ceasefire agreement and said «the Russian army has violated Putin’s ceasefire more than two thousand times.»
«The total number of violations by the Russian army of Russia’s own ceasefire promise throughout the day reached 2,935. The highest number of shellings and assaults occurred in the Pokrovsk,» Zelenskyy wrote.
«The Russian promise of complete silence did not spread in the Kursk direction either. In total, there were 96 Russian assaults on the front, 1,882 shelling of our positions, and in particular 812 with heavy weapons, Russian FPV drones were used more than 950 times.» — Ukraine President Volodymyr Zelenskyy
Zelenskyy added that Ukraine will remain a mirror-image and «will respond to silence with silence our strikes in defense of Russian strikes.»
«Actions are always more eloquent than words,» Zelenskyy said.
PUTIN CONSCRIPTS 160K MEN AS RUSSIA EYES UKRAINE OFFENSIVE

Local residents walk among the debris near a damaged house, a day after a Russian strike on a suburb of Odesa, southern Ukraine, on March 7, 2025. (OLEKSANDR GIMANOV/AFP via Getty Images)
Putin ordered his forces to stop all military activity along the front line in the temporary Easter ceasefire until midnight, Moscow time, on Sunday.
Zelenskyy previously said that if the Easter ceasefire actually held up, he would propose extending it longer.
«That is what will reveal Russia’s true intentions – because 30 hours is enough to make headlines, but not for genuine confidence-building measures,» he said. «Thirty days could give peace a chance.»
Zelenskyy added that «there is no trust in words coming from Moscow» after one of his military leaders reported that Russia had seemed to break their truce.
«We know all too well how Moscow manipulates, and we are prepared for anything. Ukraine’s Defense Forces will act rationally – responding in kind. Every Russian strike will be met with an appropriate response,» Zelenskyy said.
ZELENSKYY SENSATIONALLY PREDICTS PUTIN ‘WILL DIE SOON’

President Donald Trump, Ukrainian President Volodomyr Zelenskyy, left, and Russian President Vladimir Putin (Getty Images)
Rep. Brian Fitzpatrick, R-Pa., echoed Zelenskyy and said on «Face the Nation» on CBS that the likelihood of Russia upholding the deal is «entirely up to Vladimir Putin.»
«The man has never kept his word, ever, in any context, as far as I’m aware,» Fitzpatrick said. «So we have to know what we’re dealing with. Our government, I hope, knows who they’re dealing with Vladimir Putin. He’s not a man of his word. He’s not interested in peace. I hope he gets there.»
Fitzpatrick added that he felt like Secretary of State Marco Rubio is «doing a great job and understands Putin.»
«He understands the dynamic of the Russia-Ukraine conflict and the history there. And I have full faith in his ability to barter a just and fair agreement,» Fitzpatrick explained. «But it’s important to remember, and this applies to all agreements where we facilitate as a nation, that it’s ultimately up to the nations to accept and abide by those conditions.»
CLICK TO GET THE FOX NEWS APP
«President Zelensky, the Ukrainian people desperately want peace. They’ve always wanted peace. They were a peaceful nation before Russia wrongfully invaded them, and they want to get it back. But it has got to be a just and lasting peace,» he said.
The temporary ceasefire came after Trump on Thursday said an 80-page minerals deal will be signed with Ukraine in one week. Treasury Secretary Scott Bessent later said it would likely be signed on April 26.
Details on the agreement remain relatively unknown, though recent reporting by Bloomberg has suggested the U.S. has eased back its demands for repayment for its aid in Ukraine’s fight against Russia from $300 billion to $100 billion.
Fox News Digital’s Michael Dorgan and the Associated Press contributed to this report.
Stepheny Price is a writer for Fox News Digital and Fox Business. She covers topics including missing persons, homicides, national crime cases, illegal immigration, and more. Story tips and ideas can be sent to stepheny.price@fox.com
Donald Trump,Ukraine,Russia,Wars,US
INTERNACIONAL
Encapuchados quemaron medio centenar de camiones en una hidroeléctrica en la Araucanía chilena

Al menos 47 camiones, dos excavadoras, un camión cisterna, una motoniveladora fueron destruidos en el último ataque incendiario perpetrado por encapuchados armados en la Araucanía chilena.
Hasta las obras de la de la presa y central de Rucalhue se desplazaron este domingo de madrugada al menos cinco individuos con el rostro cubierto y fuertemente armados que golpearon y redujeron a dos guardias de seguridad.
La empresa Rucalhue Energía informó de los daños causados en un ataque incendiario ocurrido en las obras de la central de Rucalhue, que según indicó la propia empresa, están ubicadas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco.
La compañía indicó en un comunicado que está haciendo una evaluación completa de las pérdidas y que este tipo de hechos “no solo representa un atentado contra la infraestructura, sino también contra los trabajadores, las comunidades vecinas y el Estado de derecho”.
El proyecto, agregó la compañía, “cumple con toda la normativa ambiental, social y técnica vigente, y que su desarrollo ha sido parte de un proceso transparente ante las instituciones del Estado”.
Carabineros confirmaron la maquinaria pesada afectada y han informado además de dos guardias lesionados. El acto ha sido condenado por el Gobierno, que ha adelantado que se querellará por Ley Antiterrorista en este caso.
“El atentado en la central Rucalhue en Alto BioBio merece toda nuestra condena. Tal como lo hemos hecho en otros casos, perseguiremos y encontraremos a los responsables que deberán responder ante la justicia. Seguiremos trabajando sin dar pie atrás para erradicar toda forma de violencia”, aseguró el presidente chileno, Gabriel Boric, en un mensaje publicado en su cuenta en X.

“Es inaceptable que sigan ocurriendo estos hechos de violencia en la región del Biobío. Este ataque tiene que abrir los ojos a todo el mundo político, a la Fiscalía y a los organismos de seguridad del país de que el terrorismo sigue actuando en la zona de Biobío”, afirmó el vicepresidente de la Cámara de Diputados chilena, Eric Aedo, del Partido Demócrata Cristiano (DC).
“Esto es un llamado de atención a que el estado de excepción debe seguir funcionando y es también un llamado de atención en relación a qué está haciendo el Ejército y la Armada para prevenir estos hechos de violencia”, añadió.
Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), la diputada Flor Weisse aseguró que “estas conductas han sido toleradas por esta administración y no se resolverán con más burocracia ni con la creación de un nuevo Ministerio”. “Lo que necesitamos es acción, es voluntad política real para enfrentar el terrorismo con firmeza y decisión”, remarcó.
En el Biobío y otras zonas del sur de Chile, como La Araucanía, existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades radicales mapuche y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.
El pueblo mapuche, la etnia indígena más numerosa de Chile, reclama los territorios que habitaron durante siglos, antes de que fueran ocupadas a la fuerza por el Estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la “Pacificación de La Araucanía” y que ahora pertenecen en su mayoría a empresas forestales.
En este contexto, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria y predios, y el conflicto ha costado la vida a un gran número de comuneros mapuche y policías.
Desde mediados de 2022, en la zona rige un estado de excepción constitucional ratificado por el Congreso hasta la fecha, que permite el despliegue militar en la zona para que ayuden a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público, incluyendo vigilancia en las principales carreteras y caminos aledaños.
(Con información de Europa Press y EFE)
INTERNACIONAL
Israel admitió errores en un tiroteo que causó la muerte de 15 paramédicos, rescatistas y personal de la ONU

El Ejército israelí reconoció “malentendidos operativos” y “errores” en la muerte por fuego israelí de 15 paramédicos, rescatistas y personal de la ONU en Gaza el 23 de marzo. Según su versión, la “mala visibilidad” llevó al subcomandante de una brigada a no reconocer a las ambulancias en que viajaban las víctimas.
Por ello, anunció la destitución del oficial a cargo del operativo y una amonestación a su superior.
Leé también: En medio de su recuperación, el papa Francisco participó de la bendición de Pascua
La investigación castrense del hecho registrado en la localidad de Ráfah, en el sur del enclave palestino, se remitirá a la Fiscalía israelí.
Qué dice la investigación israelí
Un resumen del informe señaló que hubo varios tiroteos israelíes contra el convoy de ambulancias, el vehículo de bomberos y el automóvil de la ONU en los que viajaban miembros de la Media Luna Roja y de Defensa Civil de Gaza, entre los que el Ejército insiste en que había seis milicianos de Hamas.
El informe detalla que se produjo un primer tiroteo “contra vehículos de Hamas” y un segundo -una hora después- contra ambulancias y un auto de bomberos que se dirigieron al lugar.
Según indicó el resumen, el subcomandante evaluó que estos vehículos también eran de Hamas. Esa situación, según señaló el reporte, le provocó una “sensación de amenaza” y ordenó abrir fuego.
Miembros palestinos de la Media Luna Roja Palestina (Foto de archivo: Reuters)
“Las tropas abrieron fuego contra sospechosos que salían de un camión de bomberos y ambulancias muy cerca de la zona donde operaban, tras percibir una amenaza inmediata y tangible. El personal de vigilancia informó de que cinco vehículos se acercaban rápidamente y se detenían cerca de las tropas, de los cuales los pasajeros descendían rápidamente”, reveló el informe sobre el convoy sanitario.
Según el informe, el subcomandante evaluó que los vehículos -que estaban correctamente señalizados con luces de emergencia- pertenecían a Hamas y acudían a socorrer a sus compañeros.
Leé también: Secuestros, narcos y crisis diplomática: el espectacular operativo parodia que tuvo en vilo a México y Francia
“Ante esta impresión y sensación de amenaza, ordenó abrir fuego”, dijo el reporte. Además, achacó a la “mala visibilidad nocturna” el que no reconociera inicialmente los vehículos como ambulancias. “Solo más tarde, tras acercarse a ellos y examinarlos, se descubrió que efectivamente se trataba de equipos de rescate”, dijo el informe.
Un tercer ataque tuvo lugar 15 minutos después, cuando llegó un vehículo de la ONU que también fue tiroteado, debido a “errores operativos que incumplían las normas”, según el informe. Uno de los muertos ese día era un miembro de la ONU.
“La investigación consideró que el fuego en los dos primeros incidentes se debió a un malentendido operativo por parte de las tropas, que creían que se enfrentaban a una amenaza tangible de las fuerzas enemigas. El tercer incidente implicó una infracción de las órdenes durante un combate”, añadió.
Por qué destituyeron al subcomandante israelí en Rafah
Ante estas conclusiones, el Ejército decidió destituir al subcomandante de la Brigada 14 del Batallón de Reconocimiento Golani, “debido a sus responsabilidades como comandante de campo en este incidente y por proporcionar un informe incompleto e inexacto durante la sesión informativa”.
El informe no explicó qué significa “incompleto”, pero un portavoz castrense reconoció días después del hallazgo de los cuerpos que los militares en el terreno dieron una información errónea en un principio al afirmar que los vehículos no llevaban las luces de emergencias encendidas. Esta versión resultó desmentido en un video grabado por un paramédico antes de morir.
De este subcomandante, los oficiales israelíes dijeron que es un militar “muy respetado, cuyo servicio militar e historia personal refleja un espíritu de combate, voluntariado y gran dedicación”.
El oficial suspendido, detalló el informe, regresó del extranjero tras los ataques de Hamas de octubre de 2023 “para servir en la reserva, continuó operando en Gaza hasta que resultó herido en combate y se reincorporó al servicio tras su recuperación”.
El Ejército también cursó una amonestación al comandante de la Brigada 14 “por su responsabilidad general en el incidente, incluyendo el procedimiento de combate y la gestión posterior del lugar de los hechos”.
(Con información de EFE)
Israel, gaza, hamas
-
POLITICA3 días ago
Martín Menem cruzó a Cristina Kirchner: “Nos hiciste perder 20 años”
-
POLITICA2 días ago
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados
-
POLITICA10 horas ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”