Connect with us

INTERNACIONAL

EN VIVO: las bolsas europeas anticipan un rebote del 2% tras el desplome provocado por la política comercial de EEUU

Published

on


Las bolsas europeas anticipan un rebote del 2% tras el desplome provocado por la política comercial de EEUU (REUTERS/Joachim Herrmann)

Las bolsas europeas y asiáticas registraron este martes un rebote generalizado tras tres sesiones consecutivas de fuertes caídas provocadas por la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Advertisement

Los futuros de los principales índices europeos adelantaron subas en torno al 2 %, mientras que los mercados asiáticos cerraron en terreno positivo, impulsados por promesas de diálogo del presidente estadounidense Donald Trump.

A las 7:30 horas, los futuros del Euro Stoxx 50 avanzaron un 2,03 %, los del DAX de Frankfurt un 2,02 % y los del FTSE 100 de Londres un 1,8 %, tras una jornada previa en la que varias plazas europeas sufrieron caídas superiores al 5 %.

El lunes fue la tercera sesión consecutiva de pérdidas en los mercados globales, en medio de la incertidumbre provocada por las amenazas arancelarias y su posible impacto sobre la economía mundial.

Advertisement

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei 225, subió un 6,08 %, tras haberse desplomado casi un 8 % el lunes.

En Hong Kong, el Hang Seng ganó un 1,58 % tras una caída histórica del 13,2 % el día anterior, la mayor desde 2008. En China continental, el índice de Shanghái subió un 0,91 %, mientras que el de Shenzhen registró un alza del 0,42 %, tras las pérdidas del 7,34 % y 9,66 %, respectivamente, de la jornada previa.

El repunte llega tras las declaraciones de Trump, quien aseguró que habrá «acuerdos justos» para los países que negocien los aranceles, aunque descartó suspender su política de gravámenes.

Advertisement

A continuación, la cobertura en vivo de los mercados bursátiles:

El precio del Brent sube un 0,98 % tras perder más del 14 % por el impacto de los aranceles de EEUU

El precio del Brent sube
El precio del Brent sube un 0,98 % tras perder más del 14 % por el impacto de los aranceles de EEUU (EFE/WEI LEUNG)

El precio del barril de crudo Brent para entrega en junio experimenta este martes una ligera recuperación del 0,98 % en el mercado de futuros de Londres, tras haber acumulado una caída superior al 14 % en las últimas sesiones, como consecuencia del endurecimiento de la política arancelaria de Estados Unidos y el temor a una desaceleración económica global.

Hacia las 06:10 GMT, el crudo del mar del Norte, referencia en Europa, se situaba en 64,84 dólares por barril en el International Exchange (ICE), frente a los 64,21 dólares del cierre del lunes. A pesar del repunte puntual, el Brent se mantiene por debajo de los niveles previos a la crisis arancelaria, cuando cotizaba por encima de los 70 dólares a finales de marzo.

Advertisement

Los inversores buscan refugio tras el desplome de la bolsa: oro, bonos, renta fija y utilities, los activos a salvo de Trump

Los analistas aconsejan buscar acciones en rebajas de empresas inmunes a la guerra de aranceles, como Iberdrola, Endesa, Naturgy, Redeia, Merlin Properties o Inditex

El presidente de los Estados
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump. REUTERS/Kent Nishimura

La guerra comercial declarada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuya principal munición es la implantación de nuevos aranceles ha originado el pánico en los mercados, hundiendo las bolsas a niveles que no se conocían desde la pandemia. Un ejemplo es el Ibex 35, que desde el viernes soporta una caída del 10,9%, con lo que se han borrado de un plumazo prácticamente todas las ganancias del año. El viernes, el selectivo español se desplomó un 5,83%, algo más que este lunes en que las caídas han sido del 5,12%. Estas bajadas se han traducido en que las 35 principales cotizadas de España han visto evaporarse su valor en 83.700 millones de euros.

Las bolsas europeas se preparan para rebotar un 2% tras tres días de desplomes por la guerra comercial

Las principales bolsas europeas anticipan una apertura en alza este martes, con subidas en torno al 2 %, tras acumular tres sesiones consecutivas de fuertes pérdidas provocadas por la escalada en la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y el creciente temor a su impacto en la economía global.

Advertisement

A las 7:30 horas, los futuros del Euro Stoxx 50 avanzan un 2,03 %, los del DAX de Fráncfort suben un 2,02 %, y los del FTSE 100 de Londres ganan un 1,8 %, en un rebote técnico tras la debacle registrada en los últimos días. En la jornada previa, varios índices europeos cedieron más del 5 %, arrastrados por la ola de ventas generalizadas que golpeó a los mercados globales.

El movimiento al alza en Europa se produce tras una sesión de menor tensión en Wall Street, donde los futuros también apuntan a una apertura positiva. El Dow Jones Industrial Average sube un 1,6 %, y el Nasdaq, de perfil tecnológico, lo hace un 0,83 %

El lunes, el parqué neoyorquino abrió con caídas superiores al 4 %, pero cerró en terreno mixto tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien afirmó que se alcanzarán “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, aunque descartó suspender su política de gravámenes.

Advertisement

Empresas chinas anunciaron recompras millonarias para frenar el desplome bursátil

Varias de las principales empresas cotizadas de China anunciaron entre este lunes y martes amplios planes de recompra de acciones en respuesta a las caídas sufridas en los mercados bursátiles del país, tras el agravamiento del conflicto comercial con Estados Unidos.

La mayor productora mundial de baterías para vehículos eléctricos, CATL, comunicó que destinará entre 40.000 y 80.000 millones de yuanes (entre 5.500 y 10.900 millones de dólares) a la recompra de títulos propios. La petrolera Sinopec, por su parte, informó que su accionista mayoritario planea adquirir acciones por hasta 30.000 millones de yuanes (4.000 millones de dólares).

Advertisement

También se sumaron a la iniciativa varias filiales del grupo China Merchants, entre ellas China Merchants Port, China Merchants Ship y China Merchants Highway, que anunciaron programas conjuntos de recompra. Altos directivos de firmas como China Nuclear Power, Wanhua Chemical y Haier presentaron propuestas para adquirir acciones de sus propias compañías. Estas medidas buscan contener la pérdida de valor bursátil y transmitir confianza a los mercados tras los desplomes del lunes, cuando el índice de Shanghái cayó un 7,34 % y el de Shenzhen, un 9,66 %.

India se recupera del desplome global con avances del Nifty y el Sensex

Los principales índices bursátiles de India abrieron en alza este martes, sumándose al rebote registrado en los mercados asiáticos tras el desplome global de la víspera.

Advertisement

La recuperación se produce en medio de la esperanza de que Estados Unidos esté dispuesto a reconsiderar algunos aspectos de su política arancelaria, lo que ha aliviado parcialmente el nerviosismo en los mercados internacionales.

El Nifty 50 subía un 1,85 % hasta 22.566 puntos, mientras que el BSE Sensex avanzaba un 1,64 % y se situaba en 74.304,02 unidades, según datos registrados a las 09:15 a.m. (hora estándar de India).

El repunte se produce tras las caídas del lunes, cuando ambos índices perdieron un 3,2 % y un 3 %, respectivamente, en su peor sesión en diez meses ante el temor de que los nuevos aranceles estadounidenses desencadenen una recesión global.

Advertisement

El oro repunta ante el aumento de la demanda de refugios seguros por temor a una recesión global

Los precios del oro se recuperaban el martes tras caer en la sesión anterior a su nivel más bajo en casi cuatro semanas, en un contexto marcado por la preocupación de una posible recesión global.

Según datos de Reuters, el oro al contado subía un 0,5 %, cotizando a 2.996,6 dólares por onza a las 03:40 GMT. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban un 1,3 %, hasta 3.010,70 dólares por onza. El lunes, el lingote había alcanzado su valor más bajo desde el 13 de marzo.

Advertisement

“El agravamiento de la guerra comercial podría desencadenar una recesión global, y eso está impulsando la demanda de activos refugio”, explicó Jigar Trivedi, analista sénior de Reliance Securities. “A pesar del retroceso en las sesiones anteriores, el oro sigue siendo fuerte y debería mantener una tendencia alcista por el sesgo positivo del mercado”.

La ASEAN enviará una delegación a Washington para negociar los aranceles aplicados por Trump

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) enviará una delegación a Washington para entablar conversaciones sobre el paquete de aranceles anunciado por el presidente Donald Trump, que ha afectado las economías de la región. El anuncio fue realizado este martes por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, durante un evento en Kuala Lumpur.

Advertisement

“Puede que haya un margen limitado para revisar la intención subyacente, pero todavía existe espacio para ajustar la implementación de la política”, dijo Anwar, al tiempo que señaló que el sistema comercial global “está bajo una presión intensa, más que en cualquier otro momento reciente”.

Los países miembros de la ASEAN —entre ellos Indonesia, Vietnam, Tailandia, Filipinas y Malasia— figuran entre los más perjudicados por el nuevo paquete arancelario impuesto por Estados Unidos la semana pasada.

Hasta el momento, varias bolsas del sudeste asiático han registrado fuertes caídas como consecuencia directa de las tarifas. Vietnam, que enfrenta aranceles del 46 %, perdió un 5 % en su índice bursátil. En Yakarta, las operaciones se suspendieron tras una caída superior al 9 %, mientras que Tailandia abrió con una baja de más del 4 % tras un feriado.

Advertisement

El mercado tailandés se desploma más de 4% en medio del nerviosismo global

Las acciones en la Bolsa de Tailandia cayeron más del 4 % en la apertura del martes, después de que el mercado local permaneciera cerrado el lunes por feriado.

El desplome se produjo pese a que el lunes la Bolsa de Valores de Tailandia (SET) había anunciado medidas preventivas, incluyendo la prohibición de ventas en corto sobre la mayoría de las acciones y la imposición de límites a las caídas de precios, ante la expectativa de una jornada marcada por el pánico bursátil global tras la última ofensiva comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Advertisement

Tailandia se convirtió en uno de los últimos mercados asiáticos en reflejar el nerviosismo que se ha extendido por todo el mundo desde que Washington anunció una nueva ronda de aranceles generalizados, que afectaron tanto a socios como a rivales comerciales. Esta política ha reavivado temores de recesión, ha aumentado la volatilidad y ha generado un retroceso generalizado en los mercados emergentes.

Unos pocos países ofrecen retirar todos los aranceles a Estados Unidos en respuesta a Trump

Israel, Taiwán, Vietnam y Zimbabue dijeron que podrían reducir los aranceles sobre los productos estadounidenses. En algunos casos, eso podría no ser suficiente, dijo el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro

Donald Trump endureció su política
Donald Trump endureció su política comercial global con nuevos aranceles, provocando reacciones mixtas entre aliados y rivales económicos. (REUTERS/Kevin Mohatt)

En medio del caos del mercado mundial desatado por el anuncio de la administración Trump de imponer aranceles a la gran mayoría de socios comerciales, un puñado de países ha respondido proponiendo una concesión inmediata y drástica: ceder a las demandas de guerra comercial del presidente Donald Trump, eliminando los aranceles a los productos estadounidenses.

Cómo funcionan los aranceles y por qué están en el centro del nuevo plan económico de Estados Unidos

Las medidas incluyen un arancel base del 10 % sobre todos los bienes importados, con tasas específicas del 20 % para productos de la Unión Europea, del 34 % para China y del 46 % para Vietnam

Trump justificó los aranceles como
Trump justificó los aranceles como una medida para recuperar empleos industriales y revertir el déficit comercial. (REUTERS/Dado Ruvic)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de tarifas que afectará a todas las economías con las que el país mantiene relaciones comerciales, reavivando un enfoque proteccionista que marcó su primera administración.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

La incertidumbre por los aranceles “sin dudas” afectará la economía global, según el presidente del Banco Mundial

Published

on


Ajay Banga (REUTERS/Nathan Howard)

La incertidumbre generada por la ola de aranceles impuestos por Donald Trump afectará “sin duda” el crecimiento económico global, dijo el miércoles el presidente del Banco Mundial, antes de la reunión semestral de autoridades económicas que se celebrará la próxima semana en Washington.

“La incertidumbre y la volatilidad contribuyen sin duda a un entorno económico y empresarial más cauteloso”, declaró Ajay Banga a la prensa, en alusión a las turbulencias que sacuden los mercados generada por la nueva política arancelaria de la administración estadounidense.

Advertisement

Esta incertidumbre provocará “sin duda” un crecimiento más lento de lo previsto, añadió durante el evento virtual.

Las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comienzan el lunes.

Sin embargo, la reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadounidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.

Advertisement

Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha impuesto gravámenes del 25% a varios sectores, como el automotriz, el acero y el aluminio, para tratar de corregir lo que considera una relación comercial injusta con el resto del mundo.

La Casa Blanca también impuso un nuevo arancel de referencia del 10% a la mayoría de los países y anunció mayores impuestos a las importaciones para decenas de socios comerciales, que luego decidió poner en pausa por tres meses.

China, el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos, se ha visto afectada por una avalancha de nuevos aranceles hasta situarse en el 145%. Beijing, a su vez, ha anunciado impuestos aduaneros de represalia del 125% sobre los productos estadounidenses.

Advertisement

Estados Unidos es el principal accionista del Grupo Banco Mundial e, históricamente, ha sido un impulsor clave de las políticas de la institución con sede en Washington.

El presidente de EEUU, Donald
El presidente de EEUU, Donald Trump, se despide tras recibir a los campeones de la liga colegial de futbol americano 2025, la Universidad Estatal de Ohio, en el jardín sur de la Casa Blanca el lunes 14 de abril de 2025, en Washington (AP Foto/Alex Brandon)

Poco antes de dejar el cargo, el gobierno de Joe Biden comprometió a Estados Unidos a aportar 4.000 millones de dólares en nuevos recursos para la agencia del Banco Mundial que aprovecha los fondos de donantes para otorgar préstamos y subvenciones a algunos de los países más pobres del mundo.

Hasta ahora, el gobierno de Trump se ha negado a cumplir con la promesa de su antecesor, lo que genera dudas sobre la cantidad de dinero que planea aportar al Banco Mundial y a otras instituciones financieras internacionales como el FMI.

El miércoles, Banga indicó que el Banco se conformaría con una financiación menor de Estados Unidos, pero que aún mantiene la esperanza de que Washington cambie de postura.

Advertisement

“Estamos manteniendo un diálogo constructivo con el gobierno estadounidense”, afirmó. “No sé cómo terminará esto, pero no tengo ningún problema con el diálogo que estoy manteniendo”.

Trump ha cuestionado repetidamente que el planeta sufra un cambio climático provocado por el ser humano.

Desde su regreso a la presidencia, ha surgido la preocupación de que esta posición pueda golpear el presupuesto del Banco Mundial, que se ha comprometido a aumentar su cartera de financiación climática al 45% del total de préstamos.

Advertisement

Banga declaró a la prensa el miércoles que, si bien “las palabras pueden ser problemáticas para algunos”, los compromisos climáticos reales del Banco deberían ser menos controvertidos.

No estamos quitando fondos a la educación, las escuelas ni al desarrollo para financiar algo”, afirmó. “Lo que hay dentro del 45% es un compromiso de que la mitad, con el tiempo, se destinará a la resiliencia y la adaptación”.

Banga también sugirió que el Banco podría pronto volver a considerar la financiación de proyectos de energía nuclear y gas natural, algo que requeriría la aprobación de los países donantes.

Advertisement

No hay razón para que un país de África no se preocupe por la electricidad asequible y accesible”, afirmó. Esto “incluye gas, energía geotérmica, hidroeléctrica, solar, eólica y nuclear donde tenga sentido”.

(Con información de AFP)

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Police records destroy media narrative about ‘wrongly deported’ Maryland migrant

Published

on


The Department of Homeland Security has released court records it says definitively prove Salvadoran migrant Kilmar Abrego Garcia is a member of the infamous MS-13 gang. This comes as Democrats clamor for the return of Abrego Garcia, who they say was «wrongly deported» to a maximum-security prison in his home country as part of the Trump administration’s efforts to crack down on illegal migrant crime. 

According to a Prince George’s County, Maryland, Police Department interview sheet shared with Fox News by DHS, local police discovered Abrego Garcia during a murder investigation. Police found him loitering in a Home Depot parking lot with other known MS-13 gang members in possession of illicit drugs in 2019. 

Advertisement

Prince George’s County Gang Unit MS-13 Intelligence Squad conducted an interview with Abrego Garcia and contacted a «past proven and reliable source» who identified him as an active member of MS-13 with the «Westerns» clique, with the rank of «Chequeo» and the moniker of «Chele.»

Additionally, publicly available court records filed against Abrego Garcia cast further doubt on the Democrats’ narrative about his innocence.

WE DON’T WANT KILMAR ABREGO GARCIA BACK, SAYS AG PAM BONDI 

Advertisement

As Democrats and media outlets clamor for the return of Salvadoran migrant Kilmar Abrego Garcia, who was deported to a maximum-security prison in his home country, publicly available domestic violence court records cast doubt on the media narrative about his innocence. (Alex Peña/Getty Images; Fox News)

Abrego Garcia, 29, was deported to a controversial mega prison, the Terrorist Confinement Center (CECOT) in El Salvador, in March along with several hundred other alleged gang members living in the U.S. Though he was deported for being an alleged MS-13 gang member, his attorneys maintain he was living in the U.S. legally and does not have any gang ties.

Last week, the Supreme Court upheld a lower court’s decision ordering the Trump administration to arrange Abrego Garcia’s return. The court required the «government to ‘facilitate’ Abrego Garcia’s release from custody in El Salvador and to ensure that his case is handled as it would have been had he not been improperly sent to El Salvador.» 

Advertisement

The Trump administration agreed to clear any administrative obstacles keeping Abrego Garcia from returning to the U.S., but Attorney General Pam Bondi has said that returning him is «up to El Salvador. If they want to return him. That’s not up to us.» 

This has caused outrage among Democrats, many of whom have begun referring to him as a «Maryland man» who was wrongly deported. Some have even suggested he was kidnapped by the Trump administration.

LIBERAL SENATOR SAYS HE IS FLYING TO VISIT DEPORTED MIGRANT IN PRISON, OTHER DEMS PLANNING TRIPS

Advertisement
Kilmar Abrego Garcia

Justice Department attorneys on Friday said they are unaware of Maryland immigrant Kilmar Abrego Garcia’s whereabouts after he was deported to a Salvadoran prison last month. (Fox News)

«Kilmar Abrego Garcia was wrongly deported to El Salvador as part of the Trump Administration’s government-funded kidnapping rampage,» Rep. Maxwell Frost, D-Fla., posted on X. «He is rotting away in a foreign prison where his life is in danger. We need to go there now to make sure he’s okay.»

On Wednesday, Sen. Chris Van Hollen, D-Md., flew to El Salvador to visit Abrego Garcia in prison and work to secure his release. His trip has been criticized by many, including the mother of Rachel Morrin, a 39-year-old Maryland mother who was raped and murdered by a Salvadoran illegal immigrant in 2023. 

«To have a senator from Maryland who didn’t even acknowledge, or barely acknowledge, my daughter and the brutal death that she endured, leaving her five children without a mother and now a grandbaby without a grandmother so that he can use my taxpayer money to fly to El Salvador to bring back someone that’s not even an American citizen. Why does that person have more rights than I do, or my daughter, or my grandchildren? I don’t understand this,» she said. 

Advertisement

Through it all, the Trump administration continues to maintain it was right to deport Abrego Garcia to CECOT.

KRISTI NOEM CRITICIZES ‘LIBERAL LEFT’ FOR TURNING ACCUSED GANG MEMBER INTO ‘MEDIA DARLING’

Garcia being handled by guards in El Salvador

In this undated photo provided by the U.S. District Court for the District of Maryland, a man identified by Jennifer Vasquez Sura as her husband, Kilmar Abrego Garcia, is led by force by guards through the Terrorism Confinement Center in Tecoluca, El Salvador. (U.S. District Court for the District of Maryland via AP)

On Wednesday, the Department of Homeland Security doubled down, saying Abrego Garcia has a «history of violence and was not the upstanding ‘Maryland Man’ the media has portrayed him as.»

Advertisement

DHS shared court filings in which Abrego Garcia’s wife, Jennifer Vasquez, sought a domestic violence restraining order against him, claiming he «punched, scratched, and ripped off her shirt.»

And a 2019 DHS interview document shared with Fox News shows Abrego Garcia admitted to being in the U.S. illegally and claimed to have «walked across the desert for many days entering illegally into the United States near McAllen, Texas on or about March 25, 2012.» 

As a result, Abrego Garcia was marked as eligible for deportation in 2019. 

Advertisement

A federal immigration court in Baltimore further determined Abrego Garcia was not eligible for release because he «failed to meet his burden of demonstrating that his release from custody would not pose a danger to others, as the evidence shows that he is a verified member of MS-13.»

BONDI DEFIANT, SAYS ABREGO GARCIA WILL STAY IN EL SALVADOR ‘END OF THE STORY’

Prince George's County Police Department car

According to a Prince George’s County, Maryland, Police Department interview sheet shared with Fox News by DHS, police discovered Abrego Garcia during a murder investigation. Police found him loitering in a Home Depot parking lot with other known MS-13 gang members in possession of illicit drugs in 2019.  (Prince George’s County Police Department)

The court held that «the fact that a ‘past, proven, and reliable source of infonnation [sic]’ verified the Respondent’s gang membership, rank, and gang name is sufficient to support that the Respondent is a gang member» and that Abrego had «failed to present evidence to rebut that assertion.»

Advertisement

«Kilmar Abrego Garcia is not a ‘Maryland Man’—he is an MS-13 gang member involved in human trafficking who entered the United States illegally,» DHS posted on X. «His deportation to El Salvador was always going to be the end result.»

DHS bashed Van Hollen for advocating Abrego Garcia’s release, saying the senator «has done more to bring a MS-13 gang member, human trafficker and illegal alien back to Maryland than he has to help keep his American constituents safe or advocate for the victims of these vicious gangs like MS-13.»

CLICK HERE FOR MORE IMMIGRATION COVERAGE

Advertisement

«While Sen. Van Hollen and the mainstream media peddle a sob story about a brutal MS-13 gang member, Secretary Noem stands with the victims of illegal alien crime,» said DHS. «We hear far too much about the gang members and criminals’ sob stories and not enough about their victims.»

kristi noem cecot

Secretary of Homeland Security Kristi Noem tours the Terrorist Confinement Center in Tecoluca, El Salvador. (Alex Brandon-Pool/Getty Images)

DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin posted some more details about his arrest, saying, in addition to being apprehended with other MS-13 members, he was found with «rolls of cash and drugs» and «wearing what is effectively MS-13’s uniform.»

Speaking with Fox News on Monday, McLaughlin said Abrego Garcia is «exactly where he belongs, home in El Salvador.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

«The media would love for you to believe that this is some media darling, that he is just some Maryland father, but Osama bin Laden was also a father, and yet he wasn’t a good guy, and they are actually both terrorists,» she added. «He should be in this El Salvador prison, prison for terrorists, and I hope he will remain there.»

Advertisement

Migrant Crime,Immigration,Illegal Immigrants,Border security,Trump’s First 100 Days

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

«La bolita», la lotería clandestina que crece sin parar en una Cuba en crisis económica y social

Published

on


Hace dos décadas que Carlos recorre a diario un barrio de La Habana Vieja recogiendo las apuestas de «la bolita«, la lotería clandestina que multiplica sus seguidores en medio de la fuerte crisis económica en Cuba.

«La gente está apostando más que nunca», declara a la AFP Carlos, un nombre ficticio. Todos los cubanos entrevistados para este reportaje aceptaron hablar bajo anonimato sobre esta lotería que ha sobrevivido a 66 años de prohibición en la isla comunista.

Advertisement

Carlos es un «apuntador», la única cara visible de una hermética estructura basada en la confianza. En este sistema, que mueve diariamente apuestas por millones de pesos, están también los «colectores» y «banqueros».

Para este cuarentón, el aumento en la cifra de jugadores durante los últimos años responde a la «desesperanza» de los cubanos ante la crisis económica que enfrenta el país, la peor en más de 30 años, con escasez de alimentos y medicinas, inflación galopante y apagones cotidianos.

«Cuando uno sabe que el salario no alcanza para llegar a fin de mes, lo que queda es apostar a la suerte», añade. Sin embargo, admite que hay «muchos cubanos enfermos (ludópatas)» o «endeudados hasta el tuétano» por la bolita.

Advertisement
La bolita, una lotería clandestina que multiplica sus seguidores en medio de una fuerte crisis económica, ha sobrevivido a 66 años de prohibición en la isla comunista. Foto AFP

En Cuba, el salario promedio ronda los 5.000 pesos (42 dólares).

Al no existir un sorteo legal, la bolita se guía por los resultados de las loterías de Florida, Georgia y Nueva York. Los cubanos las siguen a través de una página de internet, una aplicación móvil o en grupos de Facebook, WhatsApp o X.

Golpe de suerte

Advertisement

La llegada de la internet móvil a la isla en 2018 dio nuevos bríos a esta lotería surgida en el siglo XIX como una adaptación de los juegos de azar introducidos al país por emigrantes chinos e italianos.

«La gente ya no te dice buenos días, te pregunta qué número salió», advierte Rubén, un jugador de 32 años que dice estar «pasando por una mala racha».

En cambio, Rogelio (47 años) asegura que en las últimas dos semanas ganó 270.000 pesos (2.250 dólares), suma equivalente 61 veces a su salario como empleado público.

Advertisement

«Una buena cábala te puede cambiar la vida», comenta Rogelio. En su último golpe de suerte, se llevó 80.000 pesos (667 dólares).

La bolita se juega con combinaciones de números del 1 al 100, siguiendo la charada cubana, un sistema de interpretación numérica de sueños, palabras y situaciones.

Una mujer revisa en una aplicación móvil los números ganadores de la lotería "La Bolita" en La Habana. Foto AFPUna mujer revisa en una aplicación móvil los números ganadores de la lotería «La Bolita» en La Habana. Foto AFP

Bajo el gobierno de Fidel Castro, si el líder aparecía de improvisto en algún lugar, los fanáticos apostaban inmediatamente al número 1. Según la charada, representa al caballo, como solían llamarlo.

Carlos envía por internet al «colector» -el encargado de tabular las jugadas y los montos de dinero- los números o combinaciones que recoge de apostadores en la calle o en la red, para las dos tiradas que emiten diariamente las loterías estadounidenses.

Advertisement

Se mueve sobre el filo de la navaja. La revolución de Fidel Castro prohibió los juegos de azar tan pronto llegó al poder en 1959.

De hecho, el código penal cubano castiga hasta con tres años de cárcel y multa de 300.000 pesos (2.500 dólares), al que «ejecute actividades como banquero, colector, apuntador o promotor de juegos ilícitos».

En Cuba los juegos de azar tuvieron su era dorada durante las décadas de 1940 y 1950, cuando La Habana, repleta de casinos, casas de apuestas y salones de juegos, vinculados a la mafia estadounidense, se convirtió en el centro de juego más importante del Caribe.

Advertisement

La revolución cubana frustró el sueño de los jefes mafiosos Meyer Lansky y Lucky Luciano, con estrechos vínculos con el dictador Fulgencio Batista, de construir sobre la costanera del malecón habanero una amplia cadena de hoteles-casinos, según cuenta el periodista estadounidense T.J. English en su best-seller «Nocturno de La Habana» (2007).

La supresión de los juegos de azar en Cuba aceleró el crecimiento de Las Vegas como uno de los mayores centros de juego en el mundo.

Carlos cree que «la bolita está en el ADN del cubano», y que «prohibirla no ha hecho más que fomentarla».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad