Connect with us

INTERNACIONAL

Euforia y señales de un nuevo tiempo en la Iglesia Católica: recuerdos del primer día del papado de Francisco

Published

on


Desde la terraza del Brazo de Carlomagno, en las “columnatas” diseñadas por Bernini del hemiciclo Vaticano, la vista de la explanada de la plaza de San Pedro, la basílica y su campanario era sobrecogedora en la mañana del día de la asunción del Papa Francisco.

Bajo un cielo azul se veía la gente distribuida en corralitos y al jeep sin blindaje del Santo Padre con su “Capello” blanco, inmaculado, que avanzaba al grito de “Viva Francisco” o se apoderaba naturalmente y con alegría de la bandera de San Lorenzo. Su Master en comunicación ya estaba en marcha, en una mezcla de sencillez, firmeza y sabiduría.

Advertisement

Tal vez el más importante descubrimiento desde tan privilegiada visión de altura era la nueva economía de rojos, púrpuras, terciopelos, capas, musetas de armiño, rosetas de brocatos del siglo VII y mitras espectaculares, que hasta ahora representaban los colores y el señorío de la alta jerarquía de la iglesia en una ceremonia de tal magnitud. Francisco está muy lejos de la elegancia barroca del Papa Benedicto y su vestuario “vintage”.

En la asunción del nuevo papa argentino, la espartana escenografía marcaba el nuevo tiempo que se inició en el Vaticano. Había más negro, menos oro, escasas alfombras rojas, muchísimo menos púrpura en los obispos y cardenales sentados a la izquierda de la explanada, con la sola excepción del trono del Papa.

El flamante Papa Francisco, el 13 de marzo de 2013, en el Vaticano. Foto: AP

Esa palabra que él detestaba. Algunos hasta habían optado por una recoleta sotana negra. Un color que se unía al de los dignatarios invitados, que habían aceptado el negro riguroso del tradicional protocolo Vaticano. El color beige de las casullas de los que lo acompañaban en la misa contrastaba con la franciscana indumentaria discreta del Santo Padre, en el gran día de fiesta de los católicos.

Advertisement

«La mantilla blanca, coño”, gritaba un fotógrafo español y buscaba entre los invitados en la explanada, con su largo teleobjetivo, a la princesa Letiza, la futura reina. ”La Kirchner vino con sombrero sombrero”, observaba otro desde las alturas, en referencia a la entonces presidenta argentina. “Máxima se acerca a la Kirchner a saludar”, notaba otro. «Mira el turbante de la señora de Mugabe”. Una rara experiencia cubrir al Papa desde el cielo.

Una caótica cobertura periodística

Los periodistas, camarógrafos y fotógrafos habían llegado a las cinco de la mañana al Vaticano para poder ingresar a la Asunción del Papa, en uno de los peores y más caóticos “scrums” de la historia del periodismo.

Advertisement

Un montacargas los había depositado a 100 metros del piso. Ni bien se inició la ceremonia, la altura permitía visualizar que había menos gente que el primer Ángelus del Papa pero con idéntico fervor. Todos los periodistas bajaron a la carrera por una escalera medieval para poder estar cerca del Santo Padre, cuando despacito y antes de la hora prevista, avanzó entre la gente en su jeep blanco , bajó a bendecir un enfermo y definitivamente fue bautizado el Papa del Pueblo” , en esta inmediata luna de miel entre y sus fieles.

El Papa Francisco fue elegido como personaje del año en 2013 por la revista Time. Foto: DYN El Papa Francisco fue elegido como personaje del año en 2013 por la revista Time. Foto: DYN

Todos vieron en las amplias pantallas televisivas, distribuidas en la plaza estratégicamente, que el Santo Padre se emocionaba detrás de sus anteojos, cuando el cardenal francés lo entronizaba como el nuevo descendiente de Pedro y colocaba su sencillo palio de lana blanca.

No autorizaba a los cardenales que se inclinaran ante él, que le besaran el anillo. Prefería el abrazo, cálido, humano ante la sorpresa y la sonrisa cómplice de los que llegaban a saludarlo. Esos primeros gestos simples, sencillos pero muy significativos para la iglesia que el quiere renovar, en un profundo compromiso con los más pobres.

Emoción de los argentinos en la Plaza San Pedro

Advertisement

La gente aplaudía al Papa con unción. Eduardo Fernández y su hija Florencia habían llegado desde La Pampa como peregrinos y miraban la ceremonia en la explanada, con una bandera argentina en la mano. «Dios querrá que algo nuevo comience para todos los argentinos con este Papa”, pedían.

No muy lejos de ellos, Marcos Ramírez y su esposa Sonia Yesconi habían doblado su cartel blanco, con la imagen de las islas Malvinas y una frase del entonces arzobispo Bergoglio: ”La herida está abierta”. Primero, la policía del Vaticano preguntó qué decía. Este operario argentino, llegado a Brescia hace 10 anos, le explicó que era una frase del Santo Padre. Después de una tercera visita,le pidieron que plegaran el cartel.

Advertisement

10 momentos en la vida de Jorge Bergoglio

Su llamado a ser sacerdote en la iglesia San José de Flores, la llegada al Arzobispado de Buenos Aires y otras fechas importantes en su vida antes de convertirse en Francisco.

10 momentos en la vida de Jorge Bergoglio

Su llamado a ser sacerdote en la iglesia San José de Flores, la llegada al Arzobispado de Buenos Aires y otras fechas importantes en su vida antes de convertirse en Francisco.

Advertisement

Clarin Digital

Nacimiento e infancia en Flores

Hijo de inmigrantes italianos y el mayor de 5 hermanos, vivió en la casa de Membrillar al 500.

Advertisement

Clarin Digital

La decisión más importante de su vida

A los 17 años, tras confesarse en la parroquia San José de Flores, tomó la determinación de ser sacerdote.

Advertisement

Clarin Digital

Seminario en Villa Devoto y noviciado de la Compañía de Jesús

Desarrolló un marcado sentido del orden, la austeridad, la humildad y el compromiso con los pobres.

Advertisement

Clarin Digital

La salud le juega una mala pasada

A los 21 años le detectan tres quistes en el pulmón derecho. Lo operan y le extraen la parte superior.

Advertisement

Clarin Digital

Sus inicios

Es ordenado sacerdote a los 32 años. Su primera tarea designada fue como maestro de novicios en Córdoba.

Advertisement

Clarin Digital

Su camino con los jesuitas

Es nombrado provincial de los jesuitas argentinos, cargo que ejerció durante seis años.

Advertisement

Clarin Digital

El reclamo por los curas jesuitas secuestrados

Durante la dictadura se reunió dos veces con Massera para reclamar por los sacerdotes Yorio y Calics.

Advertisement

Clarin Digital

Arzobispo de Buenos Aires

Tras la muerte de Antonio Quarracino, el 28 de febrero asume la conducción pastoral del Arzobispado.

Advertisement

Clarin Digital

Crece su prestigio en la cúpula de la Iglesia

Es creado Cardenal por el papa Juan Pablo II con el título de San Roberto Belarmino.

Advertisement

Clarin Digital

Un Papa del fin del mundo

Por primera vez se proclama un Papa surgido de territorio americano. Bergoglio tenía 76 años.

Advertisement
Advertisement

“Conmueve su sencillez y su humildad. Mi gran preocupación es que lo dejen hacer”, contó Sonia. “Se nota que está siendo tan querido, ¡tan rápidamente! En nuestro pueblo las gente nos recibe con felicitaciones, nos dicen: el Papa se parece a ustedes. Me encanta que el Papa sea nuestro”.

La ceremonia se celebró en latín, en griego y Francisco prefirió la homilía en su italiano aporteñado. Nunca se había visto tal magnitud de representantes de religiones y alas de la iglesia en la plaza de San Pedro. Patriarcas ortodoxos, la iglesia de Oriente, la comunidad judía, en un primer signo que el rabino argentino, Sergio Bergman, exultante como amigo del nuevo Papa e invitado especial a la ceremonia, llamó «el nuevo paradigma de la interreligiosidad”.

Advertisement

Era tan simple y al mismo tiempo tan conmovedora la ceremonia en un escenario único que Juliana Awada, la mujer de Mauricio Macri, lloró sin disimulo, aún cuando el Papa la abrazó después. La princesa Máxima de Holanda también estaba muy emocionada, mas allá de su status y la deferencia que el Nuevo Papa tuvo con ella a la hora de los saludos.

El Papa celebraba en la Santa Misa el comienzo del ministerio petrino en el día de San José, el fiel esposo de María. Allí desarrolló uno de los principales temas de su homilía: el “custodiar “a la gente, preocuparse por los otros, por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos, quienes son más frágiles y que, a menudo, se quedan en la periferia de nuestro corazón”. dijo. Pero el “custodiar” requiere “ternura”.

El Papa Francisco, con la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner en la misa inaugural de su papado, el 19 de marzo de 2013, en el Vaticano. Foto: ANSA El Papa Francisco, con la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner en la misa inaugural de su papado, el 19 de marzo de 2013, en el Vaticano. Foto: ANSA

“Para custodiar también tenemos que cuidar de nosotros mismos”, prosiguió el Papa Francisco. «Recordemos que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida”, dijo el Santo Padre. «Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón porque ahí es de donde salen las intenciones buenas o malas”.

La presencia de Cristina Kirchner

Advertisement

En ese preciso instante, las enormes pantallas de televisión en la plaza de San Pedro, dirigidas por el equipo de comunicación de la Santa Sede, mostraron a la presidenta argentina Cristina Kirchner, en un único y primerísimo plano, con su inconfundible sombrero negro. La plaza aplaudía las palabras del Santo Padre y al mismo tiempo, los argentinos que entendían italiano miraban atónitos la simultaneidad entre las palabras y la imagen presidencial proyectada en la pantalla.¿Una casualidad?.

La homilía había sido distribuida antes por la oficina de prensa del Vaticano bajo embargo. El director de la emisión televisiva oficial la tenía frente a el cuando lanzó la imagen de la presidenta argentina al mundo entero. Nada es inocente en la Viña del Señor.

La comunión fue otra etapa conmovedora, emocionante. Miles de diáconos la dieron en la plaza, aun a personas que llevaban anos sin recibirla. El Papa Francisco está despertando una nueva unción entre los fieles que se habían alejado de la iglesia y en los jóvenes, que la podían mirar con indiferencia.

Advertisement

La ceremonia se acabó. El Papa comenzó a recibir a los dignatarios y la gente no se iba de la plaza. Esperaban que Francisco, en el último gesto de irreverencia, volviera a saludarlos, como si fuera el Padre Bergoglio.

Advertisement

INTERNACIONAL

🔴Muerte del papa Francisco, EN VIVO: el funeral, quién lo sucederá y las últimas noticias desde el Vaticano

Published

on



Emoción, lágrimas y aplausos: Nelson Castro se quebró al hablar de su amistad con el papa Francisco

La emoción, las lágrimas y el aplauso para Nelson Castro cuando hablaba del papa Francisco. (Foto: captura TN)

El último adiós al papa Francisco ya está en marcha. Desde ayer, miles de fieles se acercan a homenajear al santo padre en la basílica San Pedro. Entre ellos también está Nelson Castro, que no dudó en dedicarle unas palabras a su amigo y emocionarse por su recuerdo.

La entrevista que el papa le concedió al conductor de Telenoche, por eltrece, dio vuelta al mundo. Especialmente por la cercanía del periodista con el sumo pontífice.

Advertisement

Leé la nota completa


El arzobispo de Buenos Aires habló sobre la elección del sucesor de Francisco: «Habrá una continuación y un cambio»

Video Placeholder

Jorge García Cuerva dejó una frase resonante sobre uno de los principales candidatos a convertirse en la máxima autoridad de la Santa Sede. (Foto: captura A dos voces – TN)

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al posible sucesor del papa Francisco y dejó una frase resonante sobre uno de los principales candidatos a liderar la Santa Sede. García Cuerva dijo en declaraciones a A dos voces, por TN: «Habrá una continuación y un cambio».

El arzobispo de Buenos Aires evitó dar definiciones sobre el cónclave que empezará en el Vaticano una vez que termine el funeral de Jorge Bergoglio, pero habló sobre las negociaciones puerta adentro de la basílica de San Pedro.

Leé la nota completa


Milei: «Jorge Bergoglio fue el argentino más importante de la historia»

El papa Francisco y el presidente Javier Milei, durante la cumbre del G7. (Foto: Reuters - Archivo)

El papa Francisco y el presidente Javier Milei, durante la cumbre del G7. (Foto: Reuters – Archivo)

El presidente Javier Milei se refirió a Jorge Bergoglio como «el argentino más importante de la historia». El mandatario volvió a destacar la figura del papa Francisco, viajará a Roma para participar del funeral del jefe de la Iglesia Católica y dijo que el sumo pontífice llegó a ser «el líder espiritual de más de 1500 millones de personas».

Advertisement

Milei dijo sobre el funeral del papa en Roma, donde viajará esta noche: «Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejantes características. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos, que tienen fe católica y que veían en el papa Francisco a un líder que era impresionante».

Leé la nota completa


El Vaticano difundió la foto de la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco

La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor. (Foto: EFE - Vaticano)

La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor. (Foto: EFE – Vaticano)

El Vaticano difundió la foto de la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco una vez que concluya el funeral en la basílica de San Pedro.

El sumo pontífice será sepultado el sábado, en una ceremonia de la que participarán múltiples jefes de Estado de todo el mundo y otros líderes internacionales.

Advertisement

Leé la nota completa


Quién es el cardenal más joven del cónclave que elegirá al próximo papa y cuál fue su pedido

Mykola Bychok es obispo de Melbourne. Con 45 años, es el cardenal más joven que elegirá al próximo papa. (Foto: AFP/Andreas Solaro)

Mykola Bychok es obispo de Melbourne. Con 45 años, es el cardenal más joven que elegirá al próximo papa. (Foto: AFP/Andreas Solaro)

Un total de 135 cardinales, con una edad promedio de 70 años, se reunirán pronto en cónclave para elegir al próximo pontífice tras la muerte del papa Francisco. El más joven de todos ellos es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años, obispo en la ciudad australiana de Melbourne y que fue proclamado cardenal hace tan solo cuatro meses por el papa.

El religioso milenial recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el Papa en el que se definió el cuerpo que elegirá al sucesor de la silla de San Pedro.

Leé la nota completa


El Vaticano anunció que habrá más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en el último adiós al papa Francisco

Miles de personas esperan para participar de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro, en El Vaticano. (Foto: AP – Andrew Medichini)

Miles de personas esperan para participar de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro, en El Vaticano. (Foto: AP – Andrew Medichini)

El Vaticano anunció que habrá más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en el último adiós al papa Francisco, que será e sábado. Entre los asistentes estarán Javier Milei, Donald Trump, Lula da Silva y Volodimir Zelenski.

Advertisement

La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano confirmó que «por el momento» son 130 las delegaciones que participarán en las exequias solemnes. Se dispuso un operativo de máxima seguridad por la presencia de los líderes mundiales en la Santa Sede.


El médico del papa Francisco reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: «No respondía»

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir. (Foto: AFP - Archivo)

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir. (Foto: AFP – Archivo)

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: «Tenía los ojos abiertos, pero no respondía». El médico explicó que el jefe de la Iglesia Católica tampoco reaccionaba a los estímulos, «ni siquiera a los dolorosos». Alfieri dijo que en ese momento entendió que «no había nada más que hacer» porque Jorge Bergoglio «estaba en coma».

El médico coordinó el tratamiento hospitalario que recibió el papa durante cinco semanas a causa de una neumonía bilateral y estuvo a cargo de la supervisión en la vuelta de Francisco al Vaticano, el 23 de marzo.

Advertisement

Leé la nota completa


El Vaticano confirmó que al menos 61.000 fieles despidieron a Francisco y anunció que desde el domingo el público podrá visitar su tumba

Una multitud espera para entrar a la basílica de San Pedro en Roma, en la despedida al papa Francisco. (Foto: Reuters - Susana Vera)

Una multitud espera para entrar a la basílica de San Pedro en Roma, en la despedida al papa Francisco. (Foto: Reuters – Susana Vera)

El Vaticano confirmó que al menos 61.000 fieles despidieron al papa Francisco y anunció que desde el domingo el público podrá visitar su tumba en la basílica Santa María la Mayor de Roma, un día después de su funeral.

El entierro del jesuita Jorge Bergoglio, que murió el lunes a los 88 años luego de 12 años de pontificado, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.


¿Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco?

Más de 50 mil personas visitaron la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. (Foto: ANSA - Alessandro Di Meo)

Más de 50 mil personas visitaron la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. (Foto: ANSA – Alessandro Di Meo)

Para elegir al papa que ocupará el lugar dejado por Francisco, los cardenales de la Iglesia católica deberán reunirse y votar. Este proceso es definido como cónclave.

Advertisement

Se trata de un mecanismo complejo porque la persona elegida se convertirá en la cara más visible de una de las religiones más seguidas del mundo. Su rol no solo es católico, sino que también tiene influencia política y económica. En este contexto, ¿cuándo podría convocarse el cónclave?

Leé la nota completa


El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo

El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo. (Foto: EFE/Enrique Garcia Medina)

El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo. (Foto: EFE/Enrique Garcia Medina)

El papa Francisco hizo una donación personal de 200 mil euros a una cárcel para menores de edad. Esto ocurrió poco antes de su muerte. De acuerdo con uno de los involucrados en el hecho, eran “sus últimas posesiones”.

La donación personal fue revelada por el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma, quien la hizo pública este miércoles. El hecho concuerda con una política personal del papa Francisco enfocada en tener un perfil bajo y servir a los otros.

Advertisement

Leé la nota completa


El secretario del Pontificio Consejo para América Latina prevé una “feliz continuidad” del legado de Francisco

El cuerpo cardenalicio será el encargado de elegir al sucesor de Francisco (Foto de archivo: AP)

El cuerpo cardenalicio será el encargado de elegir al sucesor de Francisco (Foto de archivo: AP)

Quinielas, especulaciones, pronósticos. En cada muerte de obispo de Roma se pone en marcha una robusta maquinaria de conjeturas, opiniones y hasta apuestas sobre quién será el nuevo pontífice.

Algunos expertos “vaticanistas” predicen el primer “papa africano” de la historia, otros lo ven llegar desde Asia y los más cautos se inclinan por un cardenal europeo. La gran pregunta es si continuará el perfil progresista de Francisco o asumirá un rol más conservador.

Leé la nota completa


Casi 50 mil personas desfilaron para despedir al papa Francisco en la basílica de San Pedro

Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.

Advertisement

La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.


La basílica de San Pedro permaneció abierta casi toda la noche ante la gran cantidad de fieles

La basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5.30 horas (hora de Roma), cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza, y volvió a abrir a las 7.00 horas, ante la gran cantidad de fieles que acudieron para dar el último adiós al papa Francisco. 

A pesar de que la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que murió este lunes a los 88 años.

Advertisement

Al comienzo del segundo de los tres días de exposición del féretro ya se podía observar que volvían a formarse filas de personas ante un severo protocolo de seguridad, controlado por la Policía y la Protección Civil.

Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19.00 para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.

Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.

Advertisement


Nuevos audios inéditos del papa Francisco: “Le pido a Jesús que la muerte no me duela”

Video Placeholder

Nuevos audios inéditos del papa Francisco: “Le pido a Jesús que la muerte no me duela”. (Foto: TN)

En medio del luto mundial por la muerte de Francisco, Telenoche reveló este miércoles nuevos audios inéditos de la entrevista que Nelson Castro le realizó al sumo pontífice en 2019, en el Vaticano. En este segundo tramo de la conversación, el santo padre argentino habla con franqueza sobre sus últimos días antes de ser papa.

“Ya tenía todo preparado”, se escucha decir -en el primero de los audios- al entonces cardenal Jorge Bergoglio: “Me había adelantado a prepararme la pieza en el hogar sacerdotal en mi barrio. Una pieza normal, como la de cualquier cura ahí. Ya pensaba que iría a confesar a Flores, ya tenía el plan hecho”.

Leé la nota completa


El papa recibió a JD Vance en el Vaticano un día antes de su muerte (Foto: AP)

El papa recibió a JD Vance en el Vaticano un día antes de su muerte (Foto: AP)

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo este miércoles que fue “bastante loco” reunirse con el papa Francisco pocas horas antes de su muerte. De esta manera, se convirtió en el último funcionario de alto rango extranjero que vio al pontífice con vida.

Advertisement

“He pensado mucho en eso. Fue bastante loco. Obviamente cuando lo vi no sabía que le quedaban menos de 24 horas en la Tierra. Creo que fue una gran bendición”, declaró Vance a la prensa en la India antes de abordar su vuelo de regreso a Washington.

Leé la nota completa


Corridas en la fila para despedir al papa Francisco en San Pedro

Video Placeholder

Miles de fieles se agolparon a metros de la puerta de la basílica de San Pedro para ingresar a despedir al papa Francisco. (Foto: captura TN)

Miles de fieles se agolparon a metros de la puerta de la basílica de San Pedro para ingresar a despedir al papa Francisco.

Desde temprano hay una extensa fila y los presentes esperan entre cuatro y cinco horas para dar el último adiós al sumo pontífice.  

Advertisement

Papa Francisco, Vaticano, Funeral

Continue Reading

INTERNACIONAL

World Economic Forum greenlights new investigation into whistleblower claims against founder Klaus Schwab

Published

on


The World Economic Forum – the globalist body that hosts its annual gathering of elites in Davos, Switzerland – is supporting an independent investigation into whistle-blower allegations brought against its founder, Klaus Schwab, Fox News Digital has confirmed. 

The whistleblower complaint was first reported by the Wall Street Journal on Tuesday, a day after Schwab, 87, stepped down as chairman and as a member of the Board of Trustees, effective immediately. 

Advertisement

According to the Journal, an anonymous whistleblower penned a letter to the board – which includes former Vice President Al Gore, Jordan’s Queen Rania and European Central Bank President Christine Lagarde as members – alleging financial and ethical misconduct by Schwab and his wife, Hilde. The claims included that Schwab allegedly tapped subordinates to withdraw thousands of dollars from ATMs on his behalf and used WEF funds to pay for private, in-room massages at hotels. 

WORLD ECONOMIC FORUM FOUNDER KLAUS SCHWAB STEPS DOWN FROM GLOBALIST BODY’S BOARD

World Economic Forum (WEF) founder Klaus Schwab speaks at the Annual Meeting of World Economic Forum in Davos, Switzerland, on Tuesday, Jan. 21, 2025.  (AP Photo/Markus Schreiber, file)

Advertisement

The letter reportedly also alleged his wife, a former WEF staffer, arranged «token» meetings funded by the forum to rationalize luxury holiday travel on the organization’s tab. 

A spokesperson for the Schwab family denied all allegations about luxury travel and withdrawing money, telling the Journal that Klaus Schwab would always pay the forum back for any massages charged to hotels while traveling. The spokesperson also told the Journal that the family plans to file a lawsuit against whoever was responsible for the whistle-blower letter and «anybody who spreads these mistruths.» 

The Journal reported that the board convened an emergency meeting on Easter Sunday about the whistle-blower allegations to consider a course of action. 

Advertisement

«The Board of Trustees of the World Economic Forum unanimously supported the Audit and Risk Committee’s decision to initiate an independent investigation following a whistleblower letter containing allegations against former Chairman Klaus Schwab,» the WEF said in a statement obtained by Fox News Digital. «This decision was made after consultation with external legal counsel and in line with the Forum’s fiduciary responsibilities.» 

«The investigation will be led by the Audit and Risk Committee with the support of independent legal experts,» the statement continued. «The Committee will move expediently to determine its processes and parameters and will share its progress with the Board. While the Forum takes these allegations seriously, it emphasizes that they remain unproven, and will await the outcome of the investigation to comment further.»

Trump addresses Davos remotely on screen

President Donald Trump during his address by video conference at the World Economic Forum (WEF) annual meeting in Davos on Jan. 23, 2025.  (FABRICE COFFRINI/AFP via Getty Images)

TRUMP’S DAVOS COMMENTS REIGNITE DEBANKING CONTROVERSY

Advertisement

«Under the interim chairmanship of Peter Brabeck-Letmathe and the continued leadership of President and CEO Børge Brende, the Forum remains fully committed to its mission and responsibilities.» 

In announcing Schwab’s departure on Monday, WEF said its board «acknowledged the outstanding achievements of the retired» Schwab. 

«He created the leading global platform for dialogue and progress, and the Board expressed its gratitude for his 55 years of relentless leadership at the helm of the Forum,» the WEF said in a statement. «At a time when the world is undergoing rapid transformation, the need for inclusive dialogue to navigate complexity and shape the future has never been more critical. The Board of Trustees of the World Economic Forum underlines the importance of remaining steadfast in its mission and values as a facilitator of progress. Building on its trusted role, the Forum will continue to bring together leaders from all sectors and regions to exchange insights and foster collaboration.» 

Advertisement
Davos meeting participants listen to Trump speech

Participants follow Donald Trump’s speech during the 55th annual meeting of the World Economic Forum (WEF) in Davos, Switzerland on Jan. 23, 2025.  (Halil Sagirkaya/Anadolu via Getty Images)

The annual meeting in Davos for years has brought together top business executives, government leaders, academics, international organizations, cultural figures, sports legends and celebrities for conversations on world economic affairs. 

President Donald Trump addressed the Davos meeting remotely in January, just three days after his inauguration. 

GET FOX BUSINESS ON THE GO BY CLICKING HERE

Advertisement

«What the world has witnessed in the past 72 hours is nothing less than a revolution of common sense,» Trump said, speaking of his plan to begin a «Golden Age» for America. «Our country will soon be stronger, wealthier and more united than ever before, and the entire planet will be more peaceful and prosperous as a result of this incredible momentum and what we’re doing and going to do.» 


Continue Reading

INTERNACIONAL

‘Biden effect’ hits the Senate: Wave of retirements clears path for younger Dems

Published

on


The so-called «Biden effect» appears to be a factor in congressional longevity after Senate Minority Whip Dick Durbin announced he would not seek re-election after nearly four decades in Congress.

In 2024, President Joe Biden was politically pushed out after a disastrous debate performance against President Donald Trump in favor of his decades-younger deputy, Kamala Harris.

Advertisement

Since then, several senators – mostly Democrats – and many above private-sector retirement age, have announced their retirement.

«This is fallout from the ‘Biden Effect,’» said Rutgers University political scientist Ross Baker. «It contaminated old Democrats.»

Durbin, 80, Sens. Jeanne Shaheen, D-N.H., 78, Tina Smith, D-Wis., 67, Gary Peters, D-Mich., 66, as well as Mitch McConnell, R-Ky., 83, all announced their exit in 2025.

Advertisement

Prior to Biden’s infamous debate, several 2024-cycle Democrats – now-former Sens. Benjamin Cardin of Maryland, 81, Tom Carper of Delaware, 78, Debbie Stabenow of Michigan, 74, and Democrat-turned-independent Joe Manchin of West Virginia, 77 – all declared their exits.

SCHUMER SINKS AOC SOARS IN NEW POLL AS LIBERAL VOTERS DEMAND HARDER LINE ON TRUMP

schumer_durbin_biden

Sen. Chuck Schumer, President Joe Biden and Sen. Dick Durbin are all considered subject to the «Biden effect.» (Getty)

Durbin’s seat has already been targeted by up-and-coming Illinois Lt. Gov. Juliana Stratton, 20 years his junior – who announced a bid shortly after he announced his retirement.

Advertisement

Of the members still seated in Congress, Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., 74, is potentially facing a heated primary in 2028 from the likes of progressive star Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, 35.

After Schumer faced intense backlash from his own party for ultimately supporting the GOP’s government funding bill earlier this month, Ocasio-Cortez’s name returned to the discussion as a young upstart potentially taking out the old guard.

MCCONNELL FREEZES AGAIN DURING KENTUCKY PRESS CONFERENCE

Advertisement

Schumer saw his worst polling within the Empire State in 20 years, according to a Siena College survey, with the Brooklynite 10 points underwater following the funding bill debacle.

Meanwhile, Ocasio-Cortez’s favorables are 47-33 in New York, up about 10 points from 2021.

Sen. Richard Durbin

Sen. Dick Durbin won’t run for re-election in 2026. (Getty Images)

A renewed push for older Democrats to pass the torch came when DNC vice chair David Hogg launched a project to recruit and bankroll primary opponents for older Democratic incumbents.

Advertisement

«Today’s party politics has an unwritten rule – if you win a seat, it’s yours for life. No one serious in your party will challenge you. That is a culture that we have to break,» Hogg, 25, wrote on his political website, Leaders We Deserve.

The oldest member of Congress – Sen. Chuck Grassley, R-Iowa, at 91 – is the rare example of a lawmaker who has not been in the retirement discussion due to the «Biden effect» or any other phenomenon.

On the left, the same appeared to be true for Sen. Bernie Sanders, I-Vt., who – though older than Biden – was contrasted with him on an energy and cognitive level throughout the campaign season.

Advertisement

Sanders has signaled he may seek to serve a fourth term in 2030, when he will be 89, according to the Burlington Free Press. «Friends of Bernie Sanders» has already been listed on a Federal Election Commission filing for the 2030 sweeps.

McConnell, the former Republican leader, has stepped aside from leadership and was replaced by Sen. John Thune, R-S.D., nearly 20 years younger.

Senate Minority Leader Mitch McConnell

Senate Minority Leader Mitch McConnell during a news conference at the U.S. Capitol on Nov. 19, 2024. (Andrew Harnik/Getty Images)

During a 2024 press availability, McConnell appeared to freeze up while speaking, though staffers later suggested he was fine. He has also announced his retirement after 40 years in the Senate.

Advertisement

Rep. Andy Barr, 51, and former Kentucky Attorney General Daniel Cameron, 39, jumped into the fray to succeed the octogenarian Republican.

Of the oldest sitting senators not yet mentioned, Sen. James Risch, R-Idaho, will be 82 by his 2026 potential re-election bid. Fox News Digital reached out for comment from the Gem State senator.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

On the flip side, even some of the youngest Senate Democrats are seeing their re-election prospects heavily challenged.

Sen. Jon Ossoff, D-Ga., is facing potential Republican challengers in what is now a swing state. 

While none have declared their candidacy, Rep. Marjorie Taylor Greene – who would have the stated backing of President Donald Trump – as well as Rep. Earl «Buddy» Carter and Gov. Brian Kemp are all said to be formidable potential rivals, according to several reports.

Advertisement

Fox News Digital reached out to a representative for Biden for comment on the moniker «the Biden effect.»

Fox News’ Paul Steinhauser and Chad Pergram contributed to this report.

Advertisement

Politics,Senate Democrats,Elections,Chuck Schumer,Alexandria Ocasio-Cortez,Biden Pushed Out

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad