Connect with us

INTERNACIONAL

Francia y Alemania condenaron las “imágenes insoportables” de los rehenes israelíes difundidas por los terroristas de Hamas

Published

on


Macron y Merz durante un encuentro en Julio (REUTERS/Lisi Niesner)

Francia y Alemania condenaron enérgicamente este domingo la difusión de videos por parte de Hamas que muestran a rehenes israelíes en condiciones extremas de debilidad, calificando las imágenes como “insoportables” y evidencia de la “crueldad abyecta” del grupo terrorista palestino.

El presidente francés Emmanuel Macron expresó su indignación por lo que calificó de “crueldad abyecta” e “inhumanidad sin límites” de Hamas tras la publicación de videos que muestran a rehenes israelíes retenidos en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

Advertisement

“Crueldad abyecta, inhumanidad sin límites: esto es lo que representa Hamas”, declaró Macron al referirse a las “imágenes insoportables” difundidas por el grupo palestino, en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz expresó su rechazo y consternación ante las imágenes del secuestrado israelí Evyatar David y el germano-israelí Rom Braslavski difundidas por las organizaciones terroristas palestinas Hamas y la Yihad Islámica.

En declaraciones al diario alemán Bild, Merz dijo estar “horrorizado por las imágenes” que han trascendido de los dos secuestrados.

Advertisement
El canciller lemán Friedrich Merz
El canciller lemán Friedrich Merz (REUTERS/Thilo Schmuelgen)

“Estoy horrorizado por las imágenes de Evyatar David y Rom Braslavski. Hamás tortura a los rehenes, aterroriza a Israel y utiliza a su propia población en la Franja de Gaza como escudo humano”, afirmó Merz, quien consideró que ha llegado el momento de negociar un alto al fuego.

Los videos, distribuidos el sábado por Hamas y su aliado Yihad Islámica Palestina, muestran a dos rehenes israelíes, Rom Braslavski y Evyatar David, en condiciones de extrema debilidad y desnutrición. Braslavski, de 21 años y con ciudadanía alemana-israelí, y David, de 24 años, aparecen visiblemente demacrados tras más de 10 meses en cautiverio.

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamas, difundieron este fin de semana dos videos de David en los que se le ve sufrir una delgadez extrema y en el que pide un acuerdo que le permita volver a casa, además de que Israel deje entrar alimento a Gaza. En las imágenes más perturbadoras, el joven aparece cavando su propia tumba antes de desplomarse sobre una pala.

El jueves, la Yihad Islámica, organización captora de Braslavski, difundió un video en el que la víctima, sin parar de llorar y con un hilo de voz, decía estar muy hambriento y pedía también el acceso de comida para Gaza.

Advertisement

El video de David concluye con un mensaje de Hamás: “Solo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida”.

El presidente de Francia Emmanuel
El presidente de Francia Emmanuel Macron en una foto d abril (Ludovic Marin/REUTERS)

Macron mostró su solidaridad específica con Braslavski y David, así como con sus familias, e insistió en que “la prioridad absoluta” y el “imperativo” para Francia es la “liberación inmediata” de todos los rehenes.

El presidente francés añadió que su país trabajará “sin descanso” para obtener esa liberación “incondicional”, para restablecer un alto el fuego “sin más tardar” y para permitir la llegada “masiva” de ayuda humanitaria que, recordó, “sigue bloqueada a las puertas de Gaza”.

Merz coincidió en la urgencia de las negociaciones: “No hay otra alternativa que negociar un alto el fuego. La liberación de todos los rehenes es un requisito imprescindible para ello. Israel no responderá al cinismo de Hamás y debe seguir prestando ayuda humanitaria”.

Advertisement

El canciller alemán también señaló que Hamas no puede seguir en el ejercicio del poder en Gaza. “Hamas no debe desempeñar ningún papel en el futuro de Gaza”, manifestó Merz.

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, mostró su solidaridad con las víctimas de los secuestros y sus familiares, según ‘Bild’. Alemania “seguirá haciendo todo lo que esté en su mano para lograr la liberación de los rehenes”, dijo Wadephul.

Sin embargo, Macron puntualizó que estos objetivos inmediatos no serán suficientes y que la acción debe ir acompañada de una solución política basada en dos Estados, uno palestino junto a Israel “viviendo uno al lado del otro en paz”, porque es “el único camino posible para un futuro en el que se garantice para todos los pueblos de la región la justicia, la seguridad y la dignidad”.

Advertisement

Esta solución, según el presidente francés, exige “la desmilitarización total de Hamas, su exclusión completa de cualquier forma de gobernanza, y el reconocimiento de Israel por el Estado palestino”.

Las declaraciones de Macron se enmarcan en su anuncio del 25 de julio, cuando reveló su intención de reconocer formalmente el Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre. El mandatario francés pretende arrastrar en esa iniciativa a otros países occidentales, al tiempo que busca que algunos países árabes reconozcan a Israel y establezcan relaciones diplomáticas normales.

La alta representante de la
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores Kaja Kallas (REUTERS/Yves Herman/archivo)

La condena de Macron se sumó a las voces de otros líderes europeos que expresaron su repudio por los videos. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, también condenó las imágenes como muestra de la “barbarie” de Hamas, insistiendo en que los terroristas deben desarmarse y liberar a las decenas de rehenes que aún mantienen en cautiverio.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, añadió su voz a la indignación internacional, insistiendo en que “el trato inhumano de Hamas hacia los rehenes israelíes merece una condena muy fuerte”.

Advertisement

“La gente en Gaza no debe seguir sufriendo debido a los crímenes atroces de Hamás. Debe deponer las armas y liberar a todos los rehenes inmediatamente”, agregó Sybiga en X.

Francia ya había expresado anteriormente su rechazo a estos videos. Este mismo domingo, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, calificó las imágenes como “despreciables” e “insoportables”, reiterando el llamado de París a la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados.

El gobierno de Paraguay también expresó su repudio a través de un comunicado difundido en X, donde el Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo condenó las “perturbadoras imágenes” difundidas por Hamas y su “uso propagandístico” de los rehenes.

Advertisement
Una mujer sostiene carteles con
Una mujer sostiene carteles con fotos de los rehenes israelíes Evyatar David y Rom Braslavski, retenidos como rehenes en Gaza, durante una protesta en Tel Aviv, Israel. (REUTERS/Itay Cohen)

Braslavski y David se encuentran entre los 49 rehenes tomados durante el ataque de Hamas en 2023 que aún permanecen en Gaza, incluyendo 27 que el ejército israelí considera muertos.

La mayoría de los 251 rehenes capturados durante el ataque han sido liberados, algunos a cambio de palestinos detenidos en cárceles israelíes.

El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según cifras basadas en datos oficiales. La campaña militar israelí en Gaza ha matado al menos 60.430 personas, también principalmente civiles, según cifras del ministerio de salud del territorio controlado por Hamás. Las Naciones Unidas consideran que estas cifras son confiables.

Los pronunciamientos se producen en un momento de agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza, donde organismos internacionales denuncian niveles críticos de desnutrición a raíz del prolongado bloqueo de suministros impuesto por Israel.

Advertisement



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,BERLIN

INTERNACIONAL

Biden’s doctor thought cognitive tests were ‘meaningless,’ ex-aide Bruce Reed told investigators

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former White House physician Kevin O’Connor previously dismissed cognitive tests as «meaningless,» ex-Biden administration aide Bruce Reed told House investigators on Tuesday, according to a source familiar with the proceedings.

Advertisement

Reed, who served as White House deputy chief of staff for policy, is the ninth member of former President Joe Biden’s inner circle to sit down with House Oversight Committee lawyers.

A source familiar with his interview told Fox News Digital that Reed attributed Biden’s disastrous 2024 debate performance against then-candidate Donald Trump to the former president’s stutter, a condition that’s been well-documented and Biden himself has publicly acknowledged. 

But his meandering and seemingly tired demeanor on stage with Trump alarmed both Democrats and media pundits, who saw it as a glaring sign of Biden’s advanced age. It precipitated both a public and private push by left-wing lawmakers to get Biden to drop out of the race — which he did in July 2024.

Advertisement

COMER DISMISSES BIDEN DOCTOR’S BID FOR PAUSE IN COVER-UP PROBE: ‘THROWING OUT EVERY EXCUSE’

The House Oversight Committee questioned President Joe Biden’s physician Kevin O’Connor last month in its probe into Biden’s mental decline.  (Manuel Balce Ceneta/AP)

When asked whether public concerns about Biden’s mental acuity were legitimate, however, the source told Fox News Digital that Reed said he believes Americans should not have had any concerns about the ex-president’s mental faculties.

Advertisement

Reed also told investigators that «the president’s communications team anticipated that the issue of a cognitive test would likely be raised» in Biden’s interview with ABC News host George Stephanopoulos following the debate.

«Mr. Reed further explained that President Biden’s physician, Dr. Kevin O’Connor, dismissed cognitive tests as ‘meaningless,’» the source said.

O’Connor was among the first former White House officials summoned by House investigators, and sat down with them last month after being compelled via subpoena. 

Advertisement

But his sit-down lasted less than an hour, with the doctor opting to invoke the Fifth Amendment to avoid answering all questions but his name. His lawyers said at the time that was due to concerns about violating doctor-patient confidentiality. 

In his own interview Tuesday, Reed also defended the Biden 2024 campaign’s preference to hold the debate earlier than typical for a presidential cycle, the source said.

Bruce Reed at left, Joe Biden waving

Former deputy chief of staff for policy Bruce Reed is the ninth ex-Biden administration aide to appear before the House Oversight Committee. (Getty Images)

«During his interview, Mr. Reed stated that the decision to hold the debate early was a deliberate strategy to get ahead of early voting and the Olympics. He emphasized that the campaign’s push for the early debate was unrelated to concerns about President Biden’s age,» the source said.

Advertisement

Excerpts of Reed’s opening statement to investigators, obtained by Fox News Digital via a second source familiar with the interview, show he emphatically defended Biden’s cognitive abilities.

«While I can only speak to my own observations, I had the benefit of working with President Biden nearly every day of his presidency. Despite his age, President Biden maintained an unrelenting work ethic, embraced complex policy issues, and approached decisions with diligence and deliberation,» Reed said, according to the source.

LONGTIME BIDEN AIDE SAYS HE STOOD TO EARN UP TO $8M HAD PRESIDENT WON RE-ELECTION

Advertisement

Reed also described Biden as «a demanding boss who routinely grilled staff members on a topic until he reached the limits of our knowledge so he could judge whether to have confidence in our advice,» though «that didn’t mean he’d take it.»

«From the first days in the White House to the last, President Biden governed the same way he’d gotten there, by trusting his own values and instincts,» Reed said, according to the source.

«There is no tougher test than the presidency: President Biden asked tough questions, made tough decisions, and led his country well in challenging times for the nation and the world.»

Advertisement
james comer closeup shot

House Oversight and Accountability committee Chairman James Comer is leading the probe (Anna Moneymaker/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Chairman James Comer, R-Ky., is probing whether Biden’s senior aides worked to cover up evidence of mental decline in the former president, and whether that meant Biden was not making the final decision on executive matters signed by autopen.

Of particular interest to Comer is the myriad of clemency orders Biden signed in the latter half of his presidency, though the former president told The New York Times last month that he was behind every decision.

Advertisement

His allies have also dismissed Comer’s probe as purely political.

Fox News Digital reached out to Reed’s counsel and lawyers for O’Connor for comment but did not hear back by press time.

Advertisement

joe biden,house of representatives politics,politics,congress,mental health,geriatric health

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Italian law would regulate gender transition treatment for minors

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Italian government, under new legislation, would tighten controls on the supply of gender transition medical treatment for minors, according to a draft law.

Advertisement

The law was passed by Italy’s cabinet late on Monday but is still subject to approval from parliament. The government said the law was needed «to protect the health of minors» and introduce «effective data monitoring.»

The measure would regulate medications such as puberty blockers and feminizing or masculinizing hormones for people under the age of 18 who are experiencing gender dysphoria.

TRUMP ADMINISTRATION REFINES EEOC APPROACH TO TRANSGENDER WORKPLACE DISCRIMINATION CLAIMS

Advertisement

The law was passed by Italy’s cabinet late on Monday but is still subject to approval from parliament. (Getty Images)

Under the bill, these medications would only be dispensed following protocols that have not yet been drafted by the health ministry and, pending that, after approval by a national ethics committee of pediatricians.

The measure also establishes a national registry at the Italian Medicines Agency to monitor «the correct use of [these] medicines» and collect the medical histories of each transgender person undergoing treatment.

Advertisement

The draft law has sparked protests from transgender rights advocates.

USA FENCING MINNESOTA DIVISION TO ONLY SANCTION MIXED EVENTS IN RESPONSE TO TRANS BAN

Rome's annual LGBTQ+ pride march

FILE PHOTO: A person attends the annual LGBTQ+ Pride parade in Rome, Italy, June 14, 2025.  (REUTERS/Yara Nardi)

Prime Minister Giorgia Meloni has described herself as an opponent of what she and her allies call the LGBTQ+ lobby and «gender ideology.»

Advertisement
A child touches the LGBT flag at a protest rally in Milan

Prime Minister Giorgia Meloni has described herself as an opponent of what she and her allies call the LGBTQ+ lobby and «gender ideology.» (Reuters)

Meloni’s government has made it more difficult for gay couples with children to both be recognized as legal parents and has made it illegal for any couple to go to another country to have a baby through surrogacy.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The draft bill could still be rejected or amended by parliament, although it is likely to be approved, given that Meloni’s coalition has a solid majority and backs its objectives.

Advertisement

Reuters contributed to this report.



italy,world,europe,culture trends,health

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Steve Witkoff llegó a Moscú a dos días del plazo impuesto por Trump para que Rusia detenga su ofensiva en Ucrania

Published

on


El enviado especial de Trump llegó a Rusia

El enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, llegó este miércoles a Moscú, en una visita diplomática de alto nivel que ocurre a dos días del plazo impuesto por la Casa Blanca para que Rusia detenga su ofensiva militar en Ucrania. La llegada de Witkoff fue confirmada por la agencia estatal rusa TASS, que reportó que fue recibido por el representante especial del Kremlin, Kirill Dmitriev.

La visita se da en un contexto de máxima tensión entre Washington y Moscú, luego de que Trump advirtiera que impondría nuevas sanciones si el Kremlin no da señales concretas de frenar el conflicto. “Vamos a ver qué sucede”, dijo el presidente estadounidense el martes. “Tomaremos esa decisión en ese momento”, agregó ante la prensa.

Advertisement

La Casa Blanca no ha detallado si Witkoff se reunirá directamente con el presidente Vladimir Putin, aunque fuentes oficiales recordaron que ambos ya han mantenido encuentros previos. El contenido de las reuniones, por ahora, no ha sido divulgado, pero funcionarios estadounidenses indicaron que se trata de conversaciones “de último momento” antes de que se activen nuevas medidas punitivas.

El enviado estadounidense fue recibido por altos funcionarios rusos en una visita clave para definir si Washington activará nuevas sanciones económicas (REUTERS/Leah Millis)

Las autoridades rusas expresaron una postura abierta al diálogo. “Consideramos estas conversaciones importantes, sustanciales y útiles”, declaró el lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “Valoramos los esfuerzos de Estados Unidos para terminar el conflicto”, añadió.

El viaje de Witkoff ocurre en medio de advertencias desde Washington sobre posibles “aranceles secundarios” que afectarían no sólo a Rusia, sino también a sus principales socios comerciales, incluidos China e India. El objetivo, según fuentes del Departamento del Tesoro, es reducir los flujos de exportación rusos que aún se mantienen activos pese a las sanciones vigentes.

Advertisement

En una orden ejecutiva emitida la semana pasada, Trump argumentó que las recientes acciones del gobierno ruso representan una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional, la economía y la política exterior de Estados Unidos. La medida también calificó como “injustificados” los cargos presentados por Moscú contra Ucrania y criticó la falta de avances hacia un alto el fuego.

La visita se da en
La visita se da en un contexto de máxima tensión entre Washington y Moscú, luego de que Trump advirtiera que impondría nuevas sanciones si el Kremlin no da señales concretas de frenar el conflicto (REUTERS/ARCHIVO)

La guerra, que lleva más de tres años, sigue sin perspectivas claras de resolución. Tres rondas de negociaciones de paz celebradas en Estambul no han producido avances. Rusia insiste en que Ucrania reconozca la soberanía rusa sobre cuatro regiones ocupadas y renuncie a integrarse en la OTAN. Ucrania, por su parte, exige el cese inmediato de la ofensiva y la retirada de tropas.

El martes, Trump reiteró su malestar con la continuidad del conflicto. Cuando fue consultado sobre qué mensaje llevará Witkoff a Moscú, respondió: “¿Hay algo que Rusia pueda hacer para evitar las sanciones? Sí, lograr un acuerdo donde la gente deje de morir”.

El despliegue diplomático se produce también después de que Trump confirmara el envío de dos submarinos nucleares estadounidenses “a la región”, en respuesta a una polémica con el ex mandatario ruso Dmitry Medvédev. No se especificó si se trata de submarinos con capacidad de ataque nuclear ni su ubicación exacta.

Advertisement
El representante especial del Kremlin,
El representante especial del Kremlin, Kirill Dmitrie (REUTERS/ARCHIVO)

Desde Moscú, Peskov respondió con cautela. “Rusia presta mucha atención al tema de la no proliferación nuclear. Y creemos que todos deben ser muy, muy cautelosos con la retórica nuclear”, advirtió el portavoz del Kremlin el lunes.

Se espera que la misión de Witkoff se prolongue por al menos dos días. La decisión final de Trump sobre las sanciones económicas dependerá, según indicó el propio mandatario, del resultado de estas reuniones.

(Con información de AFP)



North America,Government / Politics,WASHINGTON

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias