Connect with us

INTERNACIONAL

EN VIVO: El Ejército de India denunció nuevos ataques de Pakistán con múltiples drones en la región de Cachemira

Published

on


Las fuerzas armadas indias detallaron que las aeronaves no tripuladas “fueron detectadas sobrevolando un cantón militar en Amritsar, en el estado de Punyab, y neutralizadas de inmediato por nuestras unidades de defensa aérea”

Advertisement
Vehículos dañados en el vecindario, tras la operación militar de Pakistán contra India, en Rehari, Jammu (REUTERS/Stringer)

Pakistán acusó a India de lanzar misiles contra bases militares clave, incluida una ubicada cerca de la capital, Islamabad. En respuesta, el Ejército paquistaní informó el inicio de una ofensiva, denominada como “Operación Bunyanun Marsoos” (“muro inquebrantable”), contra India como represalia por los últimos ataques, en una nueva escalada del conflicto entre ambos países.

La tensión se intensificó tras la masacre de turistas ocurrida el mes pasado en la Cachemira administrada por India, hecho que motivó a Nueva Delhi a lanzar el miércoles la “Operación Sindoor” en zonas de Pakistán y la Cachemira bajo control paquistaní, con el argumento de atacar una supuesta “infraestructura terrorista”.

Desde entonces, ambos gobiernos se acusan mutuamente de intensificar el enfrentamiento, intercambiando drones y misiles, pese a los llamados internacionales a la contención. La región de Cachemira, reclamada en su totalidad por India y Pakistán, ambos países con armamento nuclear, ha sido motivo de tres guerras y continúa siendo un foco permanente de confrontación.

Advertisement

Las últimas actualizaciones del conflicto entre India y Pakistán:

Un alto funcionario indio murió en Cachemira por un bombardeo paquistaní

Un alto funcionario del Gobierno indio, Raj Kumar Thapa, falleció este sábado en un bombardeo atribuido a Pakistán en la ciudad de Rajouri, ubicada en la Cachemira administrada por India.

Advertisement

La información fue confirmada por el ministro principal de Jammu y Cachemira, Omar Abdullah, quien calificó el hecho como una “devastadora pérdida” y rindió homenaje al “oficial dedicado” en una publicación en la red social X.

Según medios oficiales citados por la agencia india PTI, el proyectil de artillería impactó durante la mañana en la residencia del Comisionado Adjunto de Desarrollo del Distrito, provocando su muerte y dejando heridos graves a otros dos funcionarios.

Además, autoridades del gobierno informaron al medio BBC que al menos dos civiles murieron en Jammu por ataques similares. En paralelo, se reportaron explosiones en Srinagar y en el estado de Punjab, a lo largo de la madrugada.

Advertisement

El régimen Chino instó a India y Pakistán a evitar una escalada y que le “den prioridad a la paz”

El régimen de China instó este sábado a India y Pakistán a evitar una escalada del conflicto armado.

“Hacemos un fuerte llamado a India y Pakistán para que den prioridad a la paz y la estabilidad, mantengan la calma y la moderación, retomen la vía de la solución política por medios pacíficos y eviten adoptar acciones que agraven aún más las tensiones“, expresó un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, según un comunicado oficial.

Advertisement

El ministro de Exteriores de Pakistán declaró que la Operación Bunyanun Marsoos “terminará de alguna manera”

El ministro de Exteriores de
El ministro de Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar (REUTERS/Faisal Mahmood)

El ministro de Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, afirmó este sábado que la “Operación Bunyanun Marsoos”, lanzada hoy por el Ejército paquistaní, deberá concluir “de alguna manera”, y sugirió que la continuidad del conflicto depende de la respuesta de India.

“Esta operación que iniciamos hoy terminará de alguna manera. Todo depende de lo que la India quiera”, declaró Dar en una entrevista con el medio local Geo.tv. El funcionario insistió en que Pakistán no tuvo otra opción y actuó de forma defensiva, en respuesta a ataques previos atribuidos al Ejército indio.

Dar calificó la ofensiva como una medida “proporcionada y mesurada”, adoptada por la cúpula militar y civil del país.

Advertisement

“La acción que ha tomado la cúpula militar civil de Pakistán es proporcionada. Se pueden tomar muchas más medidas, y estamos preparados para ello”, advirtió, al tiempo que anticipó que la operación “durará un tiempo”, manteniendo abierta la posibilidad de nuevas acciones militares.

Estados Unidos instó a Pakistán a reducir la tensión con India

El Secretario de Estado de
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (REUTERS/Kent Nishimura)

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo este jueves una conversación con el jefe del Ejército de Pakistán, Asim Munir, en la que expresó su preocupación por el aumento de la tensión con India.

“El secretario de Estado, Marco Rubio, conversó hoy con el jefe del Ejército de Pakistán, Asim Munir. Instó a ambas partes a encontrar maneras de reducir la tensión”, señaló en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Advertisement

En la misma declaración, Rubio ofreció la asistencia de Estados Unidos para “iniciar conversaciones constructivas y evitar futuros conflictos”.

India denunció nuevos ataques de Pakistán con drones en Cachemira

Imagen publicada por el ejército
Imagen publicada por el ejército indio en las redes sociales (@adgpi vía X)

El Ejército de la India reportó este sábado nuevos ataques por parte de Pakistán en la frontera occidental. Según las autoridades militares, Pakistán intensificó sus acciones con el uso de drones y otras municiones.

La descarada escalada de Pakistán con ataques con drones y otras municiones continúa a lo largo de nuestra frontera occidental”, comunicó el Ejército indio a través de su cuenta oficial en X.

Advertisement

Además, el Ejército detalló que «múltiples drones enemigos fueron detectados sobrevolando un cantón militar en Amritsar, en el estado de Punyab, fronterizo con Cachemira, y fueron inmediatamente neutralizados por nuestras unidades de defensa aérea“.

El primer ministro de Pakistán convocó reunión de la Autoridad de Comando Nacional

El primer ministro de Pakistán,
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif (REUTERS/Mike Segar)

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, convocó una reunión de la Autoridad de Comando Nacional (NCA, por sus siglas en inglés), el máximo organismo encargado de la política nuclear y de misiles del país. La convocatoria fue informada en un comunicado emitido por el ejército pakistaní.

“La reunión de la Autoridad de Comando Nacional fue convocada por el Primer Ministro”, indica el texto oficial, sin especificar la fecha exacta ni los puntos de agenda.

Advertisement

Este organismo supervisa las decisiones estratégicas relacionadas con el arsenal nuclear y las capacidades de disuasión del país.

Pakistán cerró su espacio aéreo e India restringió las operaciones en 32 aeropuertos

La Autoridad Aeroportuaria de Pakistán suspendió temporalmente todo el tráfico aéreo en el país en la mañana del sábado, luego de una serie de ataques registrados alrededor de las 03:15 (hora local), que según el gobierno pakistaní provinieron de la India y alcanzaron tres bases aéreas. Las autoridades informaron que el cierre del espacio aéreo se extenderá hasta el mediodía.

Advertisement

En paralelo, la Autoridad Aeroportuaria de la India ordenó el cierre de 32 aeropuertos situados en el norte y oeste del país, también como medida preventiva ante el aumento de las tensiones en la región.

El cierre de estas terminales aéreas regirá hasta las 05:29 (hora local) del 15 de mayo, según comunicaron fuentes oficiales.

Los países del G7 llaman a una desescalada inmediata entre India y Pakistán

Advertisement

Los países del G7 llamaron el viernes a una “desescalada inmediata” entre India y Pakistán, al tiempo que pidieron “la máxima moderación” a las dos potencias nucleares, inmersas en su enfrentamiento militar más grave desde hace dos décadas.

“La continuación de la escalada militar supone una seria amenaza para la estabilidad regional”, afirmaron en un comunicado, en el que animaron a los dos países “a entablar un diálogo directo con vistas a encontrar una solución pacífica”.

El ejército de Pakistán inició la “Operación Bunyanun Marsoos” contra la India

Advertisement

El ejército paquistaní dijo que ha iniciado la “Operación Bunyanun Marsoos”, en represalia contra la “agresión india”.

La operación lleva el nombre de un versículo coránico que significa “muro inquebrantable”.

“El lugar de almacenamiento de Brahmos ha sido tomado en el área general Bias”, dijo el ejército el sábado por la mañana hora local, añadiendo que los ataques en varios otros lugares están en curso.

Advertisement

Pakistán también dijo que había alcanzado el campo de aviación de Pathankot y la estación aérea de Udhampur, en India.

El ejército pakistaní declaró que, en represalia, había atacado las bases aéreas indias utilizadas para lanzar misiles contra Pakistán.

El ejército pakistaní declaró que algunos misiles indios atravesaron los sistemas de defensa

Advertisement

En una emisión de la televisión estatal, el teniente general Chaudhry, del ejército paquistaní, declaró que, aunque la mayoría de los misiles indios fueron interceptados por los sistemas de defensa antiaérea, otros lograron pasar.

Además, afirmó que las fuerzas del país están “totalmente preparadas” y calificó los ataques de “cobardes”.

Una de las bases atacadas, según Pakistán, es la de Nur Khan, en Rawalpindi, sede del cuartel general militar del país. Está situada a 10 km de Islamabad, la capital de Pakistán.

Advertisement

Como recordatorio, India no ha hecho comentarios sobre las afirmaciones realizadas esta tarde.



Asia / Pacific,Civil Unrest,JAMMU

Advertisement

INTERNACIONAL

Estados Unidos ordenó incautar un buque pesquero chino por esclavitud y violaciones a los derechos humanos: hasta hace un mes operó frente al Mar Argentino

Published

on



El gobierno de Estados Unidos ordenó la incautación de todos los productos de mar capturados por el buque pesquero Zhen Fa 7, de bandera china, por graves violaciones a los derechos humanos.

La embarcación, que operó hasta mediados de junio frente a la Patagonia argentina, fue acusada de prácticas que incluyen esclavitud, violencia sexual, condiciones laborales inhumanas y retención de documentos, según denunció el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.

Advertisement

La medida fue emitida por la Unidad de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que basó su decisión en indicadores de trabajo forzoso identificados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El caso fue difundido por el Círculo de Políticas Ambientales, una organización que monitorea la pesca ilegal en América del Sur.

«Zhen Fa 7 se benefició de menores costos laborales, produjo bienes por debajo del valor de mercado, perjudicó a las empresas estadounidenses y obtuvo ganancias injustamente», explicó el organismo en su resolución oficial publicada en su sitio web.

Durante más de una década, el buque operó en el Pacífico y Atlántico sur, con una fuerte presencia frente a las costas de Ecuador, Perú, Chile y Argentina. En su paso más reciente por Sudamérica, estuvo operativo frente al Mar Argentino hasta el 16 de junio de 2025 y utilizó el Puerto de Montevideo, Uruguay, como base logística.

Advertisement

No es la primera vez que el Zhen Fa 7 queda en la mira por abusos: en 2021 abandonó a un tripulante en estado crítico en Montevideo. El joven, de nacionalidad indonesia, falleció poco después en un hospital local. Las autoridades uruguayas nunca registraron oficialmente el ingreso del buque tanquero que lo desembarcó.

En marzo de este año, se detectó que el Zhen Fa 7 ingresó hasta 180 millas dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina, aproximándose peligrosamente a las costas del Chubut, frente al Golfo San Jorge. Lo hizo acompañado por una flota de al menos 150 pesqueros chinos, bajo el argumento de buscar refugio por tormentas.

En enero, la provincia de Santa Cruz firmó un acuerdo con empresas pesqueras chinas, muchas de las cuales tienen antecedentes similares de abuso y pesca ilegal. El informe alerta que estas flotas operan gracias a subsidios estatales y explotación sistemática de sus tripulaciones.

Advertisement

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) tiene consecuencias devastadoras: afecta ecosistemas marinos, la actividad pesquera legal y también genera un impacto económico y social directo en los países ribereños. A pesar de eso, Argentina todavía no ratificó dos acuerdos internacionales clave (uno de la OMC y otro de la OMI) que podrían contribuir a ponerle freno a estos abusos, a pesar de haber sido aprobados por el Congreso.

Este martes, Argentina depositó su instrumento de ratificación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio, que busca limitar el accionar de las flotas que realizan pesca ilegal y no reglamentada en los mares del mundo. Había sido aprobado por el Congreso en octubre del año pasado.

Se trata de un acuerdo fundamental para luchar contra la depredación pesquera que ocurre en el Atlántico Sur, ya que impacta directamente en el financiamiento estatal que recibe la flota extranjera que realiza pesca destructiva, ilegal y no reglamentada.

Advertisement

El acuerdo, que demandó más de 20 años de negociación, constituye uno de los principales logros alcanzados en la OMC desde su creación, puesto que por primera vez se establece la restricción de los subsidios que afectan negativamente al comercio y a la conservación de los recursos pesqueros y se prohíbe las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), a la pesca de poblaciones ya sobreexplotadas y a la pesca en alta mar no reglamentada.

Según había anunciado el Gobierno argentino en octubre pasado, el acuerdo tiene implicancias de enorme relevancia para el país, dado su gran litoral marítimo y la importancia de los recursos pesqueros..

En particular, se espera que contribuya a disminuir la presión pesquera en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina, coloquialmente referida como «milla 201», ya que al limitar la posibilidad de que los países recurran a subsidios para mantener artificialmente la actividad de sus flotas, el acuerdo contribuirá a la protección de los recursos pesqueros en las aguas adyacentes a la jurisdicción nacional, limitará las capacidades de grandes flotas que pescan a distancia y complementará los esfuerzos de patrullaje de las autoridades nacionales sobre el terreno.

Advertisement

Con la aprobación del Congreso, el Gobierno estará ya en condiciones de sumarse a los más de 80 países que han presentado a la OMC su instrumento de ratificación.

China,Estados Unidos,pesca ilegal,Derechos Humanos,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

‘Worst of the worst’ arrested in nationwide criminal illegal-alien crackdown: DHS

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Department of Homeland Security released a statement Tuesday highlighting some of the «worst of the worst» offenders who have been arrested in the agency’s nationwide crackdown on criminal illegal aliens.

Advertisement

According to the statement, 70% of U.S. Immigration and Customs Enforcement’s arrests have been of illegal aliens convicted or charged with crimes. This comes as the agency is facing intense criticism for its enforcement of immigration laws and officers are dealing with an 830% increase in assaults.

Some Democrats have accused ICE of targeting innocent, everyday immigrants. In the midst of anti-ICE riots in Los Angeles in June, Rep. Delia Ramirez, D-Ill., accused President Donald Trump and the administration of targeting anyone they consider «undesirable.» She also pushed a theory that the president will target U.S. citizens the same way he has deported criminal migrants.

«Trump, Homan, Miller and this whole regime has waged a campaign of terror against our neighbors, against our families, our loved ones, as they advance their fascist agenda and try to cast immigrants as a public enemy,» Ramirez said.

Advertisement

ERIC ADAMS RESPONDS TO TOM HOMAN PLEDGE TO ‘FLOOD THE ZONE’ WITH ICE AGENTS AFTER CBP SHOOTING

President Donald Trump is seen with Homeland Security Secretary Kristi Noem during their July 1, 2025 visit to «Alligator Alcatraz,» the controversial migrant detention center in Florida’s Everglades.  (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP via Getty Images)

While the agency has said it will not back down from arresting any immigrants who are in the country illegally, the new DHS statement says that the vast majority of those arrested thus far have criminal charges or convictions. 

Advertisement

The illegals highlighted in the DHS statement include criminals charged with hit-and-run, aggravated assault, felony menacing, grand theft and drug possession.

Olinda Micaela Gonzalez-Ortiz, a 21-year-old illegal alien from Guatemala, was arrested by ICE Baltimore and has a criminal history, including a conviction for hit-and-run in Salisbury, Maryland. 

Another, Federico Fong-Nunez, a 53-year-old Mexican illegal arrested by ICE Denver in Boulder, has 21 criminal convictions, including burglary, aggravated assault, and felony menacing.

Advertisement

ICE TORCHES ‘DEAFENING’ SILENCE FROM MAMDANI ON CBP OFFICER SHOOTING

Criminal illegal aliens arrested by ICE

From hit-and-run to aggravated assault and burglary, these five illegal immigrants—arrested in cities ranging from Boulder to Houston—are among the «worst of the worst» criminal offenders, according to DHS. (Christian Chavez/AP Photo)

Jhon Jervis Chavez-De La Rosa, a 21-year-old illegal immigrant from Venezuela, has a criminal history including a conviction of assault causing bodily injury. He was arrested by ICE in Houston.

Two others, Luis Alberto Leonardo Cortes-Rivera, a 34-year-old from from Mexico, and Rureiro Falkao, a 46-year-old illegal from Honduras, were arrested by ICE in Los Angeles and Oklahoma City, respectively. Cortes-Rivera has a criminal history that includes nine criminal convictions, including grand theft, burglary, and tampering with a vehicle. Falkao’s criminal background includes conviction for possession of methamphetamine.

Advertisement

ICE has also arrested scores of illegal immigrants either charged with or convicted of child sex offenses.

In June, ICE arrested 1,361 illegal immigrants in the Houston area alone, including individuals previously convicted of hijacking an airplane, homicide, sexual assault and more. Of those arrested, 32 were previously convicted of child sex offenses, nine for homicide-related offenses, and 16 believed to be gang or drug cartel members. One person arrested by ICE was convicted of hijacking an airplane headed to Key West, Florida, from Cuba.

ILLEGAL ALIEN WHO RAPED, IMPREGNATED HIS OWN DAUGHTER AT GOVERNMENT-RUN SHELTER LEARNS PRISON SENTENCE

Advertisement
ICE Houston deportation

ICE agents in Houston arrest and deport illegal immigrants with violent criminal histories as part of a broader DHS initiative praised by Secretary Noem and President Trump. (ICE Houston)

An ICE Homeland Security Investigations probe in Maryland led to the sentencing of Mark Rice, 38, to 30 years in federal prison and a lifetime of supervised release for having «used his position of authority» to sexually abuse a 2-year-old and produce and distribute child sex abuse material online.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In the Tuesday statement, DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin commended President Donald Trump and Homeland Security Secretary Kristi Noem for having «unleashed ICE to target the worst of the worst.»

Advertisement

«Our brave law enforcement is facing an 830% increase in assaults against them and yet they continue to arrest violent criminals and drug traffickers every single day,» said McLaughlin. «We will not allow sanctuary politicians, activist hacks, or rioters stand in our way of protecting the American people. Our message is clear: criminal illegal aliens are not welcome in the United States.»  

Fox News Digital reached out to Ramirez’s office for comment but did not immediately receive a response. 

Fox News Digital’s Adam Sabes and Brooke Taylor contributed to this report.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La verdadera historia de la pelea entre Stephen Colbert y Donald Trump: de la complicidad a la guerra

Published

on


Donald Trump invitado de Stephen Colbert, en 2016, cuando la guerra no había estallado (Foto: prensa CBS)

La aparición de Donald Trump en septiembre de 2015 en el programa The Late Show With Stephen Colbert comenzó con una disculpa del aún nuevo presentador. Nadie lo sabía todavía, pero estos dos showmen representaban polos opuestos de una dramática convulsión que estaba a punto de sacudir la cultura estadounidense.

“He dicho algunas cosas sobre ti a lo largo de los años que, bueno, ya sabes, en compañía educada, tal vez sean imperdonables…”, dijo Colbert, con una vacilación cómica que resaltaba el eufemismo.

Advertisement

De hecho, solo dos semanas antes, cuando la antigua estrella de Comedy Central debutó en su tan esperada promoción al antiguo puesto de David Letterman en CBS, golpeó al improbable candidato presidencial como si fuera una piñata de dibujos animados. Se burló del apoyo que Trump recibe de los supremacistas blancos (“Es increíble, porque Trump ni siquiera es blanco, es más bien un Oompa-Loompa-mericano”) y se mofó de su pelo (“Lo que tiene en la cabeza es sin duda suyo. Ahora le toca a la ciencia decidir si es pelo o no”). El exgobernador de Florida Jeb Bush, que entonces estaba perdiendo impulso en la carrera de 2016, había sido invitado esa noche. “Se podría pensar que tanta exposición a naranjas y gente loca lo habría preparado para Donald Trump”, reflexionó Colbert.

El futuro de Stephen Colbert
El futuro de Stephen Colbert y el legado de su humor político quedan en suspenso tras el anuncio de CBS (Foto: archivo REUTERS/Caitlin Ochs)

Pero esa noche, el promotor inmobiliario y estrella de reality shows disfrutó de la disculpa de Colbert. “Aceptada”, dijo con una sonrisa. “¿Hay alguien a quien te gustaría pedir perdón?“, añadió Colbert, con tono incisivo. ”Ah», dijo el futuro presidente. “No”.

Los siguientes temas fueron serios: la inmigración, un muro fronterizo “con una puerta preciosa”, las falsas afirmaciones sobre el lugar de nacimiento de Barack Obama, pero Colbert los trató con ligereza, sacándoles partido para conseguir un efecto cómico, y el público se rió y aplaudió. Trump formaba parte entonces de ese mundo cordial y cálido, un empresario hotelero de Nueva York que había logrado integrarse en la cultura popular estadounidense. Había aparecido docenas de veces en este mismo programa durante el reinado de Letterman, desde 1987, cuando se emitía en la NBC y él tenía su primer libro bestseller, hasta la década de 2000, cuando resurgió como estrella de los reality shows.

También estuvo en el programa de Jay Leno y, más tarde, en el de Jimmy Kimmel. Si Trump era a veces el blanco de las bromas, no parecía importarle demasiado. Nadie lo tomaba realmente en serio como político. Incluso cuando subió en las encuestas, muchos espectadores lo veían hablar de política con Colbert y veían a dos tipos divertidos realmente comprometidos con el tema.

Advertisement
Protestas tras el anuncio de
Protestas tras el anuncio de CBS/Paramount de la cancelación de «The Late Show with Stephen Colbert» frente al Ed Sullivan Theater, en la ciudad de Nueva York, el lunes 21 de julio de 2025 (Foto: REUTERS/Ryan Murphy)

Resultó que Trump se tomaba en serio lo de la política, pero su sorprendente victoria, poco más de un año después de su aparición en el programa de Colbert, lo vinculó paradójicamente más estrechamente a la televisión nocturna, y esta a él: durante sus primeros meses en Late Show, Colbert flaqueó en los índices de audiencia, pero comenzó a ver un auge de éxito al destripar al presidente Trump en sus monólogos. Pronto su programa se convirtió en el número uno de la televisión nocturna, una posición que mantuvo durante nueve temporadas consecutivas.

En un sorprendente giro de los acontecimientos, la CBS anunció la semana pasada que cancelaba Late Show, en una decisión financiera, según destacó la empresa en un comunicado, motivada por el “difícil contexto de la televisión nocturna”, que ha sufrido una caída de los índices de audiencia y de los ingresos publicitarios. El programa completará su temporada actual, según la cadena, y terminará en mayo de 2026.

Sin embargo, la decisión se produjo poco después de que la empresa matriz Paramount acordara pagar una indemnización de 16 millones de dólares por las acusaciones de Trump de que la entrevista de 60 Minutos en 2024 había sido editada de forma injusta, un acuerdo que Colbert denunció en su programa como “un gran soborno”. Mientras tanto, Paramount también está buscando la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones, actualmente dominada por personas nombradas por Trump, para una fusión propuesta con la compañía Skydance Media.

 “Me encanta que hayan
“Me encanta que hayan despedido a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia”, declaró Donald Trump (Foto: REUTERS/Kent Nishimura)

La reacción del público ante la cancelación del Late Show pasó rápidamente de la conmoción por el fin de una legendaria franquicia televisiva al escepticismo sobre los motivos de la misma. “La gente merece saber si se trata de un ataque por motivos políticos a la libertad de expresión”, escribió la diputada Pramila Jayapal (demócrata por Washington) en X. El Sindicato de Guionistas de América pidió una investigación sobre “posibles irregularidades” en Paramount. Un alto funcionario de la Casa Blanca que la administración Trump hubiera influido en la cancelación de Colbert. “Fue una agradable sorpresa”, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato para comentar conversaciones privadas.

Trump no ocultó su alegría. “Me encanta que hayan despedido a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia”, escribió en las redes sociales. “He oído que Jimmy Kimmel es el siguiente. ¡Tiene aún menos talento que Colbert! Greg Gutfeld [de Fox] es mejor que todos ellos juntos».

Advertisement

La escalada continuó esta semana cuando, en la primera emisión del Late Show tras el anuncio del fin del programa, Colbert soltó “se acabó la diplomacia. ¡Váyase a la mierda!”, dirigido al presidente estadounidense. Además bromeó diciendo que desde que comenzó como cómico de improvisación en Chicago en la década de 1980, siempre había soñado con que un presidente en ejercicio celebrara el fin de su carrera.

CBS anunció la cancelación de
CBS anunció la cancelación de «The Late Show with Stephen Colbert» en medio de especulaciones sobre presiones políticas y caída de ingresos (Foto: REUTERS/Kylie Cooper)

La evolución de la relación entre Trump y Colbert durante la última década —de ligeramente amistosa a mordazmente polémica— es paralela al rápido declive reciente de los programas nocturnos de televisión. Aunque los programas de entrevistas presentados por cómicos habían perdido parte del interés que despertaban en la década de 1990, en 2015 seguían ocupando un lugar destacado en el debate cultural. Fue una gran noticia cuando David Letterman se jubiló, cuando Jimmy Fallon heredó The Tonight Show de Jay Leno en la NBC y luego cuando Seth Meyers consiguió el antiguo puesto de Fallon en Late Night de la misma cadena.

El ascenso de Colbert, de copresentador en la televisión por cable a estrella de la cadena, supuso una especie de validación del humor político de su antiguo compañero en The Daily Show, Jon Stewart, con un marcado sesgo hacia la izquierda. Colbert, Meyers y Kimmel, en particular, disfrutaron de un aumento de la audiencia y la atención al burlarse de Trump todas las noches.

Pero justo cuando los cómicos nocturnos encontraron su voz política, la dinámica de poder cambió. El auge del streaming significó que las personas a las que les gustaba relajarse en casa frente al televisor tenían muchas otras opciones para ver. Los espectadores más jóvenes se inclinaban por TikTok e Instagram para obtener noticias y entretenimiento, y no necesariamente necesitaban ver a comediantes profesionales opinar sobre la actualidad. Y a medida que su influencia disminuía, la de Donald Trump aumentaba.

Advertisement

Durante un tiempo, Colbert y Trump mantuvieron una relación algo cordial. En febrero de 2016, Trump llamó al programa; y Colbert realizó la entrevista a través de un teléfono naranja adornado con una peluca. Pero las críticas del presentador se hicieron más mordaces a medida que avanzaba el año, y la noche en que Trump fue elegido presidente, Colbert se mostró abiertamente abatido.

“Tenemos que aceptar que Donald Trump será el 45° presidente de los Estados Unidos!, dijo a su público, que abucheaba. “Escuchen, lo entiendo perfectamente. Solo tenía que decirlo una vez más. Quiero seguir diciéndolo hasta que pueda decirlo sin que se me revuelva un poco el estómago”.

El "lado demócrata" de Stephen
El «lado demócrata» de Stephen Colbert: cuando fue moderador de una charla para recaudar fondos para la campaña del partido, con Joe Biden, Barack Obama y Bill Clinton, marzo de 2024 (Foto: REUTERS/Elizabeth Frantz)

Los brutales monólogos de Colbert centrados en Trump comenzaron a cobrar impulso; Trump lo ignoró públicamente hasta mayo de 2017, cuando declaró a la revista Time que Colbert era un “tipo sin talento” (pero se atribuyó el mérito de haberle aumentado la audiencia). En su programa, Colbert lo celebró. Por fin había provocado una reacción.

“¿No sabes que llevo un año intentando que digas mi nombre?“, dijo mientras el público del estudio le vitoreaba. Reconoció que Trump tenía razón: ”Hacer bromas sobre vos ha dado buenos índices de audiencia. ¡Es casi como si la mayoría de los estadounidenses no quisieran que fueras presidente!“. Colbert sugirió que, si Trump quería acabar con su carrera, podía hacer una cosa: renunciar, porque entonces ya no tendría material nuevo.

Advertisement

La dinámica continuó a lo largo de los años, con Trump publicando ocasionalmente en las redes sociales que Colbert y sus compañeros de los programas nocturnos no tenían talento y no eran graciosos. Esto alimentó el escepticismo ante la negación de CBS de que la cancelación se debiera únicamente a motivos económicos. (“¿Creo que es una coincidencia? NO», publicó el senador Bernie Sanders).

Rob Burnett, productor ejecutivo de Late Show With David Letterman desde 1996 hasta 2015, cree que se trataba de apaciguar a Trump. “¿Con qué frecuencia se cancela al número uno? Se puede analizar esto de 100 maneras diferentes, pero Colbert tiene el programa número uno en horario nocturno y lo han cancelado. Si camina como un pato, es un pato», dijo Burnett. “No conozco los entresijos de lo que está pasando allí, pero no creo que esto ocurra si Stephen Colbert no dice las cosas que dice».

David Letterman (izq.) y Johnny
David Letterman (izq.) y Johnny Carson (der.), los ilustres antecesores de Stephen Colbert en «The Late Show» de CBS

Burnett reconoció que los ingresos han bajado en la franja nocturna: en su momento álgido, durante la larga etapa de Johnny Carson como presentador, el programa estrella de la NBC en esa franja horaria, Tonight Show, atraía a 17 millones de espectadores, según Adweek, mientras que el programa más visto de Colbert, Late Show, ha tenido una media de 2,5 millones de espectadores este año. Todos los programas nocturnos comparten ahora extractos digitales en línea, lo que permite a los fans consumir un episodio por partes cuando lo deseen. Pero YouTube no ofrece ni de lejos los mismos ingresos publicitarios que la televisión.

Burnett se preguntó si a Colbert se le había dado mucha opción antes de tomar la drástica medida de poner fin a la franquicia. “¿Hubo alguna conversación del tipo: ‘Oye, Stephen, aquí están las cifras y esto ya no nos funciona. ¿Puedes aceptar una reducción salarial? ¿Podemos reducir el personal? ¿Podemos hacerlo de otra manera?’“, dijo. En cambio, señaló Burnett, ”la primera conversación es: Vamos a cancelar todo tu programa. Todo el programa va a desaparecer».

Advertisement

Merrill Markoe, que fue la guionista principal del programa de Letterman durante su etapa inicial en la NBC a principios de los años 80, antes de que él lanzara The Late Show cuando se trasladó a la CBS en los años 90, dijo que “tuvo pesadillas” después de enterarse de la noticia sobre Colbert.

El público y figuras políticas
El público y figuras políticas cuestionaron si la salida de Colbert responde a motivos económicos o censura política (Foto: REUTERS/Ryan Murphy)

“CBS, Paramount, la fusión, la compra con Trump, todo se derrumbó como un castillo de naipes y me afectó en un segundo”, dijo. “Me afectó mucho”.

Ella señaló que en sus primeros años escribiendo con Letterman, se abstuvieron de hacer comedia política. Carson rara vez había tocado esos temas, y Letterman lo veía como un modelo a seguir. Markoe entiende que la era Trump hizo imposible que un comediante con la sensibilidad de Colbert evitara la política. Pero espera que pueda encontrar un hogar en otro lugar.

“Sería una estupidez que nadie más se hiciera cargo del programa”, dijo. “Era el número uno en su franja horaria. Y un programa de entrevistas es una de las formas de entretenimiento más baratas que existen”.

Advertisement

En cuanto al futuro, Colbert todavía tiene muchos programas que producir en la CBS antes de mayo. Daniel Kellison, otro antiguo productor de Letterman, duda que lo consiga. “Solo espero que ahora vaya a por todas. No hay forma de que vaya a estar en el aire durante nueve meses”, dijo Kellison. “Es un tipo muy inteligente y sería genial que lo hiciera poco a poco”.

Fuente: The Washington Post



North America,NEW YORK

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias