Connect with us

INTERNACIONAL

Guerra en Oriente Medio: Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y ya hay más de 400 muertos

Published

on


Israel desató ataques aéreos en todo Irán por tercer día el domingo y amenazó con una fuerza aún mayor, mientras algunos misiles iraníes evadieron las defensas aéreas israelíes para golpear edificios en el corazón del país. Las conversaciones planificadas sobre el programa nuclear de Irán, que podrían proporcionar una salida, fueron canceladas.

Los ataques de Israel han matado al menos a 406 personas en Irán y herido a otras 654, según un grupo de derechos humanos que ha seguido de cerca al país durante mucho tiempo, los Activistas de Derechos Humanos con sede en Washington. El gobierno de Irán no ha ofrecido cifras totales de víctimas.

Advertisement

La región se preparó para un conflicto prolongado después del bombardeo sorpresa de Israel el viernes de sitios nucleares y militares iraníes que mataron a varios generales y científicos nucleares de alto rango. Ninguna de las partes mostró señales de ceder.

Irán indicó que Israel atacó dos refinerías de petróleo, lo que aumenta la posibilidad de un asalto más amplio a la industria energética de Irán que podría afectar los mercados globales. El ejército israelí, en una publicación en redes sociales, advirtió a los iraníes que evacuen las fábricas de armas, señalando una ampliación de la campaña.

Israel, el único estado con armas nucleares, aunque no declarado, en el Medio Oriente, enfatizó que lanzó el ataque para evitar que Irán desarrolle un arma nuclear. Los dos países han sido adversarios durante décadas.

Advertisement
Irán indicó que Israel atacó dos refinerías de petróleo. Foto EFE

Explosiones sacudieron la capital de Irán, Teherán, alrededor del mediodía y nuevamente alrededor de las 3:30 p.m. Las agencias de noticias semioficiales cercanas a la Guardia Revolucionaria de Irán informaron de un ataque en el área de la Plaza Vali-e Asr en el centro y otro en un barrio nombrado por la fuerza aérea, que tiene su sede allí.

Las sirenas sonaron en gran parte de Israel nuevamente alrededor de las 4 p.m., advirtiendo del primer asalto diurno de Irán desde que comenzó la lucha. No hubo informes inmediatos de víctimas.

Reacciones

Advertisement

El presidente estadounidense Donald Trump ha expresado su pleno apoyo a Israel mientras advierte a Irán que solo puede evitar más destrucción si acepta un nuevo acuerdo nuclear.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, declaró el domingo que si los ataques de Israel en Irán cesan, entonces «nuestras respuestas también cesarán». Dijo que Estados Unidos “es un socio en estos ataques y debe asumir la responsabilidad”.

Edificios dañados durante ataques aéreos israelíes, en Teherán, Irán. Foto XinhuaEdificios dañados durante ataques aéreos israelíes, en Teherán, Irán. Foto Xinhua

Israel dijo que 14 personas allí han muerto y 390 han resultado heridas. Irán ha disparado más de 270 misiles, 22 de los cuales atravesaron las sofisticadas defensas aéreas del país para impactar, según cifras israelíes. El principal aeropuerto internacional del país y el espacio aéreo permanecieron cerrados por tercer día.

Los ataques israelíes apuntaron al Ministerio de Defensa de Irán temprano el domingo después de golpear defensas aéreas, bases militares y sitios asociados con su programa nuclear. El asesinato de varios generales y científicos nucleares en ataques dirigidos indicó que la inteligencia israelí ha penetrado en Irán en los niveles más altos.

Advertisement

Araghchi señaló que Israel atacó una refinería de petróleo cerca de Teherán y otra en una provincia del Golfo Pérsico. Sostuvo que Irán apuntó a sitios «económicos» en Israel, sin dar más detalles.

Las agencias de noticias semioficiales iraníes informaron que un ataque con drones israelí causó una «fuerte explosión» en una planta de procesamiento de gas natural iraní. La magnitud del daño en el campo de gas natural de South Pars no estaba clara de inmediato. Dichos sitios tienen sistemas de defensa aérea a su alrededor, que Israel ha estado atacando.

En una señal de que Irán espera que los ataques israelíes continúen, la televisión estatal informó que las estaciones de metro y las mezquitas estarían disponibles como refugios antiaéreos a partir del domingo por la noche.

Advertisement

En Israel, al menos seis personas, incluidos un niño de 10 años y otro de 9, murieron cuando un misil impactó en un edificio de apartamentos en Bat Yam, cerca de Tel Aviv. Daniel Hadad, un comandante de policía local, dijo que 180 personas resultaron heridas y siete estaban desaparecidas.

Un reportero de Associated Press vio calles llenas de edificios dañados o destruidos, autos bombardeados y fragmentos de vidrio. Se podía ver a algunas personas saliendo con maletas.

Un grupo de personas inspeccionan un edificio destruido por un misil lanzado desde Irán, cerca de Tel Aviv, Israel. Foto APUn grupo de personas inspeccionan un edificio destruido por un misil lanzado desde Irán, cerca de Tel Aviv, Israel. Foto AP

Otras cuatro personas, incluido un joven de 13 años, murieron y 24 resultaron heridas cuando un misil impactó en un edificio en la ciudad árabe de Tamra, en el norte de Israel. Un ataque en la ciudad central de Rehovot hirió a 42.

El Instituto Weizmann de Ciencias, un importante centro de investigación en Rehovot, informó de «varios impactos en edificios del campus». Dijo que nadie resultó herido.

Advertisement

Una refinería de petróleo fue dañada en la ciudad israelí de Haifa, según la empresa que la opera, que dijo que nadie resultó herido.

Los líderes mundiales hicieron llamados urgentes para desescalar. El ataque a los sitios nucleares estableció un «precedente peligroso», dijo el sábado el ministro de Relaciones Exteriores de China. La región ya está en tensión mientras Israel busca aniquilar a Hamas, un aliado iraní, en la Franja de Gaza, donde la guerra aún continúa después del ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 .

Video

Habitantes jordanos registran misiles de Irán en dirección a Israel

Advertisement

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha desestimado tales llamados, diciendo que los ataques de Israel hasta ahora son «nada comparado con lo que sentirán bajo el dominio de nuestras fuerzas en los próximos días».

Irán siempre ha dicho que su programa nuclear es pacífico y Estados Unidos y otros han evaluado que no ha buscado un arma desde 2003. Pero Irán ha enriquecido cada vez mayores reservas de uranio a niveles cercanos a los de armas en los últimos años y se creía que tenía la capacidad de desarrollar múltiples armas en cuestión de meses si decidiera hacerlo.

El organismo de control atómico de la ONU emitió una rara censura a Irán la semana pasada.

Advertisement

Un alto funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato para discutir las delicadas conversaciones nucleares, dijo que Washington seguía comprometido con ellas y esperaba que los iraníes regresaran a la mesa.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán el sábado calificó las conversaciones nucleares de «injustificables» después de los ataques de Israel .

En una publicación en redes sociales el domingo temprano, Trump reiteró que Estados Unidos no estaba involucrado en los ataques a Irán y advirtió que cualquier represalia dirigida contra él traería una respuesta «a niveles nunca vistos antes».

Advertisement

«Sin embargo, ¡podemos lograr fácilmente un acuerdo entre Irán e Israel y poner fin a este sangriento conflicto!», escribió.

En Irán, las fotos satelitales analizadas por AP muestran daños extensos en la principal instalación de enriquecimiento nuclear de Irán en Natanz. Las imágenes tomadas el sábado por Planet Labs PBC muestran múltiples edificios dañados o destruidos. Las estructuras afectadas incluyen edificios identificados por expertos como proveedores de energía para la instalación.

El jefe nuclear de la ONU, Rafael Grossi, dijo al Consejo de Seguridad que la sección sobre el suelo de la instalación de Natanz fue destruida. La principal instalación de centrifugado subterránea no parecía haber sido golpeada, pero la pérdida de energía podría haber dañado la infraestructura allí, indicó.

Advertisement

Israel también atacó una instalación de investigación nuclear en Isfahan. El Organismo Internacional de Energía Atómica dijo que cuatro «edificios críticos» fueron dañados, incluida la instalación de conversión de uranio de Isfahan. Añadió dijo que no había señales de aumento de radiación en Natanz o Isfahan.

Un funcionario militar israelí, que habló bajo condición de anonimato el domingo de acuerdo con los procedimientos oficiales, dijo que tomaría «muchos meses, tal vez más» restaurar los dos sitios.

Irán,Israel

Advertisement

INTERNACIONAL

Un respiro para Pedro Sánchez: estalla un escándalo de corrupción de un ex ministro del Partido Popular de España

Published

on



De viaje oficial por América del Sur -donde esquivó la Argentina por su falta de sintonía con el presidente Javier Milei-, Pedro Sánchez celebró, a la distancia, los dos años desde las últimas elecciones generales que le permitieron volver a ser elegido jefe del gobierno de España en julio de 2023.

Desde hace meses, las investigaciones judiciales que agobian a su entorno le dejan poco margen para festejar.

Advertisement

Porque a las denuncias presentadas contra su esposa, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias, y a la imputación de su hermano, David Sánchez, por haber ocupado un puesto en la Diputación de Badajoz presumiblemente diseñado a medida para él, se suman la causa contra el fiscal general del Estado, por posible revelación de secretos, y la corrupción que involucra a dos ex altos funcionarios del Partido Socialista que Sánchez lidera por haber cobrado coimas en la adjudicación de obras públicas a empresas privadas.

Esta causa apunta al ex ministro de Transportes, José Luis Abalos, a un ex chofer suyo y asesor, Koldo García, y al ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, en prisión preventiva desde fines del mes pasado.

Con este peso sobre sus espaldas, Pedro Sánchez llegó a las puertas del verano europeo con el último aliento de resistencia a las presiones de la oposición para que presente su renuncia y convoque nuevas elecciones.

Advertisement

Hasta que hace unos días, el levantamiento del secreto de sumario de una investigación abierta en 2018 contra un ex ministro del Partido Popular (PP), la principal fuerza de la oposición, le dio un respiro al presidente Sánchez.

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda en el gobierno de José María Aznar, entre abril de 2000 y abril de 2004, y en el mandato de Mariano Rajoy, entre diciembre de 2011 y junio de 2018, está acusado de manipular leyes a medida para beneficiar a empresas privadas.

Las compañías presuntamente favorecidas con la legislación que Montoro se habría ocupado de hacer modificar o aprobar eran clientas de un estudio de abogados que el mismo Montoro había fundado antes de ingresar en la función pública como ministro.

Advertisement

“El uso de tales potestades habría permitido a Equipo Económico (el estudio que el ex ministro abrió en 2008) poder ofrecer a sociedades de distintos sectores reformas que beneficiasen sus intereses económicos, en menoscabo del sector público”, señala el auto del juez Rubén Rus, titular del Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona, que acaba de hacerse público.

Según el juez, las empresas dedicadas al rubro energético del gas que contrataron al estudio de Montoro entre 2011 y 2019 habrían desembolsado unos 780 mil euros por sus servicios.

“Quien tiene que dar explicaciones, en sede judicial, es el señor Montoro”, defendió al PP la vocera del partido en el Congreso, Ester Muñoz.

Advertisement

“Por supuesto, van a intentar que esto parezca que es un empate”, agregó Muñoz en alusión al caso de corrupción dentro del Partido Socialista que le borró la sonrisa de la cara a Pedro Sánchez.

“Conviene no insultar a la inteligencia de los españoles -agregó la portavoz del PP-. Porque el caso Koldo (como se conoce en España al cobro de coimas de los ex funcionarios socialistas) afecta al gobierno actual.”

Las malas noticias para el Partido Popular, sin embargo, no terminan aquí. Noelia Núñez, una joven diputada del PP con proyección dentro del partido, acaba de renunciar a sus cargos políticos luego de admitir que en su currículum (CV) figuran estudios que nunca terminó.

Advertisement

Nuñez había sido elegida vicesecretaria de Movilización y Reto Demográfico del PP y en el CV que presentó en el Congreso de los Diputados y en otros organismos oficiales figuraba como licenciada. A veces en Derecho, en otras ocasiones, en Estudios Ingleses. Incluso llegó a adjudicarse un doble grado en Derecho y en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Finalmente se supo que no se graduó en ninguna de las especializaciones de cuyos títulos académicos presumía.

“Con mi decisión muestro el camino a todos aquellos dirigentes socialistas que, con bastante más que esconder o tapar, siguen aferrados a sus cargos y sobreviven en política confiando en la amnesia de la gente o el engaño de los ciudadanos”, señaló la ex diputada en su renuncia, aludiendo al principal argumento de su partido: que Pedro Sánchez debería abandonar el Palacio de la Moncloa.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Rosas negras y ruinas sumergidas: así es Halfeti, la ciudad escondida en el Éufrates que resurgió entre el mito y la modernidad

Published

on


Halfeti, la ciudad sumergida en el río Éufrates, es célebre por el misterio de sus rosas negras y sus leyendas (GoTurkiye)

En el sureste de Turquía, a orillas del legendario río Éufrates, una ciudad emerge parcialmente de las aguas, envuelta en misterio y leyendas.

Halfeti, conocida como la “ciudad sumergida”, tuvo que transformar radicalmente su fisionomía tras quedar parcialmente bajo el agua por la construcción de la presa de Birecik, en el año 2000.

Advertisement

Actualmente, este enclave no solo atrae a visitantes por su singular paisaje y arquitectura sumergida, sino que también fascina al mundo con el enigma de sus famosas “rosas negras“, flores que han dado lugar a mitos, debates científicos y un renovado sentido de identidad local, según reportó CNN Travel.

El turismo acuático y la
El turismo acuático y la arquitectura sumergida redefinen la economía y la identidad cultural de Halfeti (Wikipedia)

A principios del nuevo milenio, la construcción de la presa de Birecik, una estructura de 60 metros de altura y 2,4 kilómetros de ancho, provocó la inundación de dos pueblos y diez aldeas en la provincia de Sanliurfa.

Según consignan medios locales, alrededor del 40% de Halfeti, que contaba con unos 2.600 habitantes, quedó sumergido bajo las aguas. Entre las edificaciones perdidas se encontraban numerosas casas de piedra, comercios y una parte significativa de la Merkez Camii, la mezquita central del siglo XIX.

La presa de Birecik forma parte de un ambicioso plan de desarrollo para el sureste de Anatolia, que incluye varias de estas estructuras a lo largo de los ríos Éufrates y Tigris. Su embalse, de 52 kilómetros cuadrados, se diseñó para regar 70.000 hectáreas de tierras agrícolas y generar unos 2.500 GWh de electricidad al año, suficiente para abastecer a casi un millón de hogares turcos.

Advertisement
La transformación de Halfeti tras
La transformación de Halfeti tras la inundación de la presa de Birecik cambió la vida y el paisaje del sureste de Turquía (Google maps)

Sin embargo, el impacto en la población local fue profundo y, en muchos casos, doloroso. Más de 6.000 personas tuvieron que ser reubicadas, y la comunidad perdió parte de su patrimonio tangible e intangible. Erhan Yildirim, investigador local, historiador y guía profesional, expresó a CNN Travel: “No se puede recuperar la cultura; la cultura permanece bajo el agua”.

Antes de la inundación, la economía de esta población era, básicamente, agropecuaria, con una reputación especial por la producción de pistachos. Muslum Karaman, operador de barco local, relató a CNN Travel que “la gente de Halfeti solía ganarse la vida con la cría de ganado y la agricultura”. Sin embargo, la llegada de la presa y la consiguiente transformación del entorno los obligaron a buscar nuevas formas de subsistencia.

Karaman explicó que la ciudad “ha cambiado completamente hacia el turismo“, y que muchos habitantes han adaptado sus viviendas para convertirlas en restaurantes, boutique y cafeterías. Esta reinvención económica le permitió a la comunidad mejorar su calidad de vida y aprovechar el creciente interés de los visitantes por la singularidad de Halfeti.

El atractivo de bucear entre
El atractivo de bucear entre ruinas y casas bajo el agua convierte a Halfeti en un destino incomparable (Wikipedia)

En la actualidad, Halfeti se posiciona como un destino turístico singular. Los visitantes llegan atraídos por la posibilidad de recorrer en barco, moto acuática o flyboard la arquitectura sumergida de la ciudad antigua.

El buceo se ha convertido en una de las actividades favoritas, impulsada por la apneísta turca Şahika Ercümen, quien en 2020 realizó una inmersión en Halfeti para sensibilizar sobre la contaminación por plásticos.

Advertisement

Además de la arquitectura sumergida, los turistas pueden realizar excursiones en barco hasta la fortaleza de Rumkale, situada a orillas del Éufrates. Este sitio histórico, cuyos cimientos datan del Imperio bizantino, permite a los visitantes explorar restos de fortificaciones armenias y conocer la compleja historia de la región, marcada por el paso de diferentes civilizaciones.

La fortaleza de Rumkale, cercana
La fortaleza de Rumkale, cercana a Halfeti, refleja mil años de historia y el legado multicultural de Anatolia (Wikipedia)

Uno de los mayores atractivos de Halfeti es el misterio de sus “rosas negras“, flores que han dado lugar a leyendas y debates científicos. Según la tradición local, es el único lugar del mundo donde florecen.

Yildirim sostiene que “si cultivas la rosa negra en cualquier otro lugar, nunca te dará el mismo color”. No obstante, expertos internacionales cuestionan su existencia. Michael Marriott, reconocido especialista floricultura, declaró a CNN Travel: “No creo que ninguna de las llamadas flores negras sea realmente negra”.

Por otra parte, Guy Barter, horticultor jefe de la Royal Horticultural Society del Reino Unido, coincide en que “las rosas negras, y en general las flores negras, rara vez son completamente negras, si no de un granate muy intenso o, como en este caso, de un rojo muy oscuro”.

Advertisement

El color oscuro de las rosas de Halfeti se atribuye a las condiciones únicas del suelo y el clima de la región. Marriott sugiere que los agricultores locales podrían estar utilizando raíces originales de las rosas, capaces de prosperar en suelos más ácidos, lo que oscurece los pétalos. Birsen Aşağı, vendedora local, atribuye el fenómeno a las “condiciones climáticas de aquí”.

La singularidad de las rosas
La singularidad de las rosas negras de Halfeti inspiró mitos, debates científicos y productos internacionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de las dudas sobre su autenticidad, las rosas negras de Halfeti han adquirido fama internacional. Marcas como la perfumista británica Penhaligon’s han lanzado fragancias inspiradas en la flor, y los productos derivados se han convertido en un símbolo de la ciudad.

Las leyendas locales enriquecen el mito de la rosa negra. Una de ellas narra la historia de Adir, un arquitecto que construyó la mezquita de la ciudad, y su nieta Vartuhi, quien cultivaba las rosas más hermosas.

Vartuhi se enamoró de Firat, un huérfano del otro lado del río, pero su amor fue prohibido. Desesperados, ambos se arrojaron al Éufrates y, desde entonces, las rosas de Halfeti florecen negras en señal de luto.

Advertisement

Otra versión, relatada por Yildirim, atribuye la flor al Diablo, quien, tras el asesinato de una niña inocente, decretó que la rosa negra solo florecería en el lugar de su muerte, como símbolo de dolor y venganza.

Halfeti es símbolo de resiliencia:
Halfeti es símbolo de resiliencia: del dolor por la pérdida patrimonial al renacimiento turístico y cultural (Wikipedia)

A pocos kilómetros del pueblo, la fortaleza de Rumkale se alza como testigo de la historia milenaria de la región. Según CNN Travel, sus cimientos datan del Imperio bizantino, entre los siglos V y VI, aunque existen indicios de estructuras anteriores.

Durante los siglos XII y XIII, la fortaleza fue residencia del Catholicós, líder espiritual de la Iglesia armenia, y posteriormente cayó en manos de los mamelucos en 1292, antes de pasar al control del Imperio Otomano. La arquitectura de Rumkale, visible desde el río, recuerda la compleja y a menudo turbulenta historia de Anatolia, marcada por el cruce de culturas y religiones.

En 2013, Halfeti fue reconocida como parte de la red Cittaslow, un movimiento internacional que promueve la calidad de vida y la preservación de la cultura local.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Green Valley en América Latina: la oportunidad de la infraestructura digital verde en la era de la IA

Published

on


Durante décadas, la infraestructura tecnológica desde los chips hasta los centros de datos fue un tema relegado a los márgenes de la discusión económica y política. Hoy, esa infraestructura es protagonista central. Es allí donde convergen la energía y los datos para impulsar la inteligencia artificial (IA), y donde se define buena parte de la competitividad futura de los países. En este nuevo mapa, América Latina y el Caribe tienen una ventana de oportunidad concreta: consolidarse como una región atractiva para el desarrollo de centros de datos verdes (green data centers), alimentados por energías renovables y articulados a una red regional que impulse la industrialización de servicios basados en IA.

La ventaja comparativa de la región es sólida y múltiple. Esta se basa en su matriz energética, su geografía y su capital humano. Según datos del Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energía (AIE), más del 60% de la generación eléctrica en América Latina proviene de fuentes renovables, superando a regiones como Europa Occidental (40%) o Norteamérica (30%). Países como Uruguay, Paraguay y Costa Rica ya operan con matrices energéticas 100% limpias prácticamente, mientras que Brasil supera el 80% con una mezcla de hidroeléctrica, solar y eólica. Esta condición no es trivial. Para modelos de IA de gran escala, el costo energético puede representar hasta el 60% del costo total operativo de un centro de datos. Según datos de la UIT, el consumo de electricidad de Alphabet, Amazon y Microsoft alcanzó los 100 TWh en 2023, prácticamente lo que consumen juntos Colombia y República Dominicana en un año.

Advertisement

Sumado a lo anterior, la geografía y el clima juegan a favor de la región. Las zonas de altiplano, con temperaturas medias estables y buena conectividad, permiten reducir el gasto en enfriamiento uno de los mayores costos energéticos en operación de servidores. Bogotá, Quito, Montevideo o partes del sur de Brasil ofrecen condiciones ideales para alojar infraestructura de cómputo intensivo.

La estructura demográfica también representa un activo con una población de más de 400 millones de personas en edad laboral y un creciente número de profesionales en ciencia de datos, ingeniería de software, así como en redes. Las plataformas de formación como Platzi, Henry o Digital House están nutriendo un ecosistema de talento regional. Paulatinamente, universidades en Brasil, Chile, Colombia o México han avanzado en currículos orientados a IA y computación de alto rendimiento.

En el ámbito internacional, la oportunidad para captar inversión extranjera directa es clara. Europa, bajo el marco del Pacto Verde y la taxonomía de finanzas sostenibles, exigirá cada vez más una trazabilidad clara de la huella de carbono en las cadenas de valor digitales. Una empresa europea que entrena sus modelos en un green datacenter certificado en América Latina puede reducir sus emisiones reportadas y cumplir así sus compromisos climáticos. Asimismo, los avances tecnológicos están impulsando que las energías renovables sean incluso más asequibles que las tradicionales. Todo ello configura argumentos de pesos de atracción de capital europeo, asiático o norteamericano.

Advertisement

Ahora bien, la oportunidad no radica solamente en hospedar servidores, ni en hacerlo individualmente país a país. El valor agregado está en que estos centros de datos se conviertan en motores de desarrollo tecnológico local, con lógica de integración regional. Esto exige políticas de encadenamiento productivo que prioricen proveedores locales de infraestructura, servicios de nube, software y ciberseguridad; acceso preferencial a pymes tecnológicas; y condiciones para que universidades y centros de investigación accedan a capacidad computacional como bien público. Y articulación de una red federada de centros de datos interconectados, con redundancia, interoperabilidad y gobernanza compartida, que permita: el entrenamiento distribuido de modelos de IA; el almacenamiento de grandes volúmenes de datos públicos y privados; la provisión de servicios a gobiernos, empresas y universidades. Esta red también puede convertirse en un activo geopolítico, al reducir la dependencia tecnológica con respecto a infraestructuras extrarregionales.

  • Establecer marcos regulatorios nacionales y regionales (o al menos entre algunos países impulsores) para green datacenters, con criterios técnicos de certificación.
  • Establecer incentivos tributarios y requisitos de eficiencia energética.
  • Crear un fondo regional de infraestructura digital verde, con apoyo de los bancos regionales (BID, CAF, Banco Mundial) y bancos de desarrollo nacionales, que cofinancie proyectos con alto impacto en empleo, transición energética y digitalización.
  • Incentivar consorcios público-privados para el desarrollo de modelos de IA sectoriales, en salud, educación, movilidad, energía o agroindustria, utilizando la capacidad de cómputo regional como palanca de innovación.
  • Incorporar cláusulas de sostenibilidad digital en los acuerdos comerciales, incluyendo interoperabilidad de datos, transferencia tecnológica y estándares abiertos para plataformas de IA.
  • Establecer un observatorio latinoamericano de huella digital y climática, que mida el impacto ambiental de la infraestructura tecnológica y también promueva prácticas responsables.

La buena noticia, además, es que en algunos países las políticas públicas están – esta vez sí – , acelerando el paso al ritmo de la oportunidad. Brasil ha aprobado incentivos fiscales para infraestructura digital con eficiencia energética. Chile presentó en 2022 su Hoja de Ruta de Centros de Datos al 2030 con metas de sostenibilidad. En México, estados como Querétaro han consolidado clústeres tecnológicos donde operan Oracle, Microsoft y AWS. A ellos esperamos que se unan Uruguay y Argentina, si avanzan con marcos regulatorios nacionales impulsados desde sus presidencias.

La región no necesita copiar Silicon Valley o Shenzhen. Puede crear su propio Green Valley: un ecosistema donde la infraestructura digital, y en particular los centros de datos verdes, estén al servicio de la sostenibilidad, la soberanía tecnológica y el desarrollo humano. El momento de actuar es ahora. La inteligencia artificial será el motor económico de las próximas décadas. América Latina puede ser no solo consumidora, sino productora y exportadora de soluciones si logra construir la infraestructura inteligente y verde que el siglo XXI exige.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias