INTERNACIONAL
En medio de la turbulencia global por los aranceles, Trump y Putin vuelven a enviar una señal de acercamiento
Mientras el mundo mira con máxima atención el desempeño de las bolsas de valores globales tras la aplicación y posterior postergación de los aranceles de Estados Unidos, Asia y Medio Oriente están siendo escenario de reuniones de alto nivel político que podrían reconfigurar el tablero geopolítico en los próximos meses.
En la tarde de hoy se produjo un encuentro en Estambul, Turquía, de más de seis horas entre delegaciones de Rusia y de Estados Unidos para buscar un camino de normalización de las relaciones diplomáticas, negociar el regreso de los vuelos comerciales directos entre ambos países y, en última instancia, una bilateral entre Donald Trump y Vladimir Putin, que hoy parece lejana. Ya hablaron por teléfono.
Leé también: “EE.UU. impone leyes de la jungla”: fuerte respuesta de China a la guerra comercial desatada por Trump
Es la tercera vez desde el regreso del republicano a la Casa Blanca que representantes de ambos países se reúnen por cuestiones de la agenda bilateral o por las negociaciones por la invasión a Ucrania. La delegación del Kremlin la encabezó Alexandr Darchíev, recientemente nombrado embajador ruso en Washington, mientras que por Estados Unidos participó la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter.
“Fue un encuentro positivo y un paso adelante en la normalización de las relaciones bilaterales”, manifestó el embajador de Rusia a la salida del encuentro, que se produjo en el consulado que su país tiene en Estambul. Por su parte, la cancillería norteamericana manifestó que expresaron sus preocupaciones por las normales que le prohíben a los empleados de Estados Unidos trabajar en la embajada en Moscú, al tiempo que intentan formalizar el acceso bancario de los mismos.
Estados Unidos y Rusia buscan reanudar en pleno las relaciones diplomáticas bilaterales. (Foto archivo: AFP)
Pero, tal como pudo constatar TN en diálogo con distintos funcionarios, diplomáticos y analistas de la región, más allá de la letra fina de la discusión -no por ello menos importante-, este encuentro se produce en un momento bisagra para el rumbo global en corto o mediano plazo.
Desde el regreso de Trump al poder, fueron repetidos los gestos de distensión y acercamiento a Vladimir Putin. El republicano está convencido que puede ser el gran artífice del fin de la invasión rusa a Ucrania y, con el golpe que recibió al dar marcha atrás con la puesta en marcha de sus aranceles, un impacto político de esta magnitud podría hacer que el foco de discusión vuelva a correrse a Europa y Medio Oriente.
En las últimas horas, además, distintos voceros de la Casa Blanca dejaron trascender en estricto off the record a medios norteamericanos que Trump está afinando los planes de una visita por la región el próximo mes que incluiría Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y, ahora también, Turquía.
Leé también: Balotaje en Ecuador: en un clima de incertidumbre y máxima paridad, Noboa y González cierran sus campañas
Ante la caída de Bashar al-Ásad en Siria y el enfrentamiento de los países árabes con Israel, el país gobernador por Recep Tayyip Erdoğan busca erigirse como el nuevo gran referente y mediador en una zona que siempre resultó estratégica por ser -literalmente- la conexión entre el continente asiático y europeo. De allí el rol clave que Turquía siempre ha tenido en la OTAN.
Erdoğan vivió horas de turbulencia política durante las últimas dos semanas cuando se dieron masivas manifestaciones en distintas ciudades del país para pedir la liberación de Ekrem Imamoglu, el alcalde de Estambul que fue detenido bajo supuestas acusaciones de corrupción que la oposición niega y denuncia una persecución política de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2028.
Otras reuniones de máxima trascendencia
Turquía también fue actor principal de un encuentro con Israel que se gestó de forma muy reservada y que tuvo lugar el miércoles por la noche en Azerbaiyán, histórico aliado turco y con muy buenos vínculos en la actualidad con el gobierno de Benjamin Netanyahu. El tema: el futuro de Siria y la presencia de ambos países.
Ambas naciones comparten frontera terrestre con Siria y cada uno mantiene sus preocupaciones, pero cuyos intereses también chocan unos con los otros. Turquía, con soldados en territorio, resultó ser un apoyo primordial para la coalición islamista que actualmente gobierna el país y que logró el histórico derrocamiento de al-Ásado, una influencia que preocupa a Israel.
Siria será un tema central en la agenda de Medio Oriente en los próximos meses (Foto: AP/Ghaith Alsayed)
Netanyahu, por su parte, ha ordenado el lanzamiento de distintos ataques aéreos y terrestres para evitar que las fuerzas militares del nuevo gobierno sirio se acerquen a la zona de los Altos del Golán para mantenerlos lejos de su frontera. La relación es por demás tensa por las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, repudiadas también por Turquía.
Tal es la importancia de estas discusiones para la comunidad internacional que a partir de este viernes llegarán a la exclusiva ciudad turca de Antalya, en la costa del Mar Mediterráneo, numerosas delegaciones de mandatarios y cancilleres de todo el mundo para discutir el futuro de la región y el rol que juega la diplomacia en una división global cada vez más marcada.
El Antalya Diplomacy Forum contará con la presencia de más de 450 representantes de 140 países, entre los que se incluyen unos 20 mandatarios, 74 ministros y funcionarios de alto nivel. Con una seguridad digna de cumbres como las del G-20, los máximos representantes políticos y diplomáticos de países claves debatirán el futuro de la guerra en Medio Oriente, la guerra en Ucrania, la inserción de África y el Sur Global en el mundo.
Medio Oriente, Vladimir Putin, Donald Trump
INTERNACIONAL
Tras los enfrentamientos que dejaron decenas de muertos, las autoridades sirias y los drusos negocian un alto el fuego
Las autoridades sirias y representantes de la comunidad drusa comenzaron negociaciones la noche del lunes para detener los enfrentamientos armados que causaron cerca de un centenar de muertes en el sur de Siria, según informó el portavoz del Movimiento Hombres de la Dignidad, Basem Fakhr, a la agencia AFP. El proceso de diálogo involucra a notables de la ciudad de Sweida, donde estalló la violencia el domingo entre combatientes drusos y beduinos, así como a funcionarios del Ministerio de Defensa y de las fuerzas de seguridad general sirias.
Los contactos se realizan en medio del avance de fuerzas gubernamentales hacia la ciudad de mayoría drusa. El nuevo gobierno sirio, encabezado desde diciembre por Ahmad al Sharaa, enfrenta estos desafíos en un contexto posterior a la caída de Bashar al Assad tras casi 14 años de guerra civil.
Las fuerzas gubernamentales sirias desplegaron importantes refuerzos en la provincia de Sweida y avanzaron hacia la ciudad homónima tras la escalada de violencia registrada desde el domingo, según reportó un corresponsal de AFP. Durante la tarde del lunes, las tropas lograron tomar control del pueblo druso de Al Mazraah, situado en las afueras de Sweida, y sus unidades se aproximaron al centro de la ciudad, conforme confirmó el Ministerio de Defensa.
El comandante Ezzedin al Chamayer señaló que las fuerzas del Ministerio de Defensa se dirigían directamente hacia Sweida, intensificando la presión en medio de los enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos. Además, el Ministerio del Interior informó que tanto el ejército como las fuerzas de seguridad interior estuvieron movilizándose a las zonas críticas para intentar restablecer la calma.
El portavoz del Movimiento Hombres de la Dignidad, Basem Fakhr, explicó a AFP que existe un diálogo activo entre los notables de Sweida y representantes del Ministerio de Defensa y de las fuerzas de seguridad general para lograr una solución negociada al conflicto intercomunitario.
El ministro del Interior, Anas Khatab, atribuyó en una publicación en la red social X la persistencia de las tensiones en Sweida a “la ausencia de instituciones estatales, militares y de seguridad”, que según él genera condiciones para el desorden y nuevos brotes de enfrentamientos.
En paralelo, las autoridades religiosas drusas han exhortado a los residentes a mantener la calma. El jeque Hikmat al-Hejri, una de las figuras más influyentes entre los drusos, exigió protección internacional inmediata para su comunidad y expresó su negativa a permitir la entrada de las fuerzas gubernamentales en las áreas bajo control druso.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) actualizó el lunes el saldo de víctimas de los enfrentamientos ocurridos en la ciudad de Sweida y otras localidades de la provincia, contabilizando 99 muertos y decenas de heridos tras los combates y ataques de artillería. Según el balance del OSDH, entre los fallecidos se encuentran 60 drusos, en su mayoría combatientes, así como dos mujeres y dos niños. Además, se registró la muerte de 18 beduinos, 14 integrantes de las fuerzas de seguridad y siete personas no identificadas.
El Ministerio de Defensa sirio confirmó por su parte que 18 miembros de las fuerzas armadas perdieron la vida en el transcurso de estos hechos violentos.
La provincia de Sweida acoge a la mayor comunidad drusa de Siria, con una población estimada de 700.000 personas, según cifras presentadas en la cobertura. Los drusos constituyen una minoría derivada del chiismo, aunque se consideran parte de una corriente esotérica. Fuera de Siria, las comunidades drusas también se localizan en Líbano e Israel.
La región ha experimentado tensiones previas entre drusos y fuerzas de seguridad sirias, así como con las tribus beduinas suníes, cuya rivalidad se remonta a largo tiempo y ha provocado brotes recurrentes de violencia. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos detalló que en abril ocurrieron enfrentamientos similares cerca de Damasco y en el propio Sweida, con un saldo superior a 100 muertos. Posteriormente, tribus beduinas apoyaron a las fuerzas de seguridad durante esos incidentes.
Con el objetivo de evitar una escalada, los líderes locales y religiosos promovieron acuerdos para facilitar la integración de combatientes drusos en las instituciones del nuevo poder. Sin embargo, la convivencia entre distintas minorías representa un desafío considerable para el gobierno interino, especialmente tras la ola de ataques contra la comunidad alauita en marzo, que resultó en más de 1.700 víctimas, y los mortales ataques sufridos por los drusos a finales de abril.
(Con información de AFP)
horizontal,minorities
INTERNACIONAL
Cuomo opponents slam his re-entry into NYC mayor race, say city wants to move on from ex governor
NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Democratic, Republican and independent candidates for New York City mayor don’t often agree on much, but they appear to be in lock-step over the view that New Yorkers want someone different than former Governor Andrew Cuomo to run the Big Apple.
Zohran Mamdani and Curtis Sliwa, the Democratic and Republican nominees for New York City mayor, were quick to respond to Andrew Cuomo’s announcement that he will stay in the race as an independent after the former governor of New York lost his Democratic primary a few weeks ago. While blasting Cuomo, the pair also used the opportunity to slam incumbent independent mayoral candidate Eric Adams, who, on Monday, said Cuomo «had his opportunity» already, but New Yorkers no longer buy his message.
«Andrew is a double-digit loser in the primary. He lost by 12 points. He had his opportunity. He spent $25 million to get his message out. New York has heard it. He did not sell it,» Adams said at a Monday press conference. The comments followed a separate press release his campaign put out Sunday amid rumors Cuomo would be re-joining the race as an Independent, saying that Cuomo’s «political double-dealing» was the reason why New Yorkers have «lost trust» in him.
MAMDANI LANDS ENDORSEMENT OF A TOP CUOMO BACKER IN NYC MAYORAL PRIMARY
Former New York Governor Andrew Cuomo’s opponents in the NYC mayoral race all expressed criticism that New Yorkers want someone new to lead after he announced his decision to re-enter the race as an Independent after losing his Democratic Party primary election a few weeks ago. (Getty Images)
«I welcome everyone to this race, and I am as confident as I have been since three weeks ago on primary night when we faced Andrew Cuomo,» Democratic Party nominee Mamdani said at a Monday press conference following Cuomo’s announcement. «We did so because of the fact that while Andrew Cuomo and Eric Adams trip over themselves to make deals in back rooms with billionaires, we are focused on fighting for working New Yorkers. I think he’s struggling to come to terms with what [Cuomo’s primary loss] meant.»
Mamdani added that while Cuomo may have envisioned himself as becoming the next mayor, the Democratic primary results showed NYC’s «hunger for a new kind of politics.»
«I understand that it is difficult for the former governor to come to terms with [his loss] because it is a repudiation of the politics that he has practiced that he has known for so many years, and it is that same politics that we are turning the page on.»
Former Gov. Andrew Cuomo speaks during the New York City Democratic Mayoral Primary Debate at the John Jay College of Criminal Justice in the Gerald W. Lynch Theater in New York City, June 12, 2025. (Vincent Alban/Reuters)
MAMDANI’S FAILURE TO WALK BACK THESE POSITIONS COULD CAUSE RECKONING IN DEMOCRATIC PARTY: ‘FIVE-ALARM WARNING’
Sliwa, the GOP’s nominee in the NYC mayoral race, also took the opportunity Monday following Cuomo’s announcement he would be re-entering the race to slam not just Cuomo, but Adams as well, telling Fox News Digital the two are working eagerly to «cling to relevance.»
«Andrew Cuomo lost his primary and hides in the Hamptons. Eric Adams skipped his and fled to Fort Lauderdale. Now they’re both running as independents to cling to relevance,» Sliwa said Monday. «I’m the only candidate with a major party nomination, a 50-year record of serving New Yorkers, and a real path to victory. While they play musical chairs on a sinking ship, I’m out campaigning in NYC, listening, leading, and fighting to win it for the people. Let the voters decide this November.»
Guardian Angels founder Curtis Sliwa speaks during an anti-migrant rally and protest outside of Gracie Mansion on August 27, 2023, in New York City. (Michael M. Santiago/Getty Images)
In response to the criticism, a campaign representative for Cuomo zeroed in on Adams’ comments.
«This is a primary that the mayor didn’t participate in because he knew he’d lose,» Rich Azzopardi told Fox News Digital. «The governor got 36,000 more votes three weeks ago than the mayor got four years ago, when he was at the height of his popularity and people actually wanted to give him a chance.»
Azzopardi also pointed to an email Cuomo sent to supporters Monday noting he «made mistakes in the primary,» such as being too comfortable with polling that showed he was the front-runner. The email also spoke to Mamdani, but did not directly address Sliwa.
«I do not believe that New York City voters affirmatively voted for a socialist form of government that is hostile to business and economic growth, and I do believe that Zohran Mamdani poses a serious threat to the future of the city we love. I will give it my all to stop him,» the email from Cuomo stated.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«I also believe that all of us who love New York City must be united in running the strongest possible candidate against Zohran Mamdani in the November general election for mayor. Our common goal must be to run the strongest candidate against Mr. Mamdani. That is why I have accepted the proposal put forth by former Governor David Paterson and candidate Jim Walden that, in mid-September, we will determine which candidate is strongest against Mamdani and all other candidates will stand down, rather than act as spoilers and guarantee Mamdani’s election.»
On Monday, incumbent mayor Adams slammed the proposal mentioned by Cuomo in his email to supporters, which seeks to get the rest of the campaign field to pledge to consolidate around the strongest non-Mamdani candidate.
«This proposal that was put out. It was Andrew’s proposal. He uses people to put things out that he really would like to come later and say, ‘OK, I endorse what an independent person is doing,’» Adams said Monday.
INTERNACIONAL
Donald Trump empieza a tomarle el gusto al fútbol: ya piensa en cómo sacar rédito político del Mundial, tras su show con el Chelsea
¿Y los extranjeros?
-
POLITICA1 día ago
Milei y Bullrich se juntaron en Olivos y hablaron del camino a las elecciones de octubre
-
POLITICA23 horas ago
Qué hay detrás del reencuentro público de Hugo Moyano y su hijo Pablo en las ollas populares de la CATT
-
POLITICA6 horas ago
El mensaje de Javier Milei tras conocer el dato de inflación: “Lo llora toda mandrilandia”