Connect with us

INTERNACIONAL

Fingió ser médico, estafó a sus amigos y asesinó a toda su familia cuando estaban a punto de descubrirlo

Published

on


En enero de 1993, múltiples dotaciones de bomberos llegaron a la mansión en donde vivía la familia Romand por el humo de un incendio que se veía a varios kilómetros.

Tras apagar las llamas, los rescatistas encontraron los cuerpos de una mujer y de dos menores de edad. En otra habitación, había un hombre que aún estaba con vida junto a una carta escrita a mano: “Un pequeño accidente puede causar la injusticia y la insensatez. Lo siento”.

Advertisement

Leé también: Era periodista, se convirtió en un asesino serial y lo descubrieron por escribir sobre sus propios crímenes

Poco después, las autoridades lograron identificar al sobreviviente como Jean-Claude Romand, quien estuvo en coma durante una semana porque se descubrió que había tomado un frasco entero de barbitúricos.

Mientras tanto, la investigación de la policía no solo logró demostrar que él había sido el causante del incendio -y la muerte de su familia-, sino que escondía una vida entera de mentiras.

Advertisement

El falso médico

Jean-Claude Romand se crió en la ciudad francesa de Lons-le-Saunier y su infancia transcurrió con normalidad. Su sueño era convertirse en médico, por lo que cuando cumplió la mayoría de edad, se inscribió en la Facultad de Medicina.

A pesar de que pasó su primer año universitario sin complicaciones, en el segundo no se presentó a un examen y jamás volvió a cursar. Este hecho le generó vergüenza hacia sí mismo, ya que ese día se había quedado dormido.

Jean-Claude fingió seguir asistiendo a la facultad para no revelar que había desaprobado un examen. (Foto: Canal +)

Advertisement

Sin embargo, lejos de decirle la verdad a su familia, fingió que iba a las clases. En ese tiempo, se quedaba en la biblioteca leyendo libros sobre medicina para poder seguir instruyéndose y sostener su mentira.

Al tiempo conoció a Florence, una mujer con la que luego se casaría y tendría a sus dos hijos, Carolina y Antoine. Ni ella ni el resto de sus seres queridos dudó de su relato, ni siquiera cuando Jean-Claude simuló su propia graduación y dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le había ofrecido un trabajo como investigador en Ginebra, Suiza.

La falsa vida de Romand fue creada a base de mucho detalle, perfeccionismo y estudio. Por eso, visitó la sede de la OMS y recopiló todo tipo de información acerca de su presunto puesto en los libros a los que acudía en las bibliotecas locales.

Advertisement

El supuesto médico también le mentía a su familia sobre los viajes que hacía por todo el mundo, pero, para hacerlo más real, siempre se quedaba en algún hotel cercano. Al regresar, le llevaba regalos a sus hijos y les decía que eran “presentes” de parte de sus jefes.

Junto a Florence, Jean-Claude tuvo dos hijos: Carolina y Antoine. (Foto: The Times)

Junto a Florence, Jean-Claude tuvo dos hijos: Carolina y Antoine. (Foto: The Times)

Además de sostener las apariencias de su vida como investigador en medicina, Jean-Claude tenía que resolver la cuestión económica y para eso ideó el plan casi perfecto: estafó a sus padres, amigos y personas que conoció con la excusa de que estaba trabajando en una cura para el cáncer.

A todos, les decía que al invertir grandes cantidades de dinero podían aportar a una causa que iba a cambiar el transcurso de la humanidad. Sin embargo, afirmaba que no podía dar muchos detalles del experimento, ya que se trataba de un caso experimental y altamente confidencial.

Advertisement

De esta manera, logró acumular una riqueza que le permitió vivir una vida lujosa: se compró una mansión, cambiaba de auto todos los años y envió a sus hijos a las escuelas más caras. Se estima que, gracias al fraude, recaudó alrededor de un millón y medio de euros.

Un crimen atroz

En cuanto su círculo cercano comenzó a sospechar que la vida de Jean-Claude era una farsa, todo cambió. Hacia fines de 1992, una de las víctimas de sus estafas comenzó a pedirle que le devolviera su dinero, pero el falso médico insistió en que el proyecto existía.

El 9 de enero de 1993, cuando la amenaza de que estaban a punto de descubrirlo se convirtió en algo más real, Romand tomó una drástica decisión.

Advertisement

Ese día llegó a su casa y fue hasta la cocina, donde su esposa estaba preparando algo de comer. En cuestión segundos, tomó un palo de amasar y golpeó a Florence hasta quitarle la vida. Después, subió a la habitación de sus hijos con un rifle calibre 22 y les disparó en la cabeza. Por último, también mató al perro de la familia.

Horas después, el falso médico manejó hasta la localidad de Clairvaux-les-Lacs para visitar a sus padres. Los tres compartieron el almuerzo y hacia el final, Jean-Claude los asesinó a balazos.

También pensó en matar a su amante, pero le perdonó la vida. Dos días más tarde, volvió a su casa, limpió la escena del crimen y escribió una carta de despedida. Luego, se tomó un frasco de somníferos, prendió fuego la propiedad y se acostó a esperar la muerte.

Advertisement

A pesar de que creyó que su plan suicida iba a funcionar a la perfección, Jean-Claude fue rescatado por los bomberos que llegaron a la mansión luego de que alertaran el incendio.

Así quedó la mansión de la familia Romand tras el brutal crimen de Jean-Claude. (Foto: La Vanguardia)

Así quedó la mansión de la familia Romand tras el brutal crimen de Jean-Claude. (Foto: La Vanguardia)

Posteriormente, la investigación de los crímenes llevó a Romand a juicio después de que se develara que llevaba una doble vida. Mientras esperaba su sentencia, el acusado comenzó a estar en contacto con el escritor Emmanuel Carrère, quien publicó en el año 2000 el libro “El Adversario” con las cartas que ambos intercambiaron.

Leé también: Un hombre asesinó a su familia, los enterró en el patio y no se sabe nada de él desde hace casi 15 años

Advertisement

En 1996, fue condenado a cadena perpetua. Previamente, Jean-Claude tomó la palabra y explicó el motivo detrás de los asesinatos. Supuestamente, “no iba a poder soportar la frustración de su familia si se enteraran de que su vida era una farsa”.

El falso médico pasó 23 años tras las rejas, hasta que el 28 de junio de 2019 quedó en libertad condicional.

Francia, falso médico, Asesinato

Advertisement

INTERNACIONAL

Crecen las tensiones internas en Europa tras el acuerdo comercial con Estados Unidos: caen el euro y las bolsas

Published

on


La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se sienta con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos que evitó una guerra comercial ha generado una fuerte división en Europa, con mercados financieros que reflejan la inquietud por un pacto considerado desequilibrado por varios países del bloque.

El euro cayó un 0,8% frente al dólar este lunes, mientras que las principales bolsas europeas registraron descensos.

Advertisement

París perdió 0,1%, Fráncfort retrocedió 0,6% y Londres cayó 0,4%, borrando las ganancias iniciales de la jornada.

En contraste, los mercados estadounidenses mostraron señales mixtas, con el Dow Jones abriendo en terreno negativo (-0,1%) mientras el S&P 500 avanzó 0,1% y el Nasdaq tecnológico extendió su tendencia alcista con un alza del 0,3%.

La Comisión Europea defendió este lunes el pacto sellado el domingo entre Trump y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que establece un arancel del 15% sobre la mayoría de productos europeos exportados al mercado estadounidense. El acuerdo también incluye compromisos de la UE para comprar energía estadounidense por 750.000 millones de dólares y realizar inversiones adicionales por 600.000 millones de dólares.

Advertisement

“Estoy 100% seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos”, declaró Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio y principal negociador de la UE. Sin embargo, esta posición oficial contrasta con las críticas que han surgido desde diversas capitales europeas y sectores industriales.

Las críticas más duras provinieron de Francia, donde el primer ministro François Bayrou describió el acuerdo como una capitulación ante el poderío estadounidense. “La UE se sometió a Estados Unidos con ese acuerdo”, declaró Bayrou, calificando la jornada como “un día sombrío” para Europa que “se resigna a la sumisión”.

Esta posición francesa refleja las tensiones internas dentro del bloque europeo sobre cómo manejar las presiones comerciales de la administración Trump. Madrid también había presionado para que la UE adoptara una línea más dura contra Washington, aunque el primer ministro español Pedro Sánchez finalmente expresó su apoyo al acuerdo “pero sin ningún entusiasmo”.

Advertisement
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este lunes que respalda, pero «sin ningún entusiasmo», el acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos, que pasa por el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales así como a realizar adquisiciones de energía y armamento. (Fuente: La Moncloa)

Sánchez, quien lidera el gobierno de izquierda español, señaló que la situación era un recordatorio de que “los europeos necesitamos ponernos las pilas en todas las áreas”, incluyendo el desarrollo de relaciones comerciales con otros países.

En contraste, la primera ministra italiana Giorgia Meloni recibió “positivamente” el acuerdo, argumentando que “una escalada comercial entre Europa y Estados Unidos habría tenido consecuencias imprevisibles y potencialmente devastadoras”. Durante una visita oficial a Etiopía, Meloni calificó el nivel arancelario del 15% como “sostenible”, aunque pidió a Bruselas que prepare un plan de apoyo para las industrias europeas más afectadas.

Meloni también señaló que aún quedaban detalles críticos por definir, incluyendo posibles exenciones agrícolas a los aranceles. Sin embargo, líderes de la oposición italiana han atacado el acuerdo y señalado que la deferencia de Meloni hacia Trump fue parcialmente responsable del resultado.

Advertisement
Donald Trump y la primera
Donald Trump y la primera ministra de Italia Giorgia Meloni en la Casa Blanca
en abril (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El canciller alemán Friedrich Merz también defendió el pacto, afirmando que “evita una escalada inútil” en los aranceles al intercambio comercial. El gobierno alemán, a través de su portavoz, reiteró su apoyo a la Comisión Europea, aunque reconoció que debían “reconocer las realidades en las que opera la política”.

La ministra de Economía alemana, Katherina Reiche, describió el acuerdo como “desafiante para nuestra economía, pero proporciona certidumbre”, destacando que algunos sectores habían sido excluidos tras un trabajo arduo de negociación.

Los líderes de extrema derecha en Francia y Alemania también arremetieron contra el acuerdo. Alice Weidel, co-líder de Alternativa para Alemania (AfD), escribió en la plataforma X que el acuerdo “no es un acuerdo, sino una bofetada a consumidores y productores europeos”.

El primer ministro húngaro Viktor Orban fue particularmente mordaz en sus críticas, comparando desfavorablemente el acuerdo de la UE con el logrado por Reino Unido, que aseguró aranceles del 10% sobre la mayoría de importaciones a EEUU. “No es Trump quien llegó a un acuerdo con Ursula von der Leyen, sino más bien Trump quien se comió a Ursula von der Leyen como desayuno”, declaró el dirigente ultraconservador húngaro.

Advertisement

Incluso el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, estimó que el acuerdo representa un “golpe muy duro” a la industria europea, prediciendo que “este enfoque llevará a una mayor desindustrialización de Europa, a un flujo de inversiones de Europa hacia Estados Unidos”.

Los sectores industriales también expresaron preocupaciones. La Federación de Industrias Alemanas advirtió que el acuerdo era “un compromiso inadecuado” que dañaría la “industria orientada a la exportación” del país. La industria química alemana lamentó que los aranceles acordados todavía eran “demasiado altos”.

Vista general de la empresa
Vista general de la empresa de la industria química BASF en Schwarzheide, Alemania, 1 de noviembre de 2022. (REUTERS/Lisi Niesner/archivo)

El sector siderúrgico europeo, representado por Eurofer, advirtió que el arancel del 15% añadiría una “enorme carga” a sus miembros, especialmente porque “muchas exportaciones de la UE son intensivas en acero, como maquinaria y vehículos”. El acero permanece sujeto a un arancel del 50% introducido por Trump anteriormente este año.

El principal núcleo empresarial francés apuntó que el acuerdo “ilustra la dificultad que todavía tiene la UE para afirmar el poder de su economía y la importancia de su mercado interno”.

Advertisement

Las empresas europeas reflejaron la inquietud por el acuerdo. Las automotrices alemanas Volkswagen, BMW y Porsche perdieron más de 3% cada una.

En el sector de bebidas, las acciones de Pernod Ricard, que exporta vinos y licores a Estados Unidos, cayeron más de 3% en París.

Los grupos políticos del Parlamento Europeo también han criticado duramente el acuerdo comercial, calificándolo de “delirante”, una “vergüenza” y una “capitulación” abierta.

Advertisement

“Imponer un arancel base del 15 por ciento es una flagrante violación de los principios de la Organización Mundial del Comercio y un duro golpe a la competitividad industrial europea”, declaró Jörgen Warborn, portavoz de Comercio del Partido Popular Europeo. El eurodiputado añadió que “en un momento de crecientes tensiones geopolíticas, un sistema comercial basado en reglas es más esencial que nunca para proporcionar predictibilidad a las empresas y a los ciudadanos”, por lo que “la UE no debe llevar a cabo ninguna acción que pueda socavar” este objetivo.

Desde las filas socialdemócratas, Brando Benifei, responsable de Comercio del grupo, señaló que el pacto cerrado por la Comisión Europea “ha obtenido peores condiciones” que las acordadas entre Reino Unido y Washington, país que abandonó la UE en 2020 tras el Brexit.

La presidenta de los liberales, Valérie Hayer, criticó que la UE esté pagando “un alto precio” por mantener “un superávit comercial de 50.000 millones de euros con Estados Unidos, resultado del mérito de nuestras empresas y de la calidad de su producción”. En un mensaje en redes sociales, Hayer escribió: “La lección de este acuerdo: somos un gigante económico pero un enano político. 27 países, 450 millones de consumidores, la segunda economía más grande del mundo. Una fuerza increíble. Y, sin embargo, a partir de este viernes, los productos europeos exportados a Estados Unidos se verán afectados por aranceles del 15%”.

Advertisement

El copresidente de los Verdes, Bas Eickhout, mostró particular preocupación por el compromiso de comprar productos energéticos estadounidenses por 750.000 millones de dólares. “Delirante parece ser un término preciso para definir el acuerdo comercial”, afirmó en redes sociales.

La crítica más severa provino de Manon Aubry, presidenta de la Izquierda Europea, quien escribió: “¡Qué vergüenza! La UE se está entregando a Trump y capitulando abiertamente: aranceles del 15%, 750.000 millones de dólares en compras e energía contaminante, 600.000 millones de dólares en inversiones en EE.UU.”.



Corporate Events,Diplomacy / Foreign Policy,Europe,TURNBERRY

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

GOP lawmakers clash over strategy to avert government shutdown crisis

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

An intra-GOP battle is already brewing over how to avert a government shutdown before the next fiscal year begins on Oct. 1.

Advertisement

House and Senate lawmakers will need to strike a deal on funding the federal government by then – and while that deadline is still weeks away, Congress’ August recess means that they have just 14 legislative days with both chambers in session to come to an agreement.

That will be no easy feat, considering both House and Senate Republicans are working with three-seat majorities. 

Meanwhile, there’s already divisions being sown over the viability of a short-term extension of fiscal year 2025 (FY2025) government funding levels, known as a continuing resolution (CR).

Advertisement

148 DEMOCRATS BACK NONCITIZEN VOTING IN DC AS GOP RAISES ALARM ABOUT FOREIGN AGENTS

The House and Senate have just 14 days in session together left before the government funding deadline. (Fox News Digital photo illustration)

Some fiscal conservatives in the House have suggested they could get behind a full-year CR, an idea that mainstream Republicans and defense hawks have balked at.

Advertisement

«I think we ought to start planning for a full-year CR,» House Freedom Caucus Chairman Andy Harris, R-Md., told reporters last week. «A funding freeze in a setting of 2.7% inflation actually is a real cut in the size of the scope of government.»

Rep. Eric Burlison, R-Mo., a member of the conservative group, told Fox News Digital, «I would be open to that.» He added, however, «But really, a CR is kind of a surrender.»

Others, like Rep. Eli Crane, R-Ariz., said, «I never like CRs, but we’ll see how it plays out.»

Advertisement

But one House GOP lawmaker who spoke with Fox News Digital under the condition of anonymity argued it could have dangerous effects on military funding.

«It’s absolutely ridiculous,» the lawmaker said. «That destroys our defense. I mean, if it’s a CR encompassing everything, that’s…contrary to everything they’ve ever said before. But when has that stopped the Freedom Caucus?»

The idea of extending the previous year’s government funding levels has traditionally been anathema to Republicans, particularly in the House, where lawmakers have tried for several years to pass 12 individual, single-subject spending bills.

Advertisement
Andy Harris

House Freedom Caucus Chair Andy Harris said he would support a full-year CR. (Getty Images)

It’s not something that’s been accomplished in years, however. And with Republicans having spent months working on President Donald Trump’s «big, beautiful» policy bill, GOP lawmakers have acknowledged they’ve been left with precious little time.

Many of those lawmakers suggested some sort of short-term CR could be likely to give appropriators more time to reach a deal while avoiding a temporary shutdown.

«I mean, we seem to be having trouble getting the appropriations bills moved through, and so we’re going to have to do something,» Rep. Lloyd Smucker, R-Pa., told Fox News Digital. «And I think if we’re doing a CR that keeps funding levels close to where they are now, a lot of members of the conference would support that.»

Advertisement

THOM TILLIS ANNOUNCES RETIREMENT FROM SENATE AFTER CLASH WITH TRUMP

One source close to the House Appropriations Committee told Fox News Digital they believe a short-term CR is a likely scenario, but did not mention the prospects of a year.

«I don’t know that we’re there yet, but if that’s the option available, we certainly can’t afford any type of government shutdown – especially under full control by Republicans,» another member, Rep. Scott Fitzgerald, R-Wis., told Fox News Digital.

Advertisement

Meanwhile, a small group of conservatives is warning they’re dedicated to opposing any form of CR.

John Thune, Mike Johnson

Senate Majority Leader John Thune and House Speaker Mike Johnson must shepherd their two chambers toward an agreement. (Getty Images)

«I’m not voting for a September 30th CR. That is totally unacceptable,» Rep. Marjorie Taylor Greene, R-Ga., wrote on X last week. «I’m giving everyone adequate notice.»

Rep. Andy Biggs, R-Ariz., pointed out FY2025 levels were set under the Biden administration.

Advertisement

«Why would we want to do the Biden policies and budget?» Biggs asked.

And many Senate Republicans scoffed at the idea of doing another government funding extension, let alone a year-long CR. Most want to actually give the appropriations process a shot rather than continue the status quo of last-minute government funding. 

«I have no interest in a year-long CR,» Sen. Mike Rounds, R-S.D., told Fox News Digital. «I think Congress needs to actually take the responsibility for looking at spending. I don’t think having a CR, which is basically a continuation of a Biden era, is appropriate.»

Advertisement

Rounds and other appropriators want to see the process through, something that hasn’t been accomplished since the late 1990s. But time is running thin for lawmakers, given that the House is already on recess and the upper chamber may stick around for a portion of August. 

Sen. Lisa Murkowski, R-Alaska, argued that the appropriations process, which has been largely sidelined for years because of CRs, could still work, but warned that it could be undermined by another government funding extension or more rescissions packages from the White House. 

«We’re going to have an opportunity to be on the floor with an appropriations bill before we go on break for August,» she said. «So I refuse to say appropriations is ‘pretty broken.’»

Advertisement

So far, the Senate Appropriations Committee has finished work on six funding bills, and moved through a key hurdle for the House’s funding bill for military construction and the VA last week. The House of Representatives has passed two of 12 individual appropriations bills, though the two already make up roughly half the discretionary funding Congress must lay out.

Sen. Lisa Murkowski

Sen. Lisa Murkowski, R-Alaska, said the appropriations process was not «broken.» (Jemal Countess/Getty Images for JDRF)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Other Republicans similarly do not want to see another funding extension, and would rather focus on passing Trump’s roughly $1.7 trillion budget that he submitted to lawmakers earlier this year. 

Advertisement

«Hopefully we don’t have to go get to a CR, but if we get to a CR, what I don’t want is, I don’t want some blowout spending bill, which is what we have done since I’ve been here,» Sen. Rick Scott, R-Fl., told Fox News Digital. 

Sen. Roger Marshall, R-Kan., also preferred to tackle Trump’s budget, but believed that lawmakers were already «late to the ball.» 

«I would like to go through a regular order where we consider all 12 of these buckets within the appropriations bill, all 2,400 line items, piece by piece on the floor, and make everybody defend their bridges to nowhere,» Marshall said. «I think that’ll cut out a lot of the nonsense.» 

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump ‘disappointed’ in Putin, says he’ll reduce 50-day deadline

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump on Monday said he was «very disappointed» in Russian President Vladimir Putin and said he will «reduce» the original 50-day deadline he set earlier this month to 10–12 days from today. 

Advertisement

«I’m going to make a new deadline, of about 10, 10 or 12 days from today,» Trump told reporters from Scotland. «There’s no reason for waiting. It was 50 days. I wanted to be generous, but we just don’t see any progress being made.»

Trump originally set a 50-day deadline for Putin to reach a peace deal on July 14 while meeting with NATO Secretary-General Mark Rutte in Washington, D.C. However, by moving up the deadline to 12-days from Monday, he cut the overall end date in half. 

President Donald Trump, center, meets with Britain’s Prime Minister Keir Starmer, left, and his wife Victoria Starmer at Trump Turnberry golf club on Monday, July 28, 2025 in Turnberry, Scotland. (Furlong/Pool Photo via AP)

Advertisement

TRUMP MEETS WITH UK PRIME MINISTER STARMER ON HEELS OF EU TRADE DEAL

«I’m not so interested in talking anymore,» Trump told reporters while sitting next to British Prime Minister Kier Starmer after he said Moscow and Washington «might make a deal» ahead of the secondary sanctions set to be implemented now in less than two weeks.

 «He talks – we have such nice conversations, such respectful and nice conversation. And then, people die the following night,» Trump added on Monday.

Advertisement

Trump told reporters earlier in the day that he was «very disappointed» in Putin

«So we’re going to have to look, and I’m going to reduce that 50 days that I gave him to a lesser number, because I think I already know the answer.»

Trump’s comments came just hours after Russia unleashed more than 300 drones and missiles across Ukraine, prompting not only Kyiv to scramble its air force, but Poland’s Operational Command said it too had deployed fighter jets to the sky.

Advertisement

 «I would have said five times we would have had a deal. I’ve spoken to President Putin a lot,» Trump told reporters, echoing his previous frustration that speaking with Putin has yielded little to no results. «But we’ve had discussions…we thought we had that settled numerous times. 

«And then President Putin goes out and such, launching rockets into some city like Kyiv and kills a lot of people in a nursing home or whatever. You have bodies lying all over the street,» Trump continued. «And I say, that’s not the way to do it. So we’ll see what happens.»

No deaths have yet been confirmed from the early morning strikes that hit the capital city of Kyiv, wounding at least five, including a 2-year-old girl. The other strikes targeted the Khmelnytskyi region to the west of Kyiv and the Kirovohrad region to the south of Kyiv. 

Advertisement
A Russian airstrike hits a residential building in Kyiv, Ukraine.

A police officer at the site of a Russian air strike which hit a residential building in Kyiv, Ukraine, on Thursday, July 10, 2025. (Andrew Kravchenko/Bloomberg via Getty Images)

FROM TALK TO TACTICS: TRUMP PIVOTS ON RUSSIA STRATEGY TO END WAR

Additional casualties have not been reported. 

The Ukrainian air force reported on Monday that 324 Shahed-type attack and decoy drones were fired along with four Kh-101 cruise missiles and three Kh-47M2 Kinzhal aeroballistic missiles.

Advertisement

Ukraine’s air defense systems reportedly shot down 309 UAVs and two Kh-101 cruise missiles.

Two of the cruise missiles and 15 drones hit targets in three locations, while three of the Kinzhal missiles apparently failed to reach their intended targets.

Ukraine military

Ukrainian servicemen of the 21st Separate Mechanized Brigade fire a Leopard 2A6 tank during a military exercise, amid Russia’s attack on Ukraine, near a front line in Donetsk region, Ukraine, on May 12, 2024. (REUTERS/Valentyn Ogirenko/ File Photo)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«Our unmanned defenses delivered strong results against ‘Shaheds’ – dozens of Russian drones were shot down. Several missiles were also intercepted overnight,» Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy said in a message on X. «Unfortunately, not all of them – there were also hits. 

«But we are constantly strengthening Ukraine’s air shield, and it is vital to maintain clear understanding among partners of how exactly they can help,» he added. «Step by step, we are closing the funding gap for drone production, and I will be holding new talks with partners on this task later this week.»

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias