Connect with us

INTERNACIONAL

Estados Unidos: Robert Kennedy Jr supera un nuevo obstáculo para ser confirmado como secretario de Salud de Donald Trump

Published

on


El gobierno del presidente estadounidense sigue cobrando forma después de que Robert Kennedy Jr superara este martes uno de los últimos obstáculos para su nombramiento como secretario de Salud, a pesar de la oposición de los demócratas, que lo acusan de ser contrario a las vacunas.

El sobrino del presidente asesinado John F. Kennedy obtuvo la recomendación de una comisión del Senado, cuyos 14 miembros republicanos votaron a favor, y los 13 demócratas en contra.

El siguiente paso, previsto por la Constitución, es que el conjunto de los senadores lo confirmen en el cargo, algo que se da por sentado debido a la mayoría de republicanos en el Senado.

A sus 71 años, «RFK Jr.» debe ponerse al frente de un departamento que emplea a más de 80.000 personas.

Su lema: «Devolver la salud a Estados Unidos», un calco de la consigna trumpista «Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande otra vez».

El anuncio de su nombramiento indignó a muchos congresistas demócratas debido, en particular, a su apoyo a teorías conspiracionistas, como la que vincula la vacunación con el autismo.

Advertisement

Sin embargo, es aclamado por personalidades de ambos espectros políticos por su lucha contra la comida chatarra y el poder de los grupos farmacéuticos.

Fotografías de revistas rotas de Robert F. Kennedy Jr., el candidato del presidente estadounidense Trump para ser Secretario de Salud y Servicios Humanos. Foto Reuters

Este antiguo demócrata y abogado en derecho ambiental se alineó con Donald Trump durante la última campaña presidencial después de haber sido candidato independiente.

El presidente republicano le reiteró su apoyo el martes.

«Hace 20 años, el autismo en los niños era de 1 por 10.000. AHORA ES 1 DE CADA 34. íGUAU! Algo funciona realmente mal. íNecesitamos a Bobby!!!», escribió Donald Trump en su plataforma Truth Social, utilizando el diminutivo de Robert.

En los últimos años, Robert Kennedy Jr también ha elogiado los supuestos beneficios de la leche no pasteurizada, una tendencia de consumo en Estados Unidos temida por las agencias sanitarias, especialmente desde que numerosos bovinos fueron contaminados por la gripe aviar.

El Senado ha validado por ahora todas las nominaciones de Trump.

Y esto a pesar de las críticas contra algunos, como Pete Hegseth, quien se convirtió en secretario de Defensa.

Advertisement

Tulsi Gabbard nominada como directora nacional de inteligencia tendrá que superar también una prueba el martes con una votación en comisión.

La exdemócrata de 43 años se enfrenta al escepticismo de la oposición y de algunos senadores republicanos.

Los primeros la critican por haberse reunido con el expresidente sirio Bashar al Asad en 2017 o por repetir los argumentos del Kremlin para justificar la guerra en Ucrania. Los segundos se indignan por su apoyo a Edward Snowden, un exempleado de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) que hizo filtraciones perjudiciales para la inteligencia.

INTERNACIONAL

Inseguridad y elecciones en Ecuador: pese al rechazo de la población avanza la construcción de la cárcel al «estilo Bukele»

Published

on


Comparada con el modelo carcelario de Nayib Bukele en El Salvador, una prisión de máxima seguridad se levanta en un inhóspito paraje de la costa de Ecuador frente al rechazo de una comunidad local y como símbolo de la «mano dura» que quiere imponer al crimen organizado el presidente, Daniel Noboa, quien busca su reelección en las elecciones de este domingo.

La prisión, denominada por el Gobierno como la ‘Cárcel del Encuentro’, en referencia al lema usado por la Administración del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), al que reemplazó Noboa, es una de las dos que el mandatario pretende construir para hacer frente a la crisis penitenciaria que vive el país, donde entre 2021 y 2024 fueron asesinados más de 500 reclusos.

«El sistema estaba secuestrado y humillado por organizaciones criminales. Hoy tenemos orden en los centros penitenciarios y estamos haciendo historia. En este centro se pondrá fin a la impunidad y al desorden penitenciario», dijo Noboa en junio del año pasado, cuando puso la primera piedra que dio inicio a la obra.

La construcción está a cargo de la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras, subsidiaria del español Grupo Puentes, que controla la empresa estatal China Road and Bridge Corporation, y tiene un presupuesto de 52 millones de dólares.

Para unos 800 presos

Se prevé que albergue a unos 800 reos, y al estar aislada se prevé que reciba a los líderes de las bandas criminales ecuatorianas que hasta la llegada al poder de Noboa controlaban las prisiones antiguas, donde contaban con todo tipo de comodidades como internet de alta velocidad y televisores.

Advertisement

El proyecto se encuentra en una zona rural entre las comunidades de Bajada de Chanduy y Juntas del Pacífico, en la provincia costera de Santa Elena, y al comenzar la obra el Gobierno anunció que estaría lista en 300 días.

Sin embargo, el pasado 25 de diciembre un grupo de hombres armados ingresó a la zona y perpetró un atentado calificado por el Gobierno como «terrorista» que dejó un muerto. El incidente llevó a paralizar la construcción.

La cárcel El Encuentro se edifica en la provincia de Santa Elena (Ecuador). Foto EFE

El rechazo de la comunidad

Este proyecto no es visto con buenos ojos por los habitantes de las comunidades vecinas, quienes en diciembre solicitaron a la Justicia suspender la obra.

Ellos reclaman que el terreno de 16,2 hectáreas donde se levanta la cárcel pertenece a sus ancestros desde «tiempos inmemoriales», por lo que buscan que se proteja el derecho a la consulta previa, libre e informada, un recurso que se aplica a los proyectos que se realizan en territorios indígenas para obtener el consentimiento y aceptación de sus integrantes.

Además, señalan que la prisión se construye en un ecosistema de bosque seco tropical, donde hay alrededor de 75 especies de aves y vegetación endémica. El Ministerio de Ambiente dijo en julio pasado que la zona no pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas ni al patrimonio forestal nacional.

Donald Cabrera, representante de Bajada de Chanduy, dijo a EFE en conversación telefónica que ellos han probado con documentos que el lugar «nunca ha sido del Estado» y que les pertenece.

Advertisement

Temor a la inseguridad

Otra de sus preocupaciones es la inseguridad, pues Cabrera afirmó que, desde que empezó la construcción, surgieron delitos como la extorsión y el secuestro y empezaron a recibir visitas de «personas extrañas» que querían comprar sus terrenos.

La cárcel El Encuentro es comparada con el modelo carcelario de Nayib Bukele en El Salvador. Foto EFELa cárcel El Encuentro es comparada con el modelo carcelario de Nayib Bukele en El Salvador. Foto EFE

«Vivimos en un completo temor. Las comunidades, las familias, nuestros hijos… vivimos en una zozobra, en permanente amenaza», señaló.

El comunero dijo que temen que la zona se transforme en violenta, tal y como ha ocurrido en otros lugares del país. «Nuestros territorios siempre fueron de paz, nunca ha habido este tipo de amenazas y hoy vivimos temiendo lo peor», agregó.

Asimismo, anticipó que llevarán los recursos hasta las últimas instancias. «Como comunidad afectada no nos cansaremos de pedir que se haga justicia», agregó.

Reestructurar sistema penitenciario

En una reciente entrevista, Noboa dijo que el proyecto sigue en pie y que se prevé que «la primera parte importante» esté lista en el tercer trimestre de este año, aseguró que servirá para la «reestructuración total del sistema penitenciario».

«Debemos de descongestionar y desarticular donde se concentra el problema, que es en la Penitenciaría del Litoral (la cárcel más grande y peligrosa del país). Solo ahí hay más de 8.000 personas», dijo el gobernante, quien aseguró que han conversado sobre este plan con la Unión Europea y con Estados Unidos.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad