INTERNACIONAL
Europa exige a Israel que se defienda de Hamas respetando el derecho internacional humanitario, pero que no imponga un asedio total sobre Gaza
Europa está del lado del agredido y en este conflicto el primer agredido es Israel tras el ataque sorpresa de Hamas del fin de semana. Pero Europa pide a Israel que use la fuerza respetando las convenciones y normas internacionales, que no cometa crímenes de guerra.
El ‘canciller’ europeo, el hispano-argentino Josep Borrell, dijo este martes: “Israel tiene derecho a defenderse, pero tiene que hacerlo acorde al derecho internacional, al derecho humanitario y algunas decisiones que hemos visto van contra el derecho internacional”.
La política oficial de la Unión Europea para el conflicto israelí-palestino es un delicado juego de equilibrios y los países europeos se dividen en tres grandes grupos: los que reconocen al Estado de Palestina (Suecia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Grecia), los que no la reconocen pero mantienen embajadas en territorio palestino (Alemania, Portugal, Irlanda, Finlandia, Austria, Lituania y Eslovenia) y los que sólo mantienen limitados contactos diplomáticos (España, Francia, Italia, Dinamarca, Croacia, Letonia, Estonia).
Eso hace que la posición común europea sea un frágil término medio que las instituciones europeas no se saltan. Pero el lunes se la saltaron cuando el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, el húngaro Oliver Varhelyi, anunció por su cuenta y riesgo, sin consultas con los demás comisarios europeos ni con los cancilleres, que la Unión Europea suspendía toda su ayuda financiera a Palestina.
No hubo siquiera un comunicado de prensa. Fue simplemente un mensaje en la red X (antigua Twitter) de un comisario con limitadas competencias en la materia.
No era un anuncio oficial, pero aun así varios gobiernos reaccionaron contrariados porque el comisario había anunciado una decisión sin consultar. La Unión Europea es el primer donante internacional a la Autoridad Palestina y su ayuda, de 2021 a 2024, supera los 1.000 millones de euros. Varhelyi es una persona muy próxima a Viktor Orban, el mayor defensor en Europa del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Su compañero Janez Lenarcic (Ayuda Humanitaria) tuvo que salir poco después a desmentirle. Y el canciller Josep Borrell escribió en X un buen resumen de ese delicado equilibrio europeo con respecto al conflicto: “La suspensión de los pagos castigando a todo el pueblo de Palestina dañaría los intereses de la Unión Europea en la región y sólo reforzaría a los terroristas”.
El fin de semana Borrell ya había dado el tono de la respuesta oficial de la Unión Europea: “La UE se solidariza con Israel, que tiene derecho a defenderse, conforme al derecho internacional, frente a estos ataques violentos y ciegos”. Apoyo a Israel con una velada llamada a contenerse para no masacrar a miles de civiles, a no comportarse como Hamas. Una forma muy diplomática de decir a Israel que derecho a la defensa no es derecho a la venganza.
Borrell convocó de urgencia una reunión (por videoconferencia) de los ministros de Exteriores de la Unión Europea. A la misma también invitó a sus homólogos israelí y palestino, Eli Cohen y Riyad Al-Malki. Pero no acudieron. Esas diferencias internas europeas hacen que sea más difícil ejercer como mediador respetado por las dos partes.
La reunión de cancilleres debía servir para cerrar filas. Porque si las primeras condenas fueron unánimes a 27, en Bruselas se teme una cacofonía si Israel decide invadir la Franja de Gaza, con el costo en vidas civiles que tal operación puede provocar. Ese ruido ya había empezado con los anuncios sobre la ayuda a Palestina.
Tras la reunión, Borrell dijo que la inmensa mayoría de los ministros de Exteriores están contra la idea de suspender la ayuda a Palestina y anunció un aumento de la ayuda humanitaria. El Alto Representante también pidió a Israel que permita que en Gaza entre comida, agua y electricidad. Y a Egipto que abra corredores humanitarios que permitan la salida de víctimas civiles heridas.
INTERNACIONAL
Donald Trump quiere que Musk sea «más agresivo» en las reformas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que le gustaría que el multimillonario Elon Musk, quien integra su gobierno a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, fuera «más agresivo» en la implementación de su agenda de reformas para recortar el gasto federal.
«Elon está haciendo un gran trabajo, pero me gustaría verlo más agresivo«, escribió Trump en su plataforma Truth Social. «Recuerden, tenemos un país que salvar», agregó.
El empresario fundador de Tesla y dueño de la red social X, fue un activo propulsor de la campaña presidencial de Trump, que cuando llegó a la Casa Blanca para su segundo mandato lo nombró al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus iniciales en inglés), una dependencia creada especialmente para él.
La advertencia o consejo -según como se quiera mirar- de Trump a Musk llega en el final de una semana en la que ambos compartieron una entrevista televisiva conjunta con la cadena Fox News Channel en la que el presidente estadounidense hizo frente a lo que calificó como intentos de los medios de comunicación de “separarnos”.
Trump ha empoderado a Musk para ayudarlo a cumplir una promesa de campaña y “romper el estado profundo” despidiendo a decenas de trabajadores federales, reduciendo o cerrando agencias, y recortando el tamaño del gobierno.
Ahora, Trump le está reclamando que acelere con esos recortes y reformas o, traducido al lenguaje libertario local que ha impuesto el presidente Javier Milei: que vaya más a fondo con la «motosierra».
Justamente Milei se entrevistó el jueves con Musk poco después de su arribo a Estados Unidos para participar de un evento ultraconservador y le llevó un regalo inusual: una motosierra.
“Hay una vasta burocracia federal que se opone implacablemente al presidente”, le dijo Musk a Sean Hannity durante la entrevista en Fox. Agregó: “Lo que estamos viendo aquí es una especie de agitación de la burocracia mientras tratamos de restaurar la democracia y la voluntad del pueblo”.
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?