Connect with us

INTERNACIONAL

El vice de Trump, JD Vance, y su esposa aterrizaron en Groenlandia en medio del repudio general

Published

on


El vicepresidente norteamericano JD Vance y su esposa Usha llegaron el viernes a la tarde Groenlandia, el territorio en el circulo Ártico, que Donald Trump quiere convertir en otro estado norteamericano. Una visita controvertida y no querida por Dinamarca, que controla la isla más grande del planeta hace 600 años.

Vance lidera una delegación estadounidense que incluye al asesor de seguridad nacional Michael Waltz, al secretario de Energía Chris Wright y el senador Mike Lee, republicano de Utah.

Advertisement

Llegaron para visitar la Base Espacial Pituffik, ubicada en la costa noroeste de Groenlandia,y debieron achicar su programa. Los Vance aterrizaron en la ex Thule base, que ha sido rebautizada como Pitufik Space Base. Durante la guerra fria fue utilizada como centro de escucha y recarga de aviones de inteligencia, con su larga pista helada.

El viaje se ha reducido respecto a los planes originales de recorrer la isla más extensamente, tras una disputa con los gobiernos de Groenlandia y Dinamarca por la falta de invitación.

Advertisement

La delegación visitará sitios históricos, aprenderá sobre el patrimonio groenlandés y asistirá a la Avannaata Qimussersu, la carrera nacional de trineos tirados por perros de Groenlandia.

El primer vice de EE.UU. en visitar Groenlandia

Así Vance se convirtió en el primer vicepresidente norteamericano en visitar la isla de Groenlandia, que acaba de anunciar el primer gobierno de coalición de su historia, que asumirá este sábado. Usha y JD Vance se sentaron con tropas estadounidenses dentro de una base militar.

Advertisement
Usha y JD Vance se sentaron con tropas estadounidenses dentro de una base militar. Foto: AP

«El presidente está realmente interesado en la seguridad del Ártico. Como todos saben, es un gran problema, y solo se agravará en las próximas décadas», dijo Vance.»Así que gracias por hacer lo que hacen», continúó, reconociendo el «sacrificio» de los reunidos, quienes pasan al menos un año lejos de sus familias.

Vance está en la base para hablar sobre el «interés de EE.UU. en Groenlandia». Continuó diciendo que discutirá con oficiales militares «qué hace exactamente la base y todas las maneras importantes en que contribuye a la seguridad nacional».

La amenaza de anexión de Trump

Advertisement

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado repetidamente con tomar el control del territorio semiautónomo danés.

Vance y su eposa abordan el Air Force Two, rumbo a Groenlandia. Foto: APVance y su eposa abordan el Air Force Two, rumbo a Groenlandia. Foto: AP

Tanto los gobiernos de Groenlandia como de Dinamarca han rechazado las peticiones. Una encuesta de opinión de enero sugiere que la gran mayoría de los groenlandeses también se oponen a la idea.

Los objetivos de Trump de tomar el control de Groenlandia coinciden con sus reiteradas afirmaciones de que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de EE.UU. y con la orden que ha dado al ejército estadounidense de analizar opciones para lograr su objetivo de «recuperar» el Canal de Panamá.

Trump quiere Groenlandia por motivos de seguridad nacional.

Advertisement

Groenlandia , con una población de 57.000 habitantes, ha formado parte de Dinamarca durante 600 años. También es miembro fundador de la OTAN y alberga una gran base militar estadounidense.

Ubicada en el Círculo Polar Ártico, entre Estados Unidos, Rusia y Europa, la isla ofrece una ventaja geopolítica única, que Estados Unidos ha deseado durante más de 150 años.

VAnce comparte una comida con los soldados de la base. Foto: AP VAnce comparte una comida con los soldados de la base. Foto: AP

Su valor es aún mayor a medida que el Ártico se abre más al transporte marítimo y al comercio. La idea de comprar Groenlandia no es nueva para Trump, quien la planteó como una posibilidad durante su primer mandato. Sin embargo, desde entonces ha reiterado los beneficios que podría tener para la seguridad nacional de Estados Unidos.

«Necesitamos mayores objetivos de seguridad nacional», ha dicho Trump en el pasado. “Me lo han dicho durante mucho tiempo, mucho antes incluso de presentarme como candidato presidencial” dijo.

Advertisement

La excusa de los trineos

Usha Vance, esposa del vicepresidente J.D. Vance, iba a encabezar la delegación estadounidense a la isla, que, según la Casa Blanca, se organizó como una oportunidad para aprender sobre Groenlandia.Usha iba a asistir a una tradicional carera de trineos y huskies .Iba a llegar el miércoles. Pero decidió reducir su visita a un día y llegar junto a su marido, el provocador vicepresidente americano, que tiene otras intenciones.

Usha Vance mira a su mirad mientras habla con soldado de EE.UU. Foto: APUsha Vance mira a su mirad mientras habla con soldado de EE.UU. Foto: AP

El partido Demokraatit obtuvo el 30% de los votos en las elecciones, lo que le dio la victoria a Jens-Frederik Nielsen. Asumirá mañana. Si bien su partido está a favor de la independencia, prefiere una separación gradual de Dinamarca.

Nielsen declaró a Dominic Waghorn, editor de asuntos internacionales de Sky News, que espera que su victoria transmita un mensaje claro a Trump: «No estamos en venta».

Advertisement

«No queremos ser estadounidenses. No, no queremos ser daneses. Queremos ser groenlandeses. Y queremos nuestra propia independencia en el futuro. Y queremos construir nuestro propio país por nosotros mismos, no con su esperanza», afirmó.

Antes de la visita de la delegación encabezada por Vance, los cinco partidos del parlamento de Groenlandia emitieron una declaración conjunta la semana pasada rechazando las declaraciones de Trump.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, también ha declarado que no cree que Estados Unidos utilice el poder militar o económico para asegurar el control de Groenlandia. «Groenlandia no está en venta», declaró la primera ministra danesa Frederiksen. Añadió: «Debemos mantener la calma y ser fieles a nuestros principios».

Advertisement

Refiriéndose a Estados Unidos como el «aliado más importante y cercano» de Dinamarca, Frederiksen acogió con satisfacción el mayor interés de Estados Unidos en la región ártica. Pero afirmó que este debería hacerse de forma «respetuosa con el pueblo groenlandés».

Dinamarca ha reconocido el derecho de Groenlandia a la independencia en el momento que elija.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, también intervino al respecto a principios de este año, afirmando que la Unión Europea no permitiría que «otras naciones del mundo ataquen sus fronteras soberanas, sean quienes sean».

Advertisement

En Alemania, el canciller Olaf Scholz afirmó que el principio de inviolabilidad de las fronteras se aplica a todos los países, sin importar su poder. «Las fronteras no deben ser desplazadas por la fuerza», declaró Scholz en respuesta a las declaraciones de Trump, aunque no mencionó al presidente por su nombre.

Rica minerales

Además de su ubicación, Groenlandia alberga ricos yacimientos de diversos recursos naturales. En el interior de la isla se encuentran valiosos minerales de tierras raras necesarios para las telecomunicaciones. A ellos se suma uranio, miles de millones de barriles de petróleo sin explotar y un vasto suministro de gas natural que solía ser inaccesible, pero que cada vez lo es menos. Muchos de estos mismos minerales son actualmente suministrados principalmente por China.

Advertisement

Más que petróleo, gas o minerales, Groenlandia posee una gran cantidad de hielo y ofrece un lugar privilegiado para la crisis climática mundial. Si ese hielo se derrite, remodelaría las costas de todo el mundo y tiene el potencial de cambiar drásticamente los patrones climáticos.

El político británico y experto en seguridad Mike Martin explicó en X que los mares entre Groenlandia y el Reino Unido, que tiene a Islandia en el medio, son «totalmente vitales» para la OTAN.

Advertisement

INTERNACIONAL

El funeral del papa Francisco: Roma se prepara con una gigantesca movilización de fuerzas de seguridad para recibir a una multitud y 170 mandatarios extranjeros

Published

on


Roma se prepara a una populosa celebración y al más numeroso encuentro que se recuerda y que podría llegar a 170 gobernantes de los países del mundo, según dijo el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi. El objetivo es rendir homenaje al Papa argentino Jorge Bergoglio de 88 años, que murió el lunes de un ACV tras doce años de pontificado por el que recibe tantas muestras de dolor y afecto que superan todas las expectativas.

Miles de personas se juntaron hoy en la Basílica de San Pedro y desfilaron frente al féretro abierto frente al Altar de la Confesión para dar el último saludo al Papa Francisco. Los fieles desfilaron rápidamente y se les indicó la salid. Algunos prefirieron dirigirse a los rincones para llorar y rezar en silencio.

Advertisement

Por la mañana una procesión que partió desde la Casa de Santa Marta, donde residía el Papa, recorrió por las callejuelas vaticanas unos 500 metros. Alrededor de cincuenta cardenales formaron parte del cortejo en el que participaron amigos y los principales colaboradores de Francisco. El grupo entró en la plaza de San Pedro por el Arco de las Campanas y se dirigió al ingreso de la basílica.

Se estima que entre 200 y 300 mil fieles, entre ellos muchos argentinos venidos de otros países europeos y desde nuestro país, estarán presentes el sábado cuando después de cerrar el féretro parta la caravana fúnebre hacia la basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice nacido en Flores será sepultado. Algunos especialistas creen que le cifra será superada.

El gobierno italiano ha puesto en marcha un Comité de Operaciones que coordina las operaciones de seguridad “más arduas que nunca” por la cantidad de gente en movimiento, sin que hasta ahora se haya registrado ningún hecho de violencia.

Advertisement

El jefe de la Protección Civil, Fabio Ciciliana dijo que “estamos analizando los flujos de gente por carretera, en tren, en barco y en tren, especialmente desde Argentina y otros países sudamericanos”.

Cientos de voluntarios de la muy bien organizada Protección Civil Italiana, especializados en los casos de catástrofes naturales, han sido convocados a Roma para que ayuden a mantener el orden, porque no bastan los miles de policías que están actuando.

El comisario Ciciliana dijo que “para encontrar otros casos así hay que remontarse al pasado y con números más bajos” de los que se esperan.

Advertisement

Según los especialistas de seguridad, el momento más delicado será el traslado el sábado del féretro del Papa desde la San Pedro a la basílica de San Pedro, donde será sepultado. “Hay que organizar bien el cortejo fúnebre porque serán muchos miles las personas que querrán el último adiós al Papa tan querido”.

Se están fortaleciendo las redes telefónicas y de datos, además del despliegue de seguridad que será necesario para la recepción de las delegaciones extranjeras.

El operativo militar que se despliega en estos casos sobre todo para garantizar los espacios aéreos de Roma, está también siendo reforzado. Incluso habrá drones para ser utilizados en las emergencias.

Advertisement

Los viajes de Francisco

Todos los destinos que visitó fuera de Italia, en sus 47 viajes apostólicos. Recorrió 60 países.

Advertisement


Tocá para explorar el contenido


Advertisement


Fuente: Vaticano | AFP
Infografía: Clarín

El maestro de las Celebraciones litúrgicas, Diego Ravelli, informó que el viernes a las 20 (las 15 en Argentina) el cardenal Kevin Farreell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana y administrador de ella durante la sede vacante, presidirá el rito de cierre del féretro del Papa en presencia de otros dignatarios.

Hoy el dispositivo de máxima seguridad funcionó bien en la basílica de San Pedro donde ya han sido desplegadas muchas fuerzas de seguridad, que cuidan también los techos armados para hacer frente a cualquier evento.

Advertisement

Ya mañana el número de efectivos será aumentado a cuatro o cinco mil efectos de carabineros (policía militarizada), policías y guardias de finanzas. En los alrededores y en los accesos de Roma han sido desplegados otros tres mil efectivos que serán muchos más desde mañana, cuando comenzarán a llegar las delegaciones extranjeras a la ceremonia en honor del Papa Francisco.

El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, dijo que ya está preparada la infraestructura para acoger a un máximo de 170 delegaciones extranjeras.

El ministro explicó que el cuadro de seguridad ha sido activado con mecanismos de nueva generación que incluyen un sistema de Tercera Dimensión para garantizar una visión de 360 grados de las áreas que rodean a la plaza de San Pedro.

Advertisement

El ministro del Interior dijo que “dada la gran participación que esperamos hemos decidido hacer público el recorrido del cortejo que irá el sábado desde San Pedro a la Basílicta de Santa María la Mayor, donde el Papa será sepultado.

También el río Tiber, cercano al Vaticano, será patrullado intensamente en estos días . Además habrá vigilancia especial en los barrios donde se alojarán las embajadas extranjeras. Especialmente el barrio Parioli, donde se encuentra Villa Taverna, residencia del embajador de EE.UU. en Italia, donde se alojará el presidente norteamericano Donald Trump.

Papa Francisco

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Palestinian leader demands Hamas release remaining hostages

Published

on


Palestinian Authority (PA) President Mahmoud Abbas demanded Hamas disarm, relinquish power and release the hostages.

The Palestinian leader said that by letting the hostages go, Hamas would «shut down» Israel’s «excuses» to continue the war that began after the terror group’s massacre on Oct. 7, 2023.

Advertisement

«The first priority is to stop the war of extermination in Gaza. It must be stopped – hundreds are being killed every day,» Abbas said, according to the Times of Israel. «Why don’t you hand over the hostages?» 

The Palestinian Authority president also apparently called Hamas «sons of dogs» during his address.

Palestinian President Mahmoud Abbas holds a leadership meeting in Ramallah, in the Israeli-occupied West Bank, April 23, 2025. (Reuters/Mohammed Torokman)

Advertisement

HAMAS TERROR OUTLET QUIETLY CUTS GAZA DEATH COUNT, REVEALS MOST KILLED WERE COMBAT-AGE MEN

Abbas was speaking at a meeting of the Palestine Liberation Organization (PLO) Central Council, which is expected to select a deputy who could be a successor to the 89-year-old PA president.

This marks the first time since the start of the war in Gaza that Abbas has called on Hamas to transfer its authority to the PA, according to Reuters, but he has done so in the past. 

Advertisement
gaza jabalia refugee camp

Palestinians walk through the destruction caused by the Israeli air and ground offensive in Jabalia refugee camp in the northern Gaza Strip on Feb. 12, 2025. (Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images)

HAMAS FACES FINANCIAL SQUEEZE AMID ONGOING WAR IN GAZA

It is unclear whether Hamas will comply with Abbas’ demand, despite his assertion that it could help end the war and save Palestinian lives in Gaza. Hamas and the PA have been at odds for nearly two decades, since the terror organization seized power in 2006 and pushed the PA out of Gaza.

The international community has pushed for the PA to play a role in a «day after» plan for Gaza, but Israel has not been receptive to this idea.

Advertisement
Trump and Abbas

President Donald Trump and Palestinian Authority President Mahmoud Abbas (Fox News | Saudi Press Agency via AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The Israeli government and the Trump administration have long criticized the PA’s «pay for slay» policy, which Abbas reformed in February of this year. The policy saw payments go to family members of Palestinians who were imprisoned, killed or injured in connection with attacks against Israelis.

«This is a new fraudulent trick by the Palestinian Authority, which intends to continue making payments to terrorists and their families through other payment channels,» the Israeli Foreign Ministry said at the time, according to Axios.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

WATCH: Red state gov urges firearms makers to ditch Colorado amid its anti-gun push

Published

on


FIRST ON FOX: GOP Montana Governor Greg Gianforte is launching a video campaign to remind gun manufacturers in Colorado that if they move just a few hundred miles to the north, they can be free of one of the nation’s most restrictive gun control bills signed into law earlier this month in their state.

«Do you want to move back to America?» Gianforte is asking Colorado gunmakers, after Democratic Gov. Jared Polis signed S.B. 25-003 into law earlier this month. The new law, which is slated to go into effect in August 2026, effectively bans the manufacture, sale or purchase of semi-automatic firearms that accept detachable magazines, which include most AR-15s and AK-47 rifles sold in the United States. Some tactical shotguns and a few select handguns will also be impacted. 

Advertisement

«Our Second Amendment is very clear. It says the right to keep and bear arms shall not be infringed,» Gianforte told Fox News Digital. «This bill outlaws some of the most popular firearms used for sporting and self defense. It’s a violation of the Second Amendment.»

BLUE STATE GOP REP FORCED TO REMOVE 2A STICKER FROM LAPTOP: ‘OFFENSIVE’

Gianforte has helped spearhead greater protections for gun owners and sellers in his state, including through making Montana a constitutional carry state and through the passage of a law that prohibits law enforcement from enforcing federal firearm bans or regulations that infringe on Americans’ Second Amendment rights to posses, transfer or use any firearm, magazine or firearm accessory. 

Advertisement

The GOP Montana Governor also spearheaded an effort to ban liberal environmental, social, and governance (ESG) standards that served as a basis for private institutions, such as banks, to refuse to work with gun manufacturers and sellers.  

However, Gianforte pointed to not only his state’s defense of Second Amendment rights, but also its pro-business policies and comparatively low tax burden for reasons why his state is ideal for law-abiding gun makers and sellers. 

EXCESSIVE STATE TAXES ON GUNS, AMMUNITION SALES ARE TARGET OF NEW GOP CRACKDOWN EFFORT

Advertisement

«We have more firearms and ammunition manufacturers today than any other state in the country per capita,» Gov. Gianforte (RIGHT) told Fox News Digital. (Tom Williams (CQ Roll Call)/Getty Images)

«When this [Colorado bill] came out – this announcement – I personally cold called six Colorado firearms companies. Five of them, the five I’ve spoken to so far, are all planning visits to Montana,» Gianforte recounted to Fox News Digital. The governor said that from his conversation with the companies, he deduced they were all «throwing in the towel on Colorado.»  

«My message to them was pretty simple,» he said. «‘See what’s going on in Colorado? Do you want to move back to America? Because Montana is open for business, and we would welcome you here.’»

Advertisement

Gianforte also pointed out how officials from the state of Montana attend what the governor described as «the largest» firearms and gun trade show in the world, which the officials frequently return from with multiple leads on manufacturers looking to potentially move to Montana every year. 

TRUMP HAILED FOR RESTORING GUN RIGHTS AS GOP FIGHTS BIDEN-ERA POLICIES

guns on display, left; right: Colorado flag

Colorado’s new law, which is slated to go into effect next year, effectively bans the manufacture, sale or purchase of semi-automatic firearms that accept detachable magazines. This includes most AR-15s and AK-47 rifles sold in the United States. Some tactical shotguns and a few select handguns will also be impacted.  (GETTY IMAGES/REUTERS/FOX NEWS)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

Gianforte estimated that officials walked away from the convention last year with about 10 potential new firearm businesses seriously interested in moving to Montana, while he said this year it was closer to 30.

«We have more firearms and ammunition manufacturers today than any other state in the country per capita,» touted Gianforte. «We proudly defend the Second Amendment, not just for our firearms owners, but also for firearms manufacturers and ammunition manufacturers.»

Fox News Digital has reached out to Gov. Polis’ office for comment.

Advertisement

Second Amendment,Colorado,Montana,State And Local,Law

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad