INTERNACIONAL
EN VIVO: Las bolsas europeas abrieron con pérdidas de hasta un 3,46% tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles de EEUU

El impacto de las tarifas del 104% a China y del 20 % a la UE golpea a los mercados regionales: Milán, Frankfurt y París lideran las caídas
Los nuevos aranceles de Estados Unidos entraron en vigor este miércoles a las 00:01 (hora de Washington), con tarifas que alcanzan hasta el 104% sobre productos chinos y afectan a más de 50 países.
Trump justificó la medida como parte de su estrategia de “aranceles recíprocos”, que busca presionar a los socios comerciales con superávits elevados con EEUU, como China, India o Vietnam.
Los gravámenes generaron turbulencias en los mercados asiáticos. En Taiwán, el índice Taiex cayó un 5,8%; en Tokio, el Nikkei perdió un 4,86%, y en Hong Kong, el retroceso fue del 1,6%. El impacto también se sintió en India, donde los aranceles del 26% provocaron caídas en los índices Sensex y Nifty 50.
Pese a los esfuerzos de algunos gobiernos por estabilizar sus mercados, las restricciones elevaron el riesgo de recesión y desorden en el comercio internacional.
A continuación, la cobertura en vivo del impacto de los nuevos aranceles de EEUU:
El Ibex 35 vuelve a caer y se desploma casi un 2,6% con la entrada en vigor de los aranceles de Trump
El principal índice bursátil español arranca con todas las cotizadas en rojo una sesión que también ha empezado en negativo en el resto de Europa

Vista general del Palacio de la Bolsa de Madrid
ECONOMIA
JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS
El Ibex 35 ha abierto en rojo la sesión de este miércoles, el día en el que se comienza a aplicar la agresiva política comercial de Estados Unidos. La caída del 2,59% registrada ha empujado al principal selectivo español hasta los 11.753,5 puntos sobre las 9:00 horas de la mañana de este 9 de abril.
El régimen chino amenazó con responder de forma “firme y enérgica” tras la entrada en vigor de aranceles del 104% de EEUU

Este miércoles, el régimen de China amenazó con tomar medidas “firmes y enérgicas” para proteger sus intereses, luego de que entraran en vigor los aranceles del 104% impuestos por Estados Unidos a los productos chinos.
“El derecho legítimo del pueblo chino al desarrollo es inalienable. La soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China son inviolables”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa en Beijing, al confirmar la postura oficial del país ante las nuevas restricciones económicas.
Hasta el momento, Beijing no detalló qué tipo de represalias podría aplicar, pero reiteró que responderá con determinación para “defender sus derechos legítimos y el orden comercial internacional”.
Las bolsas de Reino Unido y Europa caen tras la entrada en vigor de aranceles de Trump
Los principales índices bursátiles de Reino Unido y Europa continental registraron fuertes caídas en la apertura de este miércoles, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses impulsados por el presidente Donald Trump.
El índice FTSE 100 de Londres bajó un 2,2%, borrando casi todas las ganancias del martes. En Alemania, el DAX cayó un 2,3%, mientras que el CAC 40 de Francia retrocedió un 2,4%. El índice Ibex 35 de España también descendió un 2%.
La bolsa de Tokio cerró con una caída del 3,93% tras entrada en vigor de aranceles
Las acciones en Tokio cerraron este miércoles con una caída de 3,93%, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses que afectan, entre otros países, a Japón. El índice Nikkei 225 finalizó la jornada en 31.714,03 puntos.
La medida, parte de la estrategia de aranceles generalizados del presidente Donald Trump, provocó además una apreciación del yen, que se fortaleció un 0,7%, cotizando a 145,27 unidades por dólar tras alcanzar máximos más temprano en la jornada.
La bolsa de Taiwán cerró con una caída del 5,8% tras la entrada en vigor de los aranceles de EEUU
El índice bursátil Taiex de Taiwán cerró este miércoles con una caída del 5,8%, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles generalizados del presidente estadounidense Donald Trump, que sacudieron los mercados asiáticos.
El Taiex perdió 1.068,19 puntos, situándose en 17.391,76 unidades, a pesar de que el Gobierno activó un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares estadounidenses para intentar contener el desplome.
Las empresas tecnológicas lideraron las pérdidas: Foxconn cayó el máximo permitido del 10 %, mientras que TSMC bajó un 3,8 %.
India recortó su tasa de interés ante la presión de los aranceles y la desaceleración económica
El Banco de Reserva de India (RBI) recortó este miércoles su tasa de interés referencial repo en 25 puntos básicos, situándola en el 6%, en un intento por estimular el crecimiento en medio de un entorno económico global que calificó como “desafiante”.
Se trata del segundo recorte en lo que va del año, una medida adoptada en respuesta al debilitamiento de la actividad económica nacional.
El banco central justificó su decisión por las “desafiantes condiciones económicas globales”, que afectaron la demanda externa y crearon incertidumbre en los mercados. La medida busca apoyar el consumo y la inversión interna, en un contexto marcado por la escalada arancelaria entre Washington y varias economías exportadoras.
El jefe de la ASEAN pidió acelerar la integración económica ante escalada arancelaria de EEUU

El secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Kao Kim Hourn, instó este miércoles a los países miembros a “actuar con valentía” y avanzar hacia una mayor integración económica regional, en respuesta a los nuevos aranceles generalizados impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectaron gravemente a las economías exportadoras del bloque.
“Para seguir siendo relevantes y resilientes en un mundo donde el caos económico se está convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad, debemos actuar con valentía, decisión y juntos para reafirmar el compromiso de la ASEAN con un entorno estable, predecible y favorable a las empresas”, declaró Kao durante una conferencia de inversión celebrada en la capital de Malasia, en vísperas de la reunión de ministros de economía y finanzas del bloque y gobernadores de bancos centrales.
“Sin una acción urgente y colectiva para acelerar la integración económica intra-ASEAN y diversificar nuestros mercados y asociaciones, corremos el riesgo de ceder nuestro lugar en una economía global fracturada y en rápida evolución”, afirmó Kao.
Hasta ahora, la ASEAN optó por no aplicar represalias a Washington, priorizando el diálogo, aunque la región también enfrenta el impacto de los aranceles chinos impuestos como contramedida a Estados Unidos.
Taiwán alertó sobre un fuerte impacto económico tras los nuevos aranceles del 32%
La imposición de aranceles del 32% a las importaciones de productos taiwaneses por parte de Estados Unidos tendrá un “impacto importante” en la economía de la isla, advirtió este miércoles el ministro del Consejo Nacional de Desarrollo (NDC) de Taiwán, Paul Liu.
“Lograrlo será difícil y un gran desafío, pero el Gobierno continuará esforzándose por alcanzar esa meta”, declaró Liu a la agencia CNA, en referencia al objetivo oficial de crecimiento del 3,14% para 2025.
El ministro reconoció que será complicado cumplir con las previsiones de la Dirección General de Presupuestos, Cuentas y Estadísticas (DGBAS), tras la entrada en vigor este miércoles de los llamados “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril por el presidente estadounidense Donald Trump.
En 2024, la economía taiwanesa creció 4,59% gracias a la demanda global de chips avanzados para inteligencia artificial, pero Liu señaló que este año las condiciones serán más exigentes.
Como medidas de respuesta, Liu planteó que las empresas taiwanesas deberán relocalizar parte de sus cadenas de suministro hacia Estados Unidos u “otros lugares más adecuados para la producción”, o bien diversificar sus exportaciones hacia mercados emergentes como India o Turquía.
“El Gobierno ofrecerá incentivos y también se comunicará con las asociaciones industriales para explorar cómo estas pueden guiar a las empresas en el desarrollo de nuevos mercados”, añadió.
Las bolsas asiáticas caen tras entrada en vigor de los aranceles

Los principales mercados bursátiles de Asia reaccionaron con fuertes caídas este miércoles tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses contra China.
El índice Nikkei de Tokio cayó un 4,86% en las primeras horas de la sesión, mientras el yen se valorizó un 1,1% frente al dólar. En Hong Kong, en las operaciones vespertinas, el mercado descendía un 1,6%. En contraste, la bolsa de Shanghái.
Las bolsas de la India caen tras la entrada en vigor de aranceles del 26%
Los principales índices bursátiles de la India abrieron este miércoles con pérdidas en reacción directa a la entrada en vigor de los aranceles adicionales del 26% que Estados Unidos impone desde hoy a las exportaciones indias.
A las 10:00 (hora local), el índice Sensex de la Bolsa de Bombay (BSE) cayó 383 puntos, situándose en 73.843 unidades, lo que representa una pérdida del 0,52%. Por su parte, el índice Nifty 50 de la Bolsa Nacional de Valores (NSE) descendió un 0,63%, hasta los 22.393 puntos. Entre las más afectadas en el arranque de la jornada destacaron las tecnológicas TechMahindra (-3,51%), Infosys (-2,32%) y HCL Technologies (-2,03%).
La India está incluida en la lista de más de cincuenta países afectados por los nuevos aranceles estadounidenses. Estas tensiones comerciales ya habían golpeado con fuerza los mercados indios el lunes anterior, cuando los selectivos registraron su peor jornada en diez meses, con caídas cercanas al 3%.
coronavirus
INTERNACIONAL
PHOTOS: GOP delegation provides inside look at controversial El Salvador prison housing U.S. deportees

After visiting the controversial Salvadoran mega-prison known as the Terrorist Confinement Center («CECOT»), freshman Congressman Riley Moore, R-W.Va., says he is «even more determined» to support the president’s efforts to secure the U.S. from criminal illegal aliens.
This comes as the Trump administration’s scheme of sending the «worst of the worst» migrant gang members to CECOT has caused national controversy, with some outraged Democrats accusing President Donald Trump of «kidnapping» people for deportation.
Moore said that while at CECOT he came face to face with some of the country’s «most brutal criminals, including murderers, rapists, pedophiles, and terrorists,» and «extremely violent criminals recently deported from the U.S.»
After his visit to El Salvador, he said: «I leave now even more determined to support President Trump’s efforts to secure our homeland.»
‘MARYLAND MAN’ KILMAR ABREGO GARCIA EXPOSED IN POLICE RECORDS AS ‘VIOLENT’ REPEAT WIFE BEATER
Rep. Riley Moore visits the Terrorist Confinement Center (CECOT) in El Salvador which houses some 14,000 gang members and criminals, including several hundred deported gang members from the U.S. On left, an MS-13 gang member with the letters «MS» tattooed on his chest. (Office of Rep. Riley Moore)
Moore told Fox News Digital he visited the prison with a congressional delegation led by House Ways and Means Committee Chair Jason Smith, R-Mo. The delegation toured the prison this week and spoke with several inmates.
«These are dangerous individuals,» he said. «We had several of them tell us, and they were not afraid to share it, [that] they are killers and committed homicides.»
«It’s not something that it seems that they regret one way or the other, from what I could glean from it,» he explained.
While touring the prison, Moore said he spoke with two deportees from the U.S., both of whom were originally from El Salvador and had been deported from Virginia and California. He said one had been in the U.S. for 20 years and was a high-ranking member of the brutal gang MS-13. According to Moore, both deportees «were not afraid to admit» that they had killed people.
TOM HOMAN ‘DISGUSTED’ BY DEM SENATOR’S TRIP TO BRING HOME ALLEGED MS-13 GANG MEMBER

Moore told Fox News Digital he visited the prison with a congressional delegation led by House Ways and Means Committee Chair Jason Smith. The delegation toured the prison this week and spoke with several inmates.
He said there is a lot of misinformation about the prison, leading the American public to believe that it is a kind of «death camp» for deportees.
«That is not true,» he said, pointing out that of approximately 14,000 inmates in CECOT, only a few hundred were deported from the United States.
CLICK HERE FOR MORE IMMIGRATION COVERAGE
«They are in austere conditions in that prison, there’s no doubt about that,» he explained, adding, «to be clear, they don’t have the death penalty in El Salvador.»
That being said, Moore said the impact of CECOT and Salvadoran President Nayib Bukele’s crackdown on gang crime has been «miraculous» for the people of El Salvador.
BUKELE SAYS TRUMP HAS 350 MILLION AMERICANS TO ‘LIBERATE’ BY ENDING CRIME, TERRORISM

While touring the prison, Moore said he spoke with two deportees from the U.S., both of whom were originally from El Salvador and had been deported from Virginia and California. He said that one who had been in the U.S. for 20 years was a high-ranking member of the brutal gang MS-13. According to Moore, both deportees «were not afraid to admit» that they had killed people.
He said he spoke with ordinary people on the streets of El Salvador’s capital city, San Salvador, who told him that «they were living in a terror state, being terrorized by these gangs and controlling their lives and taking their lives many times.»
Now, he said, «they have their lives back.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
That is why Moore’s resolve to support the Trump administration’s crackdown on gang terrorism is stronger than ever.
«It is very tragic that all of these young people have just thrown their lives away because they decided to basically not only destroy themselves, to destroy their own country and community and people’s lives… It’s hard to really wrap your mind around,» he said. «[But] the fundamental building block of any nation state is security. If you don’t have security, you can’t have economic opportunities, civil society, justice, any of those things. The bedrock of it is security. That has to be provided.»
Migrant Crime,Trump’s First 100 Days,Immigration,Border security,Donald Trump
INTERNACIONAL
Pinin Brambilla, la mujer que dedicó más de 20 años a restaurar La Última Cena y enmendó el “gran error” de Leonardo Da Vinci

Pinin Brambilla, una de las restauradoras más destacadas de su tiempo, comenzó en 1977 una de las tareas más complejas y fascinantes de la historia del arte: restaurar La última cena de Leonardo da Vinci. El mural, una de las obras más emblemáticas del Renacimiento, había sufrido más de 400 años de deterioro, intervenciones incorrectas y condiciones ambientales adversas.
Brambilla, quien falleció en 2020, dedicó más de 20 años a devolver a esta pintura su esplendor original. Su meticuloso trabajo no sólo corrigió los errores de restauradores previos, sino que también reparó lo que muchos consideran el “gran error” de Da Vinci: la técnica experimental que utilizó en la pintura.
A través de su restauración, restauró la humanidad y el carácter de los apóstoles que el maestro florentino había inmortalizado.
Cuando Brambilla comenzó a trabajar en La última cena, la pintura se encontraba en un estado lamentable. Como ella misma recordó, al ver la obra por primera vez no podía reconocerla: “No podías ver la pintura original, estaba completamente cubierta por yeso y más pintura. Tenía cinco o seis capas encima”, comentó hace años a la BBC. Lo que Da Vinci había creado en 1498 estaba casi irreconocible, y su genuina belleza se encontraba oculta bajo varias capas de materiales. La razón de este daño se encontraba en la misma técnica que el pintor utilizó, la cual, aunque innovadora, resultó ser un gran error a largo plazo.
A diferencia de lo que era común en la época, Da Vinci rechazó la tradicional técnica de pintura al fresco, en la que los pigmentos se aplican sobre yeso húmedo. Optó por una técnica experimental que consistía en aplicar óleo o témpera sobre yeso seco. Este método, que le permitió dedicar más tiempo a los detalles, resultó ser perjudicial. El óleo no se adhirió de manera permanente al muro, lo que generó que la pintura comenzara a deteriorarse apenas dos décadas después de su finalización.
El escritor Walter Isaacson mencionó en su libro Leonardo da Vinci, que la pintura comenzó a desintegrarse poco después de la muerte del artista, algo que se exacerbó por factores como el agua que filtraba por la pared y el humo proveniente de la cocina del monasterio. Además, la pintura sufrió daños durante la Revolución Francesa y la Segunda Guerra Mundial.

Frente a semejante desafío, Brambilla comenzó su intervención en 1977. Lo que le esperó fue una restauración minuciosa y compleja que duró más de dos décadas. El proceso no solo implicó la eliminación de las capas de pintura añadidas por otros restauradores a lo largo de los siglos, sino también una exploración profunda para comprender las capas originales de Da Vinci.
Brambilla y su equipo realizaron pequeñas perforaciones en la pared para insertar cámaras diminutas que pudieran establecer cuántas capas de pintura se habían superpuesto a la obra original. Con instrumentos quirúrgicos y lupas, fueron retirándolas cuidadosamente del boceto original.
“Trabajamos con pequeños fragmentos a la vez, con mucha dificultad, porque la pintura original era muy frágil, mientras que las capas superiores eran muy robustas”, explicó Brambilla.
El proceso no estuvo exento de interrupciones. El equipo de Brambilla tuvo que enfrentarse a dificultades técnicas y burocráticas, y en ocasiones la restauradora pasaba semanas sin poder trabajar en la obra debido a visitas de dignatarios. La tarea también tuvo un costo personal: Brambilla dedicaba tantos años a la restauración que esto afectó su vida familiar. A menudo se veía obligada a pasar largas jornadas lejos de su marido e hijo, y en ocasiones, incluso trabajaba los fines de semana.

Finalmente, en 1999, Brambilla completó la restauración. El resultado fue una obra notablemente más cercana a lo que Da Vinci había concebido. Al retirar las capas de pintura, la restauradora reveló detalles minuciosos que habían sido ocultos durante siglos. Las expresiones faciales de los apóstoles, por ejemplo, recuperaron su humanidad, y la sensación emocional que Da Vinci había querido transmitir en la escena de La última cena se hizo más evidente.
“Ahora las caras de los apóstoles parecen participar genuinamente del drama del momento”, comentó Brambilla, satisfecha con el trabajo realizado.
Sin embargo, la restauración no fue un proceso exento de críticas. Algunos expertos en arte sostuvieron que la restauración había removido demasiado de la pintura original, mientras que otros defendieron la intervención, argumentando que la obra recuperó la profundidad emocional que Da Vinci había querido plasmar. A pesar de las controversias, Brambilla se mostró satisfecha con su trabajo, pues consideraba que la pintura había sido devuelta a su esencia original.
Pinin Brambilla siempre se sintió emocionalmente vinculada a la obra. “Por cada obra que restauro, una parte se queda conmigo”, confesó. La restauradora nunca dejó de sentir una conexión profunda con las piezas que restauraba, y La última cena no fue la excepción. Al finalizar la restauración, sintió una mezcla de satisfacción y tristeza al tener que “abandonar” la obra que tanto la había marcado.
La restauración de La última cena es una de las más grandes contribuciones al mundo del arte en el siglo XX. Pinin Brambilla no solo devolvió a esta obra su esplendor original, sino que también corrigió los errores que podrían haber permanecido en la pintura durante siglos. Su dedicación, paciencia y conocimiento técnico transformaron una obra deteriorada en un testamento de la maestría de Leonardo da Vinci.
La última cena, restaurada con tanto amor y dedicación, continúa siendo una de las pinturas más admiradas del mundo, no solo por su mensaje visual, sino también por la historia detrás de su restauración.
INTERNACIONAL
Pope Francis visits Rome prison during Holy Week

Pope Francis spent Holy Thursday visiting those serving time in a Rome prison.
Despite recovering from a bout of pneumonia, Francis met with dozens of inmates at Regina Coeli prison as he kept an Easter season appointment among the less fortunate.
Francis offered words of encouragement and gifted inmates with a Rosary and pocket-sized Gospel, according to Vatican News.
«I have always liked coming to prison on Holy Thursday to do the washing of the feet like Jesus,» the pontiff said. «This year, I cannot do it, but I want to be close to you. I pray for you and your families.»
POPE FRANCIS MAKES APPEARANCE AFTER PALM SUNDAY MASS AT THE VATICAN
Pope Francis talks to journalists as he leaves at the end of his visit to the Regina Coeli penitentiary in Rome on Holy Thursday, April 17, 2025. (Andrew Medichini)
Francis’ visit lasted about half an hour.
«Every time I enter a place like this, I ask myself: Why them and not me?» Francis said to journalists outside the prison.
POPE FRANCIS DENOUNCES WAR IN SUDAN, SUGGESTS LIVING LENT ‘AS A TIME OF HEALING’

Pope Francis visited a Rome prison on April 17, 2025. (Andrew Medichini)
The fact that the 88-year-old pope kept the appointment, while under doctors’ orders to take it easy and avoid crowds, was a clear sign of the importance he places on prison ministry and the need for priests to serve those who are most on the margins. That is all the more true during the 2025 Holy Year, which both opened and will close with special papal events for prison inmates.
Francis is expected to make at least some other Easter-time appearances over the coming days, even as cardinals will preside in his place during Holy Week’s busy events.

Security detail escorts Pope Francis as he visits a Rome prison on Holy Thursday. (Andrew Medichini)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
On Sunday, Francis wished a «Happy Palm Sunday and Happy Holy Week» to the faithful gathered in Saint Peter’s Square following the conclusion of a mass presided over by Cardinal Leonardo Sandri on his behalf. It was his first public appearance since being discharged from a hospital, where he was not receiving oxygen via a small hose under his nose.
Fox News Courtney Walsh and The Associated Press contributed to this report.
-
POLITICA22 horas ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA3 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA