INTERNACIONAL
Hasta 13 horas de cortes de electricidad en Ecuador por una grave sequía y la llegada de menos energía desde Colombia
Ecuador vive este jueves con cortes de electricidad de hasta 13 horas, una medida provocada por la reducción de la energía hidroeléctrica generada debido a la sequía y que llevó al Gobierno a pedir, sin mucho éxito, que se suspendieran las jornadas laborales.
Los embalses registran niveles de almacenamiento alarmantes en vísperas de la celebración de un referéndum vinculante sobre las medidas que plantea el presidente Daniel Noboa para tratar de atajar la creciente violencia ligada al narcotráfico.
Al problema hídrico en Ecuador se sumó que Colombia dejó de venderle energía como medida para lidiar con la grave sequía asociada al fenómeno El Niño, que tiene los embalses colombianos por debajo del 30% de su capacidad.
El movimiento en las grandes estaciones de transporte urbano de Quito era el usual, a pesar del pedido del Gobierno. Los autobuses partían hacia varios puntos de la capital sorteando la falta de semáforos en algunos sectores, donde desde las 7 locales se había suspendido el servicio eléctrico.
Los cortes se iniciaron el domingo sin aviso, por periodos más cortos, pero se han ido alargando con el paso de los días.
«Ayer me quitaron desde las ocho hasta las once (de la mañana) y es el tiempo que se necesita para trabajar. Hoy con ocho horas (de suspensión) va a ser peor, nos afecta un montón«, dice a la AFP Segundo Guacho.
El hombre de 45 años es propietario de un negocio de alquiler de computadoras en el centro de Quito y sostiene que en tres días ha perdido cerca de 200 dólares de ingresos por la interrupción del servicio.
El Ejecutivo suspendió estos jueves y viernes la jornada laboral en los sectores público y privado, así como las clases, tras anunciar que los embalses Mazar (el más importante) y Paute, ambos en el sur andino, están en «condiciones críticas» al registrar niveles de almacenamiento de 0% y 4%, respectivamente.
El caudal en la mayor central hidroeléctrica, Coca Codo Sinclair (norte amazónico), con capacidad de generar 1.500 MW de potencia para cubrir 30% de la demanda nacional, es un 60% del promedio histórico.
El domingo, a las urnas
El gobierno aseguró que este domingo, cuando cerca de 13,6 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas, «no va a haber apagones». El principal eje de la consulta es el combate al crimen organizado que desangra al país.
«Gran parte del sacrificio que estamos haciendo el día de hoy los ecuatorianos y el día de mañana y el día sábado es para (…) garantizar que se den las elecciones porque lo que está en juego en la consulta es la seguridad nacional», dijo este jueves el secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, al canal Teleamazonas.
Noboa declaró el martes la emergencia en el sector eléctrico y pidió la renuncia de la entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, luego de intempestivos racionamientos que empezaron el domingo.
Además denunció un «sabotaje» en el área eléctrica como una de las causas de los cortes, así como de los efectos del calentamiento global.
Las alertas sobre la crisis energética «no se dieron a tiempo», se quejó Izurieta.
El gobierno considera esto una «arremetida» de sus enemigos políticos de cara a la consulta popular con la que busca dar, por ejemplo, luz verde a la extradición de connacionales y aumentar las penas por delitos del crimen organizado.
Los ciudadanos se quejaban este jueves por la desorganización en los cortes, pues no se cumplen los horarios establecidos por las empresas eléctricas y ha habido suspensiones imprevistas.
Segundo Guacho dice a la AFP que está preocupado y su plan, en caso de que la emergencia se extienda, es buscar un préstamo para comprar un generador eléctrico que le permita seguir con su negocio.
De acuerdo a Izurieta, Ecuador ha tenido «una política energética los últimos 20 años que no se ha adaptado a las crisis climáticas».
Al problema hídrico en Ecuador se sumó que Colombia dejó de venderle energía como medida para lidiar con la grave sequía asociada al fenómeno El Niño, que tiene los embalses colombianos por debajo del 30% de su capacidad.
INTERNACIONAL
Pope Francis had peaceful night’s rest at hospital following respiratory crisis, Vatican says
Pope Francis, 88, rested during a peaceful ninth night at Rome’s Gemelli Hospital after a respiratory crisis and blood transfusions, the Vatican said Sunday.
The update came after doctors said Francis, who had part of one lung removed when he was younger, was in critical condition.
It is unclear if he was awake and eating breakfast.
Pope Francis greets faithful during the weekly General Audience at the Paul VI Hall on January 10, 2024 in Vatican City, Vatican. (Vatican Media via Vatican Pool/Getty Images)
The pope suffered a prolonged asthmatic respiratory crisis on Saturday while being treated for double pneumonia and a complex lung infection.
He received «high flows» of oxygen to help him breathe, and he received blood transfusions after tests revealed low counts of platelets, which are needed for clotting, according to the Vatican.
Francis «continues to be alert and spent the day in an armchair although in more pain than yesterday,» the Vatican said.
Pope Francis leads his traditional Wednesday General Audience at St. Peter’s Square in Vatican City, March 8, 2023. (Stefano Costantino/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
Doctors said Francis’ prognosis was «reserved.» Doctors have said his condition is touch-and-go, given his older age, fragility and pre-existing lung disease.
The main threat is if the infection enters the bloodstream, a serious condition known as sepsis, the doctors said.
The Associated Press contributed to this report.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”