INTERNACIONAL
El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados

El régimen de Nicolás Maduro rechazó este domingo una propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien planteó un acuerdo humanitario para repatriar a los 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos detenidos en Venezuela.
La respuesta llegó a través del fiscal general impuesto por Maduro desde 2017, Tarek William Saab, quien calificó la propuesta como “cínica” y arremetió contra Bukele en un extenso comunicado.
“Este sujeto al margen de la ley, de forma tiránica, decide quién puede gozar o no de vida y libertad en El Salvador”, dijo Saab, al tiempo que aseguró que el mensaje de Bukele “demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral” del mandatario salvadoreño.

El fiscal chavista pidió una “fe de vida” de los migrantes y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”.
La reacción surgió tras un mensaje publicado por Bukele en X, dirigido directamente a Maduro.
En el texto, Bukele propuso “un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que hay en Venezuela”.
El mandatario salvadoreño detalló que entre los detenidos en Venezuela se encuentran Rafael Tudares, yerno del presidente electo Edmundo González Urrutia; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; y Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, quien ha denunciado persecución constante.

“También se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades”, agregó Bukele.
Pese a las múltiples denuncias de organismos como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Misión Internacional Independiente de la ONU sobre Venezuela, el fiscal Saab volvió a negar la existencia de presos políticos en el país, argumentando que los detenidos enfrentan causas por delitos comunes o conspiración.
Afirmó además que el tratamiento dado a los venezolanos deportados por EEUU y recluidos en El Salvador “constituye una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos y constituye un crimen de lesa humanidad que imita las repugnantes prácticas nazis de mitad del siglo XX”.
En otro tramo del comunicado, Saab acusó al presidente salvadoreño de usar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) como “un lugar de desaparición forzada de inocentes de nacionalidad venezolana” y afirmó que “utiliza (a los migrantes) para recibir a cambio sumas millonarias de dinero”.

El fiscal indicó que enviará comunicaciones oficiales tanto a la Fiscalía General como a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, exigiendo información sobre los delitos imputados a los venezolanos detenidos, así como detalles de su acceso a asistencia legal y si han podido comunicarse con sus familias.
El intercambio propuesto por Bukele surge en un contexto de creciente presión internacional hacia el régimen venezolano, que el 10 de enero juró de forma ilegítima un tercer mandato presidencial tras el fraude electoral de 2024.
Según datos del Foro Penal Venezolano, hay actualmente más de 270 presos políticos en el país, incluidos líderes opositores, militares disidentes, activistas y ciudadanos sin afiliación política.
Organismos internacionales han documentado casos de tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas como parte de una política sistemática de represión. La Corte Penal Internacional mantiene abierta una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por funcionarios del régimen.
Mientras tanto, el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Venezuela, reactivado en octubre de 2023, ha permitido la deportación de centenares de venezolanos, varios de los cuales han sido acusados por autoridades estadounidenses de vínculos con el grupo criminal Tren de Aragua, catalogado como organización terrorista por el gobierno de Washington.
(Con información de EFE)
INTERNACIONAL
Murió el papa Francisco: la autobiografía en la que habló sobre un amor secreto, la homosexualidad y el aborto

Toda la bibliografía sobre el Papa
Papa Francisco,Últimas Noticias
INTERNACIONAL
Pope Francis has died at 88, Vatican camerlengo says

Pope Francis died Monday morning at the age of 88, according to Cardinal Kevin Ferrell, the Vatican camerlengo.
«At 7:35 this morning, the Bishop of Rome, Francis, returned to the house of the Father. His entire life was dedicated to the service of the Lord and His Church,» Farrell announced.
«He taught us to live the values of the Gospel with fidelity, courage and universal love, especially in favor of the poorest and most marginalized,» the announcement continued.
Pope Francis died Monday morning at the age of 88. (Simon Wohlfahrt/AFP/Getty)
Farrell added: «With immense gratitude for his example as a true disciple of the Lord Jesus, we commend the soul of Pope Francis to the infinite merciful love of the One and Triune God.»
INTERNACIONAL
«No me gustan los lunes»: la escalofriante confesión de una adolescente que mató a dos personas en un tiroteo escolar
“No me gustan los lunes”, aseguró Brenda Spencer, una adolescente estadounidense de 16 años cuando un periodista le preguntó por qué había iniciado un tiroteo en la Escuela Primaria Grover Cleveland.
Ocurrió en enero de 1979, en la ciudad de San Diego, en California, cuando la joven disparó con un rifle desde la ventana de su casa y mató a dos personas. También hirió a ocho chicos de entre 6 y 12 años, y a un policía, que recibió un tiro en la garganta.
Leé también: “Unas voces me lo pidieron”: el macabro caso de Kip Kinkel, el joven que asesinó a sus compañeros de escuela
Spencer se entregó después de la masacre, lo que conmocionó a todo Estados Unidos: es considerada una de las primeras tiradoras escolares registradas en la historia de ese país.
Cómo ocurrió la masacre
En la mañana del 29 de enero de 1979, Spencer buscó un rifle que le había dado su padre un mes antes como regalo de Navidad. Era un arma de calibre 0.22. Alrededor de las 8:30, decidió apuntar a la escuela primaria que estaba justo frente a su casa y empezó a disparar.
La adolescente, que tenía 16 años en ese momento, disparó 36 veces en total desde una ventana. Sin embargo, la dramática secuencia se extendió por más de seis horas, ya que se atrincheró en su casa y enfrentó a agentes del SWAT (Special Weapons And Tactics, Armas y Tácticas Especiales en español).
La policía, sus padres y amigos trataron de convencer a Spencer de detener los disparos y entregarse. Incluso, habló con un periodista del medio local The Evening Tribune, a quien le dijo que había iniciado la masacre porque “no le gustaban los lunes”. “Esto me alegra el día”, confesó en esa llamada.
Durante el tiroteo, ella mató al director de la escuela Burton Wragg, de 53 años, y a un empleado de limpieza Mike Suchar, de 56. Además, hirió a ocho alumnos, que tenían entre 6 y 12 años, mientras que un policía se salvó de milagro después de recibir un balazo en la garganta.
Luego de varias horas, Spencer decidió salir de su casa, ya que los negociadores ofrecieron comprarle una hamburguesa en un local de comidas rápidas. Fue así cómo se la llevaron detenida.
El momento de la detención de Brenda Spencer. (Foto: Canal 8 de San Diego).
Una condena eterna
La chica fue llevada a juicio en 1980 y fue juzgada como un adulto. Si bien su defensa intentó argumentar que tenía demencia, al final de las audiencias se declaró culpable de dos cargos de asesinato y agresión. Por este motivo, el Tribunal de San Diego la condenó -después de cumplir los 18- a dos cadenas perpetuas.
Spencer tuvo su primera audiencia para solicitar la libertad condicional después de 13 años. Allí, declaró que, en la mañana en la que ocurrió el hecho, había consumido drogas y alcohol, aunque los análisis toxicológicos que le hicieron ese día habían dado negativo. La Justicia rechazó esta solicitud.
En una entrevista, la mujer dijo que no recordaba mucho de lo que había pasado, pero sí afirmó que ella creía que, al momento de disparar, era atacada. “Recuerdo haber visto afuera y ver un comando apuntándome. Tenía que protegerme”, dijo a CBS 8 San Diego en 1993.
Durante su estadía en la cárcel, le diagnosticaron epilepsia y depresión, motivo por el cual está medicada hasta la actualidad.
La adolescente fue condenada a penas concurrentes de entre 25 años de prisión y cadena perpetua. (Foto: CBS).
A Spencer, que hoy tiene 62 años y está alojada en la Institución de Mujeres de California, se le negó la libertad condicional en 1993, 2001, 2005, 2009, 2022 y en febrero de este año. En esta última ocasión, la fiscal del condado de San Diego, Summer Stephan, dijo que “la conmoción de este crimen sigue ocupando un lugar de infamia en la historia de tiroteos masivos” de Estados Unidos.
Leé también: Asesinó a 23 personas en un shopping y evitó la pena de muerte por pedido de las familias de las víctimas
Y concluyó: “Si bien existen nuevas leyes que pueden acelerar potencialmente la liberación de personas que fueron condenadas cuando eran menores, así como de reclusos mayores de 50 años, nuestra posición es que la totalidad de las horribles circunstancias de este crimen y este caso no justifican la liberación”.
Brenda Spencer en una entrevista con CBS 8 de San Diego. (Foto: CBS).
Además de ser uno de los casos más estremecedores de la historia criminal estadounidense, el tiroteo de Spencer inspiró la canción I Don’t Like Mondays (”No me gustan los lunes”) de la banda Boomtown Rats. El cantante Bob Geldof se enteró de la noticia por la radio y escribió la letra después de que se dieran a conocer las declaraciones de la joven.
Si bien se posicionó en el puesto número uno en Reino Unido -y se convirtió en el mayor éxito del grupo irlandés-, no se lanzó como sencillo en Estados Unidos por respeto a las familias de las víctimas.
Estados Unidos, Tiroteo
-
POLITICA3 días ago
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados
-
POLITICA18 horas ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA1 día ago
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción