Connect with us

INTERNACIONAL

Elecciones en Groenlandia: ganó un partido que busca la independencia gradual de la isla

Published

on


El Partido Demokraatit, de tendencia conservadora y defensor de la independencia de Groenlandia (de manera gradual), obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones parlamentarias de este martes en la isla que Donald Trump quiere adquirir, controlar, anexar, invadir…

Es un resultado sorpresivo ya que el territorio acudió a las urnas bajo la sombra del objetivo de Trump de tomar el control de la isla de una forma u otra.

Advertisement

Nunca antes las elecciones en Groenlandia despertaron tanto interés internacional ante el deseo de Trump de meter mano en este territorio autónomo bajo control de Dinamarca.

Tanto Demokraatit —los Demócratas— como la segunda formación más votada, Naleraq —“Punto de Orientación”—, están a favor de la independencia de Dinamarca pero difieren en el ritmo del cambio.

Celebraciones tras la elección en Groenlandia. Foto: EFE

Demokraatit logró casi el 30% de los votos, frente al 9% que había obtenido en las elecciones de hace cuatro años, informó la Corporación de Radiodifusión de Groenlandia, KNR TV.

Advertisement

Naleraq quedó en segundo lugar con casi el 25% de los votos. En las elecciones de 2021, recibió poco menos del 12%, apuntó la KNR TV.

Pero el sorpresivo triunfo de Demokraatit sobre los partidos que han gobernado el territorio durante años indica que a muchos en Groenlandia les preocupan también las cuestiones sociales como la atención médica, la educación, el patrimonio cultural y otras políticas sociales.

Partidarios de Demokraatit cargan un póster partidario durante la elección en Groenlandia. Foto: APPartidarios de Demokraatit cargan un póster partidario durante la elección en Groenlandia. Foto: AP

“Creo que este es un resultado histórico en la historia política de Groenlandia”, dijo Jens-Frederik Nielsen, líder de Demokraatit.

Nielsen, de 33 años, parecía sorprendido por los avances de su formación, con fotos que lo mostraban con una gran sonrisa y aplaudiendo en la fiesta electoral.

Advertisement

Según reportó la Corporación Danesa de Radiodifusión, o DR, Nielsen dijo que su partido se acercará a todos los demás para negociar el futuro curso político de Groenlandia.

“No esperábamos que las elecciones tuvieran este resultado”, señaló Nielsen en declaraciones a KNR TV. “Estamos muy contentos”.

Nielsen apuntó que la isla debe estar unida “en un momento de gran interés desde el exterior”, reportó KNR TV.

Advertisement

El primer ministro, Mute Bourup Egede, convocó las elecciones anticipadas en febrero alegando que el país debía estar unido en un “momento delicado» que no se parecía a nada que Groenlandia haya experimentado antes.

El miércoles, después de que se conocieron los resultados, Egede dio las gracias a los votantes en una publicación de Facebook por su participación y dijo que los partidos estaban listos para comenzar las negociaciones para formar gobierno.

Su partido, Inuit Ataqatigiit, o Inuit Unidos, recibió el 21% de los votos, lo que supone un descenso significativo desde los últimos comicios, en los que se impuso con el 36% de las boletas a su favor, según la KNR TV.

Advertisement

Se esperaba que ganase Inuit Ataqatigiit, seguido por Siumut, las dos formaciones que han dominado la política de Groenlandia en los últimos años. Siumut fue el cuarto partido más votado con el 14% de los votos.

«El futuro gobierno tendrá que enfrentar una enorme presión de Trump»

El ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, felicitó al partido Demokraatit y dijo que el futuro gobierno groenlandés probablemente tendrá que “enfrentar una enorme presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, según publicó DR.

Advertisement

“No es que se pueda simplemente tomar parte del Reino de Dinamarca, el futuro de Groenlandia se basa en lo que el pueblo y el gobierno groenlandés quieran”, agregó, de acuerdo con DR.

Qué quiere Trump con Groenlandia

Trump ha sido muy claro sobre su deseo de controlar Groenlandia: en una sesión conjunta del Congreso la semana pasada señaló que pensaba que Estados Unidos iba a conseguirlo “de una forma u otra”.

Advertisement

Groenlandia, una región autogobernada de Dinamarca, se encuentra en rutas aéreas y marítimas estratégicas en el Atlántico Norte y tiene ricos depósitos de minerales de tierras raras necesarios para fabricar todo, desde teléfonos móviles hasta tecnología de energías renovables.

La ruptura con Dinamarca no estaba en la boleta, pero estaba en la mente de todos. La isla, que cuenta con 56.000 habitantes, está un camino hacia la independencia desde al menos 2009, y los 31 legisladores electos darán forma a su futuro mientras debaten si ha llegado el momento de declarar la independencia.

Advertisement

Cuatro de los cinco principales partidos buscan la independencia, pero discrepan sobre cuándo y cómo.

Naleraq es el más agresivo hacia la independencia, mientras que Demokraatit favorece un ritmo de cambio más moderado.

“Qué enfoque hacia la independencia prevalecerá dependerá en última instancia de si Demokraatit decide formar un gobierno de coalición, y si es así, con qué partido”, dijo Dwayne Menezes, director general de la Iniciativa de Investigación y Política Polar.

Advertisement

En un comunicado el miércoles, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, calificó las elecciones como “un día alegre y una celebración de la democracia”.

Frederiksen felicitó a Demokraatit por su triunfo y apuntó que el gobierno danés esperaría los resultados de las negociaciones para una coalición.

Advertisement

INTERNACIONAL

Donald Trump insiste: «Necesitamos Groenlandia», dice antes de la visita de su vicepresidente J.D. Vance y la furia de Dinamarca

Published

on


El descongelamiento de los hielos del Ártico y Groenlandia se ha convertido en un trofeo para la nueva administración de Donald Trump. Las invasiones pueden ocurrir sigilosamente. Parece que esto es lo que está pasando esta semana en Groenlandia, que acaba de votar para elegir a su nuevo primer ministro independentista.

El viaje de esta semana a Groenlandia de Usha Vance, esposa del vicepresidente estadounidense J. D. Vance es parte de este escenario de hostigamiento, con su pequeño rol en la Weltpolitik trumpiana. Sobre todo porque el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el secretario de energía, Chris Wright, también visitarán la enorme isla semiautónoma al mismo tiempo, donde se reunirán con tropas estadounidenses en lugar de acariciar a los perros de trineo.

Advertisement

Ahora, también lo hará el propio J. D. Vance, el provocador y brutal presidente norteamericano, que llegará el viernes a unirse a su esposa y visitar el país.Nadie lo invitó oficialmente y debe ser considerada una visita privada.

«Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla», afirmó Donald Trump, antes de una polémica visita de su vicepresidente. Lo dijo después de que Washington decidiera reducir la agenda de la visita y centrarla en una base militar estadounidense, una medida aplaudida por Dinamarca.

Los huskies son la excusa

Advertisement

Los 40.000 votantes de Groenlandia acudieron a las urnas este mes y sus partidos aún no han formado una nueva coalición. Por lo tanto, la asistencia de Usha Vance a la legendaria competición nacional de trineos tirados por perros, la Avannaata Qimussersua, no se produjo por invitación oficial. Quizás sea fanática de los perros huskies. Pero es obvio que los huskies y los trineos son une excusa para esta abogada graduada de Yale, de origen indio, millonaria y sus verdaderas intenciones.

A su esposa se sumó inesperadamente el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance. El realizará una provocadora visita a Groenlandia el viernes, mientras la administración Trump continúa reclamando el territorio ártico.

El edificio del Parlamento de Groenlandia, en Nuuk, capital de Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca. Foto Xinhua

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que Estados Unidos estaba ejerciendo una «presión inaceptable», en su intento de anexar el territorio y condenó la visita. Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca, afirmó que la visita «no se centraba en las necesidades de Groenlandia».

Advertisement

Vance y su esposa, Usha Vance, la segunda dama, viajarán a la base espacial Pituffik para una sesión informativa sobre «cuestiones de seguridad en el Ártico» el viernes, anunció la Casa Blanca. La base es la instalación militar más septentrional de Estados Unidos y apoya misiones de defensa antimisiles y vigilancia espacial.

La Casa Blanca condenó décadas de «negligencia e inacción» por parte de Dinamarca, propietaria de Groenlandia. Trump ha refutado esta afirmación mientras intensifica sus amenazas de anexión del territorio, alegando que es crucial para la seguridad nacional estadounidense.

«Durante la Guerra Fría, Estados Unidos destinó recursos adicionales a Groenlandia para defenderse de los ataques con misiles soviéticos», declaró la oficina de Vance al anunciar el viaje del vicepresidente.

Advertisement

«En las décadas transcurridas desde entonces, la negligencia y la inacción de los líderes daneses y de anteriores administraciones estadounidenses han brindado a nuestros adversarios la oportunidad de avanzar en sus propias prioridades en Groenlandia y el Ártico. El presidente Trump está cambiando de rumbo con razón» dijo.

La Casa Blanca señaló que Estados Unidos había establecido más de una docena de bases en Groenlandia durante la Segunda Guerra Mundial «para defender el Atlántico Norte de la incursión nazi».

“Falta de respeto a Groenlandia»

Advertisement

El rápido calentamiento en el extremo norte ha convertido a Groenlandia en un valioso premio para China y Estados Unidos.

Alejándose de su anterior estrategia de cautela diplomática, Mette Frederiksen acusó al gobierno estadounidense de tratar “irrespetuosamente a los groenlandeses”. Condenó el inminente viaje a la isla de la delegación estadounidense, encabezada por Vance.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, llega a una cumbre de la UE en el Palacio Egmont de Bruselas. Foto APLa primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, llega a una cumbre de la UE en el Palacio Egmont de Bruselas. Foto AP

Tanto Dinamarca como Groenlandia, parte del reino danés pero mayoritariamente autónoma, se han visto conmocionadas por la campaña de Trump para apoderarse del territorio.

Hasta ahora, Frederiksen se había esforzado por evitar antagonizar a la Casa Blanca. Había pedido a otros líderes europeos que se abstuvieran de criticar a Trump sobre el tema, al tiempo que se ofrecía a hablar sobre las bases militares estadounidenses y los derechos mineros en Groenlandia.

Advertisement

El anuncio de que Vance viajará a la isla el jueves junto con Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de EE. UU., y Chris Wright, secretario de energía, la ha obligado a actuar.

Aparentemente, Vance estará allí en una «visita privada» para presenciar la carrera anual de trineos tirados por perros Avannaata Qimusseru, patrocinada por Estados Unidos.Se espera que Waltz y Wright visiten las instalaciones militares estadounidenses en Pituffik,con una gran cúpula de radar .

El viaje se ha interpretado en Copenhague y en otros lugares de Europa como una provocación política.Vance detesta Europa y la provoca. Se produce en medio de las conversaciones para formar un nuevo gobierno groenlandés y días antes de las elecciones locales.

Advertisement

«Claramente, esta no es una visita que trate sobre las necesidades o deseos de Groenlandia», declaró Frederiksen. “Por lo tanto, debo decir que la presión ejercida sobre Dinamarca en esta situación es inaceptable. Y es una presión a la que nos opondremos” aseguró..

Donald Trump Jr. visitó Groenlandia en enero. Afirmó que tanto Dinamarca como Groenlandia consideraban a Estados Unidos un aliado valioso y no deseaban distanciarse de él. Pero añadió que Trump hablaba en serio al amenazar con tomar Groenlandia.

«Quiere Groenlandia», declaró. «Cuando se realiza una visita como esta y los políticos groenlandeses dicen que no la quieren, no se puede interpretar eso como una muestra de respeto».

Advertisement

Frederiksen adoptó una postura más firme tras un llamamiento de Mute Egede, el primer ministro saliente de Groenlandia, a sus aliados para que apoyaran a su territorio frente a la presión ejercida por Estados Unidos.

Egede declaró a un periódico groenlandés: «La agresiva presión estadounidense contra la comunidad groenlandesa es ahora tan grave que no se puede elevar más».

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Rubio breaks silence on leaked Signal chat: ‘Someone made a big mistake’

Published

on


Secretary of State Marco Rubio, for the first time, on Wednesday addressed the Signal-chat controversy and conceded that «someone made a big mistake» when a journalist from the Atlantic was added to Signal text chain that included Washington’s top national security heads. 

«This thing was set up for purposes of coordinating,» Rubio told reporters from Jamaica, noting the point of the text exchange carried out on the encrypted messaging application was purely so officials knew how to communicate with their various counterparts. 

Advertisement

But the revelation that potentially classified information was exchanged on a site that has been the target of Russian hackers, and that the chain included an editor from the Atlantic, sent shockwaves globally – though the Pentagon maintains that no classified intelligence was exchanged in the messages.

Secretary of State Marco Rubio speaks a joint press conference with Prime Minister Andrew Holness in Kingston, Jamaica, March 26, 2025. (Nathan Howard/Pool/AFP via Getty Images)

ATLANTIC REPORTER PUBLISHES MORE TEXTS ABOUT ATTACK ON HOUTHI TARGETS

Advertisement

«Obviously, someone made a mistake. Someone made a big mistake and added a journalist,» Rubio said. «Nothing against journalists. But you ain’t supposed to be on that thing.»

«I contributed to it twice. I identified my point of contact, which is my chief of staff, and then later on, I think three hours after the White House’s official announcements had been made, I congratulated the members of the team,» he continued. 

Rubio said that though the information was not technically classified nor did it at «any point threaten the operation of the lives of our servicemen,» the information was «not intended to be divulged» and the White House was investigating the matter. 

Advertisement

President Donald Trump has downplayed the severity of the lapse, noting it was «the only glitch in two months» his administration has faced and told NBC News the debacle «turned out not to be a serious one.»

National security advisor Mike Waltz, who reportedly set up the text chain and accidentally added the Atlantic editor, told Fox News’ Laura Ingraham that he took «full responsibility» for the «embarrassing» mishap.

Similarly, Director of National Intelligence Tulsi Gabbard on Wednesday told the House Intelligence Committee it was a «mistake» to include a reporter in a text group that included «candid and sensitive» information.

Advertisement

She also maintained that the texts did not include any classified information while testifying in front of senators on Tuesday. 

Waltz and Hegseth

National security advisor Mike Waltz and Secretary of Defense Pete Hegseth at the White House on Feb. 24. (Reuters/Brian Snyder)

TRUMP ADMIN DECLARES THE ATLANTIC’S SIGNAL ARTICLE A ‘HOAX’ AFTER IT DROPS ‘WAR PLANS’ RHETORIC

Debate between the Atlantic’s reporting and the White House erupted after the Trump administration and Pentagon said that no «war planning» information was shared.

Advertisement

Waltz in a Wednesday tweet said, «No locations. No sources & methods. NO WAR PLANS. Foreign partners had already been notified that strikes were imminent.»

The Atlantic maintains the texts did include «attack plans.»

«TEAM UPDATE: TIME NOW (1144et): Weather is FAVORABLE. Just CONFIRMED w/CENTCOM we are a GO for mission launch. 1215et: F-18s LAUNCH (1st strike package). 1345: ‘Trigger Based’ F-18 1st Strike Window Starts (Target Terrorist is @ his Known Location so SHOULD BE ON TIME – also, Strike Drones Launch (MQ-9s),» Secretary of Defense Pete Hegseth reportedly wrote in the text exchange released Wednesday by The Atlantic.

Advertisement

«1410: More F-18s LAUNCH (2nd strike package). 1415: Strike Drones on Target (THIS IS WHEN THE FIRST BOMBS WILL DEFINITELY DROP, pending earlier ‘Trigger Based’ targets). 1536 F-18 2nd Strike Starts – also, first sea-based Tomahawks launched,» he later added. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

But Rubio, in alignment with other administration officials, pointed to the Pentagon’s assessment on whether its leader released classified information and said, «They made very clear that [the texts] didn’t put in danger anyone’s life or the mission at the time. 

Advertisement

«There was no intelligence information,» Rubio added. 


Continue Reading

INTERNACIONAL

La revista The Atlantic publica plan de ataque militar de Estados Unidos filtrado por error

Published

on



La revista estadounidense The Atlantic publicó el miércoles el plan de ataque del ejército estadounidense contra los hutíes en Yemen, que su redactor jefe recibió accidentalmente, después de que el gobierno de Donald Trump afirmara que no estaba protegido por el secreto de defensa.

Este segundo artículo, después del lunes, incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, con los horarios de los ataques planeados contra el grupo rebelde yemení, dos horas antes de que tuvieran lugar el 15 de marzo.

Advertisement

El escándalo ha sacudido a la administración del presidente Donald Trump, que por ahora ha reaccionado atacando a The Atlantic y negando irregularidades.

El portavoz del consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, dijo el lunes que la cadena de mensajes citados por The Atlantic parecía «auténtica».

Sin embargo, el vicepresidente JD Vance, que figura en el chat de la mensajería Signal, afirmó que The Atlantic «sobrevendió» la historia.

Advertisement

Para la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, «toda la historia es otro engaño».

«Sin ubicaciones. Sin fuentes ni métodos. Sin planes de guerra», escribió por su parte el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien reconoció el lunes haber creado el grupo de chat.

Pero los detalles del chat avivan el descontento de los demócratas en el Congreso, que acusan a los lugartenientes de Trump de incompetencia y de poner en peligro las operaciones militares estadounidenses.

Advertisement

El titular del primer artículo de la prestigiosa revista era «La administración Trump me envió por error sus planes de guerra».

En él, el redactor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, describía cómo había sido añadido por error a un grupo de discusión en Signal, en el que los más altos cargos del gobierno, incluidos los jefes del Pentágono y la CIA, conversaban sobre futuros ataques contra los hutíes, aliados de Irán.

Donald Trump restó importancia el martes a esta espectacular filtración, que calificó de simple «fallo» de un periodista «depravado».

Advertisement

«No se compartió información clasificada» en este grupo de discusión, sostuvo el martes la directora de inteligencia estadounidense, Tulsi Gabbard.

En su nuevo artículo, la revista informa haberse puesto en contacto con funcionarios del gobierno después de que se hicieran estas declaraciones para preguntarles si estaban de acuerdo con la publicación de mensajes más específicos que los mencionados en el primer artículo.

La Casa Blanca dijo que no, según The Atlantic, que no obstante publicó el grueso de los intercambios, enmascarando únicamente el nombre de un agente de la CIA.

Advertisement

«1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)», escribe Pete Hegseth en este grupo de chat.

«El objetivo terrorista está en su zona conocida», escribía el 15 de marzo, en estilo telegráfico, el secretario de Defensa.

«1410: Se LANZAN más F-18 (2º paquete de ataque)«, escribe el jefe del Pentágono en un momento dado. «1415: Drones de ataque en el objetivo (AQUÍ ES CUANDO CAERÁN DEFINITIVAMENTE LAS PRIMERAS BOMBAS)».

Advertisement

Poco después Mike Waltz envió información en tiempo real sobre las consecuencias de un ataque: «Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas» y «trabajo increíble».

Los hutíes afirman que estos ataques estadounidenses han matado a unas cincuenta personas y herido a un centenar.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad