Connect with us

INTERNACIONAL

Elecciones en Gran Bretaña: el antieuropeo Nigel Farage es la nueva oposición y entierra el bipartidismo del reino

Published

on


Una nueva era de la política y su remodelación populista nació en la madrugada de este viernes en Gran Bretaña, en medio de elecciones parciales parlamentarias y locales.

El antieuropeo Nigel Farage y Reform UK, su flamante partido, se transformaron en una noche en la nueva oposición al laborismo gobernante en Gran Bretaña y barrieron a los conservadores y al bipartidismo tradicional en el reino.

Advertisement

Consiguió el 49° escaño laborista más seguro del país, gracias a un inesperado voto de protesta contra laboristas y conservadores. Un voto que refleja el estado del ánimo del reino, a un año de las elecciones generales que llevaron al laborismo al poder.

Por solo seis votos, el nuevo partido del euroescéptico Farage se impuso en Runcour y Helsby, un seguro territorio laborista y arrasó su mayoría. Los conservadores se esfumaron porque Reforma UK le aspiró los votos a los tradicionales Tories, el histórico partido opositor británico.

El partido “insurgente” aumentó su porcentaje de votos en un 20% para alzarse con la victoria, obteniendo casi el 40% de los votos. En el 2019 no existía como partido. Se llamaba UKIP.

Advertisement

En las elecciones del jueves estaban en juego 23 concejos, seis alcaldías y una elección parlamentaria parcial. El partido Reforma también ha conseguido la alcaldía de Greater Lincolnshire, mientras que el Partido Laborista ha conservado otras tres. La mayoría de los resultados del consejo se esperaban este viernes.

El triunfo por Farage

«Ganar es, obviamente, fantástico. Pero piensen en el cambio, piensen en el giro: este es el núcleo del Partido Laborista. Su voto se ha desplomado, y gran parte de él nos ha correspondido”, dijo Nigel Farage al conocerse su triunfo.

Advertisement
«Ganar es, obviamente, fantástico», dijo Farage. Foto: Reuters

«Y eso desmiente la narrativa mediática de que, de alguna manera, somos solo nosotros contra los conservadores. No es así; se trata de una política completamente diferente», dijo.

Farage atribuyó el giro a su partido a la «pérdida de confianza» en el Partido Laborista y a la sensación de que el partido gobernante no defiende valores «patrióticos». También afirmó que el hecho de que 750 personas que cruzaron el Canal de la Mancha en una pequeña embarcación estén alojadas en la circunscripción ha creado un sentimiento «que raya en el resentimiento».

Farage está reemplazando en el norte el voto conservador que había conseguido Boris Johnson en el “muro rojo” laborista del norte de Inglaterra tras el Brexit. Un voto antieuropeo, antiinmigrantes y anti extranjeros.

Advertisement

«Estamos arrasando con el voto laborista en muchas partes del norte», insistió. Afirmó que Durham será «la prueba de fuego» para ellos. Al preguntarle por su mensaje a la líder conservadora, Farage respondió sonriendo: «Kemi Badenoch, por favor, quédate. Por favor, no dimitas. Queremos que sigas como líder. Si quieres, aportaré algo de dinero para que sigas en el cargo».

Más en serio, afirmó que tiene «una tarea imposible» para mantener unido a un partido que se ha «dividido».

Y a Sir Keir Starmer, su mensaje fue: “Seguí adelante, me estás haciendo la vida más fácil”.

Advertisement

Farage tenía una sonrisa más eterna que nunca. Este ex “trader” del mercado de metales de Londres, diputado euroescéptico por años en el Parlamento en Estrasburgo, uno de los padres del Brexit es ahora un amigo de Donald Trump, que lo promocionó en Estados Unidos y lo ayudó a recuperar sus millones con conferencias.

Farage tenía una sonrisa más eterna que nunca. Foto: ReutersFarage tenía una sonrisa más eterna que nunca. Foto: Reuters

Así regresó a Gran Bretaña y formó su nuevo partido. Un populista, que no vacilaría en nacionalizar industrias que van a dejar miles de trabajadores en la calle. Un Marine Le Pen “a la británica”, astuto, hábil, casado con Kirsten, una alemana, simpático, y peligroso para el statu quo.

Una larga noche

Una noche larga, emocionante y con un resultado inesperado para muchos fueron estas elecciones parciales en el reino. Aunque se sigue contando para saber quién ganó en las elecciones locales de alcaldes y concejales.

Advertisement

La noche comenzó con Reforma UK insinuando la victoria. Pero a las 2 de la madrugada el Partido Laborista se mostraba discretamente confiado. A las 3, resultó que ninguno de los dos sabía realmente qué iba a pasar. Se inició un recuento completo, después de que Reforma UK llevara cuatro votos de ventaja. Tras el recuento, el Partido Laborista había perdido por seis votos.

Una elección parlamentaria para reemplazar a un diputado laborista, que renunció tras pegarle a un elector, desencadenó una batalla por el liderazgo político en Gran Bretaña, cuando apenas un año atrás ganó el laborismo y llego a Downing St. el exprocurador Sir Keir Starmer.

El primer ministro no hizo campaña

Advertisement

El premier británico no hizo campaña, absorbido por la guerra en Ucrania, la defensa europea, el acuerdo comercial con Trump y como no enojarlo en la guerra de tarifas. Jamás visitó Runcour y Helsby, un territorio laborismo histórico.

Sir Keir Starmer no apareció ni una sola vez. Downing St se preguntará si la visita de un primer ministro podría haber valido la pena perder esos seis valiosos votos.

Keir Starmer. Foto: ReutersKeir Starmer. Foto: Reuters

Lo más significativo de la noche es que estas elecciones parciales fueron una lucha directa entre Reforma UK y el Partido Laborista. A diferencia de las elecciones generales, cuando el partido de Nigel Farage estaba arrasando con el voto conservador. En la noche del jueves terminó de consumirlo.

Nigel Farage y su equipo habían invertido una enorme cantidad de tiempo y recursos en esta banca en el noroeste de Gran Bretaña, con múltiples visitas y el presidente Zia Yusuf sobre el terreno para dirigir las operaciones. La decisión dio sus frutos.

Advertisement

Es cierto que la política se ha vuelto tan impredecible porque ninguno de los partidos sabía qué estaba a punto de suceder.

La importancia es inmensa. En las elecciones generales del año pasado, los conservadores perdieron más de 150 escaños porque Reforma UK obtuvo más votos que el margen por el que los conservadores perdieron frente al ganador.

Esto sugiere que Reforma UK tiene la capacidad de realizar el mismo daño al Partido Laborista y advierte a los dos partidos tradicionales de que se enfrentan a una amenaza.

Advertisement

Reforma UK ha conseguido el control del Ayuntamiento de Staffordshire, convirtiéndose en el primero que controlarán. La mayoría conservadora antes de estas elecciones era de 50 escaños, pero ahora el partido de Nigel Farage tomará el control.

Reforma ya ha conseguido los 32 escaños necesarios para formar la mayoría, y aún quedan 24 por contabilizar.

Los conservadores han perdido el control tanto del Ayuntamiento de Staffordshire como del de Northumberland, donde su mayoría se ha evaporado, dejando a ningún partido con el control total.

Advertisement

Como responderá el laborismo

El Partido Laborista ya se ha mostrado dispuesto a ceder ante la amenaza de Reforma UK, recortando drásticamente el presupuesto de ayuda para financiar más gasto militar y recortando Whitehall con la promesa de que habrá más.

“En los próximos días se debatirá cómo responder, y podrían pensar que la solución es intentar igualar a Reforma o atacarlo. No creo que ninguna de las dos funcione. La gente vota por Reforma porque cree (con o sin razón) que Gran Bretaña está rota. Y sienten con especial intensidad que está rota para ellos. La única solución para el Partido Laborista es hacer sentir a la gente que Gran Bretaña está mejorando. Es mucho más fácil decirlo que hacerlo” explicó Sir Daniel Finkelstein, comentarista de The Times de Londres.

Advertisement

En estas elecciones locales en todo el país, Reforma UK estaba ganando votos tanto en zonas laboristas como en las conservadoras. Han competido estrechamente con ambos partidos en varias contiendas clave. Incluso obtuvieron un escaño de los Liberal Demócratas.

Si bien el Partido Laborista logró varias victorias importantes en la alcaldía, a menudo por márgenes mínimos, necesita mejorar su estrategia para luchar. El voto laborista disminuyó, pero no se desplomó, y aún logran que su gente acuda a las urnas desde Bristol hasta Tyneside.

En algunas elecciones parciales de los consejos municipales ya se observó una sangría hacia los Verdes. Una señal de que más izquierdistas que antiguamente simpatizaban con el Partido Laborista están abandonando el partido porque creen que ya no los representa.

Advertisement

Starmer tras la derrota

Este viernes, Sir Keir Starmer criticó la política de inmigración de Reforma y afirmó que el resultado en Runcorn y Helmsby fue «muy ajustado».

Al preguntársele si Farage tenía razón al afirmar que la contienda se había ganado gracias al historial migratorio del Partido Laborista, el primer ministro declaró: «Presentamos una legislación para otorgar muchas más facultades a las fuerzas del orden para abordar los cruces de embarcaciones pequeñas, con bandas que los controlan. Reforma llegó al parlamento y votó en contra de ese proyecto de ley”.

Advertisement

«No se puede decir, por un lado, que se toma en serio la lucha contra el problema —y es un problema grave— y, por otro, votar en contra de las facultades para dotar a las fuerzas del orden de las herramientas que necesitan para abordarlo” dijo el primer ministro británico.

Starmer afirmó que el Partido Laborista heredó una «economía en quiebra». Admitió que la pérdida de un escaño parlamentario laborista seguro ante Reforma fue «decepcionante». Pero defendió la adopción de lo que denominó decisiones económicas «duras pero acertadas».

La reacción de los conservadores

Advertisement

Fue una noche horrible para los tories, que perdieron su rol de segundo partido británico. Su líder Kemi Badenoch acaba de emitir su primer comentario público desde las elecciones locales del jueves, en medio de las crecientes pérdidas de su partido.

Publicó en X: «Mi más sincero agradecimiento a todos los concejales y activistas conservadores que ayudaron a conseguir nuestro voto ayer. Felicitaciones a quienes han ganado sus escaños y mi más sincera compasión a quienes han perdido hoy».

«Estas elecciones iban a ser muy difíciles, tras el éxito de 2021 y nuestra histórica derrota del año pasado, y así está siendo. La renovación de nuestro partido apenas comienza, y estoy decidida a recuperar la confianza del público y los escaños que hemos perdido en los próximos años» escribió.

Advertisement

La realidad para Kemi es que se ha iniciado una batalla campal para reemplazarla como líder, que ya tiene al menos dos candidatos.

Advertisement

INTERNACIONAL

El Ministro de Seguridad Social de Brasil renunció a su cargo en medio de un escándalo de corrupción y fraude

Published

on


El Ministro de Seguridad Social de Brasil renunció a su cargo en medio de un escándalo de corrupción y fraude (REUTERS)

El ministro de Seguridad Social de Brasil, Carlos Lupi, renunció este viernes a su cargo, luego de que estallara un escándalo de corrupción y fraude en su cartera, del que -asegura- no formó parte.

La semana pasada, la Policía destapó la operación “Sin Descuento”, una trama que tuvo lugar entre 2019 y 2024, y se basó en cientos de miles de descuentos no autorizados en los recibos de jubilaciones y pensiones, por parte de sindicatos y asociaciones que debían prestar servicios a estos sectores sociales.

Advertisement

Los investigadores creen que, en total, se habrían descontado unos 1.100 millones en dólares, con posible connivencia de funcionarios del Instituto Nacional de Seguridad Social. El dinero era sustraído por medio de diversos métodos, como el pago de créditos no solicitados, y desviado a través de estas empresas u organismos que tenían convenios con la cartera.

Los investigadores creen que, en
Los investigadores creen que, en total, se habrían descontado unos 1.100 millones en dólares de jubilaciones y pensiones, con posible connivencia de funcionarios del Instituto Nacional de Seguridad Social (REUTERS)

El caso llegó a las autoridades luego de que se recibieran denuncias de unos 130.000 jubilados por fondos sustraídos de forma irregular de sus cuentas; sin embargo, se estima que el número real de víctimas podría ser mayor e -inclusive- superar las cuatro millones de personas.

Lupi aseguró que no estuvo involucrado en esta trama ni tuvo conocimiento de ella durante su tiempo al frente de la cartera de Seguridad Social, pero igualmente se distanció del cargo.

“Tomo esta decisión con la certeza de que mi nombre no fue citado en ningún momento en las investigaciones en curso”, se defendió en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Advertisement

El Gobierno de Lula da Silva aceptó de inmediato su dimisión y anunció que será sustituido por Wolnet Queiroz, hasta entonces viceministro y también parte del Partido Democrático Laborista.

Lupi será sustituido por Wolnet
Lupi será sustituido por Wolnet Queiroz, hasta entonces viceministro (Vinicius Loures / Cámara de diputados de Brasil)

Asimismo, convocó este mismo viernes a una serie de reuniones en las que comenzó a evaluar las posibilidades para devolver a los jubilados y pensionados su dinero, aunque aún no se ha hecho pública ninguna decisión oficial.

Al igual que Lupi, el presidente del INSS, Alessandro Stefanutto, fue destituido diez días atrás, cuando se conoció por primera vez el caso, y otros seis funcionarios de la entidad y un policía federal fueron suspendidos, en tanto avanzan las investigaciones.

Esta semana, Lula brindó un discurso en el que celebró que su Gobierno haya “desmontado” este esquema ilegal y se comprometió a que los responsables sean procesados y obligados a reparar los daños causados, aunque Marcelo Freire Sampaio Costa, miembro del Ministerio Público del Trabajo, planteó sus dudas sobre la posibilidad de avanzar en un escenario tal a la brevedad.

Advertisement

“Los bienes incautados por las investigaciones no pueden convertirse inmediatamente en dinero para refinanciar las arcas de la Unión, porque las personas a las que se les incautaron tienen que enfrentarse a un proceso penal. Tienen que poder defenderse, tiene que haber un juicio justo para que finalmente sean condenados o no”, explicó.

Lula celebró que su Gobierno
Lula celebró que su Gobierno haya “desmontado” este esquema ilegal y se comprometió a que los responsables sean procesados y obligados a reparar los daños causados (REUTERS)

El escándalo llegó en un mal momento para Lula, que se enfrenta a una imagen positiva en caída, principalmente por el alza de la inflación, y pierde, con la salida de Lupi, a un miembro clave en las alianzas del Partido de los Trabajadores, de cara a las elecciones de 2026.

Además, a todo esto se suma que el de la Seguridad Social es ya el segundo caso de corrupción que enfrenta su gabinete, luego de que en abril su ministro de Comunicación, Juscelino Filho, fuera acusado por presuntos sobornos durante su desempeño como diputado, en 2022, y debiera renunciar a su cargo.

(Con información de AFP y EFE)

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

US readies Russia sanctions over Ukraine, unclear if Trump will sign, sources say

Published

on


U.S. officials have finalized new economic sanctions against Russia, including banking and energy measures, to intensify pressure on Moscow to embrace U.S. President Donald Trump’s efforts to end its war on Ukraine, according to three U.S. officials and a source familiar with the issue.

The targets include state-owned Russian energy giant Gazprom and major entities involved in the natural resources and banking sectors, said an administration official, who like the other sources requested anonymity to discuss the issue.

Advertisement

US-UKRAINE INCHING TOWARD MINERAL DEAL AMID LAST-MINUTE ROADBLOCKS

The official provided no further details.

It was far from clear, however, whether the package will be approved by Trump, whose sympathy for Moscow’s statements and actions have given way to frustration with Russian President Vladimir Putin’s spurning of his calls for a ceasefire and peace talks.

Advertisement

The U.S. National Security Council «is trying to coordinate some set of more punitive actions against Russia,» said the source familiar with the issue. «This will have to be signed off by Trump.»

«It’s totally his call,» confirmed a second U.S. official.

«From the beginning, the president has been clear about his commitment to achieving a full and comprehensive ceasefire,» said National Security Council Spokesman James Hewitt. «We do not comment on the details of ongoing negotiations.»

Advertisement

The U.S. Treasury, which implements most U.S. sanctions, did not respond to a request for comment.

An approval by Trump of new sanctions, which would follow the Wednesday signing of a U.S.-Ukraine minerals deal that he heavily promoted as part of his peace effort, could signify a hardening of his stance towards the Kremlin.

Rescuers work at the site of an apartment building hit by a Russian ballistic missile strike, amid Russia’s attack on Ukraine, in Kyiv, Ukraine, April 24, 2025.  (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Advertisement

Since Russia launched its full-scale invasion of Ukraine in 2022 the United States and its allies have added layer upon layer of sanctions on the country. While the measures have been painful for Russia’s economy, Moscow has found ways to circumvent the sanctions and continue funding its war.

Trump «has been bending over backwards to give Putin every opportunity to say, ‘Okay, we’re going to have a ceasefire and an end to the war,’ and Putin keeps rejecting him,» said Kurt Volker, a former U.S. envoy to NATO who was U.S. special representative for Ukraine negotiations during Trump’s first term. «This is the next phase of putting some pressure on Russia.»

«Putin has been escalating,» he continued. Trump «has got the U.S. and Ukraine now in alignment calling for an immediate and full ceasefire, and Putin is now the outlier.»

Advertisement

Since assuming office in January, Trump has taken steps seen as aimed at boosting Russian acceptance of his peace effort, including disbanding a Justice Department task force formed to enforce sanctions and target oligarchs close to the Kremlin.

He also has made pro-Moscow statements, falsely blaming Ukrainian President Volodymyr Zelenskiy for starting the conflict and calling him a «dictator.»

Meanwhile, Steve Witkoff, Trump’s special envoy, has advocated a peace strategy that would cede four Ukrainian regions to Moscow, and has met Putin four times, most recently last week.

Advertisement

But three days after that meeting, Russian Foreign Minister Sergei Lavrov reiterated Putin’s maximalist demands for a settlement and Moscow’s forces have pressed frontline attacks and missile and drone strikes on Ukrainian cities, claiming more civilian casualties.

Reuters reported in March that the United States was drawing up a plan to potentially give Russia sanctions relief but Trump in recent weeks has expressed frustration with Putin’s foot-dragging on ending the invasion and last Saturday held a «very productive» one-on-one meeting in the Vatican with Zelenskiy.

The next day, Trump said in a post on his Truth Social platform that he was «strongly considering large scale Banking Sanctions, Sanctions and Tariffs on Russia» that would remain until a ceasefire and final peace deal.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Volker said that Russia has been earning hard currency that funds its military through oil and gas sales to countries like India and China and that it would be «very significant» if Trump slapped secondary sanctions on such deals.

Secondary sanctions are those where one country seeks to punish a second country for trading with a third by barring access to its own market, a particularly powerful tool for the United States because of the size of its economy.

Advertisement


Continue Reading

INTERNACIONAL

New report warns NATO’s data vulnerabilities could cost lives without US fix

Published

on


A new report warns that NATO is unprepared for modern digital warfare. Without stronger leadership, especially from the U.S., the alliance could face serious security risks.

The Center for European Policy Analysis (CEPA) released a study showing that many NATO members are failing to modernize their military data systems.

Advertisement

Although NATO leaders talk about the importance of secure and shared cloud infrastructure, most countries still store critical military information in local servers that are vulnerable to cyberattacks.

The report calls data the «currency of warfare» and urges NATO to improve how it stores and shares military information.

FOR PUTIN, ‘US IS THE MAIN ENEMY,’ ESTONIAN FOREIGN MINISTER SAYS

Advertisement

President Donald Trump, left, and NATO Secretary-General Jens Stoltenberg, to his right, look on as Polish President Andrzej Duda speaks during a working lunch at the NATO leaders’ summit in Watford, Britain, on Dec. 4, 2019. (Reuters/Kevin Lamarque)

At the moment, most NATO countries are building separate national cloud systems. France uses Thales, Germany uses Arvato, and Italy is working with Leonardo to develop sovereign defense cloud services, according to the CEPA report Defend in the Cloud: Boost NATO Data Resilience.

The U.S. has its own approach, using Amazon, Google, Microsoft and Oracle to build a sovereign cloud for the Department of Defense, as noted in the same CEPA report.

Advertisement

This fragmented setup is creating major problems. The CEPA report explains that many of these national systems are not interoperable, which makes it difficult for NATO allies to share intelligence or respond rapidly in times of crisis.

Although 22 NATO members have pledged to build shared cloud capabilities, progress has been slow. CEPA describes a gap between what leaders promise and what is actually getting done, and the process remains slow and overly bureaucratic.

NORWAY RAISES SECURITY CONCERNS OVER MANHATTAN-SIZED ARCTIC LAND SALE AS TENSIONS RISE

Advertisement
United States Secretary of Defense Pete Hegseth

Secretary of Defense Pete Hegseth speaks with the media as he arrives for a meeting of NATO defense ministers at NATO headquarters in Brussels on Feb. 13. (AP Photo/Harry Nakos)

Some of the hesitation stems from political tensions. 

Since returning to office, President Donald Trump has reinforced his long-standing position that NATO members must meet their defense spending commitments. 

In early 2025, Trump proposed raising the target above the current 2% benchmark and stated publicly that the U.S. would only defend NATO allies who meet what he considers their «fair share» of the burden.

Advertisement

TRUMP PRAISED FOR GETTING NATO ALLIES TO BOLSTER DEFENSE SPENDING: ‘REALLY STAGGERING’

At the same time, Trump has taken credit for strengthening the alliance by pushing European governments to boost their defense budgets. 

In March, he pointed to what he called «hundreds of billions of dollars» in new allied defense spending as proof that his pressure was effective. His administration continues to engage in high-level NATO meetings and has publicly affirmed support for the alliance’s core mission.

Advertisement

Secretary of State Marco Rubio has worked to reassure European partners. During an April meeting with NATO foreign ministers in Brussels, he stated that the U.S. is «as active in NATO as it has ever been,» pushing back on claims that the administration is disengaging.

US Secretary of State Marco Rubio

Secretary of State Marco Rubio addresses the audience during a final press conference as part of the meeting of NATO Ministers of Foreign Affairs at NATO’s headquarters in Brussels on April 4. (Jacquelyn Martin/Pool/AFP via Getty Images)

According to statements published by the State Department and reported by Reuters, Rubio emphasized that Trump is not opposed to NATO itself, but to an alliance that is under-prepared or underfunded.

Rubio is also playing a central role in U.S. efforts to broker peace in Ukraine. In early 2025, he led direct talks with Russian officials in Saudi Arabia and presented Trump’s terms for a possible ceasefire, according to official State Department readouts and contemporaneous reporting by Reuters and other outlets.

Advertisement

Rubio has emphasized that Ukraine and European allies will remain closely involved in the process. After a pause in U.S. aid earlier this year, he announced that military support would resume once Kyiv signaled agreement with the proposed framework for peace.

Meanwhile, NATO continues to provide assistance to Ukraine through a trust fund valued at nearly $1 billion. This figure is based on NATO’s own reporting on its Comprehensive Assistance Package, as cited in CEPA’s April report.

The alliance is also coordinating training and equipment donations, but the CEPA report makes it clear that efforts are being slowed by a lack of secure data sharing.

Advertisement

The report points to Estonia as a model for digital resilience. Estonia backs up its government data in Luxembourg through a «data embassy» system, ensuring it remains protected even if local systems are attacked. NATO, according to CEPA, should encourage similar strategies across the alliance.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

According to CEPA, the U.S. is best positioned to lead the way, with Trump and Rubio already taking the necessary steps to push NATO in the right direction.

Advertisement

The White House did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

CEPA’s report can be reviewed here.

Advertisement

U.S. Defense & Military Politics,NATO,Military Tech,Ukraine,Security,Donald Trump,Marco Rubio

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad