INTERNACIONAL
En la Cumbre de la CELAC, Brasil refuerza su estrategia multilateral mirando también a China e Irán

En la IX Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), concluida ayer en Tegucigalpa (Honduras), el Brasil de Lula buscó reforzar su papel de líder regional. Creada en 2010 en función antiestadounidense gracias a la articulación política del venezolano Hugo Chávez, la CELAC está integrada actualmente por 33 Estados miembros. Durante el gobierno de Jair Bolsonaro, Brasil se había retirado del bloque debido a la presencia de Cuba y de la Venezuela de Nicolás Maduro, para reincorporarse con Lula al inicio de su tercer mandato, en 2023. En su discurso de ayer, el presidente brasileño volvió a insistir en la importancia del bloque regional también a la luz de los aranceles impuestos por Donald Trump. Para Lula, “los aranceles arbitrarios desestabilizan la economía mundial y aumentan los precios”. Por eso, América Latina y el Caribe, según el presidente, deben redefinir su lugar en el nuevo orden global. “Nuestra inserción internacional no debe obedecer solo a intereses defensivos, sino que necesitamos un programa de acción estructurado”, afirmó. “América Latina y el Caribe atraviesan uno de los momentos más críticos de su historia. Nuestra autonomía está de nuevo amenazada. Los intentos de restaurar viejas hegemonías se ciernen sobre nuestra región”, declaró.
Lula también quiso destacar la importancia de su país en la integración regional, empezando por el comercio no sólo de productos agrícolas, sino también de manufacturas y semimanufacturas. Los países de la CELAC tienen un flujo comercial con Brasil de 86.000 millones de dólares y un mercado de consumo de 670 millones de personas. Según el Gobierno brasileño, la guerra de Trump podría favorecer a América Latina, impulsando una mayor integración comercial entre los países penalizados por los aranceles estadounidenses. “Cuanto más fuertes y unidas estén nuestras economías, más protegidos estaremos de acciones unilaterales”, dijo Lula en su discurso de ayer. Para Brasil, la cumbre fue también un escaparate en el que presentar sus prioridades de cara a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, la COP-30 que se celebrará en noviembre en Belém, en el estado amazónico de Pará. Querer presentarse como líder regional también en cuestiones medioambientales es uno de los puntos clave de la agenda política internacional de Lula 3.0. El presidente brasileño asistió a anteriores cumbres de la CELAC en Argentina en 2023 y en San Vicente y las Granadinas el año pasado. También en su tercer mandato, intentó convocar a los presidentes sudamericanos en Brasilia para reactivar la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), aunque sin éxito, y asistió a las reuniones periódicas del bloque Mercosur. También organizó para el próximo el 13 de junio una gran recepción para los líderes de los países del Caribe en Brasilia.
Tampoco faltaron las zancadillas de Brasil a Argentina, cuyo presidente, Javier Milei, no asistió a la cumbre. Según anunció el martes la embajadora Gisela María Figueiredo, secretaria para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores brasileño, su país tiene intención de apoyar la candidatura de una mujer a la Secretaría General de la ONU, a pesar de que en la vecina Argentina está el competente Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), quien confirmó su intención de postularse.

“Nunca ha habido una mujer Secretaria General de la ONU. Tenemos candidatas de gran peso político, intelectual, de liderazgo”, afirmó la embajadora brasileña. Durante la cumbre en Tegucigalpa, Lula también precisó que quiere que sea latinoamericana. “La CELAC puede ayudar a restaurar la credibilidad de la ONU eligiendo a la primera mujer secretaria general de la organización”, dijo. La elección del próximo secretario general de la ONU tendrá lugar en 2026 y corresponderá a América Latina y el Caribe designar al candidato, según el acuerdo informal, que prevé una rotación entre las regiones del mundo.
Sin embargo, los verdaderos convidados de piedra de la cumbre fueron Trump y Xi Jinping. Mientras en Tegucigalpa los presidentes del bloque de la CELAC discutían sobre él, Trump anunció el aumento de los aranceles contra China, al 125%, después de que Pekín los había elevado al 84% el martes. El presidente estadounidense también congeló ayer por 90 días los aranceles recíprocos, según escribió en un post en la red social Truth, en el que afirmó que el anterior arancel mínimo del 10% a otros países, entre los cuales Brasil, seguiría en vigor.
También habló sobre Brasil en el Congreso estadounidense el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, quien criticó al país latinoamericano por tener con EEUU “un gran déficit comercial en etanol”. Greer también afirmó que “los impuestos que Brasil cobra sobre el etanol son mucho más altos que los que cobramos nosotros”, y añadió que el problema “no se resolverá de la noche a la mañana, pero estamos en el buen camino”. Antes de las nuevas medidas de Trump, el etanol brasileño estaba gravado con un 2,5%, mientras que Brasil aplica un impuesto del 18% al etanol estadounidense. Mientras tanto, el país latinoamericano cuenta con la devaluación masiva de su moneda, el real, la tercera más afectada del mundo por esta oleada de aranceles estadounidenses tras el dinar libio y el peso colombiano. Desde los aranceles recíprocos anunciados por Trump el 2 de abril, la moneda brasileña ha perdido un 5,1% frente al dólar. Antes de viajar a Honduras, Lula había declarado que, con los aranceles, Trump ha dado un “giro brusco” y que la guerra comercial estadounidense “no funcionará”. “Nadie coge un trasatlántico así y hace las cosas que están ocurriendo allí”, dijo en referencia a EE.UU. y luego añadió que en Brasil, en cambio, “a pesar de la tasa de interés y a pesar de Trump, está ocurriendo un milagro” debido a la microeconomía.

El presidente brasileño aprovechó la cumbre de Tegucigalpa para defender las reglas del libre comercio y de la Organización Mundial del Comercio, pero sobre todo para relanzar una vez más su estrategia geopolítica del multilateralismo. Entre otras cosas porque dentro de un mes Lula se reunirá con Xi Jinping en Pekín para el foro CELAC-China, que a la luz de los aranceles de Trump asume ahora un papel crucial para Brasil. El país latinoamericano pretende estrechar aún más los lazos comerciales con Pekín y apuntar al llamado nearshoring, es decir, la posibilidad de que algunas cadenas de producción chinas se establezcan en países más cercanos a su mercado de consumo, como Brasil. El riesgo, sin embargo, es el de una expansión depredadora de Pekín en el gigante latinoamericano en detrimento de la industria nacional. China es actualmente el principal comprador no sólo de soja brasileña, sino también de petróleo. Según datos del Gobierno brasileño, en 2024 China recibió el 44% de las exportaciones de crudo del gigante latinoamericano, seguida de Estados Unidos, que compró el 13%, y España, que adquirió el 11%.
El interés de Pekín por la visita de Lula en mayo y las posibilidades de expansión en América Latina es muy alto. Las autoridades chinas organizaron el martes en Santiago de Chile el “III Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China”. “Este foro tiene como uno de sus propósitos ofrecer insumos para la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China a celebrarse en mayo de 2025 en Beijing. Como resultado, se elaborará un Documento de Conclusiones y Recomendaciones que sintetice las principales ideas y propuestas planteadas en el evento”, reza el comunicado de presentación.
En el sitio web de la CELAC también se anuncian futuras oficinas de representación del bloque en varios países, entre ellos Irán. El objetivo, dice el sitio, “es llevar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños al nivel de las naciones avanzadas a través de proyectos de desarrollo que están siendo preparados por nuestros expertos y especialistas en áreas como salud e infraestructura”. Pocos días antes de la reunión de la CELAC, el Ministerio de Defensa iraní participó por primera vez en su historia en la 15ª edición de la mayor exposición de defensa y seguridad de América Latina, LAAD Defence & Security, celebrada en Río de Janeiro del 1 al 4 de abril. El Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán es responsable del programa nacional de desarrollo de misiles balísticos y drones, y ha sido objeto de una serie de sanciones estadounidenses desde 2000, las últimas en 2023. Según informa el sitio brasileño de noticias de defensa Defensa.net, Teherán presentó en Brasil su dron que los rusos utilizan para matar a los ucranianos, el Shahed-136, de 3,2 metros de largo y 50 kg de peso. En la feria de Río, Teherán también exhibió su Smart Bomb, una bomba inteligente de 34 kg, y el misil Arman, con variantes de 86 km y 60 km de alcance. La presencia de Irán en esta importante feria ha alertado a los expertos en seguridad sobre las intenciones del régimen de los ayatolás de vender su arsenal en la región. Esto aumenta los riesgos de una guerra asimétrica con Estados Unidos, por la que América Latina, empezando por Brasil, podría pagar un precio muy alto.
INTERNACIONAL
Una muestra en Barcelona revela la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres artistas

“No es fácil ser hija de Pablo Picasso, pero tampoco de François Gilot“, ha confesado Paloma Picasso en la presentación de la exposición Crecer entre dos artistas, con el que el Museo Picasso de Barcelona rinde homenaje a su hermano Claude.
Calificada por el director del museo y cocomisario, Emmanuel Guigon, como “sensible, emocionante y poética”, la exposición se podrá ver desde mañana viernes hasta el próximo 26 de octubre, y el público podrá seguir un viaje emotivo por la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres, en Vallauris, en el sur de Francia, adonde se trasladaron tras la Segunda Guerra Mundial.
Impulsada por la propia Paloma Picasso, la muestra reúne cerca de un centenar de obras icónicas, y muchas de ellas inéditas como La Guenon et son petit, entre pinturas, cerámicas, juguetes y fotografías familiares, así como correspondencia, que ofrecen “una mirada íntima y excepcional a la vida familiar del artista”, remarca Guigon.

Las obras de la exposición, que ha contado con el apoyo de toda la familia Picasso, transmiten, según Guigon, “la felicidad de la vida familiar, y al mismo tiempo una vida centrada en el trabajo”, porque, como ha precisado Paloma, sus padres eran “por encima de artistas, dos trabajadores”.
Comienza la exposición con los retratos de los cuatro integrantes de la familia, convertidos en sombras chinas, pero que “también se podría interpretar como las figuras de las cerámicas griegas”, anota el director del museo barcelonés.
En una segunda sala hay retratos de la familia, algunos inéditos como un retrato de Françoise Gilot de 1946 (Mujer joven sentada), cuadros en los que se ve a los niños jugando, muchos recortes de papel convertidos en pequeños objetos para jugar, fuera un mosquetero, un autobús o un “arlequín dislocado”.
En este mismo espacio se encuentra la escultura La mona y su cría (1951) y los dibujos preparatorios, que muestran el proceso seguido por Picasso para convertir en una mona unos cochecitos que le había regalado Daniel-Henry Kahnweiler a Claude y que el artista ‘robó’ a su hijo.

“Esta escultura es la demostración de que Picasso, más que un genio, es humano, porque decir que es un genio es como si su creatividad le hubiera caído del cielo, y detrás de cada obra había mucho trabajo, como se ve en los dibujos en los que esos coches de Claude se convirtieron en una mona», ha señalado Guigon.
En el ecuador del recorrido, se pueden contemplar, por primera vez en España, algunas de las obras de Gilot, centradas en Claude y Paloma y la vida familiar en Vallauris, en la casa de La Galloise.
Se trata de una obra muy influenciada por Picasso, como se puede comprobar en óleos como Claude y Paloma jugando con una pelota (1953), Mis hijos jugando (1952), Claude a caballo sobre un juguete (1952), La lección de lectura o La mesa del jardín con Claude, éstas sin fecha.

Al final de la exposición, se exhiben algunas cerámicas picassianas con Claude como protagonista, una filmación en la que se puede ver al artista transformar un vaso en una paloma, así como la película que el propio Claude dirigió con Thierry Spitzer un año después de la muerte del malagueño, Atelier 74, que documenta el estado del taller de La Californie, prácticamente intacto desde que Picasso lo abandonó en 1961 para instalarse en Mougins.
Paloma Picasso ha destacado que “en aquel ambiente familiar no había diferencia entre las obras importantes y los juguetes que hacía Picasso“, como unas muñecas que creó con la cara de su hija, que “apenas las hizo -ha recordado- me las quitó, así es la vida”.
No ha ocultado también su satisfacción de que se pueda ver en Barcelona la obra de su madre, algo que frustró la pandemia.
Sobre la relación con dos padres artistas, Paloma Picasso ha comentado: “Mi padre vivía y compartía cosas con nosotros, ponía su vida como ejemplo, y mi madre, con un pensamiento más intelectual, expresaba su temor de que acabáramos odiando el arte, porque era el arte el que nos robaba tiempo con nuestros padres; pero vivir en un ambiente tan creativo es lo mejor para un niño”.
Ha asegurado que no tiene muchos recuerdos de sus padres juntos, pues cuando se separaron ella tenía cuatro años, pero “lo hicieron bien, porque ninguno de los dos hablaba mal del otro”.
De ambos heredó la idea de “no conformarse con lo que sabes hacer, sino ir más allá” y fue así como se acabó dedicando al diseño de joyas.
Fuente: EFE
bestof,celebrities,fashion,topics,topix,toppics,toppix
INTERNACIONAL
FTC firings take spotlight in Trump’s fight to erase independence of agencies

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Supreme Court has temporarily allowed President Donald Trump to fire numerous Democrat-appointed members of independent agencies, but one case still moving through the legal system carries the greatest implications yet for a president’s authority to do that.
In Slaughter v. Trump, a Biden-appointed member of the Federal Trade Commission has vowed to fight what she calls her «illegal firing,» setting up a possible scenario in which the case lands before the Supreme Court.
The case would pose the most direct question yet to the justices about where they stand on Humphrey’s Executor v. United States, the nearly century-old decision regarding a president’s power over independent regulatory agencies.
John Shu, a constitutional law expert who served in both Bush administrations, told Fox News Digital he thinks the high court is likely to side with the president if and when the case arrives there.
SUPREME COURT SAYS TRUMP CAN PROCEED WITH FIRING DEMOCRAT-APPOINTED CPSC MEMBERS
The Supreme Court is photographed, Feb. 28, 2024, in Washington. (AP Photo/Jacquelyn Martin, File)
«I think it’s unlikely that Humphrey’s Executor survives the Supreme Court, at least in its current form,» Shu said, adding he anticipates the landmark decision will be overturned or «severely narrowed.»
What is Humphrey’s Executor?
Humphrey’s Executor centered on President Franklin D. Roosevelt’s decision to fire an FTC commissioner with whom he disagreed politically. The case marked the first instance of the Supreme Court limiting a president’s removal power by ruling that Roosevelt overstepped his authority. The court found that presidents could not dismiss FTC commissioners without a reason, such as malfeasance, before their seven-year terms ended, as outlined by Congress in the FTC Act.
However, the FTC’s functions, which largely center on combating anticompetitive business practices, have expanded in the 90 years since Humphrey’s Executor.
«The Federal Trade Commission of 1935 is a lot different than the Federal Trade Commission today,» Shu said.
He noted that today’s FTC can open investigations, issue subpoenas, bring lawsuits, impose financial penalties and more. The FTC now has executive, quasi-legislative and quasi-judicial functions, Shu said.
SCOTUS greenlights other firings
If the Supreme Court’s decision to temporarily allow two labor board members’ firings is any indication, the high court stands ready to make the FTC less independent and more accountable to Trump.
In a 6-3 order, the Supreme Court cited the «considerable executive power» that the National Labor Relations Board and Merit Systems Protection Board have, saying a president «may remove without cause executive officers who exercise that power on his behalf.»
TRUMP’S CONTROVERSIAL PLAN TO FIRE FEDERAL WORKERS FINDS FAVOR WITH SUPREME COURT

U.S. Supreme Court Chief Justice John Roberts attends inauguration ceremonies in the Rotunda of the U.S. Capitol on Jan. 20, 2025, in Washington, D.C. (Chip Somodevilla/Pool via REUTERS)
The order did not mention Humphrey’s Executor, but that and other moves indicate the Supreme Court has been chipping away at the 90-year-old ruling and is open to reversing it.
The case of Rebecca Slaughter and Alvaro Bedoya gets closest to the heart of Humphrey’s Executor.
Where does Slaughter’s case stand?
Slaughter enjoyed a short-lived victory when a federal judge in Washington, D.C., found that Trump violated the Constitution and ruled in her favor on July 17.
She was able to return to the FTC for a few days, but the Trump administration appealed the decision and, on July 21, the appellate court paused the lower court judge’s ruling.
Judge Loren AliKhan had said in her summary judgment that Slaughter’s case was almost identical to William Humphrey’s.
SUPREME COURT UPHOLDS TRUMP’S REMOVAL OF BIDEN APPOINTEES FROM FEDERAL BOARDS

Rebecca Slaughter, commissioner of the Federal Trade Commission (FTC), during a House Judiciary Committee hearing in Washington, DC, US, on Thursday, July 13, 2023. (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)
«It is not the role of this court to decide the correctness, prudence, or wisdom of the Supreme Court’s decisions—even one from ninety years ago,» AliKhan, a Biden appointee, wrote. «Whatever the Humphrey’s Executor Court may have thought at the time of that decision, this court will not second-guess it now.»
The lawsuit arose from Trump firing Slaughter and Bedoya, the two Democratic-appointed members of the five-member commission. They alleged that Trump defied Humphrey’s Executor by firing them in March without cause in a letter that «nearly word-for-word» mirrored the one Roosevelt sent a century ago.
Bedoya has since resigned, but Slaughter is not backing down from a legal fight in which Trump appears to have the upper hand.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Like dozens of other federal agencies, the Federal Trade Commission has been protected from presidential politics for nearly a century,» Slaughter said in a statement after she was re-fired. «I’ll continue to fight my illegal firing and see this case through, because part of why Congress created independent agencies is to ensure transparency and accountability.»
Now a three-judge panel comprising two Obama appointees and one Trump appointee is considering a longer-term pause and asked for court filings to be submitted by July 29, meaning the judges could issue their decision soon thereafter.
INTERNACIONAL
Trump slams Europe over immigration, says ‘horrible invasion’ is killing the continent

NEWYou can now listen to Fox News articles!
President Donald Trump arrived in Scotland on Friday and wasted little time lashing out at European leaders over mass immigration, warning that the crisis is «killing» the continent and calling it a «horrible invasion.»
Trump fulfilled a key campaign promise by effectively closing the southern border with Mexico while Europe and the U.K., in particular, are still struggling to get to grips with the crisis as dozens of boats packed with illegal migrants continue to pour into the country every day from France.
«On immigration, you better get your act together or you’re not going to have Europe anymore,» Trump said to reporters after landing at Prestwick airport on Friday evening.
President Donald Trump arrived in Scotland on Friday and wasted little time lashing out at European leaders over mass immigration, warning that the crisis is «killing» the continent and calling it a «horrible invasion.» Secretary of State for Scotland (R) and Warren Stephens, U.S. Ambassador to the United Kingdom (C) stand nearby as he arrives at Glasgow Prestwick Airport on July 25, 2025, in Prestwick, Scotland. (Andrew Harnik/Getty Images)
TRUMP HEADS TO SCOTLAND TO TALK GOLF, POLITICS AND TRADE
«You got to get your act together and last month we had nobody entering our country. Nobody. Shut it down. And we took out a lot of bad people that got there with Biden.»
Biden repeatedly had single days when apprehensions ranged from 8,000 to 10,000 migrants, with his highest single month being December 2023, when 249,785 Border Patrol apprehensions were recorded.
«Biden was a total stiff. And what he allowed to happen,» Trump continued, chiding his predecessor.
«But you’re allowing it to happen to your countries and you got to stop this horrible invasion that’s happening to Europe.»

Migrants packed tightly onto a small inflatable boat as they attempted to cross the English Channel near the Dover Strait, the world’s busiest shipping lane. (Luke Dray/Getty Images)
TRUMP HEADS TO SCOTLAND, CONTINUES IRONING OUT TRADE DEALS AFTER NOTCHING SIX MONTHS BACK IN OFFICE
«Many countries in Europe, some people, some leaders have not let it happen. And they’re not getting the proper credit. They should. I could name them to you right now, but I’m not going to embarrass the other ones. But stop this. Immigration is killing Europe.»
The U.K. saw a major surge in 2022 and 2023 when small boat crossings reached over 44,000 per year, according to government figures.
Nearly 22,500 people have arrived in the U.K. so far this year after crossing the English Channel, up 57% on the same point last year.
Net migration to the UK was 431,000 last year, down almost 50% from 2023.
Hungary and Poland are two of the most prominent European countries to take hardline stances against immigration, particularly irregular migration and asylum seekers. Hungarian Prime Minister Viktor Orbán is a Trump ally.
Trump is in the U.K. for a five-day trip where he will check in with his golf resorts in Turnberry and Aberdeen, as well as with British Prime Minister Kier Starmer and head of the Scottish government, First Minister John Swinney.
The president is expected to discuss the latest U.S.-U.K. trade agreement, a deal dubbed the «Economic Prosperity Deal» last month, which agreed to slash tariffs. The U.K. is one of the few countries with which the U.S. has advanced its trade agreements under relatively amicable terms.

A small boat heads off into the English Channel after picking up migrants at sunrise on July 2 in Gravelines, France. (Dan Kitwood/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«I like your prime minister. He’s slightly more liberal than I am, as you’ve probably heard. But he’s a good man, he got a trade deal done,» Trump told reporters. «And they’ve been working on this deal for 12 years. He got it done. It’s a good deal. It’s a good deal for the U.K.»
Trump added that he would be meeting Ursula von der Leyen, president of the European Commission about securing a trade deal with Europe.
«We’re meeting with the European Union. And that would be actually the biggest deal of them all if we make it,» Trump said.
Fox News’ Caitlin McFall contributed to this report.
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes