INTERNACIONAL
First American elected pontiff, get to know Pope Leo XIV

Pope Leo XIV, 69, was elected to take up the papal seat on Thursday, on the second day of the papal conclave’s deliberations.
Born Robert Prevost on Sept. 14, 1955 in Chicago, Ill., he was a suspected front-runner to succeed Pope Francis after his passing late last month, though some reporting suggested his being an American could actually count against him due to concerns that the U.S. could further exert its geopolitical prowess through the religious leader.
Leo XIV was first brought to the Vatican by Francis to serve as prefect of the Dicastery for Bishops in January 2023, which is one of the most important positions in the Catholic Church as it vets bishop nominations issued globally.
Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert F. Prevost of the U.S., appears on the balcony of St. Peter’s Basilica at the Vatican, May 8, 2025. (Reuters/Claudia Greco)
LIVE UPDATES: CARDINAL ROBERT PREVOST ANNOUNCED AS FIRST AMERICAN POPE, TAKING NAME LEO XIV
Francis then elevated him to the position of Cardinal in September 2023.
Leo was reported to be closely aligned to Francis’s teachings as leader of the Catholic Church, particularly when it came to his positions regarding the environment, outreach to the poor and migrants, and opening the Catholic Church to embrace more followers.
Before making it to the highest position afforded in the Catholic Church, he first entered the novitiate of the Order of Saint Augustine in Saint Louis, in 1977, which essentially marked his period of training before he took his «holy orders.»
In August 1981, he gave his solemn vows, and by 1982 he was ordained as a priest.
By 1985 he joined the Augustinian mission in Peru, where he served as chancellor of the Territorial Prélature of Chulucanas for one year.

Pope Francis appoints as new cardinal U.S-born prelate prefect of the Dicastery for Bishops, Robert Francis Prevost during the Ordinary Public Consistory for the Creation of new Cardinal at St. Peter’s Square on September 30, 2023, in Vatican Cit. Pope Francis holds a consistory for the creation of 21 new cardinals, the consistory falls before the start of the Synod on Synodality, set to take place in October. (Photo by Vatican Media via Vatican Pool/Getty Images)
CARDINAL ROBERT PREVOST ANNOUNCED AS FIRST AMERICAN POPE, TAKING NAME LEO XIV
Between 1987 and 1988, he returned to the U.S., where he served as pastor for vocations and director of missions for the Augustinian Province of Chicago, before he returned to Peru for another 10 years to head the Augustinian seminary in Trujillo and teach Cannon Law.
Eventually, he made his way back to his hometown, where, in 1999, he was elected provincial prior of the «Mother of Good Counsel» in Chicago.
Leo would go on to be elected twice as leader of the Augustinian religious order, a 13th century order founded by St. Augustine.
He had caught the attention of Francis, who, after becoming pope in 2013, moved Leo back to Peru in 2014 to serve as the administrator and eventually archbishop of Chiclayo.

Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Prevost of the United States, appears on the balcony of St. Peter’s Basilica at the Vatican, May 8, 2025. (Reuters, Stoyan Nenov)
CLICK HERE TO GET TO THE FOX NEWS APP
Leo got his Peruvian citizenship in 2015, where he remained until he was moved to the Vatican in 2023.
During his final years in Peru, Leo also served as vice-president of the permanent council of the Peruvian Bishops’ Conference from 2018 to 2023, which likely helped him secure his role as prefect of the Dicastery for Bishops under Francis.
The Associated Press contributed to this report.
INTERNACIONAL
Trump ally Marjorie Taylor Greene says she won’t run for Senate while blasting Dems and fellow Republicans

Republican Rep. Marjorie Taylor Greene of Georgia, a top House ally of President Donald Trump and a MAGA firebrand with a national following, is passing on a 2026 Senate run.
The three-term conservative lawmaker who represents a solidly red district in northwest Georgia, in a lengthy statement announcing her decision that was posted to social media on Friday night, took aim at Democratic incumbent Sen. Jon Ossoff, a top GOP target whom Republicans view as extremely vulnerable in next year’s midterm elections.
But Greene saved much of her venom for fellow Republicans, many of whom feared a polarizing campaign if Greene became the party’s 2026 nominee in Georgia, and for the institution of the Senate itself.
«Someone once said, ‘The Senate is where good ideas go to die.’ They were right. That’s why I’m not running,» Greene wrote as she announced her decision.
THIS POPULAR CONSERVATIVE GOVERNOR PASSES ON A 2026 SENATE RUN
Republican Rep. Marjorie Taylor Greene, said she won’t run for Senate. (Anna Moneymaker/Getty Images)
And Greene argued, «Here’s the hard truth: the Senate doesn’t work. It’s designed to obstruct the will of the people and protect the Uniparty’s grip on power. Nearly everything requires 60 votes to pass, and even when we have a majority, a pack of Republican Senators always votes «no» on the bills that matter most.»
FIRST ON FOX: REPUBLICAN LAUNCHES SECOND STRAIGHT BID TO FLIP DEMOCRAT-HELD SENATE SEAT IN KEY BATTLEGROUND
Greene’s announcement came four days after two-term Republican Gov. Brian Kemp, who was the National Republican Senatorial Committee’s top recruit in battleground Georgia, revealed that he would also pass on a Senate bid.

Gov. Brian Kemp of Georgia also said he would not run for Senate. (Fox News – Paul Steinhauser)
The popular conservative governor, who is term-limited and prevented from seeking re-election in 2026, was the GOP’s dream candidate to take on Ossoff, as Republicans aim to expand their 53-47 Senate majority in next year’s elections.
ONLY ON FOX NEWS: SENATE REPUBLICAN CAMPAIGN CHAIR REVEALS HOW MANY SEATS HE’S AIMING FOR IN 2026
Greene, in her statement, claimed, «Beating Jon Ossoff? That would be easy. He’s a silver-spoon progressive who’s never held a real job or worried about putting a roof over his family’s head.»
«So, Jon Ossoff, you can stop with the fundraising emails and campaign ads claiming I’m your opponent. I’m not running,» she added.

Sen. Jon Ossoff, D-Ga., speaks during an interview at Dobbins Air Reserve Base, Saturday, April 26, 2025, in Marietta, Georgia. The first-term Democrat is running for re-election in the 2026 midterms. (AP)
While criticizing Ossoff, Greene turned up the volume on her own party, including «the same elites who scoffed at me when I first ran for Congress in 2020.»
«Most elected Republicans, propped up by consultants and rich donors, fail to deliver on their campaign promises. Why? Because their donors and handlers don’t want change. They want to protect their own interests, not yours,» Greene charged.
She took aim at «the Republicans who see Trump as a speed bump,» and argued that «polling has become so dishonest that most people barely pay attention to it anymore. Voters are sick of the consultants who keep getting rich whether we win or lose.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Greene described herself as «effective, fearless, and relentless, not because I serve the Republican Party, but because I serve the American people.»
But she added that «I won’t fight for a team that refuses to win, that protects its weakest players, and that undermines the very people it’s supposed to serve… To the elite retreaters, the consultants, and the establishment: consider this your warning.»
In the wake of Kemp’s announcement, GOP Rep. Buddy Carter, who represents coastal Georgia, launched a Senate campaign this week. Other Georgia Republicans expressing interest in running are Reps. Mike Collins and Rich McCormick, state Insurance Commissioner John King, state Agriculture Commissioner Tyler Harper, Secretary of State Brad Raffensperger and State Sen. Greg Dolezal.
Georgia-based Republican consultants tell Fox News they expect a crowded and competitive primary.
Greene, earlier this year, said that she was also considering a run for Georgia governor. And in her statement, she didn’t rule out a gubernatorial run in the race to succeed Kemp.
Politics,2025 Elections Coverage,Elections,Senate,Georgia,Donald Trump,Brian Kemp,Republicans
INTERNACIONAL
China se sienta a la mesa con Estados Unidos para negociar por los aranceles mientras su industria tambalea y sus aliados negocian

Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso fuertes aranceles a China el mes pasado, Beijing ha respondido de manera similar. En medios estatales y redes sociales, publicó imágenes de Mao Zedong, criticó a los “imperialistas” y envió un mensaje: ceder ante los matones es peligroso, y no iba a retroceder.
Sin embargo, a puertas cerradas, los funcionarios chinos han mostrado una creciente preocupación por el impacto de los aranceles en la economía y el riesgo de aislamiento, dado que los socios comerciales de China han comenzado a negociar acuerdos con Washington, según tres funcionarios familiarizados con el pensamiento de Beijing.
Estos factores, junto con los esfuerzos de acercamiento de Estados Unidos y el tono moderado de la retórica de Trump, convencieron a Beijing de enviar a su zar económico, He Lifeng, para reuniones con sus homólogos estadounidenses en Suiza este fin de semana, dijeron los funcionarios a Reuters.
El proceso de reanudación del diálogo estuvo complicado por la naturaleza conflictiva de la diplomacia entre China y Estados Unidos. En particular, Beijing consideró como “arrogante” una carta que la parte estadounidense envió a los ministerios chinos a finales de abril sobre el tema del fentanilo, según dos funcionarios. Las gestiones para organizar conversaciones también se vieron obstaculizadas por desacuerdos sobre qué funcionarios debían participar, dijeron una de estas personas y otro funcionario.
Las razones de China para decidir negociar, la carta de Washington sobre el fentanilo, los desafíos diplomáticos de Estados Unidos en Beijing y los primeros acercamientos entre ambas partes se informan por primera vez gracias a Reuters, basado en entrevistas con casi una docena de funcionarios gubernamentales y expertos de ambos lados. A la mayoría de estas personas se les concedió el anonimato para discutir información no pública.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró a Reuters que reiteró que “la firme oposición de China al abuso de aranceles por parte de Estados Unidos es consistente y clara, y no ha cambiado”.
“Estados Unidos ha ignorado la buena voluntad de China e impuesto aranceles de manera irracional bajo el pretexto del fentanilo. Esto es un acto típico de intimidación, que perjudica gravemente el diálogo y la cooperación entre ambas partes en el ámbito del control de drogas”.
El Consejo de Estado de China y el Ministerio de Comercio, así como la Casa Blanca, no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
En respuesta a las preguntas de Reuters sobre los acontecimientos previos a las conversaciones en Ginebra, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que tanto este como la embajada estadounidense en Beijing “continúan interactuando regularmente con sus homólogos chinos para promover los intereses del pueblo estadounidense”.
La viceministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, afirmó el viernes que China tiene plena confianza en su capacidad para gestionar los asuntos comerciales con Estados Unidos, y añadió que el enfoque de la administración Trump no era sostenible.
La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo, combinada con la decisión de Trump el mes pasado de imponer aranceles a docenas de otros países, ha alterado las cadenas de suministro, desestabilizado los mercados financieros y provocado temores de una fuerte desaceleración en el crecimiento económico global.

Mientras tanto, las restricciones de exportación impuestas por China han reducido el suministro de minerales críticos que Estados Unidos necesita para fabricar armas, productos electrónicos y bienes de consumo. La aprobación de Trump por parte del público ha disminuido debido a su manejo de los aranceles y de la economía.
Las tensas negociaciones previas a las conversaciones en Ginebra subrayan la profunda desconfianza y los estilos de negociación divergentes entre el equipo de Trump y China, lo que podría dar lugar a discusiones prolongadas y complejas.
“Creo que ambas partes están tratando de mostrarse duras mientras intentan no ser responsables del hundimiento de la economía global”, afirmó Scott Kennedy, un experto en asuntos comerciales chinos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.
“China estableció un estándar alto para estas conversaciones, pero quedó cada vez más claro que la administración Trump quería dialogar, y ellos (China) no podían rechazarlo para siempre. Por lo tanto, han aceptado lo que probablemente se puede considerar como pre-negociaciones en Ginebra”.
Después del ataque arancelario de Trump el mes pasado, China adoptó una postura firme en su mensaje público. Beijing publicó imágenes en sus cuentas oficiales de redes sociales mostrando a un caza chino MiG-15 derribando un avión estadounidense durante la Guerra de Corea, acompañado del comentario: “China no se arrodillará, porque sabemos que defendernos a nosotros mismos mantiene viva la posibilidad de cooperación, mientras que la sumisión la extingue”.
El tono comenzó a cambiar el 30 de abril, cuando un blog afiliado a los medios estatales afirmó que Estados Unidos se había “acercado proactivamente a China a través de múltiples canales, con la esperanza de discutir sobre los aranceles”.
Kennedy, del CSIS, señaló que los contactos entre agencias chinas, la embajada de Beijing en Washington y la administración Trump habían aumentado en frecuencia en las últimas semanas. Algunas interacciones presenciales tuvieron lugar en las reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial a finales de abril, incluidas reuniones con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, lo que allanó el camino para el encuentro en Suiza, dijo Kennedy.
Después de los aranceles impuestos por Trump conocidos como “Día de la Liberación”, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, trató discretamente de acercarse a su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, pero fue rechazado por no ser considerado de un rango suficientemente alto, según un funcionario familiarizado con los intercambios.

Trump ha estado presionando para realizar conversaciones directas con el presidente chino Xi Jinping. Sin embargo, China ha rechazado esta idea al considerar que no está en línea con su enfoque tradicional de trabajar primero en los detalles antes de que los líderes firmen cualquier acuerdo, de acuerdo con declaraciones públicas de ambas partes.
Otro factor significativo para China fue el regaño público de Trump al presidente ucraniano Volodimir Zelensky en febrero, comentó una de las fuentes, añadiendo que cualquier interacción hostil y no guionada entre los líderes de EEUU y China representaría una pérdida de prestigio inaceptable para Xi.
A medida que los mensajes de ambas partes se tornaron más conciliadores, China decidió proponer a su vice primer ministro y confidente de Xi, He Lifeng, cuyo antecesor directo negoció el acuerdo comercial de “Fase Uno” con EEUU en 2019.
El movimiento satisfizo las exigencias de Washington de mantener negociaciones sustanciales con un alto funcionario con acceso directo a Xi, pero evitó exponer al líder chino a un posible momento embarazoso, señaló una de las fuentes.
En cuanto a la elección del lugar, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza indicó que “durante sus recientes contactos en Washington y Beijing, Suiza expresó a las autoridades de EEUU y China su disposición a organizar un encuentro entre las dos partes en Ginebra”.
Entre los principales factores que impulsaron el repliegue de Beijing estaban las señales internas de que las empresas chinas luchaban por evitar quiebras y reemplazar el mercado estadounidense, según tres personas familiarizadas con el pensamiento del gobierno chino.
Algunas áreas que sintieron un impacto inmediato fueron los fabricantes de muebles y juguetes, así como el sector textil, según uno de los funcionarios.
Diplomáticos estadounidenses en China también han estado monitoreando de cerca los cierres de fábricas, huelgas y pérdidas de empleos en el corazón industrial del sur de China.
Muchos analistas han reducido sus previsiones de crecimiento económico para China en 2025, y el banco de inversión Nomura advirtió que la guerra comercial podría costarle hasta 16 millones de empleos. El banco central de China anunció esta semana nuevos estímulos monetarios.
Uno de los funcionarios mencionó que las empresas chinas tienen dificultades para reemplazar el mercado estadounidense, ya que los países en desarrollo no pueden adquirir tantos productos, lo que para muchas empresas representa una amenaza existencial que requiere una solución en días o semanas.
Además, Beijing estaba preocupada por quedar fuera de la mesa de negociación mientras sus principales socios comerciales, como Vietnam, India y Japón, comenzaban conversaciones con Washington, dijeron dos funcionarios familiarizados con los pensamientos de Beijing.
En una advertencia para los países que negocian con EEUU, el Ministerio de Comercio de China declaró esta semana que “la apaciguamiento no puede traer paz, el compromiso no puede ser respetado, y adherirse a posiciones de principio y defender la equidad y la justicia es la forma correcta de salvaguardar los intereses propios”.

Como parte de su esfuerzo por contrarrestar a EEUU, China enviará a su primer ministro Li Qiang a Malasia a finales de mayo para una cumbre con un grupo recién establecido de naciones del sudeste asiático y árabes, dijeron dos fuentes a Reuters.
Un diplomático regional radicado en Beijing dijo a Reuters que el mensaje de China al sudeste asiático era “Nosotros compraremos cosas de ustedes”.
En Ginebra, Beijing parece tener expectativas más bien modestas.
Internamente, China ha reducido el nivel de las conversaciones de un intercambio de alto nivel a simplemente una reunión, reflejando su visión de que estas discusiones serán principalmente para descubrir las demandas y líneas rojas de Washington tras semanas de mensajes contradictorios por parte de Trump y otros altos funcionarios estadounidenses, según una persona familiarizada con el asunto.
Aun así, un funcionario afirmó que China podría recurrir a su extenso arsenal de herramientas y seguir el ejemplo de sus vecinos asiáticos ofreciendo comprar más gas natural licuado estadounidense.
También podrían estar sobre la mesa compras de productos agrícolas, similares al acuerdo “Fase Uno” de 2019 durante el primer mandato de Trump. En ese momento, Beijing afirmó que incrementaría sus compras de productos agrícolas estadounidenses en 32.000 millones de dólares durante dos años.
Aunque otros temas, como la eliminación por parte de Estados Unidos de la exención “de minimis” para paquetes menores a 800 dólares provenientes de China y la venta de TikTok, probablemente también desempeñen algún papel en las conversaciones más amplias, los funcionarios chinos han señalado que no esperan que desempeñen un papel central este fin de semana.

Incluso antes de dar inicio a la guerra comercial más amplia, Trump impuso un arancel del 20% a los productos chinos, argumentando que Beijing no estaba haciendo lo suficiente para frenar el flujo de sustancias químicas utilizadas en la producción del letal fármaco fentanilo.
Uno de los movimientos que complicaron el acercamiento, según dos funcionarios, fue una carta enviada por Estados Unidos a China a finales de abril que delineaba los pasos que Trump quería que Beijing adoptara con respecto al fentanilo.
El documento, revisado por Reuters, generó fricciones con Beijing porque hacía referencia a un informe del Congreso que afirmaba que China, a través de reembolsos de impuestos al valor agregado para los exportadores, subsidia directamente la producción de precursores de fentanilo para su venta en el extranjero. China niega que haga esto.
La carta, enviada a los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio y Seguridad Pública, instaba a Beijing a publicitar la represión contra los precursores de fentanilo en la primera plana del diario oficial del Partido Comunista, el People’s Daily; enviar un mensaje similar a través de “canales internos del partido” a los miembros del partido; endurecer la regulación de algunos productos químicos específicos; y profundizar la cooperación en materia de aplicación de la ley.
Dos funcionarios familiarizados con la reacción china manifestaron que, especialmente, los dos primeros puntos parecieron “arrogantes” para Beijing, ya que lo veía como Estados Unidos dictándole qué hacer dentro de su aparato de gobierno.
Uno de los funcionarios indicó que el fentanilo sería un tema en las conversaciones de Ginebra y que la posición inicial del gobierno estadounidense sería presentar esos cuatro puntos a China.
Un funcionario estadounidense familiarizado con la carta afirmó que la administración Trump simplemente quería que China redujera el flujo de precursores de fentanilo hacia los cárteles de la droga.
Complicando las negociaciones, el equipo de Washington bajo Trump ha aislado a muchos funcionarios de la embajada de Estados Unidos responsables de los contactos anteriores con sus homólogos chinos, según dos personas familiarizadas con el asunto.
El nuevo embajador de Trump en China, David Perdue, tiene previsto llegar a Beijing la próxima semana, pero la jefa adjunta de misión, Sarah Beran, quien se desempeñó como alta funcionaria sobre China en el Consejo de Seguridad Nacional de la administración Biden, fue retirada de su cargo esta semana, según los dos funcionarios.
La turbulencia ha resultado en la falta de consultas internas sobre las demandas presentadas por la parte estadounidense, afirmaron los funcionarios. Un funcionario familiarizado con el pensamiento chino señaló que ha habido un contacto mínimo con la embajada estadounidense previo a las conversaciones de Ginebra.
Un funcionario del Departamento de Estado dijo a Reuters en respuesta a preguntas que la “próxima salida de Beran de Beijing es un cambio de personal rutinario y no refleja el estado actual de la relación bilateral entre Estados Unidos y China”.
(Reuters)
Asia / Pacific,Corporate Events,Diplomacy / Foreign Policy,SHENZHEN
INTERNACIONAL
Men guilty of felling much-loved British ‘Sycamore Gap’ tree

Two men were found guilty on Friday of cutting down Britain’s ‘Sycamore Gap’ tree two years ago, felling the much-loved landmark whose dramatic silhouette had featured in a Hollywood movie in what prosecutors described as a «moronic mission».
The sycamore, estimated to be almost 200 years old, stood at the centre of a dramatic dip in the landscape alongside the historic Hadrian’s Wall in northern England, making it a popular spot for photographers, hikers and even marriage proposals.
2 MEN CHARGED WITH FELLING 150-YEAR-OLD ‘ROBIN HOOD’ TREE IN ENGLAND
Such was its fame that it featured in the 1991 film «Robin Hood: Prince of Thieves» and its felling in September 2023 provoked widespread grief and anger.
Prosecutor Richard Wright told jurors at Newcastle Crown Court last month that Daniel Graham, 39, and Adam Carruthers, 32, were responsible for the «mindless vandalism», expertly and deliberately cutting it down with a chainsaw.
The felling also caused damage to part of Hadrian’s Wall, built by the Romans almost 2,000 years ago and now a UNESCO World Heritage Site.
General view of the felled Sycamore Gap in Northumberland, Britain, September 28, 2023. (REUTERS/Lee Smith)
Graham and Carruthers, who travelled to the site in the Northumberland National Park from their homes in the Carlisle area, about 25 miles away, had denied any involvement. But they were convicted of two counts of criminal damage.
The men will be sentenced on July 15.
«For over a century, Sycamore Gap has been an iconic natural landmark in the north east of England, bringing immeasurable joy to those visiting the area,» Chief Crown Prosecutor Gale Gilchrist said.
«In just under three minutes, Graham and Carruthers ended its historic legacy in a deliberate and mindless act of destruction.»
During the trial, the jury was shown a video of their «moronic mission», filmed on Graham’s mobile phone, which showed grainy footage of what appeared to be the iconic tree being cut down.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The prosecution said the men had taken a wedge of the tree as a trophy and messages they sent to each other afterwards showed they had been «revelling» in the worldwide reaction to the incident. No explanation has been given for their actions.
The National Trust, a heritage conservation charity which looks after the site, said last August there were signs of life at the base of the tree, giving hope it might live on.
-
INTERNACIONAL2 días ago
¿Quiénes son los principales candidatos a ser el nuevo Papa? Los favoritos en el Vaticano para el cónclave 2025
-
POLITICA2 días ago
Tras el rechazo a ficha limpia en el Senado, Silvia Lospennato acusó un pacto: “Se sigue privilegiando la corrupción”
-
POLITICA2 días ago
El kirchnerismo festejó el fracaso de la ficha limpia, mientras Cristina sigue pensando en ser candidata