Connect with us

INTERNACIONAL

Fuego sin control en Chile: al menos 19 muertos por incendios y toque de queda en Viña del Mar y otras ciudades turísticas

Published

on


Las alarmas se encendieron en varias ciudades de Chile por los múltiples incendios forestales desatados de manera simultánea durante la noche del viernes y que ya provocaron al menos 19 muertos y más de 40 hectáreas arrasadas. Las autoridades decretaron toque de queda en Viña del Mar y otras ciudades turísticas.

El fuego sin control afectó en gran parte a la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al este de Santiago. «Las personas fallecidas parecen estar en un sector de Villa Independencia, Achupallas, y son 19, de las cuales 15 fueron identificadas. Por eso, recomendamos a los familiares que tienen dudas sobre personas fallecidas que se comuniquen con el servicio médico legal», anunció en conferencia de prensa la ministra del Interior, Carolina Tohá.

La ministra reportó, además, 92 incendios activos y 43.000 hectáreas quemadas. Y manifestó su preocupación porque «se multiplica muy aceleradamente la cantidad de áreas afectadas, y la alta potencialidad de afectar personas, viviendas e instalaciones».

El fuego, que hasta este sábado al mediodía aún no estaba controlado, destruyó miles de viviendas en distintas localidades de la región, donde el presidente Gabriel Boric decretó un toque de queda por catástrofe para poder movilizar los recursos necesarios para enfrentar la emergencia. Rige para las comunas de Viña del Mar, Limache, Quilpué y Villa Alemana.

Video

Chile declaró el viernes el estado de excepción por catástrofe debido a los incendios forestales que azotan el centro y sur del país, incluidas zonas turísticas como Viña del Mar en Valparaíso.

La prioridad está en los incendios de Valparaíso por su cercanía a zonas urbanas. En esa región se registran varios focos, dos de gran escala: uno azota al Complejo Las Tablas, con 6.800 hectáreas, y el otro a Lo Moscoso, en Quilpué, con 1.150 hectáreas

Advertisement

Todas estas zonas quedan entre 80 y 120 kilómetros al noroeste de Santiago, con empresas vitivinícolas, agrícolas, madereras y por su cercanía a las playas del Pacífico tienen una gran afluencia de turistas en esta época del verano.

El reporte oficial indicó que cuentan con 14 naves y cinco helicópteros trabajando en la zona de Valparaíso para combatir las llamas. Dadas las características del fuego, se indicó que el desplazamiento de las llamas llegó a tener la intensidad de entre 4 y hasta 10 kilómetros por hora.

Desde el miércoles, las temperaturas alcanzaron los 40 grados en la zona central de Chile, donde se encuentra Santiago, con lo que se disparó el riesgo de incendios.

El país viene sufriendo desde 2017 incendios forestales de envergadura, muchos de ellos en zonas pobladas y en la región de Valparaíso donde una prolongada sequía, el aumento de las temperaturas, la negligencia humana, la construcción sin planificación y en sitios no habilitados, crearon una plataforma perfecta para estos siniestros.

Imágenes de los incendios en Chile

Viviendas destruidas en Quilpe, Viña del Mar. Foto: AFPViviendas destruidas en Quilpe, Viña del Mar. Foto: AFP
Un cuerpo cubierto yace en la calle luego de un incendio que afectó los cerros de Viña del Mar. Foto: AFPUn cuerpo cubierto yace en la calle luego de un incendio que afectó los cerros de Viña del Mar. Foto: AFP
Viviendas destruidas en Quilpe, Viña del Mar. Foto: AFPViviendas destruidas en Quilpe, Viña del Mar. Foto: AFP
Una imagen aérea de los cerros de Viña del Mar. Foto: AFPUna imagen aérea de los cerros de Viña del Mar. Foto: AFP
Un auto completamente quemado en la comuna de Quilpe, Viña del Mar. Foto: AFPUn auto completamente quemado en la comuna de Quilpe, Viña del Mar. Foto: AFP
El presidente Gabriel Boric sobrevolando la zona de los incendios en Viña del Mar. Foto: EFE El presidente Gabriel Boric sobrevolando la zona de los incendios en Viña del Mar. Foto: EFE



Source link

INTERNACIONAL

Nicolás Maduro recibió al enviado de Donald Trump bajo una fuerte presión para que libere a estadounidenses presos

Published

on


La televisión estatal venezolana transmitió la imagen este viernes después del mediodía: Nicolás Maduro estrechó la mano de un enviado especial de Donald Trump en el palacio de Miraflores de Caracas y se registró así el primer contacto personal entre un funcionario del nuevo gobierno de Estados Unidos con el líder del régimen de Venezuela que es rechazado por buena parte del mundo.

Maduro celebró la visita como “un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”.

El enviado especial, Richard Grenell, y Maduro mantuvieron un encuentro privado del que se supo muy poco. Antes de que se concretara, en Washington señalaron que Grenell le exigiría aceptar las condiciones para la repatriación de “criminales y pandilleros venezolanos” del Tren de Aragua (una organización que Trump consideró como terrorista en un decreto) y que si no lo hacía habría “consecuencias”. Y también pediría la liberación de los estadounidenses presos en Venezuela.

La visita sorprendió a los venezolanos que esperaban que Trump continuara con la presión contra el dictador venezolano que había ejercido el republicano durante su primer mandato, con sanciones económicas y el aval a Juan Guaidó como presidente interino que finalmente fracasó en sus intenciones de llegar al poder.

La reunión sucede a menos de un mes de que Maduro haya firmado el 10 de enero su tercer mandato de seis años, a pesar de las múltiples evidencias de que había perdido por paliza ante Edmundo González. Los comicios fraudulentos fueron denunciados por organismos internacionales y decenas de países, entre ellos Estados Unidos, no reconocen la victoria de Maduro.

«Queremos hacer algo con Venezuela (…) ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país de manera segura y libre», explicó Trump desde el Salón Oval.

Advertisement
Nicolas Maduro y el enviado de Estados Unidos, Richard Grenell, este viernes en el Palacio presidencial en Caracas. Foto: AP

Los planes de Donald Trump hacia Venezuela

Consultada la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre si la visita a Venezuela de Grenell significaba un reconocimiento como presidente para Maduro, dijo “absolutamente no”.

Leavitt insistió en que el objetivo de la visita de Grenell es lograr que Venezuela, que no tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos, acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país.

Mauricio Claver Carone, el enviado especial para América latina del Departamento de Estado, dio una conferencia con algunos periodistas, en la que confirmó la visita y adelantó que «el presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos, y que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones». “De lo contrario habrá consecuencias», porque «no es una negociación a cambio de algo», advirtió.

Según Claver, Grenell también tenía previsto tratar con Maduro los casos de ocho estadounidenses presos en cárceles venezolanas a quien llamó “rehenes”. «Deben ser liberados de inmediato», dijo.

Donald Trump exige a Venezuela que acepte vuelos de inmigrantes sin papels deportados desde EE.UU. Foto: BLOOMBERG  Donald Trump exige a Venezuela que acepte vuelos de inmigrantes sin papels deportados desde EE.UU. Foto: BLOOMBERG

La respuesta de Nicolás Maduro

Después de la reunión, Maduro emitió un comunicado en el que manifestó su disposición a tener “canales diplomáticos abiertos” y propuso «un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales» a la vez que «planteó la construcción» de una «agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales», rotas desde 2019.

Sin embargo, Washington asegura que la misión de Grenell en Venezuela es «muy específica» y tiene el objetivo de lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.

Advertisement

Estados Unidos asegura que la visita solo se enmarca en agilizar la política de deportación masiva que prometió Trump a sus votantes. El gobierno del magnate no solo considera «criminales» a los miembros de organizaciones como el Tren de Aragua, que tiene origen venezolano pero alcanza a varios países de América latina, sino también a cualquier migrante que haya entrado ilegalmente a Estados Unidos.

«Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad», recalcó Claver-Carone.

Trump también ha revocado esta semana un amparo migratorio conocido como TPS que evitaba a más de 600.000 venezolanos ser expulsados de Estados Unidos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad