Connect with us

INTERNACIONAL

Frente a la incertidumbre del comercio global, más países asiáticos buscan un acercamiento con América Latina

Published

on


Estamos listos para acercarnos a una región que históricamente pareció estar lejos porque, en un escenario de creciente proteccionismo, tenemos que hacernos más efectivos para aumentar nuestra conexión con el mercado internacional”, lanzó con énfasis y tono dialoguista el vicecanciller de Guatemala, Julio Eduardo Orozco Pérez, frente a colegas americanos y asiáticos.

El mensaje resume el contenido de las múltiples reuniones que, en público y en privado, mantuvieron los más altos representantes políticos y diplomáticos de distintos países del mundo a lo largo de las tres jornadas que duró el Antalya Forum Diplomacy realizado en Turquía y en el que participó TN: existe predisposición e intenciones de avanzar en el siempre complejo proyecto de Cooperación Sur-Sur.

Advertisement

Leé también: Donald Trump amenazó con elevar los aranceles a los productos chinos hasta el 245%

“Queremos impulsar con más intensidad y aprovechar ese tipo de estructuras ya existentes que tal vez no se han utilizado al máximo de su potencial hasta el momento, pero que representan una gran oportunidad de cooperación colectiva entre Asia y América Latina”, explicó en diálogo con este medio jefe de Gabinete de la Cancillería de Indonesia, Roy Soemirat.

Indonesia es, justamente, uno de los 10 países que forman parte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y desde la cual desde hace años se viene impulsando el diálogo Sur-Sur, con avances lentos. “Lo importante es concentrar esfuerzos para unir nuestras voces sobre las preocupaciones que compartimos sobre los distintos desafíos que enfrenta el mundo actualmente”, agregó el diplomático.

Advertisement

Los cancilleres del Mercosur están en diálogo para flexibilizar las normativas del bloque y buscar un mayor acercamiento comercial global. (Foto: Argentine Foreign Ministry/via REUTERS)

El terremoto de los mercados producido por el shock arancelario de Donald Trump y la incertidumbre por saber hasta dónde escalará y qué impactos tendrá la guerra comercial entre Estados Unidos y China, hace que muchos países del hemisferio Oriental empiecen a rediseñar sus estrategias de inserción global en la búsqueda de profundizar áreas de cooperación con nuevos socios.

En este contexto se abre una ventana de oportunidades para América Latina y para la Argentina, coinciden los múltiples analistas consultados por TN en las últimas semanas. En ese sentido, la decisión de Javier Milei de levantar el cepo ante la llegada del nuevo préstamo del FMI fue recibido como una buena noticia por inversionistas extranjeros, que venían pidiendo la libre movilidad de sus dividendos para poner un pie en el país. Muchos otros, como los árabes, también piden garantías de protección a las inversiones.

Advertisement

“Estamos siendo testigos de la formación de un nuevo orden global donde, tal vez, las formas tradicionales de relacionarse ya no sean tan relevantes como antes y por eso hay que explorar nuevos y más mecanismos”, analizó para este artículo Elchin Amirbayov, representante especial del presidente de Azerbaiyán.

Leé también: El plan de Milei para sobrevivir a la era de proteccionismo que lanzó Trump en pleno calendario electoral

Desde el Cáucaso sur, los azeríes recientemente realizaron una visita a la Argentina para analizar cuáles podrían ser los sectores de cooperación. El mismo Amirbayov mantuvo un encuentro con el canciller Gerardo Werthein y, tal como le adelantó a TN, están “trabajando para en los próximos meses concretar un viaje desde la Argentina con empresas de los sectores de mayor interés”.

Advertisement

“La economía de Azerbaiyán se basa actualmente en petróleo y gas, por lo que está interesado en diversificarla”, complementó Farid Shafiyev, quien encabeza el Centro de Análisis sobre Relaciones Internacionales de aquel país, para luego finalizar: “Hay una oportunidad en el sector agrícola, aunque también se puede pensar en áreas de cooperación en plataformas multilaterales”.

En momentos donde las instituciones multilaterales como las Naciones Unidas (ONU) o los organismos de cooperación son puestos en tela de juicio -un proceso que se aceleró con la llegada de Trump a la Casa Blanca-, el experto en política exterior Shafiyev pide “hacer un esfuerzo para preservar lo que aún tenemos”: “Podemos criticar esas instituciones pero al menos es algo, es mejor tenerlas que no tenerlas”, sintetiza.

La agricultura puede convertirse en uno de los sectores de mayor interés para Asia y África. (Foto: Lucio Reinoso).

La agricultura puede convertirse en uno de los sectores de mayor interés para Asia y África. (Foto: Lucio Reinoso).

A diferencia de lo que sucede con los países miembros de la ASEAN que sí pueden pensar en negociar en bloque con América Latina -o, más precisamente, con Mercosur-, el Cáucaso Sur vivió en los últimos años períodos de fuerte turbulencia con la guerra entre Azerbaiyán y Armenia, junto con la invasión de Rusia a parte del territorio de Georgia.

Advertisement

“Estamos en proceso de normalización con Armenia”, lanzó el representante presidencial de Azerbaiyán, un mensaje que se repitió de ambos lados durante uno de los principales paneles de debate que tuvo lugar en el foro de Turquía y en el que participaron los cancilleres de los tres países del Cáucaso Sur -Armenia, Azerbaiyán y Georgia-.

Tras la última guerra de 2023 donde Azerbaiyán se quedó con el control total del enclave de Nagorno Karabaj, ambos países vienen trabajando en la redacción de un texto final de paz donde se delimiten los límites territoriales de cada uno, se establezcan canales de cooperación y se busque, justamente, una integración regional a través de infraestructura ya existente o por construir. Aunque con algunas críticas y cierto recelo, ambos países se muestran confiados.

Así como poco a poco se empieza a dar un acercamiento con distintas regiones asiáticas, América Latina aún tiene una cuenta pendiente con África. El continente que por mucho tiempo pareció estar al margen de las discusiones, empieza a tomar cada vez más relevancia en foros multilaterales y representa una inmensa posibilidad de nuevos mercados.

Advertisement

De difícil acceso por las propias dinámicas internas, los representantes africanos con los que pudo hablar TN se mostraron expectantes de una mayor presencia latinoamericana en su región. No es algo que hoy parezca ser una prioridad, por ejemplo, para la Cancillería argentina.

aranceles, Donald Trump, asia

Advertisement

INTERNACIONAL

Estados Unidos reconocerá el control de Crimea por parte de Rusia dentro de un acuerdo de paz para Ucrania

Published

on



Estados Unidos reconocerá el control ruso de la región ucraniana de Crimea como parte de un acuerdo de paz más amplio entre Moscú y Kiev, según personas familiarizadas con el asunto.

Se trata de la última señal de que el presidente Donald Trump está ansioso por consolidar un acuerdo de alto el fuego, y se produce después de tanto el mandatario como su canciller Marco Rubio indicaran este viernes que la Casa Blanca abandonará sus esfuerzos de mediación si no hay un avance verificable en días en las negociaciones.

Advertisement

Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras el levantamiento popular que expulsó al gobierno titere ruso de Viktor Yankóvich en Ucrania. Luego de invadir la peninsula, donde Rusia tiene en Sebastopol su mayor base naval militar, se realizó un referéndum celebrado bajo la ocupación.

La comunidad internacional y las autoridades del país europeo se han resistido a reconocer el dominio ruso para no legitimar la anexión ilegal.

Hacerlo corre el riesgo de socavar las leyes y tratados internacionales que prohíben la toma de territorio mediante el uso de la fuerza. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha dicho repetidamente que no cederá territorio a Moscú.

Advertisement

Pero la medida sería una bendición para el autócrata ruso Vladimir Putin, quien ha buscado durante mucho tiempo el reconocimiento internacional de la soberanía rusa en Crimea. Hasta el momento, Putin se ha negado a aceptar la propuesta de Trump para un amplio acuerdo de paz. Esta sería una importante moneda de cambio. Moscú pretende una victoria totia total con el desarme de Ucrania y el relevo de Zelenski. La Unión Europea se niega a ese desenlace.

Las fuentes indicaron que aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto. Un funcionario estadounidense familiarizado con las negociaciones, al ser preguntado sobre la posibilidad de reconocer a Crimea, se negó a comentar los detalles de las conversaciones.

Estados Unidos presentó a sus aliados propuestas para facilitar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en París el jueves, incluyendo un resumen de los términos para poner fin a los combates y aliviar las sanciones a Moscú en caso de un alto el fuego duradero, según informó Bloomberg anteriormente.

Advertisement

La propuesta congelaría en gran medida la línea de frente, y la mayor parte del territorio ucraniano actualmente ocupado por Rusia permanecería efectivamente bajo control de Moscú, dijeron las fuentes. Las aspiraciones de Kiev de unirse a la OTAN también quedarían descartadas. El costo principal del convenio lo pagaría Ucrania.

Las fuentes se negaron a proporcionar más detalles, alegando la naturaleza confidencial de las negociaciones. Las conversaciones de París incluyeron una reunión entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el enviado estadounidense, Steve Witkoff, así como conversaciones entre Rubio y asesores de seguridad nacional y negociadores de Francia, Alemania, el Reino Unido y Ucrania.

Los aliados se reunirán de nuevo en Londres la próxima semana para dar seguimiento a sus conversaciones.

Advertisement

Aun así, Trump mostró impaciencia el viernes en la Casa Blanca, diciendo que, si bien tenía la esperanza de que ambas partes acordaran avanzar en un alto el fuego, Estados Unidos estaba dispuesto a retirarse si percibía que alguna de las partes carecía de dedicación al proceso.

“Si por alguna razón una de las dos partes lo dificulta mucho, simplemente les diremos que son unos tontos”, declaró Trump a la prensa el viernes en el Despacho Oval. “Son unos tontos, son gente horrible, y simplemente los ignoraremos. Pero esperemos no tener que hacerlo”.

La propuesta de Trump deberá discutirse más en Europa y con Ucrania, que podría oponerse a las concesiones que Trump ha esbozado. El magnate, quien se ha acercado notablemente a Putin, rechaza la ambición ucrniana de unirse a la OTAN, una posibilidad que esa alianza viene descartando aun desde antes de la guerra.

Advertisement

Uno de los funcionarios afirmó que los planes estadounidenses, que deben discutirse más a fondo con Kiev, no constituirían un acuerdo definitivo, y que los aliados europeos no reconocerían ningún territorio ocupado como ruso.

Los funcionarios enfatizaron que las conversaciones serían inútiles si el Kremlin no accedía a detener los combates, y que proporcionar a Ucrania garantías de seguridad para asegurar el cumplimiento de un acuerdo también era parte esencial de cualquier pacto. Este viernes, Rubio afirmó que las garantías de seguridad no son un “deseo ilegítimo” por parte de Ucrania. “Toda nación soberana tiene derecho a defenderse”, afirmó.

Fuente: Bloomberg y Clarín

Advertisement

Guerra Rusia-Ucrania,Crimea,Estados Unidos,Donald Trump

Continue Reading

INTERNACIONAL

Sen. Van Hollen pours cold water on ‘margarita-gate’ photo-op after El Salvador trip: ‘Nobody drank any’

Published

on


Sen. Chris Van Hollen, D-Md., says the margaritas were fake. The outrage, he says, is real.

Returning from a highly publicized trip to El Salvador to meet with deported illegal immigrant Kilmar Abrego Garcia, Van Hollen addressed reporters Thursday after landing at Dulles International Airport in Virginia. He attempted to set the record straight on what’s now being dubbed «margarita-gate,» a viral photo posted by Salvadoran President Nayib Bukele that appeared to show the senator and Garcia sitting casually at a table with two salt-rimmed drinks.

Advertisement

«Let me just be very clear,» Van Hollen said. «Neither of us touched the drinks that were in front of us. And if you want to play a little Sherlock Holmes, I’ll tell you how you can know that. … If you sip out of one of those glasses, some of whatever it was — salt or sugar — would disappear. You would see a gap. There’s no gap.

«Nobody drank any margaritas or sugar water or whatever it is.»

KILMAR ABREGO GARCIA SUSPECTED OF HUMAN TRAFFICKING IN REPORT OBTAINED BY FOX NEWS

Advertisement

Van Hollen claimed the glasses were placed after the meeting began as a staged photo-op, adding that earlier footage shows the table without drinks. Van Hollen accused both El Salvador President Nayib Bukele and the Trump administration of trying to distract from what he described as a constitutional crisis.

«This is a lesson into the lengths that President Bukele will do to deceive people,» Van Hollen said. «And it also shows the lengths that the Trump administration and the president will go to, because when he was asked by a reporter about this, he just went along for the ride.»

Kilmar Abrego Garcia, left, meets with Sen. Chris Van Hollen, D-Md., in El Salvador Thursday. (X/@nayibbukele)

Advertisement

Trump had his own take, posting on Truth Social Friday, «Senator Chris Van Hollen of Maryland looked like a fool yesterday standing in El Salvador begging for attention from the Fake News Media, or anyone. GRANDSTANDER!!!»

The controversy stems from the case of Garcia, a 29-year-old Salvadoran national deported from Maryland last month and placed in the country’s notorious CECOT prison. 

WHITE HOUSE PHOTO BLUNTLY SHOWS WHERE PARTIES STAND ON IMMIGRATION AMID ABREGO GARCIA DEPORTATION

Advertisement

Federal officials have called the deportation an «administrative error» in court. Van Hollen and other Democrats have since argued it violated Garcia’s constitutional right to due process.

But the Trump administration has pushed back, pointing to Garcia’s alleged domestic abuse, gang ties and suspected involvement in human trafficking. 

A 2022 Homeland Security Investigations report identified Garcia as a member of MS-13 and a suspected human trafficker. A 2021 domestic violence filing, written by his wife, Jennifer Vasquez, claimed, «I have multiple photos/videos of how violent he can be and all the bruises he [has] left me.»

Advertisement
Sen. Chris Van Hollen, D-Md.

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., holds a news conference Friday at Dulles International Airport in Virginia after his visit to El Salvador to meet with deported Maryland illegal immigrant Kilmar Abrego Garcia. (Pool)

Despite these reports, Van Hollen insists no evidence has been presented in court and that the removal was unlawful. He cited rulings by a federal district court and the U.S. Supreme Court ordering Garcia’s return.

«The government in this case, the Trump administration, is asserting a right to stash away residents of this country in foreign prisons without the semblance of due process,» Van Hollen said, quoting a recent Fourth Circuit decision. «That is the foundation of our constitutional order.»

He added that Judge Paula Xinis, the federal judge who first reviewed the case, found the administration «offered no evidence linking Abrego Garcia to MS-13 or any terrorist activity.»

Advertisement
van_hollen_abrego

Kilmar Abrego Garcia, left, meets with Sen. Chris Van Hollen, D-Md., in El Salvador on Thursday. (Reuters)

Trump, however, fiercely defended the deportation. In a post on Truth Social and X, he said the Democrats were demanding the return of someone with gang ties and a history of violence, while holding a photo allegedly showing Garcia’s fist with MS-13 gang signs tattooed onto his knuckles.

In his post, President Trump wrote: «This is the hand of the man that the Democrats feel should be brought back to the United States, because he is such ‘a fine and innocent person.’ They said he is not a member of MS-13, even though he’s got MS-13 tattooed onto his knuckles, and two Highly Respected Courts found that he was a member of MS-13, beat up his wife, etc. I was elected to take bad people out of the United States, among other things. I must be allowed to do my job. MAKE AMERICA GREAT AGAIN!»

Van Hollen traveled to El Salvador this week after the Salvadoran government initially denied him access to Garcia. After press coverage, he said, officials arranged a meeting at a hotel, which was filmed. He said Salvadoran soldiers had previously stopped him from approaching the prison and that he was surprised by the last-minute permission to meet.

Advertisement

He also revealed that the U.S. had committed $15 million to El Salvador to support detention operations and said over $4 million had already been paid. Van Hollen claimed this funding was unauthorized and pledged to oppose future appropriations.

«I won’t support the use of one penny of taxpayer dollars to keep Abrego Garcia illegally detained in El Salvador,» he said.

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., holds a news conference Friday at Dulles International Airport in Virginia following his visit to El Salvador this week to meet with deported Maryland illegal immigrant Kilmar Abrego Garcia.

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., holds a news conference Friday at Dulles International Airport in Virginia following his visit to El Salvador this week to meet with deported Maryland illegal immigrant Kilmar Abrego Garcia. (Pool)

Critics, including Republicans and Trump allies, have questioned why Van Hollen would travel abroad to advocate for someone with alleged gang ties and a record of domestic abuse while remaining silent on victims like Rachel Morin, a Maryland woman murdered by an illegal immigrant in 2023.

Advertisement

The White House drew a sharp contrast, posting side-by-side photos of Trump meeting with Morin’s mother and Van Hollen meeting with Abrego Garcia. The caption: «We are not the same.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Asked about the comparison, Van Hollen said his «heart breaks» for Morin’s family but defended his actions as grounded in the Constitution.

Advertisement

«The reason we have courts of law is to punish the guilty, but also to make sure that those who have not committed crimes are not found guilty and arbitrarily detained,» he said.

Fox News’ Rachel Wolf, David Spunt, Greg Norman, Greg Wehner, and Bill Mears contributed to this report.

Advertisement

Politics,Illegal Immigrants,Donald Trump,Migrant Crime

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Al menos 143 muertos y decenas de desaparecidos tras el incendio de un barco en la República Democrática del Congo

Published

on


Al menos 143 muertos y decenas de desaparecidos tras el incendio de un barco en la República Democrática del Congo (REUTERS)

Al menos 143 personas perdieron la vida y decenas más se encuentran desaparecidas después de que un barco que transportaba combustible se incendiara y volcara en el río Congo, en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), según informaron funcionarios el viernes.

El trágico incidente ocurrió el martes, cuando cientos de pasajeros viajaban a bordo de una embarcación de madera. Según Josephine-Pacifique Lokumu, jefa de una delegación de diputados nacionales de la región, el siniestro tuvo lugar en el Congo, cerca de la ciudad de Mbandaka, en la provincia de Equateur, en la confluencia del río Ruki con el vasto río Congo, que ostenta el título de ser el río más profundo del mundo.

Advertisement

La explosión que originó el desastre se produjo por un incendio a bordo, que a su vez fue causado por una explosión de combustible. “Una mujer encendió las brasas para cocinar. El combustible, que no estaba lejos, explotó, matando a muchos niños y mujeres”, explicó Lokumu. A medida que el fuego se propagaba rápidamente, la embarcación volcó en el agua, arrastrando a cientos de personas a las frías aguas del Congo.

Según la información proporcionada por Lokumu, un primer grupo de 131 cuerpos fue hallado el miércoles, seguido por 12 más el jueves y viernes. “Varios de ellos estaban carbonizados”, detalló.

Por su parte, Joseph Lokondo, líder de la sociedad civil local, quien participó en la sepultura de los cadáveres, dijo que el “número provisional de muertos es de 143: algunos quemados, otros ahogados”.

Advertisement
Según la información proporcionada por
Según la información proporcionada por Lokumu, un primer grupo de 131 cuerpos fue hallado el miércoles, seguido por 12 más el jueves y viernes. “Varios de ellos estaban carbonizados”, detalló (REUTERS)

Aunque el número exacto de pasajeros que viajaban en el barco no se conoce, Lokumu indicó que se encontraba en “los cientos”. En los días posteriores al desastre, algunos sobrevivientes fueron rescatados y hospitalizados, según informó Lokondo.

Sin embargo, a medida que avanzaban los días, varias familias aún no tenían noticias sobre sus seres queridos. “Varios familiares aún siguen sin noticias de sus seres queridos”, señaló Lokondo el viernes.

El desastre tiene lugar en un país que, debido a la falta de infraestructuras viales adecuadas, depende en gran medida de los viajes por agua. La República Democrática del Congo es un vasto país de África Central, con una red fluvial que conecta diversas regiones, lo que hace que los viajes por el río Congo y sus afluentes sean esenciales.

Sin embargo, estos viajes conllevan riesgos considerables, ya que los naufragios son frecuentes, y los naufragios en este tipo de embarcaciones de madera suelen ser fatales debido a las condiciones precarias en que se transportan los pasajeros.

Advertisement

Una de las complicaciones más graves de la tragedia es la ausencia de listas de pasajeros, lo que dificulta las labores de búsqueda y rescate. Las autoridades locales han explicado que la falta de registros oficiales contribuye a que el número exacto de personas a bordo nunca se pueda determinar con certeza, lo que agrava aún más la tragedia.

Estos viajes conllevan riesgos considerables,
Estos viajes conllevan riesgos considerables, ya que los naufragios son frecuentes, y los naufragios en este tipo de embarcaciones de madera suelen ser fatales debido a las condiciones precarias en que se transportan los pasajeros (REUTERS)

Este naufragio no es un hecho aislado en la región. En octubre de 2023, al menos 47 personas murieron después de que otro barco se hundiera en el Congo, en la provincia de Equateur.

Además, en octubre del año pasado, más de 20 personas perdieron la vida cuando una embarcación se volcó en el lago Kivu, en el este del país, según las autoridades locales.

En 2019, un naufragio similar en el lago Kivu cobró alrededor de 100 vidas. Estos incidentes reflejan un patrón de naufragios frecuentes en el país, con una alta mortalidad debido a las condiciones de seguridad en los medios de transporte acuáticos y la falta de medidas preventivas adecuadas.

Advertisement

(Con información de AFP)

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad