INTERNACIONAL
EXCLUSIVE: Trump administration eyes Alcatraz reopening to house nation’s ‘worst of the worst’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
EXCLUSIVE: Fox News was granted access to Alcatraz Island Thursday as U.S. Attorney General Pam Bondi and Interior Secretary Doug Burgum toured the infamous former prison in California’s San Francisco Bay at the direction of President Donald Trump.
The visit was part of an official review to determine whether the site could be brought back into use as a high-security federal detention center.
«This was an idea of the president,» White House press secretary Karoline Leavitt explained during a White House briefing Thursday in Washington, D.C. «He spoke about it in May and directed his administration to review a reopening plan for Alcatraz if it is possible.»
TRUMP PUSHES TO REOPEN ALCATRAZ, BUT PELOSI AND NEWSOM DISMISS IT AS A ‘DISTRACTION’
After Trump’s May 5 announcement about reopening Alcatraz as a working prison, Bondi and Burgum joined Fox News correspondent David Spunt to visit «the Rock» to receive a briefing on the site and assess the 91-year-old former federal prison’s infrastructure.
The visit, which included walk-throughs of the main cell blocks and off-limits areas normally closed to the public, was a fact-finding mission and not an official announcement of reopening.
Fox News correspondent David Spunt interviews Attorney General Pam Bondi and Interior Secretary Doug Burgum inside Alcatraz Thursday. The exclusive interview took place during their tour of the decommissioned prison. (Fox News)
Bondi and Burgum spent several hours inspecting the crumbling infrastructure while discussing the island’s potential for future federal use. They toured the prison and surrounding island, met with National Park Service (NPS) officials and directed staff to collaborate on a preliminary plan to rehabilitate the complex.
The island is managed by the NPS under the jurisdiction of the Department of the Interior.
If reactivated, it would be operated by the Bureau of Prisons, a division of the Department of Justice (DOJ).
«So many people remember Al Capone, but this isn’t about the past. It’s about what Alcatraz could be again,» Spunt reported from the island. «They believe, along with their boss, the president, that this may be the symbol of law and order this administration is looking for.»
Alcatraz operated as a federal prison from 1934 to 1963, originally operating as a military prison in the 1850s. The name derives from «Alcatraces» after Spanish explorer Juan Manuel de Ayala’s 1775 exploration mission of San Francisco Bay. While its etymology has inspired debate, the Bureau of Prisons contends it most likely means «pelican» or «strange bird.»
LEGAL EXPERTS SAY TRUMP CAN DEFINITELY REOPEN ALCATRAZ, BUT COULD FACE ‘AVALANCHE OF LAWSUITS’

U.S. Attorney General Pam Bondi listens as a National Park Service official leads her through a restricted tunnel during a private tour of Alcatraz Island Thursday. (Fox News)
Alcatraz as a federal prison had a maximum capacity of 336 inmates, plus over 150 staff members and their families. At its peak in the early 1960s, the prison’s operating cost per inmate was over $10 per day, nearly double the national average, according to Bureau of Prisons data.
«This is a terrific facility,» Bondi said. «It needs a lot of work, but no one has been known to escape from Alcatraz and survive.»
Bondi told Fox News the prison could theoretically hold a range of offenders, including «violent criminals, federal predators and illegal aliens.» She emphasized the symbolic value of its isolation and reputation for strict control.
Burgum said the goal is to evaluate the feasibility of restoring Alcatraz to its original use.
«It’s a federal property. Its original use was a prison. We’re here to take a look at whether it can serve that purpose again,» he said.
The island poses serious logistical challenges. Alcatraz has no direct power or water lines from the San Francisco mainland more than a mile away, and over 1 million gallons of water per month were once ferried in. Restoration would also require major upgrades to meet modern codes, including ADA compliance, environmental regulations and approval from the Bureau of Prisons and federal courts.
The DOJ this week sent letters to California sheriffs seeking information on undocumented migrants being released from state prisons. An administration official noted to Fox News Digital that while these letters reflect the DOJ’s ongoing public safety mission, they are not directly related to the Alcatraz review.

Alcatraz Island gets 1.5 million visitors yearly as a National Park. (Lea Suzuki/The San Francisco Chronicle via Getty Images)
Not everyone is on board. Former House Speaker Nancy Pelosi, who represents San Francisco in Congress, called the initiative «the stupidest yet» from Trump.
The administration has not announced a timeline for a decision. Bondi and Burgum will report their findings to the president before any formal steps are taken.
After its closure in 1963 due to high costs and decaying infrastructure, Alcatraz reopened to the public in 1973 under the Department of the Interior. It is now one of the most visited national historic landmarks in the country, drawing more than 1.5 million tourists annually. That popularity could become a factor in any decision to return it to a secured corrections site.
Alcatraz has long captured the American imagination. Between 1934 and 1963, 14 escape attempts involving 36 men were recorded, but the Bureau of Prisons maintains that no escapee ever made it to freedom.
Officials believe that frigid, high currents may have claimed the lives of those who vanished.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«This is Alcatraz,» Burgum said. «The name still means something.»
The DOJ did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.
INTERNACIONAL
Ecuador extradita a Estados Unidos a «Fito» Macías, el mayor capo del narcotráfico

Las fiestas del «capo» en la prisión
Amenazas con cumbias de fondo
Ecuador,Estados Unidos,Narcotráfico
INTERNACIONAL
Cómo es el fantástico museo para los perros de Francia

El Museo del Perro, un espacio ‘dog friendly’ donde perros como Spartacus pueden acompañar a sus dueños durante la visita, es el primero de este tipo en Francia y el segundo más grande del mundo, tras el de Nueva York.
Spartacus, un enorme terranova de pelaje blanco y negro, no se intimida con la atención de los visitantes y posa para las fotos. Ha venido con su dueña a recorrer el museo en Aubervilliers (en la periferia norte de París), donde los perros son bienvenidos y forman parte activa del público, lo que hace al espacio único.
“Tenemos hasta dos pequeños parques de perros al pie del edificio para que los perros que nos visiten puedan correr antes de entrar”, explica Dorothée Fabre, responsable del museo y la mediateca.
Inaugurado el pasado 15 de mayo y ubicado en la sede de la ‘Centrale Canine’, una institución que coordina la comunidad canina francesa desde 1881, reúne más de 500 metros cuadrados de colecciones que incluyen desde esculturas, grabados y tapices hasta objetos tan pequeños como un botón, reflejando la importancia del perro como compañero y figura cultural a lo largo del tiempo.
La primera obra que se puede apreciar a la entrada es la ficha de registro del Libro de Orígenes Francés, que data de 1885 y recoge el primer perro, Marco, registrado oficialmente en Francia.
Junto a él hay un panel que reproduce una curiosa colección de 1912: cromos de diferentes razas de perros que se incluían dentro de los paquetes de tabaco en Inglaterra, con una imagen en el anverso y una ficha técnica en el reverso que detalla raza, carácter y origen del animal.
El conjunto refleja el lugar que el perro ha ocupado y sigue ocupando en la historia: desde modernos objetos publicitarios hasta estatuillas precolombinas, pasando por una pequeña perrera de viaje de la época del emperador Napoleón III.

Entre las piezas destacadas se pueden ver los dibujos de la artista Julie Salmon, realizados con bolígrafo, que aportan una belleza singular a la colección.
Muchas de las piezas provienen de las donaciones del veterinario militar Michel Contart, que legó más de 2.000 libros sobre el mundo canino, desde el siglo XVIII hasta 2008.
La musicóloga Marcelle Benoît, por su parte, aportó numerosas piezas centradas en los chihuahuas y los crestados chinos, razas que coleccionó durante años.
“Ahí dijimos: es increíble. Podemos sumar lo que ya habíamos adquirido en mercados y subastas a estas dos colecciones magníficas”, alegó Fabre.
La idea del museo surgió hace más de quince años, mientras preparaban la apertura de una mediateca especializada que abrió sus puertas en 2011. El impulso definitivo llegó con un cambio en la dirección de ‘Centrale Canine’ y una voluntad clara de abrirse al gran público.

“Queríamos que esta antigua casa de la ‘Centrale Canine’ se convirtiera en una verdadera casa del perro”, indica Fabre sobre el edificio de cinco pisos en el que están instalados.
A partir de septiembre comenzarán visitas temáticas y talleres escolares, después del éxito de una jornada de puertas abiertas con niños de Aubervilliers, en la que hubo talleres de lectura con perros y de arte y sensibilización.
“Muchos niños llegan con miedo a los perros, pero después de unas horas acaban cepillándolos y paseándolos”, relató Fabre. También destaca el papel terapéutico del perro: “Hemos premiado a una enfermera en Bretaña que acompañaba a sus pacientes adolescentes con un dálmata. A veces es más fácil hablarle a un perro que a un adulto”.
En el museo conviven obras de numerosos artistas, entre ellos varios españoles, como el español Chiqui Díaz, galardonado en 2021 con el Premio de Bellas Artes de la ‘Centrale Canine’ por su escultura en bronce de un galgo en movimiento, o los cuadros del pintor naturalista Miguel Ángel Moraleda que retratan razas asociadas a diferentes regiones de Francia.

Aunque Aubervilliers “no es tan conocida como el centro de París”, admite Fabre, el museo ha despertado un gran interés internacional.
Los primeros días tras la inauguración, la exposición se viralizó en redes sociales y ha recibido visitantes de Asia, Estados Unidos, Países Bajos, Italia o Reino Unido, además de franceses.
“Mucha gente viene solo por el boca a boca digital”, destaca la responsable, que espera recibir entre 400 y 500 visitantes al mes cuando el espacio esté completamente operativo, con audioguías, señalización interna y una tienda.
“Queremos que los visitantes salgan con un sentimiento de gratitud hacia el perro”, confiesa Fabre. “Están en nuestras casas, en nuestras historias, en nuestro cine, en la literatura (…), lo que hacemos aquí es reconocer el lugar que ha ocupado, y sigue ocupando, en la vida de los humanos”.
Fuente: EFE
INTERNACIONAL
Brasil: todo lo que hay que saber sobre el juicio del ex presidente Jair Bolsonaro y el apoyo de Donald Trump

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro llevará una tobillera electrónica en el tobillo por orden del Supremo Tribunal Federal, donde está siendo juzgado por supuestamente orquestar un complot golpista para permanecer en el cargo a pesar de su derrota en las elecciones de 2022.
El caso recibió renovada atención después que el presidente estadounidense Donald Trump vinculara directamente un arancel del 50% sobre los bienes importados de Brasil con la situación judicial de Bolsonaro, a la que Trump calificó de «cacería de brujas».
La orden del Supremo Tribunal para que Bolsonaro use un monitor en el tobillo, entre otras restricciones, se dio luego que la Policía Federal y los fiscales resaltaran las altas posibilidades de que Bolsonaro intente darse a la fuga. Las autoridades, citando múltiples publicaciones en redes sociales, también acusaron a Bolsonaro de trabajar con su hijo Eduardo para incitar a Estados Unidos a interferir en el juicio e imponer sanciones contra funcionarios brasileños.
El viernes, el Departamento de Estado estadounidense anunció restricciones de visa para funcionarios judiciales brasileños, lo que llevó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a condenar lo que llamó la inaceptable interferencia de un país en el sistema de justicia de otro.
Esto es lo que necesitas saber sobre el juicio de Bolsonaro:
La fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar una organización criminal armada, intentar llevar a cabo un golpe de Estado e intentar la abolición violenta del estado de derecho democrático, daño agravado y deterioro de sitios patrimoniales listados.
Una investigación de la policía federal colocó a Bolsonaro en la cima de una organización criminal que había estado activa al menos desde 2021. La policía señala que tras la derrota de Bolsonaro ante Lula, la organización conspiró para revertir el resultado electoral.
Parte de ese complot incluía un plan para asesinar a Lula y a un juez del Supremo Tribunal Federal, según alega la fiscalía. También afirma que el motín del 8 de enero, cuando los seguidores de Bolsonaro saquearon los principales edificios gubernamentales una semana después que Lula asumiera el cargo, fue un intento de forzar la intervención militar y derrocar al nuevo presidente.
El fiscal general Paulo Gonet dice que las acciones de Bolsonaro «no se limitaron a una postura pasiva de resistencia a la derrota, sino que fueron un esfuerzo consciente para crear un ambiente propicio para la violencia y un golpe de Estado».
En la orden judicial revelada el viernes, el juez Alexandre de Moraes dijo que Bolsonaro y su hijo también podrían haber cometido los delitos de coacción durante un procedimiento legal, obstrucción de una investigación que involucra a una organización criminal y ataque a la soberanía de Brasil.
Bolsonaro ha negado repetidamente las acusaciones y ha afirmado que es el objetivo de una persecución política. Ha compartido la frase de Trump al llamar al juicio una «cacería de brujas».
El expresidente de ultraderecha ahora tiene prohibido usar redes sociales, pero el jueves dijo en X que «aquellos que desafían al sistema están siendo castigados, silenciados y aislados».
Con respecto a las medidas restrictivas llevadas a cabo el viernes, Bolsonaro las calificó de «humillación suprema».
«Nunca pensé en salir de Brasil, nunca pensé en ir a una embajada, pero las medidas cautelares son por eso», dijo a los periodistas en Brasilia.
Luego que la fiscalía pidiera un veredicto de culpabilidad en sus alegaciones finales emitidas el martes, la defensa presentará pronto su caso, probablemente en las próximas semanas.
El panel de jueces del Supremo Tribunal que abrió el juicio contra Bolsonaro votará sobre si condenarlo o absolverlo. Los expertos dicen que se espera una decisión antes de fin de año.
Un veredicto de culpabilidad por el cargo de complot golpista conlleva una sentencia de hasta 12 años de prisión, lo que podría, junto con veredictos de culpabilidad por otros cargos, mantenerlo por décadas tras las rejas.
Pero Antonio José Teixeira Martins, profesor de Derecho en la Universidad Estatal de Río de Janeiro, dijo que Bolsonaro podría ser detenido incluso antes que haya un veredicto.
«Si esto sucede o no depende de cómo se desarrollen los eventos a partir de ahora, es decir, si estas nuevas medidas resultan suficientes para garantizar el orden público, la aplicación de la ley penal y prevenir el riesgo de fuga», explicó Teixeira Martins.
El máximo tribunal electoral de Brasil ya ha prohibido a Bolsonaro postularse en elecciones hasta 2030 por abuso de poder cometido cuando estaba en el cargo y por sembrar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.
- POLITICA3 días ago
El Gobierno anunció el inicio del proceso de privatización de AySA
- POLITICA1 día ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA2 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo