Connect with us

INTERNACIONAL

Frente a los aranceles de Estados Unidos, Vietnam estudia reducir parte del comercio con China

Published

on


Carga de contenedores en un puerto de la ciudad vietnamita de Hai Phong (REUTERS)

Con la esperanza de evitar los castigos arancelarios de Estados Unidos, Vietnam está dispuesto a tomar medidas enérgicas contra los productos chinos que se envían a Estados Unidos a través de su territorio y endurecerá los controles sobre exportaciones sensibles a China, según una persona familiarizada con el asunto y un documento gubernamental al que tuvo acceso Reuters.

La oferta, cuyos detalles adelantó la agencia de noticias Reuters, surgió mientras altos funcionarios estadounidenses, incluido el influyente asesor comercial de la Casa Blanca Peter Navarro, expresaban su preocupación por los productos chinos enviados a Estados Unidos con etiquetas de “Hecho en Vietnam” que están sujetos a aranceles más bajos.

Advertisement

Vietnam ha ofrecido durante semanas incentivos que esperaba persuadieran al gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, a considerar benignamente su enorme superávit comercial con Estados Unidos. Sin embargo, enfrentó un arancel del 46% como parte del ataque “Día de la Liberación” de Trump.

Aunque el arancel ha sido suspendido por 90 días, ambos países acordaron iniciar conversaciones después de que un vice primer ministro vietnamita se reuniera con el representante comercial de Estados Unidos el miércoles.

Vietnam, cuya economía depende de las exportaciones, espera lograr que los aranceles se reduzcan a un rango de 22% a 28%, o incluso menos, según tres personas con conocimiento del asunto.

Advertisement
Obreros trabajan en una fábrica
Obreros trabajan en una fábrica de exportación de ropa en la provincia de Hung Yen, Vietnam (REUTERS)

Una de ellas afirmó que los funcionarios estadounidenses habían señalado que ese rango era probable durante una reunión bilateral en marzo.

El Ministerio de Comercio de Vietnam y la oficina del USTR no respondieron a una solicitud de comentarios.

Al anunciar el inicio de las conversaciones comerciales con Estados Unidos el jueves, el gobierno vietnamita declaró en su portal oficial que tomaría medidas contra el “fraude comercial”. No proporcionó detalles.

Desde el primer mandato de Trump, muchas empresas multinacionales han implementado una política de “China más uno”, estableciendo fábricas en Vietnam para reducir su exposición a Beijing.

Advertisement

Vietnam, una nación del sudeste asiático, se encuentra en una situación complicada al intentar preservar el comercio con Estados Unidos, su mayor mercado de exportación y socio en seguridad. Al mismo tiempo, Hanoi no quiere provocar a China, que es una de sus principales fuentes de inversión, además de un vecino con el que ha tenido conflictos sobre límites territoriales en el Mar de China Meridional.

La Oficina de Gobierno de Vietnam, entidad que coordina entre sus ministerios, realizó una reunión de emergencia con expertos en comercio el 3 de abril, horas después de que Trump anunciara los aranceles. El objetivo era abordar las preocupaciones de Washington sobre el supuesto robo de propiedad intelectual y abusos en el transbordo, según una persona informada sobre la reunión.

FOTO ARCHIVO: El presidente de
FOTO ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe una bandera vietnamita mientras es recibido por estudiantes en la Oficina del Salón de Gobierno en Hanói, Vietnam, 27 de febrero de 2019 (REUTERS/Leah Millis)

En la reunión, se instruyó a los funcionarios del Ministerio de Comercio y de aduanas a endurecer los controles y se les dio dos semanas para elaborar un plan para combatir el transbordo ilícito. El plazo podría extenderse hasta finales de abril, añadió la fuente, destacando que Hanoi quería ser cauteloso para no provocar a China.

El transbordo ilícito se refiere al envío de productos de un país a una nación con aranceles más bajos desde un tercer país, al cual se reexporta el producto sin agregarle valor.

Advertisement

La Oficina de Gobierno de Vietnam y el departamento de aduanas no respondieron a una solicitud de comentarios.

Muchos de los productos exportados por Vietnam a Occidente contienen insumos fabricados en China, y también hay empresas chinas que han establecido fábricas en el país para atender a clientes estadounidenses.

En muchos casos, los empleados vietnamitas procesan los productos, que luego son enviados legalmente a Estados Unidos con la etiqueta “Hecho en Vietnam”.

Advertisement

Los datos comerciales oficiales muestran que las exportaciones de Vietnam a Estados Unidos en los últimos años han sido impulsadas por importaciones provenientes de China, con flujos provenientes de Beijing que se corresponden estrechamente con el valor y las fluctuaciones de las exportaciones hacia Washington.

Sin embargo, funcionarios estadounidenses han alegado que China utiliza Vietnam como conducto para evitar aranceles más altos en bienes que no tienen una participación significativa de fabricación vietnamita.

Camiones de contenedores esperan para
Camiones de contenedores esperan para cruzar la frontera en el puesto fronterizo de Huu Nghi, en la provincia vietnamita de Lang Son (REUTERS).

“China utiliza Vietnam para realizar transbordos y evitar los aranceles”, afirmó Navarro en Fox News el 6 de abril, sin proporcionar pruebas.

Una persona familiarizada con el asunto dijo que, en algunos casos, los barcos que transportan bienes fabricados en China permanecían en puertos vietnamitas el tiempo suficiente para obtener documentos que certificaran que los productos eran fabricados en Vietnam antes de partir.

Advertisement

Reuters no pudo establecer de inmediato si la oferta de Vietnam era suficiente para abordar las preocupaciones de Estados Unidos sobre los abusos en el transbordo o si el país podría enfrentar de manera integral el problema.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo en respuesta a una pregunta de Reuters que el comercio entre Beijing y Hanoi “es esencialmente una situación en la que ambos ganan. Creemos que Vietnam tomará una decisión que esté en línea con sus propios intereses a largo plazo y con la situación general de cooperación mutuamente beneficiosa entre China y Vietnam”.

Vietnam también está implementando medidas más estrictas en relación con productos sensibles que transitan por su territorio desde Estados Unidos hacia China.

Advertisement

Hanoi tiene la intención de endurecer los controles sobre las exportaciones de bienes de doble uso, como semiconductores, que pueden ser utilizados tanto con fines civiles como militares, de acuerdo con un borrador de decreto revisado por Reuters.

El decreto, que afirma haber sido preparado a solicitud del Ministerio de Comercio, no tiene fecha, pero incluye una nota explicativa fechada el 4 de abril.

El documento afirmó que importantes socios comerciales habían solicitado a Hanoi “minimizar la posibilidad de que estas tecnologías de origen se transfieran a terceros países sin el consentimiento del país exportador”.

Advertisement

El gobierno de Estados Unidos considera el liderazgo en inteligencia artificial como una prioridad nacional y Washington ha tomado medidas para cortar el acceso de China a los chips fabricados en EEUU más avanzados.

Vietnam ahora planea introducir nuevos procedimientos de declaración y aprobación en el comercio de dichos productos, de acuerdo con la propuesta.

Anteriormente, Hanoi afirmó haber discutido los controles sobre exportaciones de bienes de doble uso con funcionarios estadounidenses durante reuniones en marzo.

Advertisement

Otros gestos relacionados con la tecnología dirigidos a Estados Unidos incluyen la aprobación por parte de Hanoi, bajo condiciones favorables, del servicio de comunicación por satélite Starlink controlado por el multimillonario aliado de Trump, Elon Musk.

Musk pareció confirmar las ambiciones de Starlink en el país cuando publicó nuevamente, el 4 de abril, el contenido de un artículo previo de Reuters que detallaba los planes de la compañía para el despliegue de múltiples estaciones terrestres.

La primacía de Musk en el espacio es vista como una amenaza por Beijing, que se apresura a lanzar satélites en órbita terrestre baja.

Advertisement

Vietnam, un país de tamaño mediano cuyos diplomáticos tienen una larga tradición de equilibrar relaciones con grandes potencias, albergará la visita del líder chino Xi Jinping la próxima semana.

El viaje de Xi probablemente coincida con la aprobación por parte del regulador de aviación de Vietnam de los aviones COMAC de China, según dos personas familiarizadas con el tema.

Esto podría abrir el camino para que las aerolíneas vietnamitas alquilen y compren los aviones chinos, que hasta ahora han tenido dificultades para encontrar compradores extranjeros.

Advertisement

La aprobación seguiría a los anuncios de esta semana por parte de aerolíneas vietnamitas sobre acuerdos para obtener préstamos en EEUU para la compra de aviones Boeing.

(Reuters)

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Tailandia advirtió que los enfrentamientos armados con Camboya podrían derivar en una guerra “a gran escala”

Published

on


El primer ministro de Tailandia advirtió que los enfrentamientos con Camboya “podrían derivar en una guerra” (REUTERS)

Tailandia advirtió este viernes que los enfrentamientos armados con Camboya podrían escalar a una guerra a gran escala, en el segundo día consecutivo de hostilidades que ha dejado al menos 16 muertos y obligado a evacuar a más de 138.000 personas en ambos lados de la frontera.

“Si la situación se agrava podría derivar en una guerra, aunque por ahora sigue limitada a enfrentamientos”, declaró el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, ante la prensa en Bangkok.

Advertisement

La tensión se disparó el jueves debido a una disputa territorial de décadas entre los dos países del sudeste asiático, con combates que incluyeron el uso de tanques, aviones de combate, artillería y cohetes BM-21.

Se trata de la escalada militar más grave desde 2011 en una zona de 800 kilómetros de frontera, donde persisten áreas no delimitadas oficialmente, salpicadas de templos antiguos.

Según el Ministerio del Interior tailandés, las autoridades evacuaron a 138.000 civiles, incluidos 428 pacientes hospitalarios, desde cuatro provincias limítrofes con Camboya.

Advertisement

El balance oficial en Tailandia ascendió a 15 muertos —un soldado y 14 civiles— y 46 heridos. Por su parte, Camboya reportó un muerto y cinco heridos, en su primer informe oficial desde el inicio del conflicto.

La tensión se disparó el
La tensión se disparó el jueves debido a una disputa territorial de décadas entre los dos países del sudeste asiático, con combates que incluyeron el uso de tanques, aviones de combate, artillería y cohetes BM-21 (REUTERS)

Los enfrentamientos se reanudaron en la madrugada del viernes en tres puntos distintos, de acuerdo con el ejército tailandés. Según su versión, las fuerzas camboyanas lanzaron fuego con armas pesadas, artillería y cohetes múltiples, a lo que las tropas tailandesas respondieron con “fuego de apoyo apropiado”. El ejército agregó que los choques incluyeron seis zonas de combate el jueves, entre ellas dos antiguos templos.

En el municipio camboyano de Samraong, a 20 kilómetros de la frontera, periodistas de la agencia AFP registraron disparos lejanos de artillería durante la mañana. “Vivo muy cerca de la frontera. Tenemos miedo porque empezaron a disparar de nuevo sobre las 6 de la madrugada”, relató Pro Bak, un residente de 41 años que huía con su familia hacia un templo budista. “No sé cuándo podremos volver a casa”, añadió.

La crisis diplomática también se agravó. Tailandia expulsó al embajador camboyano y llamó a consultas a su representante en Phnom Penh, luego de que una mina terrestre hiriera a cinco soldados tailandeses. Camboya respondió retirando a todos sus diplomáticos en Bangkok, excepto uno, y degradando las relaciones al nivel más bajo.

Advertisement

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia y a puerta cerrada este viernes, tras una solicitud del primer ministro camboyano, Hun Manet.

El primer ministro camboyano, Hun
El primer ministro camboyano, Hun Manet (REUTERS)

En paralelo, Estados Unidos y Francia instaron al cese inmediato de las hostilidades, mientras que la Unión Europea y China expresaron una profunda preocupación y pidieron diálogo entre las partes.

Desde 2008 hasta 2011, los dos países ya libraron enfrentamientos en la zona, que dejaron 28 muertos y decenas de miles de desplazados. Una decisión de la Corte Internacional de Justicia en favor de Camboya calmó las tensiones durante una década. Sin embargo, la situación volvió a deteriorarse en mayo de este año, tras la muerte de un soldado camboyano en un nuevo choque fronterizo.

Los combates actuales reflejan la fragilidad de la paz en la región y han despertado la preocupación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Advertisement

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien ocupa la presidencia rotativa del bloque, declaró haber hablado con sus homólogos de Camboya y Tailandia, a quienes pidió diálogo inmediato. Según dijo, ambos mostraron “señales positivas y predisposición” a buscar una salida pacífica.

(Con información de AFP)



Asia / Pacific,Defense,Diplomacy / Foreign Policy,SINGAPORE

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Fox News Poll: The GOP is seen as more likely to have a clear plan for the country

Published

on



NEWYou can now listen to Fox News articles!

With the 2026 midterm elections more than a year away, a new Fox News survey finds that while the Republican Party has lost some ground to the Democratic Party on handling key issues, voters are more likely to think the GOP has a clear plan for dealing with the country’s problems. 

Advertisement

The survey, released Thursday, finds that by a 10-point margin, more voters think the Republicans have a clear plan for the U.S. than the Democrats: 43% vs. 33%.  Still, majorities feel neither the GOP (54%) or the Democrats (64%) have a plan. This is about where sentiment was three years ago, the last time the question was asked. 

FOX NEWS POLL: TRUMP FACING HEADWINDS AT SIX-MONTH MARK

Far more Republicans (79%) than Democrats (51%) are confident their party has a clear plan, and that’s what hurts the Democrats. While at least two-thirds of independents feel neither party has a plan, more trust the GOP (30% vs. 25%).

Advertisement

At the same time, the survey shows some significant erosion in the GOP’s handling of key issues compared to the last time Fox asked in 2023, including in areas where they are traditionally preferred. 

Voters view the Republican Party as better able to handle national security (by 14 points), immigration (+6R), and government spending (+5R) while the Democratic Party is favored on climate change (by 23 points), health care (+19D), social security (+17D), education (+15D), and energy policies (+6D).

The parties are rated about equally on inflation (+1D), gun policy (even), the economy (+1R), and foreign policy (+3R).

Advertisement

Compared to 2023, support for the GOP is down on immigration by 4 points, national security by 6, government spending by 6, foreign policy by 9, and the economy by 14. Plus, the Republicans’ 12-point advantage on inflation has disappeared, as Democrats have a 1-point edge today.

While the Democrats have largely maintained support on their best issues, it’s noteworthy they saw a 12-point increase on education, as voters have been split on who would better handle the issue for the last few years.

FOX NEWS POLL: APPROVAL OF SCOTUS AT 5-YEAR HIGH, REBOUNDING FROM RECORD LOW IN 2024

Advertisement

These shifts can mostly be attributed to self-identified Democrats solidifying their preference for their own party’s handling of the issues, as well as independents lessening their support for Republicans or switching to Democrats.

Self-identified Republicans continue to express high levels of support for their party on the issues.

«Independents and even some Democrats had soured on President Biden and the Democratic Congress by 2023 and 2024, but they have shifted to the left a bit in 2025 in response to the policies of President Trump and the Republicans,» says Republican pollster Daron Shaw, who conducts the Fox News survey with Democrat Chris Anderson. «An appreciable part of this is performance related. Without obvious economic and foreign policy victories, independents and soft Democrats could drift to the left, which could scramble the electoral dynamic heading into 2026.»

Advertisement

Overall, views of both major political parties are underwater. By 2 points, the Republican Party has a slightly better favorable rating (44% favorable) than the Democratic Party (42%), but more than half view both parties negatively (56% and 57% unfavorable, respectively). That’s relatively unchanged since April.  

Positive views of the Republican Party have shown steady growth since October 2019, while the Democratic Party has been on a downward trajectory, reaching a record low in April (41% favorable).

The Republican Party enjoys more support among their party faithful (83% have a favorable view) than the Democratic Party (78% favorable). Seven in 10 independents have a negative view of both.

Advertisement

CLICK HERE FOR CROSSTABS AND TOPLINE

Conducted July 18-21, 2025, under the direction of Beacon Research (D) and Shaw & Company Research (R), this Fox News survey includes interviews with a sample of 1,000 registered voters randomly selected from a national voter file. Respondents spoke with live interviewers on landlines (114) and cellphones (636) or completed the survey online after receiving a text (250). Results based on the full sample have a margin of sampling error of ±3 percentage points. Sampling error for results among subgroups is higher. In addition to sampling error, question wording and order can influence results. Weights are generally applied to age, race, education, and area variables to ensure the demographics of respondents are representative of the registered voter population. Sources for developing weight targets include the American Community Survey, Fox News Voter Analysis and voter file data.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

«Fake news»: la Casa Blanca trata despegar a Donald Trump del caso Epstein y frenar la tormenta política

Published

on


La Casa Blanca trata de apagar el incendio que comienza a extenderse en Washington, tras la revelación de documentos que vinculan a Donald Trump con el empresario pedófilo Jeffrey Epstein. Y afirma que las últimas declaraciones que comprometen al presidente son «fake news».

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, aseguró el miércoles que se trata de «noticias falsas», al responder a las recientes informaciones que aseguran que Trump fue informado en el mes de mayo de que su nombre aparecía en “múltiples ocasiones” en los archivos del polémico caso contra el pederasta Epstein, muerto en 2019 en la prisión donde cumplía condena por manejar una red de prostitución y abusos de menores.

Advertisement

Cheung hizo llegar esa valoración a los diarios The Wall Street Journal, The New York Times y la cadena CNN, después de que estos medios aseguraran que el presidente de Estados Unidos fue informado desde mayo pasado por funcionarios de su Departamento de Justicia de que su nombre aparece en “múltiples ocasiones” en los documentos del caso del magnate acusado de tráfico sexual y pederastia.

The Wall Street Journal fue el primero de los tres medios en revelar este jueves, citando a altos funcionarios de la Administración del republicano, que la fiscal general (ministra de Justicia), Pam Bondi, y su número dos, Todd Blanche, comunicaron a Trump que su nombre figuraba en los documentos, junto a los de otras figuras conocidas, durante una “sesión informativa de rutina” en la que éste no era el tema central.

“Esta es otra historia falsa, como la historia anterior de The Wall Street Journal”, dijo Cheung a ese medio, refiriéndose de forma velada a la carta de contenido “obsceno” enviada por Trump a Epstein durante los años en los que eran amigos y que publicó ese diario la semana pasada, cuando el presidente, que lo negó categóricamente, demandó al prestigioso diario.

Advertisement
Donald Trump, su esposa Melania, Jeffrey Epstein y su pareja Ghislaine Maxwell, en una de las imágenes reveladas en los últimos días.

Además, Cheung dijo a la CNN: “Esto no es nada más que la continuación de las historias falsas inventadas por los demócratas y los medios liberales, como el ‘escándalo Obama Russiagate’, sobre el que el presidente Trump tenía razón”, en alusión a las acusaciones del propio Trump y de algunos miembros de su equipo de injerencia electoral contra el ex presidente demócrata Barack Obama.

La ofensiva contra Barack Obama

En tanto, la Casa Blanca volvió al ataque este miércoles contra Obama al acusarlo de «conspiración» contra el presidente Trump, en un nuevo intento de desviar la atención del revuelo generado por el caso Epstein.

Advertisement

El ex presidente demócrata se ha convertido en un blanco frecuente de los embates del actual inquilino de la Casa Blanca.

Trump quiere convencer a parte de su base de que pase la página y deje de acusarlo de falta de transparencia por sus reticencias a revelar los detalles sobre el expediente de Epstein.

La jefa de inteligencia de Trump, Tulsi Gabbard, declaró en rueda de prensa que Obama ha llevado a cabo un «golpe de Estado que duró años». Fue, dijo, una «conspiración traicionera contra el pueblo estadounidense, nuestra República, y un intento de socavar la administración del presidente Trump».

Advertisement
La jefa de Inteligencia de EE.UU., Tulsi Gabbard, en una rueda de prensa en la Casa Blanca donde apuntó contra Barack Obama. Foto: EFE   La jefa de Inteligencia de EE.UU., Tulsi Gabbard, en una rueda de prensa en la Casa Blanca donde apuntó contra Barack Obama. Foto: EFE

Un argumento que retoma la versión de Trump. El republicano acusa a Obama, quien gobernó de 2009 a 2017, y a Hillary Clinton, la candidata demócrata a quien el magnate republicano derrotó en las elecciones presidenciales de 2016, de difundir información falsa para desprestigiarlo sobre la posible interferencia rusa en la campaña que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez.

Gabbard citó datos de inteligencia desclasificados recientemente que, según ella, proporcionan «pruebas irrefutables» de que Obama ha ordenado la manipulación de las evaluaciones de inteligencia para acusar a Rusia de interferencia electoral.

El Departamento de Justicia anunció este miércoles la formación de una unidad especial para «evaluar las pruebas hechas públicas» por Gabbard.

Las afirmaciones de Gabbard contradicen cuatro investigaciones penales, de contrainteligencia e independientes realizadas entre 2019 y 2023. Todas ellas concluyeron que Rusia interfirió en los comicios y de alguna manera ayudó a Trump.

Advertisement

«Cuando no tienen nada concreto que presentar a los estadounidenses, los republicanos le echan la culpa a Barack Obama. Es ridículo», denunció el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

Trump es conocido por su habilidad para sobrevivir políticamente a los escándalos, aunque le está resultando difícil dejar atrás el caso Epstein.

El gobierno estadounidense asegura que no existen pruebas de la existencia de una lista secreta de clientes para este amigo de las estrellas y los poderosos, pero el movimiento trumpista «Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande», más conocido por sus siglas en inglés MAGA, no está nada convencido de ello.

Advertisement

Quiere que Trump cumpla su promesa electoral y publique los archivos del caso.

Entre tanto, los demócratas aumentan la presión. Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes enviaron a los congresistas de vacaciones a partir de este miércoles para un receso de seis semanas con el fin de evitar que los legisladores opositores los obliguen a realizar votaciones políticamente incómodas sobre el caso.

Antes los demócratas convencieron a varios republicanos de un subcomité de la Cámara de Representantes para votar un texto que pide al Departamento de Justicia que publique los documentos judiciales del caso Epstein.

Advertisement

Donald Trump,Jeffrey Epstein,Estados Unidos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias