Connect with us

INTERNACIONAL

El Vaticano se prepara para el inicio de las exequias del papa Francisco con el traslado de su féretro a la Basílica de San Pedro

Published

on


El pontífice será homenajeado por los fieles en tres jornadas de recogimiento y oración. La oportunidad para rendirle un último adiós se extenderá hasta el viernes 25 de abril

Advertisement
El cuerpo del Papa Francisco es colocado en un ataúd abierto durante el rito de la declaración de muerte en la residencia de Santa Marta en el Vaticano (REUTERS)

Las exequias públicas del papa Francisco comienzan este miércoles con una solemne ceremonia que marcará el inicio de tres días de recogimiento y oración. El féretro del pontífice, quien falleció el lunes a los 88 años debido a un ictus, será trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. Este traslado se llevará a cabo a las 9:00 hora local, con la presencia de autoridades eclesiásticas y fieles que se reunirán para rendir homenaje a la figura del Papa, quien dedicó su vida a la Iglesia y a los más desfavorecidos.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidirá la oración inicial antes de que el féretro comience su recorrido. La procesión pasará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, antes de llegar a la Plaza de San Pedro. La entrada al Vaticano se realizará por la puerta central de la Basílica, donde los Patriarcas, Cardenales, Arzobispos, Obispos y miembros de la Capilla Pontificia acompañarán el féretro, todos vestidos con el hábito coral, en un acto solemne que reafirma el respeto y la devoción hacia el Papa Francisco.

Una vez en la Basílica de San Pedro, el cuerpo del Papa será depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el famoso baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo.

Advertisement

La Liturgia de la Palabra dará inicio a las ceremonias, marcando el comienzo oficial de los homenajes públicos que se extenderán hasta el viernes 25 de abril. Durante estos tres días, el templo permanecerá abierto hasta la medianoche el miércoles y jueves, brindando a los fieles la oportunidad de acercarse al féretro y rendir su último adiós a un Papa que ha dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

El viernes, las exequias llegarán a su fin con la culminación de los homenajes públicos. Se espera que una multitud de fieles, dignatarios y jefes de Estado se reúnan para asistir al funeral de uno de los pontífices más influyentes de la era moderna.

A continuación la cobertura en vivo de las exequias del papa Francisco:

Advertisement

El presidente Gabriel Boric designó una delegación chilena de alto nivel para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente de Chile, Gabriel
El presidente de Chile, Gabriel Boric (EFE/Lucía Goñi)

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los funerales del papa Francisco. En su lugar, el mandatario ha designado una delegación de alto nivel para representar al país en los actos fúnebres.

Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la delegación estará integrada por el presidente del Senado, Manuel José Ossadón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klavaren.

El presidente Boric, que se encuentra en Brasil en una visita oficial, participará en los funerales de Francisco solo de manera simbólica, ya que la visita se extenderá hasta el 24 de abril.

Advertisement

A pesar de ser un país laico, el presidente Boric decretó duelo nacional por tres días tras el fallecimiento de Francisco, considerando que un gran porcentaje de la población chilena profesa la religión católica. “Siguiendo la tradición de Chile (…) tal como lo hiciera el presidente Ricardo Lagos cuando falleció el papa Juan Pablo II”, indicó Boric en su declaración.

El cardenal haitiano Chibly Langlois le rindió homenaje al papa Francisco por su cercanía con Haití y su pueblo

El cardenal haitiano Chibly Langlois
El cardenal haitiano Chibly Langlois en una foto de archivo (EFE/Jean Jacques Augustin)

El cardenal haitiano Chibly Langlois rindió un emotivo homenaje al papa Francisco, recordando su cercanía con la Iglesia de Haití y su pueblo. En un documento dado a conocer este martes, Langlois destacó que el pontífice, fallecido este lunes, “supo encarnar una espiritualidad concreta basada en la misericordia, la escucha y la solidaridad”.

Según Langlois, el papa hizo del Evangelio una “invitación viva” que inspiró acciones en favor de los más frágiles y recordó a todos que la luz de Dios se revela en el cuidado de cada persona, especialmente los más desfavorecidos. “En un mundo azotado por la injusticia y el sufrimiento, puso la fe al servicio de la vida cotidiana”, afirmó el cardenal. “Seguirá siendo para nosotros un ejemplo a seguir, una invitación permanente a trabajar con dignidad y solidaridad”, afirmó.

Advertisement

El papa Francisco también recibió un homenaje de la Conferencia Episcopal de Haití (CEH), que expresó su “profunda tristeza” por la pérdida de un pastor que supo llegar al “corazón” de todos con su “sencillez, su humildad y su amor por los más pequeños”.

El monseñor Max Leroys Mesidor, presidente de la CEH, subrayó que, en un país marcado por el sufrimiento, el papa siempre mostró su cercanía a Haití, convirtiéndose en una fuente de esperanza y solidaridad. “En un país tan castigado por el sufrimiento, el mensaje del papa Francisco ha sido una fuente de esperanza, de valor y de solidaridad”, señaló la CEH.

Por su parte, la Arquidiócesis de Puerto Príncipe anunció que celebrará una misa solemne en memoria del papa este viernes en la iglesia de San Pedro de Petion-ville, en las alturas de la capital, como homenaje a este “servidor celoso y valiente”.

Advertisement

“El papa de los migrantes”: la comunidad de Ciudad Juárez en México recordaron al pontífice en una misa especial

El padre Francisco Javier Bueno
El padre Francisco Javier Bueno Guillén oficia una misa en honor al papa Francisco este martes, en la Casa del Migrante de Ciudad Juárez (México). (EFE/Luis Torres)

Este martes, migrantes de diversas nacionalidades y voluntarios se reunieron en la Casa del Migrante de Ciudad Juárez para recordar al papa Francisco, a quien muchos llamaban “el papa de los migrantes”, por su constante defensa y acompañamiento a quienes cruzan fronteras en busca de una vida mejor.

El padre Francisco Javier Guillén, director del albergue, expresó a la agencia EFE: “El día de hoy fuimos convocados para seguir rezando por el eterno descanso del papa Francisco. Aquí en la Casa del Migrante lo recordamos con gran aprecio, por su cercanía con las personas en movilidad”.

Durante la misa, el padre Guillén destacó la visita del papa Francisco a la frontera en 2016, cuando “nos dio pautas muy claras para el trabajo pastoral con migrantes”. También recordó que el pontífice instó a orar “por tantas y tantas personas que han fallecido en este momento, por buscar una mejor vida”.

Advertisement
Fotografía de un retrato del
Fotografía de un retrato del papa Francisco durante una misa en su honor este martes, en la Casa del Migrante de Ciudad Juárez (EFE/Luis Torres)

Los migrantes presentes en la misa, como Daniel López, un migrante venezolano, lamentaron su pérdida, diciendo: “Era una persona que ayudaba mucho a los migrantes, es lamentable su pérdida”.

El legado del papa Francisco sigue vigente, como indicó el padre Guillén: “Nos dejó mucho para reflexionar y mucho por accionar. Su impacto fue profundo y nos seguirá inspirando para construir una sociedad más digna para todos”.

El presidente de República Dominicana estará presente en el funeral del papa Francisco

El presidente de República Dominicana,
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader (EP)

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, viajará este viernes a Roma, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, para asistir al funeral del papa Francisco, según anunció el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, a través de la red social X.

En el mismo comunicado, el presidente Abinader decretó tres días de duelo oficial a partir del martes, en honor al fallecimiento del papa. En el decreto, destacó la figura de Francisco como un líder global que promovió reformas significativas dentro de la Iglesia católica y se distinguió por su humildad, su apertura al diálogo y su compromiso con la paz entre los pueblos.

Advertisement

Abinader también subrayó la importancia del pontífice, quien, aunque no visitó República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país.

A pesar de no haber realizado una visita oficial a República Dominicana, el papa Francisco mostró gestos de solidaridad hacia el país, como su oración por las víctimas de la tragedia ocurrida el 8 de abril en una discoteca de Santo Domingo, que dejó 232 muertos y más de 180 heridos.

Cardenales y feligreses colombianos recordaron al papa Francisco cómo un “hombre coherente”

Advertisement
El arzobispo emérito de Bogotá,
El arzobispo emérito de Bogotá, cardenal Rubén Salazar, destacó que el pontífice demostró, tanto en su vida personal como en su labor pastoral, un testimonio consecuente con sus palabras

El martes, cardenales y feligreses colombianos en Bogotá recordaron al papa Francisco como un “hombre coherente” que vivió de acuerdo con sus enseñanzas y predicó el “amor de Dios”.

El arzobispo emérito de Bogotá, cardenal Rubén Salazar, destacó que el pontífice demostró, tanto en su vida personal como en su labor pastoral, un testimonio consecuente con sus palabras.

“Vivía todos los días lo que proclamaba”, afirmó Salazar durante una misa en la Catedral Primada de Bogotá, donde la iglesia colombiana agradeció por la vida y la misión del papa Francisco.

Salazar también enfatizó el amor profundo del papa Francisco por Dios, un amor que lo llevó a entregarse por completo al servicio de la iglesia y la proclamación del evangelio. “Él amaba a Dios con todo su corazón, con todas sus fuerzas”, expresó el cardenal, resaltando la dedicación total del pontífice en su misión religiosa.

Advertisement

Durante la misa, se recordó la especial relación que el papa tenía con Colombia, país que visitó en septiembre de 2017, un viaje marcado por su mensaje de paz y reconciliación tras el acuerdo con la guerrilla de las FARC.

En esa visita, el papa Francisco presidió actos significativos como el Gran Encuentro de Oración por la Reconciliación Nacional en Villavicencio, donde recibió la imagen del Cristo Negro de Bojayá, un símbolo de la tragedia de la violencia en el país. Además, lideró la beatificación de Jesús Emilio Jaramillo Monsalve y Pedro María Ramírez, víctimas de la violencia política en Colombia, reforzando su compromiso con la paz y la unidad en un país marcado por años de conflicto.



gesto,hablando,hombre,raza negra,religiosos

Advertisement

INTERNACIONAL

Hunter Biden says father was on Ambien before disastrous debate, defends painting sales

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former first son Hunter Biden disclosed his father was on an anti-insomnia prescription ahead of his disastrous 2024 debate that may have affected his command of the stage that evening.

Advertisement

Biden said former President Joe Biden had taken Ambien, a gamma-aminobutyric acid enhancer similar to benzodiazepines, to help him sleep better amid his grueling schedule and advanced age.

He criticized several members of former President Barack Obama’s inner circle for continually doubting his father, saying that the 2024 State of the Union was a make-or-break moment that the elder Biden «knock[ed] out of the park.»

The debate, he said, was the next test his father was given by Democratic elders to see if he should run for reelection.

Advertisement

HUNTER BIDEN RAGES AGAINST F—ING THUG TRUMP, INVOKES KKK IN IMMIGRATION RANT

Joe Biden, left, Hunter Biden, right (Getty)

«I know exactly what happened in that debate. He flew around the world, basically, the mileage that he could have flown around the world, three times. He’s 81 years old. He’s tired as s—. They give him Ambien to be able to sleep,» he said.

Advertisement

«He gets up on the stage. And he looks like he’s a deer in the headlights. And it feeds into every f—ing story that anybody wants to tell,» Hunter went on, adding that CNN anchor Jake Tapper’s book relied on several anonymous sources for his related expose because in reality no one had spoken out against Joe.

«If this was a conspiracy… somehow the entirety of a White House in which you’re literally living on top of each other has kept their mouth shut about you now, like what? And what’s the conspiracy? Did Joe Biden get old? Yeah, he got old. He got old before our eyes. The people that came out against him were who — nobody — except Speaker Emerita Pelosi did not give a full-throated endorsement, which allowed everybody else to kind of go, ‘OK.’

«Who came out full-throated? Progressives. AOC, Bernie, the entire progressive wing, [Silicon Valley Congressman] Ro Khanna. The entirety of the progressive side of the Democratic Party said Joe Biden has got more of our agenda accomplished in four years than any president in history. The largest investment into climate change in history, just that alone. And so he gets over the hump. He goes and does Stephanopoulos, and everybody said that’s not enough…»

Advertisement

Earlier in the interview, with Delaware Valley podcaster Andrew Callaghan, Hunter savaged Obama’s inner circle, mocking the hosts of «Pod Save America» — made up of his then-youthful close aides — as «Saviors of the Democratic Party.»

DNC VICE CHAIR COMPARES TRUMP TO NOTORIOUS SEGREGATIONISTS DURING HEATED TOWN HALL EVENT WITH BETO O’ROURKE

«[They’re] White millionaires that are dining out on their association with Barack Obama from 16 years ago living in Beverly f—ing Hills telling the rest of the world what Black voters in South Carolina really want or what the waitress living outside of Green Bay, Wisconsin [want].

Advertisement

«I hear Rahm Emanuel’s going to run for president,» he added incredulously. «I think David Axelrod is going to run his campaign for him… there’s a f—ing answer; geniuses all.»

Hunter also disputed claims his father had been the unanimous choice of Democrats in 2020.

«Bull—-. We lost Iowa. We lost New Hampshire. We came in second in Nevada. David Plouffe and David Axelrod went on TV. They said that there’s no way Joe Biden can get the nomination, not a chance in the world. Mike Bloomberg’s gonna crush him in California. Elizabeth Warren’s gonna beat him in Massachusetts… A lot of rural voters said, ‘F— you, we love Joe.’ A lot urban voters said, ‘F— you. We love Joe.’ And they voted for him overwhelmingly,» he said.

Advertisement

He later defended himself against allegations about his decision to market paintings, saying they were a pastime that «saved him» from his vices.

«They accused me of crimes for painting. Not that I couldn’t sell my paintings, but that it was a clear conspiracy to launder money and to curry influence by selling acrylic on canvas — through this abstract painting by Hunter Biden,» he said.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«All of a sudden, the Iranians are going to change their nuclear weapons program. It’s such f—ing insane bull—-. Meanwhile, these mother f—ers are selling gold telephones and sneakers and $2 billion investments in golf courses and selling tickets to the White House for investment into their memecoin.

«If you believe the worst possible thing that they’ve ever said about me [in terms of influence peddling] — what they are openly doing, they’re openly doing. And nobody’s batting an eye. Don Jr. is opening a club called the Executive Club in Georgetown in which it is promised that you will be able to rub shoulders at the cost of a $500,000 initiation fee with… people and decisionmakers in the cabinet of his father.»

Fox News Digital reached out to the White House for comment, as well as a representative for former President Joe Biden in regard to the Ambien revelation.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

«Derrúmbela», le dijeron, pero él siguió construyendo

Published

on


La estructura se tambalea sobre campos de hierba que llegan hasta las rodillas, con el aspecto de una mezcla entre una tienda de campaña y un pastel de bodas gigante. Once pisos de habitaciones de madera roja oscura, que disminuyen de tamaño a medida que ascienden, se balancean unas sobre otras, aparentemente unidas únicamente por la maraña de cables que se extiende desde la cima hasta el suelo.

El interior no se siente menos precario. Los techos están apuntalados por postes de electricidad reutilizados. Regletas y cables cuelgan de vigas bajas. Baldes gigantes de agua de lluvia ayudan a soportar el peso de la estructura. Las escaleras caseras que conectan los pisos tienen ángulos pronunciados, a menudo sin pasamanos laterales.

Advertisement

Chen Tianming, diseñador, constructor y residente de la torre de 43 años, no las necesita de todos modos. Subió con cuidado por las escaleras, pasando el rincón de lectura del quinto piso y el salón de té al aire libre del sexto.

Desde el noveno piso, observó a lo lejos los robustos y estandarizados edificios de apartamentos donde viven sus vecinos.

Chen Tianming y su destartalada casa de varios pisos en Xingyi, China. (Andrea Verdelli/The New York Times)

“Dicen que la casa está en ruinas, que el viento podría derribarla en cualquier momento”, comentó, una observación que no me pareció del todo descabellada cuando lo visité el mes pasado.

Advertisement

“Pero la ventaja es que es llamativa, un poco llamativa. La gente la admira”, añadió. “Otros gastan millones y nadie va a ver sus casas”.

La casa de Chen es tan inusual que ha atraído a curiosos e incluso turistas a su rincón rural de la provincia de Guizhou, en el suroeste de China. Evoca un dibujo del Dr. Seuss o la Madriguera de “Harry Potter”. Muchas personas en las redes sociales chinas la han comparado con “El castillo ambulante”.

Advertisement

Para el observador casual, la casa puede ser un mero espectáculo, una rareza frankensteiniana.

Para Chen, es un monumento a su determinación de vivir donde y como quiere, desafiando al gobierno local, a los vecinos chismosos e incluso, aparentemente, al sentido común.

Comenzó a reformar la casa familiar en 2018, cuando las autoridades de la ciudad de Xingyi ordenaron la demolición de su pueblo para construir un complejo turístico. Los padres de Chen, agricultores que construyeron la casa en la década de 1980, consideraron que la compensación que ofrecían los funcionarios era demasiado baja y se negaron a irse.

Advertisement
La madre de Chen Tianming ve la televisión en el primer piso de su casa en Xingyi. Foto: Andrea Verdelli/The New York TimesLa madre de Chen Tianming ve la televisión en el primer piso de su casa en Xingyi. Foto: Andrea Verdelli/The New York Times

Cuando las excavadoras empezaron a arrasar sus granados, Chen se apresuró a regresar a casa desde Hangzhou, la ciudad oriental donde trabajaba como mensajero.

Junto con su hermano, Chen Tianliang, comenzó a construir una tercera planta. Al principio, la motivación fue en parte práctica: la compensación se determinaba por metros cuadrados, y si la casa tenía más plantas, tendrían derecho a más dinero.

Visitaron un mercado de materiales de construcción de segunda mano y compraron viejos postes de electricidad y tableros compuestos rojos (más baratos que los negros) y los ensamblaron con martillos, tornillos y muescas para formar tablas de suelo, paredes y columnas de soporte.

Entonces, Chen, quien desde hacía tiempo tenía un interés amateur por la arquitectura, se preguntó cómo sería añadir un cuarto piso. Su hermano y sus padres pensaron que no era necesario, así que Chen lo hizo solo. Luego, se planteó la posibilidad de un quinto. Y un sexto.

Advertisement

«De repente, quise desafiarme a mí mismo», dijo. «Y cada vez que completaba mi pequeña tarea o sueño, sentía que tenía sentido».

También lo alimentaba el resentimiento hacia el gobierno, que no dejaba de enviarle órdenes de demolición y funcionarios para presionar a su familia. Para entonces, su casa era prácticamente la única que quedaba en los alrededores; sus vecinos se habían mudado a los nuevos edificios de apartamentos a unos 5 kilómetros de distancia. (Las autoridades locales han afirmado a los medios chinos que la construcción es ilegal).

Las expropiaciones masivas de tierras, a veces por la fuerza, han sido un fenómeno generalizado en China durante décadas en medio del impulso de modernización del país. Las casas de quienes logran resistir a veces se llaman «casas clavo», por cómo sobresalen como clavos después de que se ha desalojado el área circundante.

Advertisement

Aun así, pocos destacan tanto como el de Chen.

Chen, quien había estudiado matemáticas y abandonó la universidad porque consideraba que la educación superior no tenía sentido, pasó años yendo y viniendo de una ciudad a otra, trabajando como vendedor de caligrafía, agente de seguros y mensajero. Pero anhelaba un estilo de vida más rural, comentó. Cuando regresó al pueblo en 2018 para ayudar a sus padres a defenderse de los promotores inmobiliarios, decidió quedarse.

Un mercado de productos agrícolas entre los rascacielos residenciales a los que se mudaron los vecinos de Chen. Foto: Andrea Verdelli/The New York TimesUn mercado de productos agrícolas entre los rascacielos residenciales a los que se mudaron los vecinos de Chen. Foto: Andrea Verdelli/The New York Times

«No quiero que mi casa se convierta en una ciudad. Me siento como el guardián del pueblo«, dijo mientras comía fideos con verduras de la huerta que su madre había salteado en su tradicional horno de ladrillo.

En los últimos años, la amenaza de demolición se ha vuelto menos inmediata. Chen presentó una demanda contra el gobierno local y los promotores, que aún está pendiente. En cualquier caso, el proyecto turístico propuesto se estancó después de que el gobierno local se quedara sin fondos. (Guizhou, una de las provincias más pobres y endeudadas de China, está plagada de proyectos turísticos extravagantes e inacabados).

Advertisement

Pero Chen ha seguido construyendo. La casa es ahora una muestra en constante evolución de sus intereses y aficiones.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Federal judge blocks Trump administration from defunding some Planned Parenthood facilities

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A judge on Monday temporarily blocked the Trump administration from stripping some Medicaid funds from Planned Parenthood after Congress and President Donald Trump agreed to partially defund the nonprofit through passage of the One Big Beautiful Bill Act.

Advertisement

Judge Indira Talwani of the U.S. District Court for the District of Massachusetts said in her order partially granting a preliminary injunction that the bill unconstitutionally punishes Planned Parenthood member organizations that do not provide abortions. 

The injunction will risk «at most minimal harm—financial or otherwise» to the Trump administration while the lawsuit proceeds, Talwani, an Obama appointee, wrote.

The judge’s order appears to apply to some but not all Planned Parenthood facilities. The nonprofit said in a statement that it viewed Talwani’s order as a partial win and remained «hopeful» that the judge would take further judicial action down the line.

Advertisement

«This isn’t over,» the organization said. «While we’re grateful that the court recognized the harm caused by this law, we’re disappointed that not all members were granted the necessary relief today.»

SENATE PARLIAMENTARIAN OKS BAN ON PLANNED PARENTHOOD FEDERAL FUNDING IN TRUMP MEGABILL

Pro-life demonstrators gather in front of the Supreme Court building as the Court hears oral arguments over Medina vs Planned Parenthood in Washington D.C. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

Advertisement

Talwani’s order arose from a lawsuit brought by Planned Parenthood, the nation’s largest abortion provider, over the One Big Beautiful Bill Act, a massive budget bill that passed Congress this month with no Democrat support. Trump signed the bill into law on July 4.

A provision in the bill stripped Medicaid funding from Planned Parenthood, which the nonprofit said could force it to close about 200 of its 600 facilities and deprive about half of its customers, more than one million people, of services that do not include abortion.

Planned Parenthood attorneys noted in court filings that Medicaid typically does not cover abortion.

Advertisement

JUDGE TORCHED FOR PLANNED PARENTHOOD ORDER: HER COURT LOOKS ‘LIKE A FAST FOOD DRIVE-THRU’

Planned Parenthood sign

A Planned Parenthood sign (ANGELA WEISS/AFP via Getty Images)

The attorneys argued that the bill would cause cancer and sexually transmitted infections to go undetected, especially for low-income people, and that more unplanned pregnancies would occur because of a lack of contraception access. They said the consequences of losing Medicaid funding «will be grave.»

Department of Justice (DOJ) attorneys had previously argued in court filings that the purpose of the budget provision was to stop «federal subsidies for Big Abortion» by freezing federal funds for certain Medicaid recipients who provide abortions. Weakening Planned Parenthood has been one of the pro-life movement’s leading priorities since the Supreme Court overturned Roe v. Wade.

Advertisement

Talwani granted a temporary restraining order two weeks ago in favor of Planned Parenthood. The judge initially offered no explanation for her decision, a move that led to widespread backlash among Republicans who described it as judicial overreach. Days later, Talwani offered more context in a subsequent order.

PLANNED PARENTHOOD USING ‘LOOPHOLE’ TO GET MINORS GENDER TRANSITIONS WITHOUT PARENTS’ OK: WATCHDOG

March for Life in 2023

Anti-abortion activists march across the National Mall near the U.S. Capitol during the 50th annual March for Life rally on January 20, 2023 in Washington, DC. (Chip Somodevilla/Getty Images)

The preliminary injunction will partially leave in place the pause on defunding Planned Parenthood indefinitely, but the Trump administration is likely to appeal the order to the U.S. Court of Appeals for the First Circuit.

Advertisement

The judge noted that her injunction applied to Planned Parenthood entities that do not provide abortion services or receive less than $800,000 in annual Medicaid reimbursements.

DOJ attorneys had previously argued to the court that blocking a measure that was passed by Congress and signed by the president was an extraordinary move and unjustified.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«Beyond the futility of the claims on the merits, Planned Parenthood fails to demonstrate imminent irreparable harm to justify an injunction, asserting only classically reparable economic injury and irrelevant potential harm to patients, who are third parties not before this Court,» DOJ attorneys wrote.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias