Connect with us

INTERNACIONAL

Francia: quién es Marine Le Pen, la líder de ultraderecha a un paso de la presidencia, que se quedó fuera de juego

Published

on


Se acabó la carrera presidencial de Marine Le Pen. En una mañana tan soleada como fría en una primavera que llega a París, el tribunal la consideró automáticamente “inelegible” por 5 años por malversación de fondos públicos en el Parlamento Europeo. Ella va a apelar, pero la sentencia se cumple desde ahora.

No podrá llegar al palacio del Eliseo en el 2027, cuando era la candidata presidencial favorita en los sondeos. Fue condenada por corrupción junto a 8 empleados, que usaban los fondos del parlamento europeo para pagar empleos inexistentes.

Advertisement

Probablemente esta sentencia judicial ponga fin al nepotismo lepenista en Reagrupación Nacional, el ex Frente Nacional de su padre, Jean Marie Le Pen. Ella lo recicló y lo volvió digerible, con un discurso populista que entusiasmó tanto a la ultraderecha como a los viejos comunistas.

Rubia como su mamá, con su 1,82 a cuestas, tres hijos, tres maridos, Marine se sentó en la primera fila del tribunal junto a su expareja Louis Aliot, también condenado a 3 años. Pero se levantó sin escuchar la sentencia final.

Video

Marine Le Pen fue condenada por malversación de fondos públicos, la inhabilitan por 5 años y no podrá postularse a presidente

Advertisement

Le bastó saber que era “inelegible”. Su sueño hecho trizas, en ese palacio de vidrio moderno, donde hoy está el tribunal de Paris. Demasiadas malas noticias en poco tiempo. Su padre Jean Marie, con quien las relaciones eran difíciles a causa de la política, murió cuando ella estaba en la isla de Mayote hace dos meses.

De tal palo…

Marine Le Pen nació el 5 de agosto de 1968 en Neuilly-sur-Seine. Aprendió política junto a su padre y lo sucedió en el 2011. Fue candidata de ese partido en las elecciones presidenciales francesas de 2017 y 2022. En 2022 renunció como líder de Reagrupación Nacional.

Advertisement
Jean-Marie Le Pen y su hija Marine, en una foto de 1988. Foto: Reuters

Le Pen era la menor de tres hijas de una familia extremadamente complicada. Su infancia estuvo marcada por la carrera política de su padre, quien defendía una gama de opiniones controvertidas. Pronazi, anti-inmigrantes, racista, acusaciones de tortura en Argelia. En 1976 fue el blanco de un ataque con bomba, que dañó gravemente el edificio de apartamentos de la familia.

Éste y otros reproches menos violentos a las opiniones de su padre influirían en la propia política de Le Pen. Se licenció en Derecho en la Universidad Panthéon-Assas (Universidad París II) en 1991. Permaneció allí para completar un grado avanzado en Derecho Penal en 1992. Ese año fue certificada para ejercer la abogacía y trabajó como abogada en París de 1992 a 1998.

En 1998 se unió al aparato administrativo del Frente Nacional, fundado por su padre en 1972. Era la principal oposición de derecha a los principales partidos conservadores de Francia. Se desempeñó como directora de asuntos jurídicos del partido hasta 2003, cuando se convirtió en vicepresidenta del Frente Nacional. Al año siguiente se presentó con éxito a una candidatura para un escaño en el Parlamento Europeo, donde se unió a su padre en el bloque de países no alineados de ese organismo.

Advertisement

Salir de las sombras del viejo Le Pen

Cuando Le Pen emergió de la sombra de su padre para convertirse en una figura nacional por derecho propio, se distanció de algunas de las opiniones más extremas de él y del partido.

Si bien abrazó la postura anti inmigratoria establecida del Frente Nacional, rebautizó el euro-escepticismo tradicional del partido como nacionalismo francés.

Advertisement
Marine Le Pen aprendió política junto a su padre. Foto: APMarine Le Pen aprendió política junto a su padre. Foto: AP

Fue una crítica abierta del antisemitismo, que había marginado al partido en el pasado. Muy televisiva, con gran capacidad de persuasión en la calle y los mercados durante su campaña electoral, agudos instintos políticos forjados al lado de su padre, ganó fácilmente las elecciones para sucederlo como líder del Frente Nacional en 2011.

En mayo de 2011, Le Pen fue elegida para representar al Frente Nacional en las elecciones presidenciales de 2012 contra el presidente en ejercicio, Nicolas Sarkozy y el candidato socialista François Hollande.

En abril de 2012, Le Pen acabó en un sólido tercer lugar en la primera vuelta de esa elección, obteniendo más del 18 por ciento de los votos. Si bien este resultado no le permitió a Le Pen avanzar a la segunda vuelta, sí representó el mejor desempeño en la historia del Frente Nacional en una elección presidencial, superando incluso los números de su padre en 2002, cuando avanzó a una segunda vuelta con Jacques Chirac.

Moderar la imagen

Advertisement

Marine siguió moderando la imagen del Frente Nacional. Su popularidad personal reflejó la creciente aceptación del partido como una alternativa viable a los dos principales partidos de Francia.

Le Pen aprovechó una tendencia anti-establishment que estaba creciendo en Francia. Las elecciones para el Parlamento Europeo en mayo de 2014 demostraron cuán extendido estaba ese sentimiento. Por primera vez en la historia del Frente Nacional, obtuvo el primer puesto en una elección nacional, obteniendo más de una cuarta parte de los votos y colocando a Le Pen en el foco internacional como la portavoz más destacada del euro-escepticismo.

Marine Le Pen se convirtió en una alternativa a  los principales partido de Francia. Foto: ReutersMarine Le Pen se convirtió en una alternativa a los principales partido de Francia. Foto: Reuters

Las polémicas declaraciones de Jean-Marie Le Pen alimentaron una disputa pública con Marine. En agosto de 2015, Le Pen padre fue expulsado del partido que había dirigido durante casi 40 años.

Anti-europea, pro-Trump y pro-Brexit

Advertisement

Le Pen saludó el referéndum por el Brexit en el Reino Unido en junio de 2016 y la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos en noviembre de 2016, como prueba de la creciente aceptación de sus principios.

Trump había hecho campaña con una plataforma ampliamente anti-establishment, anti-inmigración y anti-islámica. Su éxito entre los votantes de clase media y rurales parecía un buen augurio para Le Pen antes de las elecciones presidenciales francesas de 2017.

El 23 de abril de 2017, Le Pen quedó en segundo lugar, detrás de Emmanuel Macron, un centrista pro-UE que había servido como ministro de Finanzas bajo Hollande, en la primera ronda de elecciones presidenciales.

Advertisement

Poco más del 75 por ciento de los votantes elegibles emitieron sus votos en la segunda vuelta, la participación más baja de Francia en una elección presidencial en casi medio siglo.

Además, unos cuatro millones de votantes —casi el 9 por ciento de los que acudieron a las urnas— optaron por emitir su voto en blanco o nulo intencionalmente como protesta contra ambos candidatos.

De los restantes votos elegibles, Le Pen obtuvo alrededor del 34 por ciento de los votos, casi el doble del total de su padre contra Jacques Chirac en la segunda vuelta de las elecciones de 2002.

Advertisement

Se celebraron las elecciones legislativas de junio de 2017. Le Pen ganó por primera vez un escaño parlamentario, en representación de Hénin-Beaumont.

La victoria significó que Le Pen tuvo que renunciar al escaño en el Parlamento Europeo que ocupaba desde 2004.

Apenas dos semanas después de dimitir, las autoridades francesas la pusieron bajo investigación criminal por malversación de fondos durante su etapa como eurodiputada.

Advertisement

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, organismo de la UE encargado de investigar los delitos económicos y la corrupción relacionados con fondos de la UE, afirmó que Le Pen había perdido unos 5 millones de euros (5,4 millones de dólares) en asuntos del partido Frente Nacional. Esa es la investigación que ha dinamitado su carrera presidencial.

Cambio de nombre

En junio de 2018, Le Pen anunció que el Frente Nacional cambiaría su nombre a Rassemblement National (Reagrupación Nacional), en un aparente esfuerzo por distanciar al partido de su pasado abiertamente neofascista y antisemita.

Advertisement

Reagrupación Nacional encabezó las elecciones parlamentarias europeas de 2019. Sin embargo, Le Pen tenía una fuerte presencia en las encuestas de cara a las elecciones presidenciales de 2022.

Cuando los votantes franceses acudieron a las urnas en abril de 2022, lo hicieron en cantidades históricamente bajas. La primera vuelta de las elecciones presidenciales fue una repetición virtual de la contienda de 2017, ya que Macron y Le Pen terminaron en los dos primeros lugares y avanzaron a la segunda ronda.

En la segunda vuelta, Macron triunfó una vez más por un margen significativo. Aunque Le Pen reconoció la derrota ante Macron, se apresuró a describir el resultado como “una victoria” para su partido. Le Pen obtuvo más del 40 por ciento de los votos, una mejora significativa respecto a su 2017.

Advertisement

Le Pen dejó formalmente su liderazgo de la Reagrupación Nacional en noviembre de 2022 para dedicar su tiempo al grupo parlamentario del partido en la Asamblea Nacional.

Fue reemplazada por Jordan Bardella, su protegido de 27 años, hijo de la inmigración argelino-italiana, quien tuvo la tarea de aumentar el atractivo del partido entre los votantes más jóvenes. Hoy es su heredero, más popular que ella.

Advertisement

INTERNACIONAL

Trump signs education-focused executive orders on AI, school discipline, accreditation, foreign gifts and more

Published

on


President Donald Trump signed multiple Executive Orders relating to education Wednesday afternoon, with several tied to the theme of returning meritocracy back to the education system. 

The orders, seven in total, included actions to integrate artificial intelligence into K-12 school curricula, reforms to school discipline and accreditation guidelines, requirements related to the disclosure of foreign funding to schools and enhancements to the country’s workforce development programs. 

Advertisement

Trump’s slew of education-focused orders also included another directive demanding an end to DEI ideology in schools, specifically the use of «disparate impact theory,» on top of his previous executive order from January ordering an end to DEI-like programming and ideology in K-12 schools. An Executive Order setting up a White House initiative supporting the efficiency and effectiveness of Historically Black Colleges and Universities was also signed by the president on Wednesday.

EDUCATION DEPARTMENT TO RESUME COLLECTIONS ON DEFAULTED FEDERAL STUDENT LOANS FOR FIRST TIME SINCE 2020

President Donald Trump holds an executive order relating to education in the Oval Office of the White House, Wednesday, April 23, 2025, in Washington, as Commerce Secretary Howard Lutnick, Labor Secretary Lori Chavez-DeRemer and Education Secretary Linda McMahon watch.  (AP Photo/Alex Brandon)

Advertisement

«They’re allowing people into school – they can’t do math – and yet kids who have worked really hard and are number one in their class out of high school – some place in New Jersey or Mississippi – they can’t get into the best schools,» Trump said as he signed his order implementing new school accreditation requirements. «What is that all about?»

«I think that gets to your policy, sir, of meritocracy – that we should be looking at those who have real merit to get in,» Department of Education Secretary Linda McMahon, who was standing over Trump’s shoulder as he signed, chimed in. «And we have to look harder at those universities that aren’t enforcing that.» 

The accreditation reforms, along with the president’s Executive Orders on school discipline and «disparate impact theory,» were all connected to pulling back from the Biden administration’s era of prioritizing DEI over meritocracy. Specifically, the accreditation reforms seek to prevent accreditors from imposing «discriminatory diversity, equity, and inclusion (DEI)-based standards,» while compelling them to «prioritize student outcomes.»  

Advertisement

‘THIS IS INDOCTRINATION, NOT EDUCATION’: PLAINTIFF IN SCOTUS CASE SLAMS SCHOOLS FOR FORCING LGBTQ+ CURRICULUM

Meanwhile, under the Biden administration, the Department of Education released student discipline guidance contending that persistent racism clouds school disciplinary systems. Trump’s Wednesday Executive Order rescinds that guidance.

Trump and DEI

President Donald Trump has been a staunch opponent to what he describes as «discriminatory» diversity, equity and inclusion (DEI) programs across the United States.  (Getty Images)

«Under, I believe it was the Biden administration – first Obama and then Biden – the Department of Justice issued guidance that made it almost impossible for schools to enforce adequate disciplinary policies,» Trump’s executive assistant Will Scharf said of the order as Trump was signing it. «Basically they focused on CRT and diversity ideology, instead of actually just enforcing the rules in classrooms to ensure a safe learning environment.»    

Advertisement

The prohibition of «disparate impact theory» builds on the president’s past orders on ridding «discriminatory» DEI programs and influences from educational settings.

«This is a theory that underlies a lot of the modern DEI and CRT-driven diversity culture,» Scharf explained. «The basic idea is instructing your department and agencies to no longer rely on disparate impact theory as they’re regulating, as they’re issuing guidance, as they’re making rules. We want to focus on results, we want to focus on actual fairness, we want to focus on merit, not things like disparate impact theory and the whole sort-of diversity, equity and inclusion cult.»

TRUMP ADMINISTRATION ASKS SCOTUS TO APPROVE DEI-RELATED EDUCATION CUTS

Advertisement
Trump signing executive orders

President Donald Trump signs an executive order relating to education in the Oval Office of the White House, Wednesday, April 23, 2025, in Washington.  (AP Photo/Alex Brandon)

Besides focusing on returning meritocracy to the education system, the president’s Executive Orders also sought to modernize American education and workforce preparation through the implementation of AI education in schools and through a commitment to add 1 million new apprenticeships.  

The AI order, Trump’s latest pro-AI measure, established a White House task force for AI and education that will work with federal agencies and the private sector to help draft AI programs for schools. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The president previously signed an Executive Order in January, which worked to rescind Biden-era policies that critics say restricted the nation’s AI growth.

Artificial Intelligence,Donald Trump,US Education,Trump’s First 100 Days

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

India downgrades ties with Pakistan after attack on Kashmir tourists

Published

on


India announced a raft of measures to downgrade its ties with Pakistan on Wednesday, a day after suspected militants killed 26 men at a tourist destination in Kashmir in the worst attack on civilians in the country in nearly two decades.

Indian Foreign Secretary Vikram Misri told a media briefing that the cross-border linkages of the attack had been «brought out» at a special meeting of the security cabinet, after which it was decided to act against Pakistan.

Advertisement

PROTESTS SWEEP INDIA OVER RAPE AND MURDER OF DOCTOR

He said New Delhi would suspend with immediate effect a crucial river water treaty that allows for sharing the waters of the Indus river system between the two countries.

The defence advisers in the Pakistani high commission in New Delhi were declared persona non grata and asked to leave, Misri said, adding that the overall strength of the Indian high commission in Islamabad will be reduced to 30 from 55.

Advertisement

The main border crossing checkpost between the two countries will be closed with immediate effect and Pakistani nationals will not be allowed to travel to India under special visas, Misri said.

Indian security forces personnel escort an ambulance carrying the bodies of tourists who were killed in a suspected militant attack near Pahalgam, outside the police control room in Srinagar April 23, 2025.  (REUTERS/Stringer)

At least 17 people were also injured in the shooting that took place on Tuesday in the Baisaran valley in the Pahalgam area of the scenic, Himalayan federal territory of Jammu and Kashmir. The dead included 25 Indians and one Nepalese national, police said.     

Advertisement

It was the worst attack on civilians in India since the 2008 Mumbai shootings, and shattered the relative calm in Kashmir, where tourism has boomed as an anti-India insurgency has waned in recent years.

A little-known militant group, the «Kashmir Resistance,» claimed responsibility for the attack in a social media message. It expressed discontent that more than 85,000 «outsiders» had been settled in the region, spurring a «demographic change».

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Indian security agencies say Kashmir Resistance, also known as The Resistance Front, is a front for Pakistan-based militant organisations such as Lashkar-e-Taiba and Hizbul Mujahideen.

Pakistan denies accusations that it supports militant violence in Kashmir and says it only provides moral, political and diplomatic support to the insurgency there.


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Chery presenta su sistema híbrido Chery Super Hybrid (CSH) en Auto Shanghai 2025

Published

on


El Auto Shanghai 2025 —una de las ferias
automotrices más importantes del mundo— abrirá sus puertas bajo el lema “Abrazar la
innovación, co-crear el futuro”. Foto: Difusión

El 23 de abril, la marca automotriz china Chery debutará en el Auto Shanghai 2025, una de las ferias más relevantes del sector automovilístico mundial. En esta edición, la empresa mostrará su innovador sistema híbrido Chery Super Hybrid (CSH) y su renovado portafolio global de vehículos, marcando un importante paso en su estrategia de expansión internacional.

El sistema CSH es un motor híbrido de quinta generación que incorpora tecnologías avanzadas, incluyendo una transmisión DHT, baterías de alto rendimiento y un sistema de gestión y seguridad energética. Chery destaca que este sistema es el resultado de casi tres décadas de investigación y desarrollo, y tiene como objetivo ofrecer una experiencia de conducción más inteligente y adaptada a diferentes estilos, además de mejorar la autonomía y la seguridad.

Advertisement

Según la empresa, el sistema híbrido CSH está diseñado para “eliminar la ansiedad por la autonomía”, lo que permitiría a los conductores disfrutar de una mayor flexibilidad y confianza en sus viajes. Además, Chery promete que la tecnología permitirá una movilidad más sostenible, al tiempo que resalta su enfoque en la seguridad sin concesiones.

Eventos en vivo para validar la tecnología

La marca no solo presentará sus avances en el stand, sino que también ha organizado eventos en vivo para demostrar el desempeño real de sus vehículos. Entre las pruebas destacadas se incluyen la “CSH Endless Horizon Worry-Free Voyage”, una prueba de resistencia de 1,600 km en condiciones reales, y el desafío “Misión Imposible: Desafío de Seguridad”, que pondrá a prueba la resistencia de sus modelos Tiggo 8 y Tiggo 9 PHEV a través de pruebas extremas, como el “giro en espiral con caída” y el apilamiento de siete vehículos. Estos eventos buscan validar la promesa de Chery de ofrecer tecnología confiable, segura y adaptada a las necesidades de los usuarios.

Advertisement
El sistema CSH es un
El sistema CSH es un motor híbrido de quinta generación que incorpora tecnologías avanzadas, incluyendo una transmisión DHT, baterías de alto rendimiento y un sistema de gestión y seguridad energética. Foto: Difusión

Estrategia centrada en el usuario y movilidad sostenible

Chery también ha destacado su enfoque integral en el desarrollo de vehículos, que incluye no solo la tecnología, sino también el diseño y la experiencia del usuario. En su estrategia global, la marca realiza pruebas en condiciones extremas, como altitudes elevadas, climas fríos y desiertos, para garantizar que cada componente funcione adecuadamente en escenarios reales.

La compañía apuesta por un ecosistema abierto y colaborativo que beneficie tanto a distribuidores como a consumidores, promoviendo la movilidad sostenible con opciones de vehículos más limpios, seguros y eficientes. En Perú, donde los vehículos híbridos y sostenibles están ganando terreno, esta propuesta cobra especial relevancia, especialmente para los conductores interesados en soluciones de transporte más ecológicas.

Chery en Perú y su proyección de crecimiento

Advertisement

Chery, que ya cuenta con una presencia consolidada en Perú, continúa ampliando su oferta con modelos como el Tiggo 7 Pro y el Tiggo 8 Pro, que han sido bien recibidos por los consumidores que buscan tecnología avanzada y precios accesibles. Con la incorporación de la tecnología híbrida CSH, la marca espera atraer a un número aún mayor de conductores en el país, respondiendo a la creciente demanda de soluciones de movilidad más sostenibles.

Según la empresa, el sistema
Según la empresa, el sistema híbrido CSH está diseñado para “eliminar la ansiedad por la autonomía”, lo que permitiría a los conductores disfrutar de una mayor flexibilidad y confianza en sus viajes. Foto: Difusión

Fundada en 1997, Chery es una de las principales marcas automotrices de China, con una fuerte presencia internacional. La compañía es líder en exportaciones, con vehículos distribuidos en más de 80 países, y ha vendido casi 9.4 millones de unidades en todo el mundo. Chery se destaca por su enfoque en investigación y desarrollo, con un equipo de más de 5,500 personas dedicadas a la innovación en motores, transmisiones, chasis y otras tecnologías centrales del sector automotriz.

Astara, empresa dedicada a la movilidad abierta, es la representante exclusiva de varias marcas automotrices en Perú, incluyendo Chery. Con 25 años de presencia en el país, Astara ofrece un ecosistema completo de servicios relacionados con la compra, suscripción y asesoría de vehículos, respaldado por plataformas tecnológicas y un enfoque en la sostenibilidad.

La compañía proyecta que con la llegada de modelos híbridos como el Chery CSH, se podrá continuar impulsando la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente en el mercado peruano.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad