INTERNACIONAL
Experto comparte cuáles son las casas de apuestas más confiables en Honduras

El mercado de las apuestas deportivas en línea ha registrado un crecimiento sostenido en Honduras durante los últimos años, impulsado por el mayor acceso a plataformas digitales y el interés constante en competencias deportivas nacionales e internacionales. Esta tendencia ha atraído tanto a aficionados al deporte como a apostadores con experiencia previa.
Diversas plataformas internacionales operan actualmente en el país, permitiendo a los usuarios hondureños realizar apuestas a través de internet. Estas casas de apuestas ofrecen servicios adaptados a la región, como atención al cliente en español, compatibilidad con métodos de pago locales y opciones de retiro en moneda nacional.
Diego Celis, especialista en casas de apuestas, realizó una revisión comparativa de las principales plataformas disponibles en Honduras para identificar diferentes aspectos clave, siempre con un enfoque en la experiencia de los apostadores hondureños.
Tras este análisis el especialista seleccionó las siguientes casas para la guía:
1. 22bet que cuenta con bono de bienvenida de 100% hasta 122 euros (o su equivalente en lempiras) y las condiciones del bono son: depósito mínimo de 1 euro, requisito de apuestas: 5x, Bono para apuestas combinadas de 3 o más selecciones (cuotas de 1.40 o superiores) y vigencia: 7 días.
2. 1xbet que cuenta con bono de bienvenida de 100% hasta 3000 lempiras y las condiciones del bono son: Depósito mínimo: 25 HNL, requisito de apuestas: 5x, bono para apuestas combinadas de 3 o más selecciones (cuotas de 1.40 o superiores) y vigencia de 30 días.
3. bet365 que cuenta con bono de bienvenida de 100% hasta 100 euros para deportes y las condiciones del bono son: depósito mínimo: 5 euros, requisito de apuestas: Valor del primer depósito, bono para apuestas combinadas con al menos una selección con cuotas de 1.50 o superior y vigencia de 30 días.
4. 20bet que cuenta con bono de bienvenida de 100% hasta 100 euros y las condiciones del bono son: depósito mínimo: 10 euros, requisito de apuestas: 5x, bono para apuestas combinadas de 2 o más selecciones (cuotas totales de 2.00 o superiores) y vigencia de 7 días
5. GGBet que cuenta con bono de bienvenida de 200% hasta 100 dólares y las condiciones del bono son depósito mínimo: 1 dólar, requisito de apuestas: 15 y vigencia de 14 días.
Pero ¿Cómo decidir cuál es la mejor opción? Este breve análisis de Diego Celis breve de la oferta de cada uno de estos operadores para descubrir la razón por la que se ganaron un lugar en nuestra lista.

22bet se ha posicionado como una de las casas de apuestas más completas para jugadores en Honduras. Su oferta deportiva cuenta con más de 30 disciplinas y una cobertura destacada en fútbol, donde se pueden encontrar más de 1.300 eventos diarios para apostar.
En el apartado de apuestas en directo, 22bet destaca por ofrecer estadísticas en tiempo real, gráficos interactivos y transmisiones en vídeo, lo que mejora considerablemente la experiencia al apostar en vivo.
El sitio cuenta con licencia de Curazao y ofrece medidas sólidas de seguridad como encriptación SSL y verificación en dos pasos. Acepta múltiples métodos de pago, incluyendo criptomonedas y AirTM. Además, ofrece un bono de bienvenida del 100% hasta 122 euros, así como una serie de promociones especiales que también están disponibles para usuarios ya registrados en el sitio.

1xBet se posiciona como una de las opciones más completas y versátiles para los apostadores hondureños. Con una oferta de más de 35 deportes, este operador permite apostar tanto en competencias deportivas populares como en otras menos conocidas. Su sección de apuestas en directo es uno de sus puntos fuertes, ya que ofrece transmisiones en vivo, estadísticas detalladas y cuotas generalmente más altas que en las apuestas pre-partido.
Y hablando de cuotas, 1xBet suele mantenerse dentro del promedio de otras casas de apuestas en Honduras. Sin embargo, estas mejoran considerablemente cuando se trata de eventos populares
En cuanto a seguridad, 1xBet cuenta con licencia de Curazao, protección de datos avanzada y autenticación en dos pasos. Ofrece múltiples métodos de pago, incluyendo AirTM, criptomonedas y efectivo. Además, ofrece un bono de bienvenida que alcanza los 3.000 lempiras, así como promociones adicionales para usuarios activos.

Bet365 es una de las casas de apuestas más reconocidas a nivel mundial, y se posiciona como una de las mejores alternativas para los apostadores en Honduras. Su plataforma ofrece más de 40 deportes distintos para apostar, desde los más populares como fútbol y tenis, hasta disciplinas menos comunes como el bandy o el lacrosse. Además, incluye mercados especiales que permiten apostar en eventos como los Premios Grammy.
Una de sus grandes fortalezas es la cantidad de funciones disponibles: transmisiones en vivo de múltiples disciplinas, cashout, creador de apuestas, alertas personalizadas y seguimiento de jugadores, entre otras.
En cuanto a cuotas, suele ofrecer valores por encima de la media. El bono de bienvenida es del 100% hasta 100 euros, y hay promociones frecuentes para usuarios activos. Aunque sus métodos de pago no están completamente adaptados al mercado hondureño, acepta tarjetas, transferencias y monederos electrónicos.

Por su amplia oferta de deportes y mercados disponibles, 20Bet se presenta como una excelente opción para los apostadores en Honduras. En total, permite apostar en más de 40 disciplinas, incluyendo fútbol, tenis, hockey, MMA y deportes menos tradicionales como el esquí alpino o el bandy. Además, su categoría de “Especiales” permite realizar apuestas en eventos no deportivos, como los Oscar o premiaciones musicales, lo que amplía considerablemente las opciones de entretenimiento.
Las cuotas en 20Bet nos han parecido competitivas y variadas, especialmente en los eventos más populares. También destaca su sección de apuestas en vivo, con estadísticas detalladas y la posibilidad de hacer cashout para gestionar mejor las jugadas. Algunos eventos incluso se transmiten en directo para usuarios registrados con saldo en sus cuentas, incluso sin haber apostado en el evento.
El bono de bienvenida es del 100% hasta 100 euros, y aunque no cuenta con métodos de pago locales, acepta tarjetas, monederos electrónicos y criptomonedas, facilitando el acceso a jugadores hondureños.

En el quinto lugar tenemos a GGBet, un operador que ha logrado posicionarse en el mercado hondureño gracias a su sólida oferta en apuestas deportivas. Ofrece más de 20 disciplinas, destacando especialmente el fútbol, el béisbol y el tenis. Las cuotas son muy competitivas y se presentan en formato decimal.
Su plataforma permite realizar apuestas en vivo y seguir el desarrollo de muchos eventos, aunque el apartado de streaming es algo limitado. Aun así, desde la app se puede seguir el partido en televisión y gestionar tus apuestas desde el dispositivo móvil.
La navegación del sitio podría ser más intuitiva, pero se compensa con promociones interesantes como su “cofre de bono excepcional”, que incluye un bono del 200% hasta 100 USD. En definitiva, GGBet es una alternativa completa tanto para deportes tradicionales como para Esports o competencias virtuales.
Honduras es uno de los países más abiertos en Centroamérica en cuanto a la legalidad de las apuestas deportivas. Desde 1977, el país ha regulado el sector del juego con el objetivo de impulsar el turismo y generar ingresos. El organismo encargado de supervisar esta actividad es el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), responsable de otorgar licencias y velar por el cumplimiento de las normativas en los establecimientos físicos.
En lo que respecta a las apuestas deportivas, la legislación hondureña contempla tanto las operaciones presenciales como algunas actividades de juego en línea. Sin embargo, mientras las casas de apuestas físicas operan bajo un marco legal bien definido, las plataformas online se sitúan en una especie de “zona gris”. Esto significa que no están específicamente reguladas ni prohibidas, lo cual permite a los usuarios acceder libremente a casas de apuestas extranjeras sin enfrentar sanciones legales.
Esta situación presenta ventajas y desventajas. Por un lado, los jugadores hondureños tienen acceso a una amplia oferta internacional. Por otro, la falta de regulación específica para el juego en línea implica menos protección al usuario y lo expone al riesgo de plataformas cuestionables. Aun así, el sector continúa creciendo y se espera que el marco legal evolucione para adaptarse a esta nueva realidad digital.

Antes de abrir una cuenta en una casa de apuestas, es importante que los usuarios en Honduras evalúen diversos aspectos fundamentales para determinar si se trata de una plataforma segura, confiable y adecuada para operar desde el país. A continuación, se enumeran los principales criterios a considerar:
Seguridad y privacidad: Las plataformas deben contar con licencias emitidas por autoridades reconocidas a nivel internacional, como la Malta Gaming Authority (MGA) o Curaçao eGaming. Estas certificaciones garantizan que la casa de apuestas opera bajo estándares globales de transparencia y protección al usuario.
Reputación: Es recomendable consultar opiniones de otros usuarios y reseñas en medios especializados. Una casa de apuestas con buena reputación suele reunir evaluaciones objetivas en diferentes portales, lo cual proporciona una referencia útil sobre su confiabilidad y calidad del servicio.
Oferta deportiva: El catálogo de eventos disponibles debe incluir tanto deportes populares —como fútbol y tenis— como disciplinas menos difundidas. También es relevante comparar las cuotas y la variedad de tipos de apuestas que ofrece cada operador.
Métodos de pago: Conviene verificar si la plataforma acepta depósitos y retiros en lempiras, o a través de medios accesibles para usuarios en Honduras, como tarjetas locales, billeteras digitales o criptomonedas.
Atención al cliente: Las casas de apuestas más eficientes suelen ofrecer soporte permanente mediante canales rápidos, como el chat en vivo, correo electrónico o redes sociales.
Promociones: Aunque los bonos de bienvenida y otras promociones pueden resultar atractivos, es importante revisar los términos y condiciones asociados, a fin de evaluar si realmente representan un beneficio para el usuario.
¿Es necesario elegir solo una casa de apuestas? No existe una limitación al respecto. Algunos usuarios optan por registrarse en múltiples plataformas para aprovechar distintos bonos de bienvenida y promociones activas, dependiendo de sus intereses y estrategias.
¿Cómo funcionan los bonos de apuestas deportivas para usuarios en Honduras? Cada operador establece sus propias condiciones. En general, los bonos se activan al realizar un primer depósito válido, el cual se acredita automáticamente. No obstante, es indispensable revisar los términos específicos: monto mínimo de depósito, límite de ganancias, requisitos de apuesta y tipos de apuestas válidas.
INTERNACIONAL
Un operativo en Ecuador dejó 13 detenidos y evidenció la presencia de bandas criminales

Un operativo de gran escala en el cantón Durán dejó como saldo 13 personas detenidas, tras un despliegue de 300 policías y militares que allanaron más de 30 viviendas en el sector conocido como El Arbolito. La intervención, liderada por el Bloque de Seguridad, tuvo como objetivo desmantelar las estructuras de bandas narcocriminales que operan en esta zona considerada una de las más conflictivas del país.
Según el reporte oficial del Ministerio de Defensa Nacional, entre los aprehendidos se encuentran cuatro individuos con antecedentes penales por delitos graves como asesinato, tráfico de sustancias ilícitas y robo. Además, fueron aislados dos menores de edad durante la operación. Entre los elementos incautados constan seis armas de fuego, cinco cartuchos, radios de comunicación, cámaras de videovigilancia y nueve motocicletas que habrían sido utilizadas para actividades delictivas.
La operación contó con la presencia de los ministros de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, quienes supervisaron en sitio el desarrollo de las acciones y ratificaron el respaldo del Gobierno a las fuerzas del orden en su lucha contra las mafias que intentan consolidarse en Durán. Durante su intervención, Loffredo destacó la colaboración de la ciudadanía a través de las llamadas al número de emergencias 131, señalando que en 2024 se recibieron más de 31.000 reportes, muchos de ellos provenientes de este cantón.

“Invito a la ciudadanía a continuar apoyando al Bloque de Seguridad a través de las llamadas al 131 y ser parte de él”, manifestó el ministro Loffredo durante su visita al sector intervenido.
El operativo responde a la estrategia gubernamental de atacar frontalmente a los grupos de delincuencia organizada que mantienen en zozobra a Durán. Entre las bandas señaladas en el boletín se encuentran los Chone Killers –que gobiernan en la zona–, los Latin Kings –que disputan con la banda anterior el territorio– y Los Águilas, cuyos miembros han sido asociados con una serie de delitos violentos que van desde homicidios hasta tráfico de drogas.
Durán, ubicado en la provincia del Guayas, ha sido catalogado como uno de los puntos más críticos de la violencia en Ecuador. Su cercanía con Guayaquil y su localización estratégica lo han convertido en un territorio codiciado por bandas criminales que buscan controlar rutas de tráfico de drogas y otros negocios ilícitos. A ello se suma la debilidad institucional local, el alto crecimiento poblacional y las condiciones de pobreza que facilitan la expansión de las organizaciones delincuenciales.
En los últimos años, la situación en Durán se ha deteriorado progresivamente. Reportes oficiales y de medios nacionales han registrado un aumento en los homicidios intencionales, extorsiones y enfrentamientos armados. Familias enteras han sido desplazadas de sus hogares por amenazas de bandas, y sectores como El Arbolito se habían transformado en áreas de alto riesgo, donde las guaridas criminales eran utilizadas como centros de operaciones.

Las autoridades aseguraron que este tipo de operativos continuarán reforzándose, no solo en Durán, sino también en otras localidades afectadas por la violencia estructural. La estrategia contempla el fortalecimiento de la presencia militar y policial, así como acciones de inteligencia y cooperación ciudadana para identificar y neutralizar a los cabecillas y operadores logísticos de los grupos delictivos.
El Ministerio de Defensa reiteró en su comunicado que se mantendrán las intervenciones en las zonas más conflictivas. Aunque reconocen que los resultados no serán inmediatos, sostienen que el trabajo conjunto entre fuerzas del orden y ciudadanía permitirá debilitar el poder de las organizaciones criminales que han sembrado el terror en cantones como Durán.
El despliegue de seguridad realizado el 17 de abril de 2025 marca uno de los esfuerzos más contundentes de los últimos meses en la provincia del Guayas, donde la violencia sigue siendo uno de los principales retos para el Estado ecuatoriano.
corresponsal:Desde Quito
INTERNACIONAL
Federal judge orders halt to Trump admin’s CFPB terminations

A Washington, D.C.-based federal judge on Friday temporarily halted the Trump administration’s planned mass layoffs at the Consumer Financial Protections Bureau (CFPB), shortly after an appeals court narrowed her earlier injunction.
U.S. District Judge Amy Berman Jackson’s order temporarily blocks the terminations, which would have slashed the bureau’s workforce by roughly 90%, as she weighs whether the planned layoffs violate her earlier injunction.
Her order comes after plaintiffs in the case, which include the CFPB Employee Association and other labor entities, accused the government of violating her earlier injunction. The plaintiffs alleged these layoffs would take place on Friday evening.
SUPREME COURT CHIEF JUSTICE ROBERTS SWOOPS IN TO SAVE TRUMP FIRING DECISION
U.S. District Judge Amy Berman Jackson’s order comes after plaintiffs in the case, which include the CFPB Employee Association and other labor entities, accused the government of violating her earlier injunction. (Getty Images)
Jackson noted on Friday that the agency was slated to carry out a reduction in force, or RIF, of roughly 1,400 employees — which would have left just several hundred in place.
Jackson said that within several days of an appeals order narrowing her initial injunction, CFPB employees were told the agency would do «exactly what it was told not to do,» which was to carry out a RIF.
«I’m willing to resolve it quickly, but I’m not going to let this RIF go forward until I have,» she said during the Friday hearing, noting that she is «deeply concerned, given the scope and scope of action.»
Justice Department lawyers had sought to appeal Jackson’s order earlier this year, arguing in a filing that the injunction «improperly intrudes on the executive [branch’s] authority» and goes «far beyond what is lawful.»
SUPREME COURT RULES ON STATUS OF TENS OF THOUSANDS OF FIRED PROBATIONARY EMPLOYEES
Jackson blocked the administration from moving forward with any layoffs or from cutting off employees’ access to computers at the bureau until she has time to hear from the officials in question later this month.
«We’re not going to disperse» more than 1,400 employees «into the universe… until we have determined that is lawful or not,» Jackson said.
She proceeded to then set an April 28 hearing date to hear testimony from officials slated to carry out the RIF procedures.

A Washington, D.C.-based federal judge temporarily halted the Trump administration’s planned mass layoffs at the Consumer Financial Protections Bureau on Friday, shortly after an appeals court narrowed her earlier injunction. (Spencer Platt/Getty Images)
The plaintiffs in the suit filed their legal challenge in D.C. district court in early February seeking a temporary restraining order after the Trump administration moved to severely downsize the bureau.
The court issued a preliminary injunction in late March, finding that the plaintiffs would likely succeed on the merits.
The order directed the government to «rehire all terminated employees, reinstate all terminated contracts, and refrain from engaging in reductions-in-force or attempting to stop work through any means.»
The Trump administration appealed the order shortly thereafter.
SUPREME COURT TO HEAR ORAL ARGUMENTS IN BIRTHRIGHT CITIZENSHIP CASE

The order directed the government to «rehire all terminated employees, reinstate all terminated contracts, and refrain from engaging in reductions-in-force or attempting to stop work through any means.» (Getty Images)
The Court of Appeals for the D.C. Circuit stayed Jackson’s order only in part, staying the provision dictating that the government must rehire the terminated employees.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The appeals court also stayed the provision of the order prohibiting the government from «terminating or issuing a notice of reduction» to employees the administration deemed «to be unnecessary to the performance of defendant’s statutory duties.»
Donald Trump,Politics,Consumers,Federal Courts,Justice Department,Judiciary
INTERNACIONAL
Trump says US will ‘take a pass’ on Ukraine peace efforts if Russia refuses to play ball
President Donald Trump on Friday said the U.S. will «just take a pass» at peace efforts for Ukraine if Russian President Vladimir Putin refuses to agree to ceasefire terms.
«If for some reason, one of the two parties makes it very difficult, we’re just going to say ‘you’re foolish, you’re fools, you’re horrible people,’ and we’re going to just take a pass,» Trump told reporters. «But hopefully we won’t have to do that.»
The president’s comments echoed those made by Secretary of State Marco Rubio early Friday morning following a meeting in Paris with special envoy Steve Witkoff and French President Emmanuel Macron, as well as officials from Ukraine, Germany and the U.K. — the first meeting of its kind, which signaled greater European involvement in U.S. efforts to secure a Ukraine-Russia ceasefire.

President Donald Trump speaks during a swearing-in ceremony for Dr. Mehmet Oz, right, as Administrator of the Centers for Medicare and Medicaid Services in the Oval Office of the White House in Washington, D.C., on Friday.
RUBIO SAYS US READY TO ‘MOVE ON’ WITHIN DAYS IF NO PROGRESS MADE ON RUSSIA-UKRAINE PEACE DEAL
While Ukraine has agreed to both full and interim ceasefire proposals, Russia has delayed any agreement for weeks, though it is for the most part still believed to be adhering to a 30-day ceasefire on Ukraine’s energy infrastructure.
«If we’re so far apart this won’t happen, then the president is ready to move on,» Rubio told reporters in Paris following his talks, which he described as «very positive.»
«We’re not going to continue to fly all over the world and do meeting after meeting after meeting if no progress is being made,» Rubio said. «We’re going to move on to other topics that are equally if not more important in some ways to the United States.»
It remains unclear where the U.S. would stand in not only aiding Ukraine, should Russia refuse to end its illegal invasion, but whether Trump would go through with his previous threats to enact more sanctions on Russia.

Secretary of State Marco Rubio looks on upon his arrival for a bilateral meeting with his French counterpart in Paris on Thursday. (Julien De Rosa/Pool/AFP via Getty Images)
POLAND SAYS MOSCOW IS ‘MOCKING’ TRUMP WITH DEADLY UKRAINE STRIKE
Last month, during an interview with NBC News, Trump said he was «very angry» and «pissed off» after Putin first showed signs of being unwilling to engage in a ceasefire with Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy.
«If Russia and I are unable to make a deal on stopping the bloodshed in Ukraine, and if I think it was Russia’s fault — which it might not be — but if I think it was Russia’s fault, I am going to put secondary tariffs on oil, on all oil coming out of Russia,» he said.

Firefighters put out a blaze following Russia’s missile attack that killed at least 20 civilians in Sumy, Ukraine, on Sunday. (Ukrainian Emergency Service via AP)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«That would be that if you buy oil from Russia, you can’t do business in the United States,» he added. «There will be a 25% tariff on all oil, a 25- to 50-point tariff on all oil.»
Trump would not comment on the «specific number of days» Russia has before he determines whether it’s serious about ending the war, but he told reporters on Friday it needs to happen «quickly — we want to get it done.»
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA3 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado