Connect with us

INTERNACIONAL

El régimen de Xi Jinping criticó la “intimidación” y el “hegemonismo” de EEUU un día después de ceder a la presión comercial de Trump

Published

on


Xi Jinping advirtió sobre las “prácticas intimidatorias” y el “hegemonismo” un día después de ceder a la presión arancelaria de EEUU (REUTERS/Evgenia Novozhenina)

Un día después de sellar un acuerdo con Estados Unidos para reducir aranceles por 90 días, el presidente de China, Xi Jinping, advirtió sobre las “prácticas intimidatorias” y el “hegemonismo”, en su primer discurso tras la tregua comercial, durante la inauguración del IV Foro Ministerial China-CELAC, frente a los presidentes de Brasil, Chile y Colombia.

Aunque no mencionó directamente a su contraparte, sus declaraciones fueron interpretadas como una crítica velada a las medidas adoptadas por la Casa Blanca.

Advertisement

No hay ganadores en las guerras arancelarias ni en las guerras comerciales. La intimidación o el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento”, afirmó Xi, en un tono que combinó advertencias con llamados a la cooperación multilateral.

Inauguración del IV Foro Ministerial
Inauguración del IV Foro Ministerial China-CELAC, frente a los presidentes de Brasil, Chile y Colombia (REUTERS/Florence Lo)

También aseguró que “grandes cambios, nunca vistos en un siglo, se están acelerando”, y que en ese contexto la unidad entre los países del Sur Global es indispensable.

El acuerdo alcanzado el lunes en Suiza establece que Estados Unidos reducirá sus aranceles del 145 % al 30 % sobre productos chinos, mientras que Beijing bajará los suyos del 125 % al 10 % para bienes estadounidenses.

El pacto también suspende represalias no arancelarias y suaviza el régimen sobre los envíos ‘de minimis’, de menos de 800 dólares, al disminuir el arancel del 120 % al 54 %. Estas importaciones han sido fundamentales para plataformas como Shein, Temu y AliExpress.

Advertisement
X Jinping aseguró que “grandes
X Jinping aseguró que “grandes cambios, nunca vistos en un siglo, se están acelerando”, y que en ese contexto la unidad entre los países del Sur Global es indispensable (REUTERS/Florence Lo)

Aunque la medida fue interpretada como una cesión de ambas partes, Xi evitó cualquier referencia a una concesión por parte de su régimen. Por el contrario, presentó a China como actor responsable, dispuesto a fortalecer la solidaridad con América Latina y el Caribe, región donde ha expandido su presencia en los últimos años.

La independencia y la autonomía son nuestra gloriosa tradición. El desarrollo y la revitalización son nuestro derecho inherente. Y la equidad y la justicia son nuestra búsqueda común”, señaló el mandatario.

En el marco del foro, anunció una línea de créditos por 66.000 millones de yuanes (unos 9.200 millones de dólares) para los países de la CELAC, denominados en moneda china. La iniciativa forma parte de los esfuerzos de Beijing por internacionalizar el yuan y consolidar su influencia financiera en América Latina.

En el marco del foro,
En el marco del foro, anunció una línea de créditos por 66.000 millones de yuanes (unos 9.200 millones de dólares) para los países de la CELAC (REUTERS/Florence Lo/Archivo)

Durante la disputa arancelaria, que llevó los gravámenes a niveles superiores al 100 %, China mantuvo represalias firmes y se negó a ceder ante las presiones, al tiempo que desplegó una ofensiva diplomática que incluyó presentarse como defensor del libre comercio y del orden multilateral.

Según la cuenta estatal Yuyuan Tantian, afiliada al canal CCTV, “las contramedidas de China han tenido un impacto significativo, obligando al otro país a reducir sus tarifas tras las negociaciones”.

Advertisement

El foro ministerial, fundado en 2014, es parte de la estrategia china para contrarrestar la influencia histórica de Estados Unidos en América Latina, donde en 2023 el comercio bilateral superó los 500.000 millones de dólares, y China se consolidó como el principal comprador de soja brasileña, con el 73 % de las exportaciones.

En Washington, el presidente Donald Trump celebró la firma del acuerdo y dijo que “la relación con China es muy buena”. Aseguró que hablaría con Xi “quizá a finales de semana” y advirtió que, si no se alcanza un acuerdo comercial más amplio en los próximos 90 días, los aranceles volverán a subir “sustancialmente más”.

El discurso de Xi, pese al pacto alcanzado, mantiene la narrativa de resistencia del régimen chino frente a lo que considera presiones externas, e insiste en fortalecer alianzas estratégicas en regiones clave para sus intereses globales.

Advertisement

(Con información de EFE)



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,MOSCOW

Advertisement

INTERNACIONAL

Donald Trump empieza a tomarle el gusto al fútbol: ya piensa en cómo sacar rédito político del Mundial, tras su show con el Chelsea

Published

on


Allí estaba, en el medio de la cancha, pegado al capitán del Chelsea, el equipo que acababa de ganar el Mundial de Clubes en la final contra el Paris Saint-Germain. El presidente Donald Trump festejaba el domingo en el césped del inmenso estadio Met Life de New Jersey, colmado de fans, y no se iba del escenario en el círculo central mientras era captado por las cámaras del mundo con el puño en alto. Se quedó al lado de los jugadores cuando levantaban la copa y el confeti y las bengalas ascendían por el aire.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, lo invitaba con ademanes a salir de escena, pero no. Ya había entregado las medallas y la copa, pero no: al presidente de los Estados Unidos se lo veía feliz por su rol protagónico en el torneo de clubes que acaba de finalizar y que es la antesala para el Mundial del año que viene que se organizará en este país, México y Canadá.

Advertisement

A solo un año de la nueva cita, el jefe de la Casa Blanca comienza a entender lo que el fútbol (soccer, le dicen aquí) significa y quiere aprovechar la oportunidad política en el próximo evento de impacto planetario y también local, en un país donde paradójicamente se prohíbe la entrada a extranjeros de algunos países, se restringen visas de ingreso y es hostil con los propios inmigrantes que viven en el territorio.

“Trump no suele participar activamente en estos eventos, pero siempre intenta atribuirse el mérito de todo lo que es popular”, dijo a Clarín Stefan Szymanski, profesor de Gestión Deportiva en la Universidad de Michigan.

“Tuvo una participación limitada en la adjudicación de la competición a Estados Unidos en 2017, durante su primer mandato, pero hoy entiende que el fútbol es el deporte más popular del mundo y que puede beneficiarse de ser el anfitrión”, agrega.

Advertisement
Cole Palmer (C), del Chelsea, recibe el Balón de Oro Adidas de manos del presidente estadounidense Donald Trump (D), y del presidente de la FIFA Gianni Infantino. Foto EFE

Y resalta un dato clave de cara a los comicios legislativos de noviembre del año que viene: “El próximo verano (en Estados Unidos) es importante, porque el ánimo del país influye en las elecciones intermedias y el control del Congreso. Están las celebraciones del 250 aniversario (de la independencia estadounidense, el 4 de julio), y Trump querrá un Mundial exitoso para acompañarlas”.

Trump estuvo en el palco con su esposa Melania al lado de Infantino, que se ha convertido en alguien de su confianza y ha estado a su lado más que cualquier otro líder mundial. El jefe del máximo organismo del fútbol, que necesita una relación fluida con Trump, ha visitado Mar-a-Lago, ha viajado con él a Arabia Saudita y Qatar y, en un gesto más que simbólico, la semana pasada abrió una nueva oficina de la FIFA en la Torre Trump en Manhattan.

El presidente fue aplaudido y muchos cantaron “¡USA,USA!” cuando lo enfocaban. Pero también recibió abucheos por parte del público, aunque para el experto Szymanski, los silbidos no importan demasiado al magnate. “Los estadounidenses están totalmente divididos con respecto a él, y esto no ha cambiado la opinión de nadie. Pero pase lo que pase, el objetivo de Trump es ser siempre el centro de atención”.

Advertisement

El Mundial del próximo año tiene muchos desafíos logísticos, ya que se extiende por tres países anfitriones, incluidas 11 ciudades de EE.UU. La reciente Copa de Clubes ha servido para detectar problemas de cara a la cita del 2026: ya se han planteado quejas sobre la calidad del césped de los campos, el calor para los partidos del mediodía y los estadios parcialmente llenos.

Pero es probable que la Copa del Mundo traiga una serie de otros desafíos políticos, especialmente en medio de la dura represión de la administración Trump contra la inmigración.

¿Y los extranjeros?

Advertisement

¿Serán bienvenidos los hinchas y jugadores internacionales a los estadios de las ciudades estadounidenses “santuario”, las que Trump amenaza por sus políticas de inmigración más abiertas? ¿Irá el presidente al partido inaugural en Los Ángeles, donde recientemente desplegó tropas de la Guardia Nacional?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa a los jugadores del Chelsea FC celebrar con el trofeo tras ganar la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025. Foto EFEEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa a los jugadores del Chelsea FC celebrar con el trofeo tras ganar la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025. Foto EFE

¿Qué pasará con la selección iraní, que ya se ha clasificado, y con los hinchas de ese país que quieran viajar a alentar, pero tienen prohibida la entrada a Estados Unidos? Otros países cuyo ingreso Trump podría prohibir, como Ghana, Cabo Verde y Egipto, también podrían calificar para estar entre las 48 naciones que compiten.

Además, Trump necesita coordinar con los coanfitriones, Canadá y México, dos países con los que tiene fuertes disputas comerciales y de inmigración.

«¿La Copa del Mundo? ¿Te refieres a la copa donde el mundo no está invitado? Porque de eso se trata», dijo Minky Worden, directora de iniciativas globales de Human Rights Watch, que ha enviado cartas a la FIFA instándola a presionar a Trump para que cambie sus políticas.

Advertisement

«Trump quiere la gloria y el fanfarronear con líderes y jugadores de fútbol», agregó Worden. «Pero se supone que la Copa del Mundo es una celebración inclusiva de la humanidad. Y esa celebración inclusiva de la humanidad no es algo que Trump esté celebrando».

Consultado por Clarín, Travis Murphy, director ejecutivo de Jetr Globa, una consultora de inmigración deportiva, dijo que “hay una creciente sensación de incertidumbre y miedo sobre viajar a Estados Unidos, y ciertamente hemos escuchado a muchos equipos científicos, atletas, sus familias y personas con las que trabajamos, quienes han expresado serias reservas sobre venir a Estados Unidos y preguntas sobre el tipo de escrutinio al que podrían enfrentarse. Así que es un problema real. Definitivamente hay cierto grado de autoselección, en la que la gente piensa que no vale la pena viajar a Estados Unidos en este contexto”.

Respecto sobre la posibilidad de que haya redadas en los estadios, dado que el fútbol es un deporte que convoca a muchos latinos, el experto señaló: “Hemos escuchado historias de que los agentes se aparecen en escuelas, iglesias, en varios lugares donde la gente se reúne. No hemos oído hablar de ningún plan específico en los estadios, pero creo que cualquier reunión con mucha gente es un problema”.

Advertisement

Trump nombró en marzo a Andrew Giuliani, hijo de Rudy Giuliani, un aliado cercano de Trump, como director ejecutivo de un grupo de trabajo que creó para supervisar la planificación y coordinación del Mundial. La legislación emblemática de Trump, el proyecto de ley “Grande y hermosa”, incluyó 625 millones de dólares para seguridad y otros costos relacionados con la Copa, y algunas de las políticas de inmigración han incluido excepciones para jugadores y entrenadores de fútbol, incluso cuando se podría prohibir la asistencia de personas de su país.

«El proceso de visas es extremadamente importante para asegurarnos de que estamos examinando a las personas adecuadamente, pero también para asegurarnos de que damos la bienvenida al mundo aquí», dijo Giuliani.

Enzo Fernández saluda a Infantino y lo espera Trump. Foto EFEEnzo Fernández saluda a Infantino y lo espera Trump. Foto EFE

«Queremos que estos juegos sean seguros y protegidos», agregó. «Si bien es cierto que queremos asegurarnos de dar la bienvenida al mundo, también queremos asegurarnos de que no estamos sacrificando nuestra postura de seguridad nacional».

Clarín pudo comprobar que agentes de la fuerza migratoria ICE estuvieron pidiendo documentos y pasaportes en partidos del mundial de Clubes. Pero no hubo noticias de redadas.

Advertisement

Worden, la experta de Human Rights Watch, se plantea: «¿Quién quiere tener que llevar su pasaporte a un partido del Mundial de Clubes que se supone que es divertido con sus amigos y familiares?», dijo, advirtiendo que la FIFA necesita ayudar a asegurar que «los juegos de la Copa del Mundo no sean un imán para que los agentes detengan a las personas que parecen hispanas”.

El experto Szymanski resalta a Clarín que “el deporte en general es un reflejo de la sociedad, y un Mundial en estas condiciones perjudica al fútbol”.

Trump tiene olfato y buscará un equilibrio. Admirador confeso de Pelé, dijo que había ido a ver al Cosmos hace muchos años a ese mismo estadio en New Jersey y que había quedado deslumbrado con el brasileño. Nunca fue un fan de la redonda, pero le gustan los deportes. Juega al golf, pero le gustan aún más los estadios llenos y el fervor popular. Empresario al fin, entiende a la Copa del Mundo como un enorme negocio, pero también como un gran desafío personal y político.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Benjamín Netanyahu reafirmó que el futuro de Gaza debe excluir a quienes “buscan la destrucción de Israel”

Published

on


Netanyahu: “Quiero un futuro real para Gaza, pero sin quienes buscan destruir Israel”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó este lunes en un video compartido en su cuenta de X que desea “un futuro real para la Franja de Gaza”, lo cual, según él, implica que el gobierno de ese territorio palestino esté conformado por “personas que no busquen la destrucción de Israel y que quieran vivir en paz” con este país.

“Tendremos que encontrar una solución que permita a los palestinos actuar por sí mismos, si no buscan la destrucción de Israel, y que permita a Israel conservar los poderes necesarios para garantizar nuestra seguridad”, insto, en un mensaje de más de ocho minutos.

Advertisement

Hasta ahora, la única información conocida sobre el plan que Israel tiene para la Franja es la creación de una “ciudad humanitaria”, anunciada la semana pasada por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que pretenden construir sobre las ruinas de Rafah y donde planean concentrar a toda la población gazatí. Organismos como la ONU y principales defensores de derechos humanos han denunciado que Israel pretende establecer un campo de concentración en Gaza.

Respecto a un posible acuerdo de alto el fuego, que aún no se concreta tras más de 21 meses de ofensiva en Gaza, Netanyahu se limitó a afirmar que su compromiso es “la victoria” y el rescate de los 50 rehenes (aunque las autoridades israelíes estiman que solo 20 siguen con vida) que Hamas mantiene en la Franja.

En sus palabras: “Permítanme decirles hoy que el exfuncionario de mayor rango de nuestro aparato de seguridad dijo, el primer o segundo día de la guerra en Gaza, que teníamos que acostumbrarnos a la idea de que no veríamos a ninguno de los rehenes con vida. Yo pensaba lo contrario. Creía que la aplicación contundente de la presión militar y diplomática aseguraría su liberación, y tengo la intención de completar ese plan.”

Advertisement
El primer ministro israelí descartó cualquier plan que implique devolver el poder a la Autoridad Palestina en Gaza

Netanyahu también respondió a las críticas que lo acusan de estar condicionado por el ala más derechista de su coalición, lo que, según sus detractores, lo habría llevado a rechazar el plan de la administración Biden para el “día después” en Gaza. Esa propuesta implicaba entregar el control del enclave a la Autoridad Palestina, una idea que el primer ministro israelí rechazó tajantemente.

“Es otra falsedad. No me preocupa mi supervivencia política, sino la supervivencia y el futuro de mi país”, afirmó. “He dedicado mi vida a asegurar el futuro del único Estado judío del mundo”.

Según Netanyahu, permitir que la Autoridad Palestina gobierne Gaza equivaldría a repetir los errores del pasado. “Pensar que después de derrotar a Hamas vamos a entregar Gaza a la Autoridad Palestina —que enseña a sus niños que Israel debe ser destruido, que tiene campamentos suicidas en jardines de infantes, que nombra plazas en honor a asesinos en masa de judíos y que paga sueldos a presos palestinos según cuántos judíos mataron— es absurdo”, sostuvo. “Eso se llama ‘pagar por matar’. Cuantos más judíos asesines, más cobras. ¿Y esa gente va a gobernar Gaza? Sería repetir el ciclo una y otra vez”.

Advertisement

Para reforzar su argumento, citó el rechazo mayoritario dentro de la sociedad israelí a la creación de un Estado palestino. “Después de la masacre en Gaza, si usted le pregunta al público israelí si quiere un Estado palestino, va a ver cifras increíbles, como un 80% en contra”, dijo. Recordó que en una votación reciente en la Knéset, 99 de los 120 legisladores votaron en contra de esa opción.

“¿Por qué? Porque ya tuvimos un Estado palestino: fue un Estado de Hamas en Gaza, una base avanzada de Irán para intentar aniquilar Israel. Nadie va a querer repetir eso”, concluyó. Según él, la única alternativa posible es una fórmula que permita a los palestinos autogobernarse sin amenazar la existencia de Israel, al tiempo que el Estado judío conserve las herramientas necesarias para garantizar su seguridad.

Netanyahu: “Después de la masacre
Netanyahu: “Después de la masacre en Gaza, si usted le pregunta al público israelí si quiere un Estado palestino, va a ver cifras increíbles, como un 80% en contra”

El primer ministro Benjamín Netanyahu también rechazó las afirmaciones de los ex jefes de seguridad Ronen Bar, del Shin Bet, y Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), quienes aseguraron haberle advertido en julio de 2023 sobre la inminencia de un conflicto en Gaza y que él ignoró esas alertas.

“Es exactamente lo contrario”, afirmó Netanyahu. Según explicó, existen conversaciones grabadas con todo el gabinete que prueban que esos funcionarios sostuvieron todo lo opuesto. “Afirmaron que no habría guerra en Gaza, que Hamas estaba disuadido, que quería trabajadores y beneficios económicos. Dijeron una y otra vez que no había peligro de un ataque inminente de Hamas. Convencieron al gobierno de que no había de qué preocuparse”, relató.

Advertisement

El primer ministro agregó un dato contundente para reforzar su argumento: “El ataque comenzó a las 6:29 de la mañana del sábado. Seis horas y media antes, a la medianoche, ya estábamos recibiendo muchas señales de inteligencia de que se estaba preparando un ataque. No me llamaron. No despertaron al comandante en jefe. Porque si yo hubiera recibido esa llamada, habría actuado de otra forma. Y eso no ocurrió”.

Por eso, Netanyahu calificó como “completamente falso” lo que dijeron los exjefes de seguridad que ya no están en funciones, responsabilizándolos de minimizar la amenaza que finalmente desencadenó el conflicto.

Por otro lado, este lunes el periódico israelí The Jerusalem Post informó, citando a dos fuentes cercanas a las negociaciones, que Israel entregó a los mediadores un tercer mapa con el despliegue de sus tropas en Gaza.

Advertisement

En esta propuesta más reciente, Israel mostró mayor disposición a flexibilizar la ubicación de sus fuerzas entre los corredores de Morag y Filadelfia, en el sur de la Franja, zonas que actualmente controla.

Por su parte, Hamas ha manifestado que no firmará ningún acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de los rehenes si las tropas israelíes no se retiran completamente de la Franja y no se da un fin definitivo a la ofensiva.

El grupo palestino también exige que las agencias de la ONU retomen la distribución de la ayuda humanitaria, en lugar de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), cuyos complejos han sido escenario de la muerte de centenares de palestinos desde finales de mayo, debido a disparos mientras esperaban recibir comida, según el ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamas.

Advertisement

(Con información de EFE)

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Biden Chief of Staff OK’d Autopen Pardons, Email Reveals

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

– Trump’s whirlwind week ahead to include meeting with NATO chief, ‘major’ announcement on Russia

– UK to roll out red carpet in ‘unprecedented’ second Trump visit hosted by King Charles

– Democrats seize on Epstein files drama with new transparency calls

Advertisement

Top Biden Aide Gave OK for 11th Hour Autopen Pardons, Email Reveals

Former President Joe Biden’s chief of staff issued final approval for multiple high-profile preemptive pardons during Biden’s final days in office, according to a new report. 

Biden’s alleged use of the autopen has become a sticking point for months, as President Donald Trump has said thousands of pardons Biden signed were void and claimed that the former president did not know what documents he was signing through the automated device. 

Biden issued a series of preemptive pardons on his final day to officials, including former chief medical advisor to the president Anthony Fauci and former chairman of the Joint Chiefs of Staff Gen. Mark Milley, in an attempt to safeguard them from retribution from Trump… READ MORE.

Advertisement

Then-President Joe Biden signs a proclamation establishing Chuckwalla National Monument, at the White House in Washington, U.S., Jan. 14, 2025.  (REUTERS/Kevin Lamarque)

White House

FAITH MEETS FORTUNE: Trump gathers CEOs for unprecedented faith, economy meeting to renew US ‘spiritually and financially’

PUTIN’S RECKONING: Trump’s whirlwind week ahead to include meeting with NATO chief, ‘major’ announcement on Russia

Advertisement

‘GOD ALONE SAVED ME’: Trump says ‘American spirit’ triumphs over ‘forces of evil’ on anniversary of Butler assassination attempt

CLOCK TICKING: Mother of slain soldier held by Hamas terrorists for 4,000 days makes plea to Trump

Rubio with relatives of Hamas hostages

Relatives of hostages still held in Gaza, Anthony Rubio, Moshe Lavi, Tzur Goldin, Iair Horn and Ilay David meet with Secretary of State Marco Rubio on June 28, 2025 in Washington, D.C. (The Hostages and Missing Families Forum)

PROJECT UNDERWATER: Navy delays next-gen submarine to 2040, threatening US sea power

Advertisement

NO CUTS AHEAD: Trump urges rate cuts to boost savings, but Fed says economy is strong

DEAL OR TARIFFS: Trump, Rutte announce ‘really big’ NATO arms package amid new 50 day deadline to Putin

World Stage

‘NATO IS PAYING’: Trump says US will send Patriot missiles to Ukraine, adding Putin ‘talks nice and then he bombs’

Advertisement

SPECIAL RELATIONSHIP: UK to roll out red carpet in ‘unprecedented’ second Trump visit hosted by King Charles

Trump and then-Prince Charles in 2019

From June 2019, Britain’s then-Prince Charles, Prince of Wales (L) walks with US President Donald Trump during an event to commemorate the 75th anniversary of the D-Day landings, in Portsmouth, southern England. (JEFF J MITCHELL/POOL/AFP via Getty Images)

‘BLOOD COVENANT’: Iranian crowdfunding campaign claims to raise $40M as reward for assassinating Trump

ALLIES ON NOTICE: Pentagon presses Japan, Australia on role in possible Taiwan conflict

Advertisement

Capitol Hill

‘PUT UP’: Democrats seize on Epstein files drama with new transparency calls

‘TRUE WARRIOR’: FIRST ON FOX: ‘A true warrior’: Retiring Rep Mark Green endorses his potential replacement in GOP race

Mark Green sits in committee

House Homeland Security Committee Chairman Mark Green, R-Tenn., arrives to begin the impeachment of Secretary of Homeland Security Alejandro Mayorkas over the crisis at the U.S.-Mexico border, Jan. 30, 2024, at the Capitol in Washington.  (AP Photo/J. Scott Applewhite, File)

Across America 

TRADE TIDE TURNS: From cattle to crude: How Trump’s tariffs are rattling the Lone Star State

Advertisement

CASH AMID CHAOS: Hochul hauls in big bucks amid lackluster poll numbers and calls to endorse Mamdani

‘FIVE-ALARM WARNING’: Mamdani’s failure to walk back these positions could cause reckoning in Democratic Party: ‘Five-alarm warning’

QUIET EXIT: Jeffrey Epstein accomplice Ghislaine Maxwell’s secluded hideout hits the market

Advertisement

‘HAD A GREAT TIME’: Newsom, Vance exchange jabs over immigration after VP’s California vacation: ‘Hope you enjoy your family time’

ARMED AND DANGEROUS: Suspect wanted in anti-ICE Texas ambush previously sued in past protest incident

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad