Connect with us

INTERNACIONAL

Guerra en Oriente Medio: el premier de Israel Bejnamin Netanyahu dijo que Irán cometió un «grave error» con el ataque y que «pagará» el precio

Published

on


El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que Irán cometió un «grave error» con el ataque y que «pagará» el precio.

El mensaje de Netanyahu, al comienzo de una reunión del Gobierno, son sus primeras declaraciones desde que Irán lanzase unos 180 misiles contra el país, obligando a millones de personas a buscar refugio.

Advertisement

«El régimen de Irán no comprende nuestra determinación de defendernos y nuestra determinación de tomar represalias contra nuestros enemigos», aseveró el líder israelí en un comunicado.

«Mantendremos la regla que establecimos: quien nos ataque, lo atacaremos», reiteró Netanyahu.

Asimismo, el mandatario israelí tildó de «fracaso» el ataque de Teherán que, recordó, «fue frustrado gracias al sistema de defensa aérea de Israel», que logró interceptar la mayoría de los misiles y que no dejó víctimas.

Advertisement

La Guardia Revolucionaria iraní, por su parte, afirmó que atacó objetivos militares durante el bombardeo con misiles contra Israel y que el 90 % de los proyectiles alcanzaron sus blancos.

«Estamos luchando contra el eje del mal en todas partes, incluidos nuestros heroicos soldados que ahora operan en el sur del Líbano y Gaza», advirtió Netanyahu en referencia a la incursión terrestre lanzada este martes en zona del sur en Líbano.

El mismo tono amenazador adoptó el portavoz militar israelí, Daniel Hagari, quien también dijo que este ataque «tendrá consecuencias» y que el Ejército tiene planes para actuar «en el momento y en lugar» que elijan.

Advertisement

Este fue el segundo ataque de Irán contra Israel desde que el pasado mes de abril atacara por primera vez territorio israelí en otra serie de bombardeos con misiles y drones.

El apoyo de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que hay un «diálogo activo» con Israel sobre cómo responder al ataque de Irán con misiles y afirmó que las consecuencias para Teherán por esta escalada «están aún por verse».

Advertisement

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Biden señaló que tiene previsto hablar con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aunque no aclaró cuándo, y explicó que su equipo ha estado en contacto «constante» con sus homólogos israelíes.

«No he hablado con él (Netanyahu). Hemos hablado con toda su gente y voy a hablar con él», afirmó Biden, quien ha pasado buena parte del día en la conocida como ‘Situation Room’ (sala de crisis) de la Casa Blanca monitoreando la situación.

Una periodista le preguntó cuáles deberían ser las consecuencias para Irán por los cerca de 200 misiles que ha lanzado contra Israel, ante lo que el mandatario se limitó a decir: «Eso (las consecuencias) está aún por verse».

Advertisement

Biden afirmó que la respuesta al ataque, que por ahora no ha dejado víctimas israelíes, es un «testimonio» de las capacidades militares de Israel y de la «planificación intensiva» entre el gobierno estadounidense y el israelí para hacerle frente.

Fotografías del fallecido líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, mientras celebran el lanzamiento por parte de Irán de un ataque con misiles contra Israel, en la Plaza Palestina, en Teherán. Foto EFE

«Bajo mi dirección, el Ejército estadounidense apoyó activamente la defensa de Israel, y aún estamos evaluando el impacto. Pero, según lo que sabemos ahora, el ataque parece haber sido derrotado y parece haber sido ineficaz», afirmó.

Estados Unidos ha ayudado a derribar algunos de los misiles que Irán lanzó contra Israel, llegando incluso a utilizar sus destructores USS Bulkeley y USS Cole en el Mediterráneo oriental.

Advertisement

«Que no haya duda, Estados Unidos apoya total, total, totalmente a Israel», dijo Biden con vehemencia.

Este es el primer ataque de Irán contra Israel desde abril, cuando Irán atacó con misiles y drones dos bases aéreas israelíes en el Negev y alcanzó puntos del territorio ocupado de los altos del Golán, aunque Israel, Estados Unidos o países árabes sobre los que sobrevolaron lograron interceptar la mayoría de los proyectiles iraníes.

La ofensiva de este martes tuvo lugar en pleno aumento de la tensión en la región después de que el Ejército israelí efectuara de madrugada incursiones terrestres que califica de limitadas y localizadas contra objetivos e infraestructuras terroristas de Hizbulá en el sur del Líbano.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Quiénes son los DNK y cuáles integrantes de la banda de Macedonia del Norte murieron en el incendio que recuerda a la tragedia de Cromañón

Published

on


Cuatro de los miembros de la banda DNK murieron este domingo en el incendio del boliche Pulse, de Macedonia del Norte, durante su show. Se trata de Andrej Gjorgjieski, uno de los dos cantantes y líderes de la banda, el baterista Gjorgi Gjorgiev; Sara Projkovska, una de las coristas; y Aleksandar Efremov quien trabajaba como fotógrafo oficial del grupo y también del local donde tocaban. Y donde murieron gran cantidad de fans de la banda que habían ido a verlos.

El incendio comenzó alrededor de las 2:30 de la mañana. En ese momento, sobre el escenario del boliche, en la ciudad de Kocani, estaba tocando DNK y un video mostró cómo se encendían fuegos artificiales, que generaron el inicio del fuego. La banda que comenzó a tocar en 2003 -con ciertos parates en su carrera- tiene 13 mil oyentes mensuales en Spotify.

Advertisement

En Youtube, el último tema con video de la banda, Fala, tuvo más de 117 mil reproducciones desde su lanzamiento, en febrero pasado. DNK (que en macedonio significa ADN) es un grupo que estaba integrado por dos cantantes, dos coristas, un tecladista, un bajista, un guitarrista, un percusionista de beatbox y un baterista. Podían sumar más integrantes de acuerdo a sus performances y tenían un fotógrafo oficial. Aunque tocan desde 2003, cuando sacaron un primer EP con dos temas, recién en 2010 presentaron su primer álbum.

Andrej Gjorgjieski, el cantante de la banda DNK que murió el domingo durante el incendio en el boliche de Macedonia.

Andrej Gjorgievski era uno de los dos cantantes de la banda. Murió en el hospital, producto de las heridas que sufrió en el incendio. Además de vocalista, también tocaba la guitarra. En sus redes se solía mostrar junto a su banda y a los fanáticos durante los recitales e intercalaba fotos más personales, como con su pequeña hija.

Para su cumpleaños 40, el cantante subió una foto junto a la nena y una torta, con un mensaje para sus fans: «Mi pequeña y yo quisiéramos pedirles que nos ayuden a apagar estas velas porque están esparcidas por todos lados y hay una cantidad muy grande. Gracias de antemano y buena salud!»

Advertisement
Sara Projkovska, una de las dos coristas de la banda DNK. Este domingo murió en el incendio del boliche "Pulse".Sara Projkovska, una de las dos coristas de la banda DNK. Este domingo murió en el incendio del boliche «Pulse».

Una de las coristas, Sara Projkovska, también figura en la lista de víctimas fatales durante el incendio en el boliche macedonio. Era profesora de piano y en sus redes solía subir fotos en las muestras de sus alumnos. «¡El mundo queda para los jóvenes!» y «para el pedagogo no hay mayor placer que presenciar su participación en el futuro», había escrito hace pocos meses, junto a las imágenes de una de las muestras de sus estudiantes.

Aleksandar Efremov, el fotógrafo de la banda, que también trabajaba para el local que se incendió el domingo en Macedonia.Aleksandar Efremov, el fotógrafo de la banda, que también trabajaba para el local que se incendió el domingo en Macedonia.

Finalmente, Aleksandar Efremov era el fotógrafo de la banda. Además de seguir a DNK, Aleksandar también trabajaba para otros músicos, para el propio boliche Pulse y para otro local, el Angels Cafe. Pero sus instantáneas no se limitaban al mundo del espectáculo y la música. También cubría desfiles de moda y tenía un emprendimiento sobre bodas.

Gjorgi Gjorgiev, el baterista de la banda DNK, quien murió este domingo en el incendio del boliche Pulse.Gjorgi Gjorgiev, el baterista de la banda DNK, quien murió este domingo en el incendio del boliche Pulse.

Gjorgi Gjorgiev, se hacía llamar «Dzoko» y en redes sociales compartía casi exclusivamente fotos de su pasión: tocar la batería. Cuando no blandía las baquetas para DNK diseñaba espectáculos de luces láser. También murió en la tragedia del boliche.

Video

El momento en que se prende fuego el techo del boliche en Macedonia

En el incendio resultó herido además el otro cantante de la banda, Vladimir Blazev, quien es conocido por su apodo Pancho DNK y también es DJ.

La tragedia en el boliche de Macedonia del Norte y el espejo de Cromañón

Advertisement

El boliche Pulse, según se informó, funcionaba en un local que anteriormente había sido utilizado como depósito de alfombras tenía sólo una pequeña entrada-salida, una ventana enrejada, y estaba ubicado entre casas, en un callejón estrecho y sin estacionamiento.

La autoridades macedonia apuntaron a la empresa responsable del local, que «no tenía una licencia legal para operar». «Como muchas otras cosas que sucedieron en el pasado en Macedonia del Norte, está vinculada a la corrupción y los sobornos«, acusó un ministro.

Video

El momento cuando la pirotecnia es activada en el recital.

Advertisement

La banda DNK había convocado el recital a través de un flyer en redes sociales, en el que anunciaban que volvían a tocar en el boliche de la tragedia luego de un año. Su última presentación en el lugar había sido el 16 de marzo de 2024.

Los paralelismos con Cromañón surgieron al instante de trascender la noticia. Según informó la agencia ANSA, al igual que en el show de Callejeros, hubo una sobreventa de entradas. Del mismo modo, se investiga una trama de corrupción por la habilitación irregular del lugar.

En teoría, en Pulse deberían haberse vendido sólo 250 entradas, pero algunos medios locales hablaban de que hubo alrededor de 1.500 asistentes al recital. El boliche no contaba con las más mínimas medidas de seguridad.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

US military shoots down Houthi drones as Trump’s strikes against terrorist group continue

Published

on


U.S. warships have shot down roughly a dozen Houthi drones since President Donald Trump launched airstrikes against the terrorist organization on Saturday, Fox News has learned.

A senior defense official told Fox News of the developments on Sunday. The drones were aimed at the U.S. Navy’s Truman Carrier Strike Group, and were shot down «well before» they posed a serious threat, the official added.

Advertisement

The latest military action came after nearly a year and a half of attacks from Houthis, both on commercial merchant vessels and U.S. military ships. In a Truth Social post on Saturday, Trump wrote that he had «ordered the United States Military to launch decisive and powerful Military action against the Houthi terrorists in Yemen.»

«It has been over a year since a U.S.-flagged commercial ship safely sailed through the Suez Canal, the Red Sea, or the Gulf of Aden,» Trump continued. «The last American Warship to go through the Red Sea, four months ago, was attacked by the Houthis over a dozen times.»

US NAVY SHIPS REPEL ATTACK FROM HOUTHIS IN GULF OF ADEN

Advertisement

U.S. warships intercepted and shot down around a dozen Houthi drones since President Donald Trump’s airstrikes were launched on Mar. 15. (Getty Images/AP)

Trump wrote that the «relentless assaults have cost the U.S. and World Economy many BILLIONS of Dollars while, at the same time, putting innocent lives at risk.»

«To all Houthi terrorists, YOUR TIME IS UP, AND YOUR ATTACKS MUST STOP, STARTING TODAY. IF THEY DON’T, HELL WILL RAIN DOWN UPON YOU LIKE NOTHING YOU HAVE EVER SEEN BEFORE!» his post concluded.

Advertisement

TRUMP RE-DESIGNATES IRANIAN-BACKED HOUTHIS AS TERRORISTS: ‘THREATEN[S] SECURITY OF AMERICAN CIVILIANS’

U.S. President Donald Trump speaking at a meeting

U.S. President Donald Trump speaks during a Cabinet meeting at the White House on February 26, 2025, in Washington, DC. (Andrew Harnik/Getty Images)

Trump re-designated the Houthis as a foreign terrorist organization (FTO) in January. His first administration had named the Houthis as an FTO, but the Biden administration later reversed the move.

On Sunday, the White House released photos of Trump, Secretary of State Marco Rubio and National Security Adviser Mike Waltz monitoring the strikes.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Trump, in golf attire, monitoring airstrikes

President Trump is taking action against the Houthis to defend U.S. shipping assets and deter terrorist threats, the White House posted on X on March 15, 2025. (The White House)

«President Trump is taking action against the Houthis to defend US shipping assets and deter terrorist threats,» the White House wrote on X. «For too long American economic & national threats have been under assault by the Houthis. Not under this presidency.» 

Fox News Digital’s Danielle Wallace contributed to this report.

Advertisement


Continue Reading

INTERNACIONAL

El regreso de Alemania en la hora más crítica de Europa

Published

on


En pocas semanas tres tabúes cayeron en Berlín como fichas de dominó: Alemania deja atrás su histórica alianza con EE.UU; decide endeudarse de un modo inédito para rearmarse; y se muestra abierta a negociar la extensión del paraguas nuclear francés a su territorio. Son señales tangibles de cambios sísmicos impulsados por las amenazas de Trump a Europa. Salvo Ucrania, en ningún otro país europeo el giro de EE.UU. ha sido más desestabilizador que en Alemania, cuya república de posguerra es, en esencia, una creación de Washington.

El acelerador de esas mutaciones es Friedrich Merz, el democristiano vencedor en el voto del 25 febrero y probable nuevo canciller del país más rico del continente. Desde su victoria, Merz no ha hecho más que tomar distancia de sus predecesores y de la propia historia germana.Con las urnas aún tibias, llamó a asegurar la “independencia europea de EE.UU.” tan rápido como sea posible al asegurar que es “una prioridad absoluta”. Con esas frases dio vuelta como un guante la política que por 80 años guió a Alemania, un país que -a diferencia de Francia- siempre le resultó difícil concebirse como autónomo de Washington.

Advertisement

El giro de Berlín no se debe sólo a la decisión de Trump de torpedear la alianza atlántica, acercarse a Moscú y vapulear al ucraniano Volodomir Zelenski. Para los alemanes el tema es casi existencial luego de que JD Vance, vice de Trump, apoyara a la AfD, la extrema derecha nostálgica del nazismo. Merz fue, además, el primer líder de peso en acusar a Trump de haber emboscado a Zelenski en la Oficina Oval.

Inédito. Los cambios introducidos por Friedrich Merz no tienen precedentes en los últimos 80 años (Reuters)

El viernes, Merz anunció un acuerdo con socialdemócratas y verdes para negociar una reforma constitucional que eleve el techo legal de endeudamiento. La iniciativa habilitaría de hecho un gasto militar casi ilimitado y un fondo adicional de 500.000 millones de euros en 10 años para inversiones en infraestructura. Según el Frankfurter Allgemeine Zeitung, ese pacto permitirá a Alemania disponer de casi un billón de euros en préstamos en la próxima década.

El proceso impulsado por Merz pone a Alemania en una senda de gastos no vista desde la caída del Muro de Berlín en 1989. La deuda pública crecería ahora del 63 al 84% (contra el alza del 41 al 60% en aquella histórica transformación). Que esto provenga de un conservador democristiano y veterano halcón de la austeridad fiscal da una idea de la mutación en marcha. “La velocidad y la magnitud de lo que pasa ahora tiene su equivalente en la reunificación alemana”, explicó al Financial Times Robin Winkler, economista del Deutsche Bank. A su vez, el diario británico calificó al momento como “el despertar de Alemania”.

Advertisement

Aunque aún no asumió, Merz ya entregó indicios de lo que busca. “La guerra -dijo en el foro de Davos- dura más de lo que debía. Debimos apoyar con más fuerza a Ucrania”. Fue una crítica a su antecesor, el socialdemócrata Olaf Scholz, tibio en su reacción inicial tras la invasión rusa e incapaz de sofocar disputas en su coalición que acabaron frenando a Alemania cuando Europa más la necesitaba.

En Suiza, Merz dejó otros datos: habló de “varios diálogos” mantenidos con el presidente francés Emmanuel Macron; dijo que Europa debía habituarse a la idea de que la OTAN “tal vez sea diferente en junio”; y reafirmó su decisión de estudiar la vieja propuesta francesa de compartir el paraguas nuclear con los socios europeos, potenciado además por la fuerza atómica británica, aun cuando no sea 100% nacional como la francesa.

Alianza. La jefa de Exteriores de la Unión Europea,Kaja Kallas, y el futuro canciller alemán Friedrich Merz (AP)Alianza. La jefa de Exteriores de la Unión Europea,Kaja Kallas, y el futuro canciller alemán Friedrich Merz (AP)

Que estas palabras vengan de Alemania, hasta ahora protegida por los misiles de EE.UU. y siempre reacia a avalar a París en su idea de europeizar la disuasión atómica, era impensable hasta hace poco. Y eso vale aún más para la democracia cristiana de Merz, el más atlantista de los partidos germanos, que siempre miró con recelo la idea del general De Gaulle sobre la independencia militar europea. Pero los vientos cambian. “Todos nos hemos convertido en gaullistas”, ironizó el canciller holandés, Caspar Veldkamp, aludiendo al modo de enfrentar el giro prorruso de Trump, según remarcó Le Monde esta semana. Siguiendo esa estela, el analista Joseph de Weck subrayó el notable matiz de que Merz “quizás sea el más gaullista de todos los cancilleres que Alemania haya visto”.

Aun cuando la necesidad militar tiene cara de hereje, otros factores sostienen la carta blanca que ahora exhibe Merz. De un lado, hay ganas en Europa por un regreso alemán. Incluso en París, como lo admitió el director de inversiones del gigante germano Allianz, el francés Ludovic Subran: “Francia acepta el rol de conducción pero solo cuando Alemania no sabe lo que quiere”, le dijo al Suddeütsche Zeitung. Sin embargo, es el propio establishment alemán el que reclama una inyección fabulosa de dinero cuando la economía lleva ya dos años de recesión y pérdida de mercados. No por azar, el Banco Central Europeo acaba de recortar su tasa de interés de 2,7 al 2,5%, el nivel más bajo en dos años. Todo avala, pues, una relajación monetaria ante el capital más fluido que necesitan los nuevos tiempos.

Advertisement

Bajo este escenario, parece errado suponer que el regreso alemán y el rearme europeo sólo apunten a salvar a Ucrania y el cuello de Zelenski. En el fondo, está en juego un modelo de negocios y la propia seguridad de Europa ante un planeta repartido entre EE.UU., Rusia y China, como parece imaginar la Casa Blanca de Trump. Para el magnate, Europa no puede ser aliado sino escollo y rival comercial. En un artículo de fondo del Handelsblatt, el analista Jens Münchrath lo dijo en estos términos: “Con seguridad, la diplomacia negociadora de Trump no traerá ninguna paz a Ucrania. Y en cambio aportará (a Europa) una guerra que posiblemente rebase ampliamente la ucraniana”.

Resta ver si la agenda europea de Merz no chocará con las necesidades de su propia población. Más plata a defensa implicaría menos para gasto social. La sombra del crecimiento de la ultraderecha, consagrada como segundo partido alemán, sigue asomando en el horizonte.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad