Hamas has turned over the bodies of four slain Israeli hostages more than 500 days after the terrorist group’s Oct. 7, 2023, attack in Israel.
Hamas said the bodies would include Shiri Bibas and her two toddlers, Ariel and Kfir, as well as Oded Lifshitz, a retired journalist and activist. Their identities will be confirmed in Israel, which could take up to 48 hours.
At the time of their kidnapping, Shiri was 32 years old, Ariel was 4 years old and Kfir was 9 months old. Their father, Yarden, was also kidnapped by Hamas, but survived and was released on Feb. 1.
Lifshitz, a retired journalist and activist, was 83 years old when he and his then 85-year-old wife, Yocheved, were kidnapped from their home. She was released on Oct. 23, 2023.
FATHER OF HAMAS’ YOUNGEST HOSTAGES IS RELEASED — BUT HIS FAMILY REMAINS IN HAMAS CAPTIVITY
L-R: Shiri Bibas, Kfir Bibas, Ariel Bibas, and Oded Lifshitz.(Hostages Family Forum via AP)
Advertisement
The transfer took place in front of a large crowd near Khan Younis at around 9 a.m. local time on Thursday. The crowd was reportedly cheering when Hamas arrived carrying four black coffins in four separate cars.
«As the bodies of four Israeli hostages are transferred by Hamas to the Red Cross, hundreds of ‘innocent Gazans’ dance to music, and happily film this tragic event,» Israel’s Government Press Office wrote on X. «Speechless doesn’t begin to describe how this makes us feel.»
The coffins were later transferred to a Red Cross car, which took them to Israeli forces inside the Gaza Strip.
HAMAS FREES 3 MORE HOSTAGES IN EXCHANGE FOR MORE THAN 300 PRISONERS AS PART OF CEASEFIRE DEAL WITH ISRAEL
Israeli President Issac Herzog said in a statement «there are no words» to describe the transfer that took place.
«Agony. Pain. There are no words. Our hearts — the hearts of an entire nation — lie in tatters,» he wrote on X. «On behalf of the State of Israel, I bow my head and ask for forgiveness. Forgiveness for not protecting you on that terrible day. Forgiveness for not bringing you home safely. May their memory be a blessing.»
This release is the first one involving the transfer of slain hostages since the ceasefire deal went into effect last month.
Advertisement
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The next transfer is scheduled to take place on Saturday where Hamas will release six living hostages.
About 70 hostages remain in Hamas custody. Nearly all the remaining hostages, including Israeli soldiers, are men and about half are believed to be dead.
This is a breaking news story. Check back for updates.
El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, que desde hace tiempo aspira a desempeñar un papel destacado en el escenario mundial, estuvo esta semana en el centro diplomático de dos de las crisis más acuciantes del mundo.
El lunes, el príncipe heredero Mohammed se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en la capital saudí, Riad, para hablar sobre el futuro de la Franja de Gaza y la guerra en Ucrania.
Al día siguiente, en Riad, hubo conversaciones amistosas entre Rusia y Estados Unidos.
Y el viernes, se espera que el reino reciba a funcionarios árabes para planificar la reconstrucción de Gaza.
El hecho de que Arabia Saudita sea el escenario de conversaciones con intereses tan monumentales es una prueba más de que el príncipe heredero va por buen camino para lograr su objetivo de convertirse en un actor de poder global.
El príncipe heredero se reunió con el presidente Trump en la Casa Blanca en 2018. Ese mismo año, el presidente lo calificó de «aliado verdaderamente espectacular», a pesar del asesinato de Jamal Khashoggi. Foto Doug Mills/The New York Times
Las reuniones representan un cambio notable para el príncipe heredero Mohammed, el líder de facto del reino del Golfo rico en petróleo, que fue rechazado durante un tiempo en los círculos diplomáticos.
Advertisement
Se lo acusa de graves abusos contra los derechos humanos que él ha negado, incluida la aprobación del asesinato en 2018 del periodista del Washington Post Jamal Khashoggi, un disidente saudí.
Esto es lo que hay que saber sobre las acciones pasadas del príncipe heredero y sus planes para Arabia Saudita.
Una nueva visión para el reino
En 2016, aproximadamente un año después de que su padre, el rey Salman, ascendiera al trono, el príncipe heredero Mohammed, entonces príncipe heredero adjunto, presentó la Visión 2030.
El audaz plan apuntaba a diversificar la economía del reino y hacerlo menos dependiente del petróleo.
Incluía aumentar el número de saudíes en empleos privados, incluidas las mujeres; solicitar inversión extranjera; y vender acciones de Saudi Aramco, el monopolio petrolero estatal, para recaudar capital para invertir en otros sectores, como el turismo.
Ese plan ayudó al príncipe heredero a afianzar su papel como príncipe heredero y heredero aparente al trono.
Advertisement
Para que su plan económico tuviera éxito, también necesitaba introducir importantes cambios de arriba hacia abajo que relajaran las restricciones sociales conservadoras.
El príncipe heredero prometió revertir una prohibición muy vilipendiada de que las mujeres condujeran.
También dio inicio a una lujosa conferencia financiera para convencer a los inversores de que apostaran por Arabia Saudita.
Como parte de esa presentación, habló de un “islam moderado y equilibrado que esté abierto al mundo y a todas las religiones, tradiciones y pueblos”.
Resumen de rivales
Esa conferencia inicial sobre inversiones de 2017 se celebró en el hotel Ritz-Carlton de Riad, un lugar al que algunos asistentes pronto regresaron en circunstancias muy diferentes.
Cientos de los hombres más ricos y poderosos de Arabia Saudita, incluidos varios parientes reales del príncipe heredero, fueron detenidos y retenidos en el hotel.
Advertisement
El gobierno dijo que estaba tomando medidas enérgicas contra la corrupción.
El príncipe heredero Mohammed fue nombrado para dirigir el comité que lidera las investigaciones.
Los críticos dijeron que había orquestado las detenciones para consolidar su poder.
Para asegurar su liberación, muchos detenidos entregaron enormes sumas de dinero y dieron al gobierno el control de sus empresas.
El príncipe heredero calificó de “ridículo” en ese momento sugerir que la campaña era una toma de poder, diciendo que era esencial para erradicar la corrupción y reforzar la confianza de los inversores extranjeros.
Luchas en el extranjero
No es solo dentro de las fronteras del reino donde el príncipe heredero ha usado la coerción y la fuerza.
Advertisement
Sus intentos de minimizar la influencia regional de Irán al enfrentarse a sus grupos armados, incluida la milicia Houthi en Yemen y Hezbollah en Líbano, a veces han resultado contraproducentes.
En 2015, cuando el príncipe heredero era ministro de Defensa, Arabia Saudita encabezó una coalición en una guerra contra las fuerzas Houthi en Yemen.
El esfuerzo no erradicó a los Houthi, muchos civiles yemeníes murieron, y en 2018, Arabia Saudita estaba empantanada en un sangriento punto muerto y acusada internacionalmente de “matar de hambre” a Yemen.
En un extraño incidente ocurrido en 2017, Arabia Saudita intentó sofocar la influencia de Hezbollah en el Líbano orquestando la renuncia del entonces primer ministro del Líbano, Saad Hariri, y haciendo que culpara públicamente a Irán. L
a medida fue diseñada para poner a los libaneses en contra de Hezbollah y la intromisión iraní.
Hariri, aliado saudí y oponente de Hezbollah, fue convocado al reino, donde, después de una intensa presión y un trato duro, renunció como se le había ordenado, leyendo un discurso en la televisión saudí.
A Hariri se le permitió regresar a casa semanas después para retomar su cargo.
Advertisement
En lugar de reducir la influencia de Hezbollah, el poder del grupo militante solo creció a raíz de lo que se convirtió en un escándalo internacional.
Un asesinato de alto perfil
Fuentes de inteligencia estadounidenses han concluido que el príncipe heredero Mohammed aprobó el asesinato en 2018 de Khashoggi en la embajada saudí en Estambul.
El príncipe heredero fue vilipendiado en gran parte del mundo por el asesinato, pero el presidente Donald Trump siguió siendo su aliado cercano durante su primera administración.
En la campaña de 2020, Joe Biden prometió convertir a Arabia Saudita en un “paria” por el asesinato.
En 2021, su administración publicó un informe que concluía que agentes de élite ejecutaron el asesinato a instancias del príncipe heredero.
El gobierno saudí criticó el informe y dijo que había “denunciado claramente este crimen atroz”.
Advertisement
Durante un tiempo, Biden evitó al príncipe heredero.
Pero en 2022, cuando la invasión rusa de Ucrania afectó los precios del petróleo y se creyó que Irán estaba expandiendo sus capacidades nucleares, Biden suavizó las relaciones.
Ambos se reunieron en Riad, y la reunión le dio al príncipe heredero una medida de la rehabilitación internacional que buscaba.
Alianza de negociadores
En 2018, Trump elogió al príncipe heredero Mohammed como un “aliado verdaderamente espectacular”, incluso después de que la CIA concluyera que la realeza había ordenado el asesinato de Khashoggi.
El presidente destacó al príncipe heredero como su socio preferido en Medio Oriente, y se convirtió en un elemento central de la estrategia regional de la administración.
Arabia Saudita también ha sido un prolífico comprador de armas estadounidenses.
Advertisement
Los vínculos de Trump con Arabia Saudita se extienden más allá de los negocios oficiales del gobierno a una serie de emprendimientos familiares, en su mayoría acuerdos de marca inmobiliaria que generan tarifas por el uso del nombre Trump.
Objetivos regionales
Trump ha promocionado los Acuerdos de Abraham de 2020, que establecen vínculos oficiales entre Israel y cuatro estados árabes (los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán), como uno de los mayores logros de política exterior de su primer mandato, y uno que pretende seguir desarrollando durante este mandato.
Conseguir que Arabia Saudita se sume a ellos sería un logro importante.
Pero este mes Trump antagonizó a las naciones árabes al proponer que Estados Unidos podría tomar posesión de la Franja de Gaza para construir una “Riviera”, mientras que los palestinos serían desplazados para vivir en Egipto, Jordania y otras naciones.
Arabia Saudita descartó de inmediato la idea y dijo que todavía insiste en que se establezca un estado palestino antes de normalizar las relaciones con Israel.
El viernes, en Riad, representantes de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos trabajarán en un plan para la reconstrucción de Gaza, financiado en parte por países árabes, que preserva la posibilidad de un Estado palestino.
Advertisement
Mediador global
Arabia Saudita ha desempeñado cada vez más el papel de mediador en la guerra entre Rusia y Ucrania, manteniendo que no busca tomar partido.
El reino ha enviado ayuda humanitaria a Ucrania mientras cultiva estrechos vínculos con Rusia.
Al recibir a funcionarios rusos y estadounidenses para conversaciones sobre la guerra esta semana, el reino molestó al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien pospuso una visita planeada a Riad esta semana.
Pero la reunión posicionó al príncipe heredero como un intermediario clave capaz de llevar a naciones poderosas a la mesa y solidificó su estatus como un líder influyente más allá de Medio Oriente.