Connect with us

INTERNACIONAL

“Hay que invertir en Defensa”: motivos y temores detrás del pedido de países claves para la seguridad europea

Published

on


Desde la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, el creciente gasto militar de potencias globales y el conflicto en Medio Oriente, los países europeos entendieron que la etapa de paz de posguerra podía estar llegando a su fin y que necesitaban, como bloque, comenzar a redefinir estrategias en materia de Defensa y Seguridad que por años no habían sido prioridad en la agenda.

Es así que, en los últimos meses, cada vez más países de la Unión Europea (UE) anunciaron un aumento significativo en su presupuesto anual de desarrollo militar, llevándolo por encima de los 2 puntos del PBI, el mínimo exigido para los miembros de la OTAN -que ahora se encamina a elevarlo a 3-. Durante la primera gestión de Donald Trump, el principal reclamo del republicano era que prácticamente ningún socio cumplía con este requisito. El contexto actual hizo que la situación cambie.

Advertisement

Leé también: “Nadie sale ileso de una guerra comercial”: fuerte advertencia de uno de los cancilleres de la Unión Europea

Además, el temor a que Ucrania no sea el objetivo final de Vladimir Putin y que el territorio europeo pueda transformarse en blanco de ataque en un futuro hizo que países que históricamente se habían manifestado “neutrales” como Finlandia y Suecia aceleraran su ingreso a la Alianza del Atlántico Norte, algo que se oficializó en marzo del año pasado. La figura de los nórdicos pasó a ser trascendental para la arquitectura de seguridad de Europa.

Las razones son muchas: Finlandia comparte una frontera de más de 1300 kilómetros con Rusia, a través del Mar Báltico pasan cables submarinos estratégicos -que sufrieron intentos de sabotaje en los últimos años- y la región tiene una proyección hacia el Ártico, vía cada vez más utilizada por el Kremlin para el tránsito fluvial de carga y militar. Sin alertar en exceso, los gobiernos de estos países vienen capacitando a la población sobre los pasos a seguir en caso de una escalada del conflicto.

Advertisement

Los países miembros de la OTAN anunciaron considerables aumentos en sus presupuestos de Defensa. (Foto: Reuters)

TN tuvo la posibilidad de dialogar con Andreas Motzfeldt Kravik, secretario de Estado de la Cancillería noruega, y con Outi Holopainen subsecretaria de Estado de Política y Seguridad Exterior de Finlandia, dos de las máximas autoridades de los países nórdicos. Ambos participaron de la conferencia de diplomacia que se realizó durante el fin de semana en la ciudad turca de Antalya, donde participaron más de 20 jefes de Estado, cancilleres, políticos y analistas de más de 110 países.

Noruega, de las históricas mediaciones al aumento del gasto militar

Uno de los países mediadores por excelencia es Noruega. A lo largo de las últimas décadas en Oslo, su capital, se han llevado adelante conversaciones sobre distintos temas que incluyeron desde la crisis en Venezuela hasta procesos de paz en Medio Oriente. Hoy, frente a las complejidades de un mundo cada vez más polarizado, el gobierno noruego no abandona su rol de interlocutor pero, tal como aseguró en diálogo con TN Andreas Motzfeldt Kravik, secretario de Estado de la Cancillería de aquel país, “hay que invertir más para responder ante las amenazas actuales”.

Advertisement

– ¿Qué más se puede hacer para alcanzar o sostener acuerdos de paz que hoy parecen tan difíciles de lograr en el mundo?

– Sí, creo que el panorama ha cambiado, el contexto geopolítico es diferente y eso hace que muchas veces sea difícil alcanzar acuerdos. Entonces, la mediación también tendrá que adaptarse. Y creo que, desde nuestro punto de vista, uno de los propósitos de involucrarnos en diversos procesos de paz es intentar asegurar acuerdos.

– En un mundo tan fragmentado, ¿por dónde se puede comenzar para acercar posiciones?

Advertisement

– Bueno, cuando actuamos como interlocutores también hay otros fines que intentamos alcanzar. Es importante tener en cuenta que debemos encontrar maneras para que los Estados y los actores no estatales puedan dialogar entre sí, entenderse, comprender qué impulsa las perspectivas del otro y cómo podemos interactuar con esas posturas. Facilitar la conversación puede contribuir a una desescalada o generar un entendimiento para evitar que las tensiones escalen. Estos procesos no son sólo para firmar acuerdos de paz.

El gobierno de Noruega sigue apostando a su rol de mediador, aunque reconoce que el contexto de fragmentación global dificulta las conversaciones. (Foto: IISD/ENB/Diego Noguera)

El gobierno de Noruega sigue apostando a su rol de mediador, aunque reconoce que el contexto de fragmentación global dificulta las conversaciones. (Foto: IISD/ENB/Diego Noguera)

– ¿El principal desafío para los países nórdicos sigue siendo Rusia?

– Bueno, la tensión entre las grandes potencias es extremadamente preocupante para nosotros. Tenés a Rusia hoy involucrada en una guerra brutal contra Ucrania que sacudió por completo toda la política de seguridad de seguridad de Europa. Es por eso que ahora tenemos que invertir más dinero en nuestras capacidades de Defensa para responder a esa amenaza.

Advertisement

– ¿Qué otros factores observan?

– También estamos viendo que el multilateralismo está bajo amenaza porque hay una falta de confianza entre los grandes actores. Como se ve en el Consejo de Seguridad -de la ONU-, por ejemplo, donde Rusia está bloqueando cualquier decisión sensata en el contexto de su invasión. Por su parte, Estados Unidos ha vetado resoluciones o amenazado con vetar otras respecto al conflicto entre Israel y Palestina. Entonces, el Consejo de Seguridad no está cumpliendo con su mandato. La suma de todo esto es que hay mucha más inestabilidad.

– En este contexto, ¿cuál es la importancia de fortalecer los lazos con América Latina?

Advertisement

– De hecho, algunas de las democracias más sólidas y estables son de América Latina. Además, es clave para el funcionamiento de las Naciones Unidas ya que cuenta con un fuerte respaldo al multilateralismo y al respeto por el derecho internacional. Creemos que en la región tenemos un aliado para trabajar en defensa de estos principios. No se puede encontrar ninguna solución a los grandes desafíos globales sin el aporte de América Latina.

Finlandia, el abandono de la neutralidad ante el temor de un avance de Putin

Paradojas del sistema global actual, conocido como el país más feliz del mundo Finlandia es uno de los miembros de la Unión Europea que más ha tenido que reforzar sus sistemas de seguridad por compartir una larga frontera terrestre con Rusia. En una fina línea entre advertir sin alarmas, el gobierno finlandés abandonó la histórica neutralidad para recibir los mayores ejercicios militares de la OTAN de los últimos años. Su subsecretaria de Estado de Política y Seguridad Exterior, Outi Holopainen, dialogó con TN al respecto.

– ¿Cómo observan y evalúan lo que ha sido el principal tema de atención en Europa en los últimos años: la invasión rusa a Ucrania?

Advertisement

– Para nosotros es un gran desafío porque tenemos una guerra a gran escala en curso en Europa y con nuestro país vecino, Rusia, quien ha iniciado la guerra violando todos los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional. En esta instancia pedimos recordar quién es el agresor y que la paz que se alcance sea sostenible y justa.

– Una paz que, como vienen repitiendo, tiene que incluir las condiciones de Europa y Ucrania…

– Por supuesto, le corresponde a Ucrania decir qué tipo de paz está dispuesta a aceptar, y nosotros respetamos eso. Sabemos que es un proceso muy difícil, pero apoyamos al gobierno ucraniano.

Advertisement
Finlandia dejó de lado su posición neutral para ingresar formalmente el año pasado a la OTAN. (Foto: Daily Sabah/Dilara Aslan)

Finlandia dejó de lado su posición neutral para ingresar formalmente el año pasado a la OTAN. (Foto: Daily Sabah/Dilara Aslan)

– ¿Confía en que se puede llegar a un acuerdo en el corto plazo?

– Esperamos que la presión que venga por parte de Estados Unidos ayude a alcanzar la paz. Pero no diría que lo más importante es tener una paz rápida, es más importante que sea justa y sostenible. No estamos hablando sólo del futuro de Ucrania, es también el futuro de Europa y de toda la región.

– ¿Sigue presente el temor de Ucrania no sea el objetivo final de Putin?

Advertisement

– Tenemos que recordar lo que ya hizo contra Georgia y, anteriormente, cuando invadió Crimea en 2014. Parece haber un patrón en el que hasta que Rusia no sea detenida, continuará con sus agresiones.

– ¿Cuáles son las consecuencias que podemos ver en este mundo que parece estar cada vez más fragmentado?

– Ciertamente, parece un mundo fragmentado y muy complejo. Creo que se debe, en parte, a que están ocurriendo muchas cosas importantes al mismo tiempo y todo está tan entrelazado: seguridad, economía, cadenas de suministro y, sobre todo, tecnología.

Advertisement

– Frente a este panorama, ¿cómo queda parada la Unión Europea ante el enfrentamiento de los gigantes Estados Unidos y China?

– Quizás esta sea la oportunidad de oro para que Europa actúe de forma más unificada. Durante mucho tiempo hemos hablado de que deberíamos ser más sólidos en nuestra propia defensa, más firmes al proyectar nuestra influencia política y económica. Tal vez ahora sea el momento en que realmente podamos concentrarnos en eso. Ya hay muchos procesos en marcha para eso dentro de la UE, en la OTAN y junto con nuestros socios, tanto europeos como globales.

Guerra Rusia Ucrania, Vladimir Putin, otan

Advertisement

INTERNACIONAL

Trans inmate who killed baby blames Trump admin for alleged assaults in prison: Lawsuit

Published

on


A transgender inmate in Indiana convicted of reckless homicide of a baby is suing President Donald Trump over alleged sexual assaults caused by the president’s «transphobic» and «extremist rhetoric,» court documents filed on April 1 show.

Jonathan C. Richardson, who goes by Autumn Cordellioné, claims in the handwritten complaint that, due to Trump’s «extremist rhetoric and transphobic hate speech,» he has «emboldened the Defendants and the assailants that brutally assaulted and raped plaintiff, not once, but multiple times, to act on their hate and prejudices, constituting the cause in action and his liability in this case. Therefore, President Trump was negligent due to his alleged knowledge that others may act on his words.»

Advertisement

Cordellioné also claims the alleged assaults came after being transferred from New Castle Correctional Facility (NCN), where he was being «housed in protective custody,» to Westville Correctional Facility (WCA), an all-male prison. Fox News Digital reached out to the Indiana Department of Corrections (IDOC) to find out whether the transfer was due to Trump’s executive order mandating federal prisoners be housed in units according to their biological sex.

TRANS INMATE IN PRISON FOR KILLING BABY MUST GET GENDER SURGERY AT ‘EARLIEST OPPORTUNITY’: JUDGE

Trans inmate in Indiana convicted of killing toddler stepchild sues Trump admin for alleged assaults (Getty Images/Indiana Department of Corrections/U.S. District Court, Southern District of Indiana.)

Advertisement

When reached for comment about the lawsuit, a White House spokesperson said: «President Trump has vowed to defend biological women from gender ideology extremism and restore biological truth to the Federal government.»

The inmate is seeking $3.5 million in compensatory damages from Trump, alongside the other defendants, including prison employees and 12 other «gang affiliated inmates,» who allegedly «stabbed» and sexually assaulted the inmate over a four-day period in January.

«Trump’s president now, and we won’t even get in trouble for f—–g you trannies up, we’re patriots and even if you tell on us, Trump will pardon us and probably give us a medal,» Cordellioné claimed one of the offenders said, according to the complaint. 

Advertisement

Cordellioné further alleged the unit team manager and case manager also said similar things during the alleged assaults.

«I’ve seen your case on the news, and I personally don’t think us tax payers should have to pay for your surgery,» the case manager allegedly said.

INDIANA JUDGE RULES PRISON MUST PROVIDE TRANSGENDER SURGERY FOR INMATE WHO KILLED BABY

Advertisement
Jonathon C Richardson was arrested for strangling an 11-month-old child in 2001.

Jonathon C Richardson was arrested for strangling an 11-month-old child in 2001. (Indiana Department of Corrections)

The lawsuit alleges that the offenders had violated Cordellione’s Eighth Amendment rights and committed gross negligence under Indiana tort law.

Cordellioné’s years-long legal battle began in August 2023, when, with support from the ACLU, Cordellioné sued the Indiana Department of Correction over a state law that bans taxpayer-funded transgender surgeries for inmates.

Since then, Cordellioné—serving a 55-year prison sentence for the reckless homicide of an 11-month-old stepchild—has filed several complaints, including a civil lawsuit against the prison chaplain for allegedly prohibiting the wearing of a hijab outside of immediate bedquarters, despite identifying as a Muslim woman.

Advertisement

ACLU SUES INDIANA OVER DENIAL OF SEX REASSIGNMENT SURGERY FOR INMATE WHO STRANGLED 11-MONTH-OLD TO DEATH

WASHINGTON, DC - MARCH 31: U.S. President Donald Trump speaks before signing an executive order in the Oval Office of the White House on March 31, 2025 in Washington, DC. Trump has signed an executive order against ticket scalping and reforming the live entertainment ticket industry. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)

President Donald Trump speaks before signing an executive order in the Oval Office of the White House on March 31, 2025.  (Photo by Andrew Harnik/Getty Images) (Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Indiana Attorney General Todd Rokita has been defending the state’s law and submitted a brief in January to a court of appeals defending Indiana’s law barring sex-change operations for inmates. The attorney general argued that the Eighth Amendment doesn’t require the state «to provide experimental treatments generally, and it certainly doesn’t here, when multiple doctors have said this inmate is a poor candidate for surgery,» a spokesperson previously told Fox News Digital. 

Advertisement

In March, Judge Richard Young, a Clinton appointee, ordered the IDOC to arrange sex reassignment surgery for Cordellioné at the «earliest opportunity.» 

Fox News Digital scooped earlier this month that states failing to comply with federal orders to house inmates based on their biological sex can expect «imminent changes» and funding cuts. Trump’s orders also bar federal funds from being used for sex reassignment surgeries for inmates.

Advertisement

Politics,Indiana,Donald Trump,Woke Culture

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

🔴Muerte del papa Francisco, EN VIVO: el funeral, quién lo sucederá y las últimas noticias desde el Vaticano

Published

on



Emoción, lágrimas y aplausos: Nelson Castro se quebró al hablar de su amistad con el papa Francisco

La emoción, las lágrimas y el aplauso para Nelson Castro cuando hablaba del papa Francisco. (Foto: captura TN)

El último adiós al papa Francisco ya está en marcha. Desde ayer, miles de fieles se acercan a homenajear al santo padre en la basílica San Pedro. Entre ellos también está Nelson Castro, que no dudó en dedicarle unas palabras a su amigo y emocionarse por su recuerdo.

La entrevista que el papa le concedió al conductor de Telenoche, por eltrece, dio vuelta al mundo. Especialmente por la cercanía del periodista con el sumo pontífice.

Advertisement

Leé la nota completa


El arzobispo de Buenos Aires habló sobre la elección del sucesor de Francisco: «Habrá una continuación y un cambio»

Video Placeholder

Jorge García Cuerva dejó una frase resonante sobre uno de los principales candidatos a convertirse en la máxima autoridad de la Santa Sede. (Foto: captura A dos voces – TN)

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al posible sucesor del papa Francisco y dejó una frase resonante sobre uno de los principales candidatos a liderar la Santa Sede. García Cuerva dijo en declaraciones a A dos voces, por TN: «Habrá una continuación y un cambio».

El arzobispo de Buenos Aires evitó dar definiciones sobre el cónclave que empezará en el Vaticano una vez que termine el funeral de Jorge Bergoglio, pero habló sobre las negociaciones puerta adentro de la basílica de San Pedro.

Leé la nota completa


Milei: «Jorge Bergoglio fue el argentino más importante de la historia»

El papa Francisco y el presidente Javier Milei, durante la cumbre del G7. (Foto: Reuters - Archivo)

El papa Francisco y el presidente Javier Milei, durante la cumbre del G7. (Foto: Reuters – Archivo)

El presidente Javier Milei se refirió a Jorge Bergoglio como «el argentino más importante de la historia». El mandatario volvió a destacar la figura del papa Francisco, viajará a Roma para participar del funeral del jefe de la Iglesia Católica y dijo que el sumo pontífice llegó a ser «el líder espiritual de más de 1500 millones de personas».

Advertisement

Milei dijo sobre el funeral del papa en Roma, donde viajará esta noche: «Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejantes características. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos, que tienen fe católica y que veían en el papa Francisco a un líder que era impresionante».

Leé la nota completa


El Vaticano difundió la foto de la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco

La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor. (Foto: EFE - Vaticano)

La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor. (Foto: EFE – Vaticano)

El Vaticano difundió la foto de la tumba donde descansarán los restos del papa Francisco una vez que concluya el funeral en la basílica de San Pedro.

El sumo pontífice será sepultado el sábado, en una ceremonia de la que participarán múltiples jefes de Estado de todo el mundo y otros líderes internacionales.

Advertisement

Leé la nota completa


Quién es el cardenal más joven del cónclave que elegirá al próximo papa y cuál fue su pedido

Mykola Bychok es obispo de Melbourne. Con 45 años, es el cardenal más joven que elegirá al próximo papa. (Foto: AFP/Andreas Solaro)

Mykola Bychok es obispo de Melbourne. Con 45 años, es el cardenal más joven que elegirá al próximo papa. (Foto: AFP/Andreas Solaro)

Un total de 135 cardinales, con una edad promedio de 70 años, se reunirán pronto en cónclave para elegir al próximo pontífice tras la muerte del papa Francisco. El más joven de todos ellos es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años, obispo en la ciudad australiana de Melbourne y que fue proclamado cardenal hace tan solo cuatro meses por el papa.

El religioso milenial recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el Papa en el que se definió el cuerpo que elegirá al sucesor de la silla de San Pedro.

Leé la nota completa


El Vaticano anunció que habrá más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en el último adiós al papa Francisco

Miles de personas esperan para participar de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro, en El Vaticano. (Foto: AP – Andrew Medichini)

Miles de personas esperan para participar de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro, en El Vaticano. (Foto: AP – Andrew Medichini)

El Vaticano anunció que habrá más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en el último adiós al papa Francisco, que será e sábado. Entre los asistentes estarán Javier Milei, Donald Trump, Lula da Silva y Volodimir Zelenski.

Advertisement

La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano confirmó que «por el momento» son 130 las delegaciones que participarán en las exequias solemnes. Se dispuso un operativo de máxima seguridad por la presencia de los líderes mundiales en la Santa Sede.


El médico del papa Francisco reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: «No respondía»

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir. (Foto: AFP - Archivo)

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir. (Foto: AFP – Archivo)

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: «Tenía los ojos abiertos, pero no respondía». El médico explicó que el jefe de la Iglesia Católica tampoco reaccionaba a los estímulos, «ni siquiera a los dolorosos». Alfieri dijo que en ese momento entendió que «no había nada más que hacer» porque Jorge Bergoglio «estaba en coma».

El médico coordinó el tratamiento hospitalario que recibió el papa durante cinco semanas a causa de una neumonía bilateral y estuvo a cargo de la supervisión en la vuelta de Francisco al Vaticano, el 23 de marzo.

Advertisement

Leé la nota completa


El Vaticano confirmó que al menos 61.000 fieles despidieron a Francisco y anunció que desde el domingo el público podrá visitar su tumba

Una multitud espera para entrar a la basílica de San Pedro en Roma, en la despedida al papa Francisco. (Foto: Reuters - Susana Vera)

Una multitud espera para entrar a la basílica de San Pedro en Roma, en la despedida al papa Francisco. (Foto: Reuters – Susana Vera)

El Vaticano confirmó que al menos 61.000 fieles despidieron al papa Francisco y anunció que desde el domingo el público podrá visitar su tumba en la basílica Santa María la Mayor de Roma, un día después de su funeral.

El entierro del jesuita Jorge Bergoglio, que murió el lunes a los 88 años luego de 12 años de pontificado, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.


¿Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco?

Más de 50 mil personas visitaron la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. (Foto: ANSA - Alessandro Di Meo)

Más de 50 mil personas visitaron la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. (Foto: ANSA – Alessandro Di Meo)

Para elegir al papa que ocupará el lugar dejado por Francisco, los cardenales de la Iglesia católica deberán reunirse y votar. Este proceso es definido como cónclave.

Advertisement

Se trata de un mecanismo complejo porque la persona elegida se convertirá en la cara más visible de una de las religiones más seguidas del mundo. Su rol no solo es católico, sino que también tiene influencia política y económica. En este contexto, ¿cuándo podría convocarse el cónclave?

Leé la nota completa


El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo

El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo. (Foto: EFE/Enrique Garcia Medina)

El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma para hacerlo. (Foto: EFE/Enrique Garcia Medina)

El papa Francisco hizo una donación personal de 200 mil euros a una cárcel para menores de edad. Esto ocurrió poco antes de su muerte. De acuerdo con uno de los involucrados en el hecho, eran “sus últimas posesiones”.

La donación personal fue revelada por el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma, quien la hizo pública este miércoles. El hecho concuerda con una política personal del papa Francisco enfocada en tener un perfil bajo y servir a los otros.

Advertisement

Leé la nota completa


El secretario del Pontificio Consejo para América Latina prevé una “feliz continuidad” del legado de Francisco

El cuerpo cardenalicio será el encargado de elegir al sucesor de Francisco (Foto de archivo: AP)

El cuerpo cardenalicio será el encargado de elegir al sucesor de Francisco (Foto de archivo: AP)

Quinielas, especulaciones, pronósticos. En cada muerte de obispo de Roma se pone en marcha una robusta maquinaria de conjeturas, opiniones y hasta apuestas sobre quién será el nuevo pontífice.

Algunos expertos “vaticanistas” predicen el primer “papa africano” de la historia, otros lo ven llegar desde Asia y los más cautos se inclinan por un cardenal europeo. La gran pregunta es si continuará el perfil progresista de Francisco o asumirá un rol más conservador.

Leé la nota completa


Casi 50 mil personas desfilaron para despedir al papa Francisco en la basílica de San Pedro

Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.

Advertisement

La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.


La basílica de San Pedro permaneció abierta casi toda la noche ante la gran cantidad de fieles

La basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5.30 horas (hora de Roma), cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza, y volvió a abrir a las 7.00 horas, ante la gran cantidad de fieles que acudieron para dar el último adiós al papa Francisco. 

A pesar de que la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que murió este lunes a los 88 años.

Advertisement

Al comienzo del segundo de los tres días de exposición del féretro ya se podía observar que volvían a formarse filas de personas ante un severo protocolo de seguridad, controlado por la Policía y la Protección Civil.

Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19.00 para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.

Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.

Advertisement


Nuevos audios inéditos del papa Francisco: “Le pido a Jesús que la muerte no me duela”

Video Placeholder

Nuevos audios inéditos del papa Francisco: “Le pido a Jesús que la muerte no me duela”. (Foto: TN)

En medio del luto mundial por la muerte de Francisco, Telenoche reveló este miércoles nuevos audios inéditos de la entrevista que Nelson Castro le realizó al sumo pontífice en 2019, en el Vaticano. En este segundo tramo de la conversación, el santo padre argentino habla con franqueza sobre sus últimos días antes de ser papa.

“Ya tenía todo preparado”, se escucha decir -en el primero de los audios- al entonces cardenal Jorge Bergoglio: “Me había adelantado a prepararme la pieza en el hogar sacerdotal en mi barrio. Una pieza normal, como la de cualquier cura ahí. Ya pensaba que iría a confesar a Flores, ya tenía el plan hecho”.

Leé la nota completa


El papa recibió a JD Vance en el Vaticano un día antes de su muerte (Foto: AP)

El papa recibió a JD Vance en el Vaticano un día antes de su muerte (Foto: AP)

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo este miércoles que fue “bastante loco” reunirse con el papa Francisco pocas horas antes de su muerte. De esta manera, se convirtió en el último funcionario de alto rango extranjero que vio al pontífice con vida.

Advertisement

“He pensado mucho en eso. Fue bastante loco. Obviamente cuando lo vi no sabía que le quedaban menos de 24 horas en la Tierra. Creo que fue una gran bendición”, declaró Vance a la prensa en la India antes de abordar su vuelo de regreso a Washington.

Leé la nota completa


Corridas en la fila para despedir al papa Francisco en San Pedro

Video Placeholder

Miles de fieles se agolparon a metros de la puerta de la basílica de San Pedro para ingresar a despedir al papa Francisco. (Foto: captura TN)

Miles de fieles se agolparon a metros de la puerta de la basílica de San Pedro para ingresar a despedir al papa Francisco.

Desde temprano hay una extensa fila y los presentes esperan entre cuatro y cinco horas para dar el último adiós al sumo pontífice.  

Advertisement

Papa Francisco, Vaticano, Funeral

Continue Reading

INTERNACIONAL

World Economic Forum greenlights new investigation into whistleblower claims against founder Klaus Schwab

Published

on


The World Economic Forum – the globalist body that hosts its annual gathering of elites in Davos, Switzerland – is supporting an independent investigation into whistle-blower allegations brought against its founder, Klaus Schwab, Fox News Digital has confirmed. 

The whistleblower complaint was first reported by the Wall Street Journal on Tuesday, a day after Schwab, 87, stepped down as chairman and as a member of the Board of Trustees, effective immediately. 

Advertisement

According to the Journal, an anonymous whistleblower penned a letter to the board – which includes former Vice President Al Gore, Jordan’s Queen Rania and European Central Bank President Christine Lagarde as members – alleging financial and ethical misconduct by Schwab and his wife, Hilde. The claims included that Schwab allegedly tapped subordinates to withdraw thousands of dollars from ATMs on his behalf and used WEF funds to pay for private, in-room massages at hotels. 

WORLD ECONOMIC FORUM FOUNDER KLAUS SCHWAB STEPS DOWN FROM GLOBALIST BODY’S BOARD

World Economic Forum (WEF) founder Klaus Schwab speaks at the Annual Meeting of World Economic Forum in Davos, Switzerland, on Tuesday, Jan. 21, 2025.  (AP Photo/Markus Schreiber, file)

Advertisement

The letter reportedly also alleged his wife, a former WEF staffer, arranged «token» meetings funded by the forum to rationalize luxury holiday travel on the organization’s tab. 

A spokesperson for the Schwab family denied all allegations about luxury travel and withdrawing money, telling the Journal that Klaus Schwab would always pay the forum back for any massages charged to hotels while traveling. The spokesperson also told the Journal that the family plans to file a lawsuit against whoever was responsible for the whistle-blower letter and «anybody who spreads these mistruths.» 

The Journal reported that the board convened an emergency meeting on Easter Sunday about the whistle-blower allegations to consider a course of action. 

Advertisement

«The Board of Trustees of the World Economic Forum unanimously supported the Audit and Risk Committee’s decision to initiate an independent investigation following a whistleblower letter containing allegations against former Chairman Klaus Schwab,» the WEF said in a statement obtained by Fox News Digital. «This decision was made after consultation with external legal counsel and in line with the Forum’s fiduciary responsibilities.» 

«The investigation will be led by the Audit and Risk Committee with the support of independent legal experts,» the statement continued. «The Committee will move expediently to determine its processes and parameters and will share its progress with the Board. While the Forum takes these allegations seriously, it emphasizes that they remain unproven, and will await the outcome of the investigation to comment further.»

Trump addresses Davos remotely on screen

President Donald Trump during his address by video conference at the World Economic Forum (WEF) annual meeting in Davos on Jan. 23, 2025.  (FABRICE COFFRINI/AFP via Getty Images)

TRUMP’S DAVOS COMMENTS REIGNITE DEBANKING CONTROVERSY

Advertisement

«Under the interim chairmanship of Peter Brabeck-Letmathe and the continued leadership of President and CEO Børge Brende, the Forum remains fully committed to its mission and responsibilities.» 

In announcing Schwab’s departure on Monday, WEF said its board «acknowledged the outstanding achievements of the retired» Schwab. 

«He created the leading global platform for dialogue and progress, and the Board expressed its gratitude for his 55 years of relentless leadership at the helm of the Forum,» the WEF said in a statement. «At a time when the world is undergoing rapid transformation, the need for inclusive dialogue to navigate complexity and shape the future has never been more critical. The Board of Trustees of the World Economic Forum underlines the importance of remaining steadfast in its mission and values as a facilitator of progress. Building on its trusted role, the Forum will continue to bring together leaders from all sectors and regions to exchange insights and foster collaboration.» 

Advertisement
Davos meeting participants listen to Trump speech

Participants follow Donald Trump’s speech during the 55th annual meeting of the World Economic Forum (WEF) in Davos, Switzerland on Jan. 23, 2025.  (Halil Sagirkaya/Anadolu via Getty Images)

The annual meeting in Davos for years has brought together top business executives, government leaders, academics, international organizations, cultural figures, sports legends and celebrities for conversations on world economic affairs. 

President Donald Trump addressed the Davos meeting remotely in January, just three days after his inauguration. 

GET FOX BUSINESS ON THE GO BY CLICKING HERE

Advertisement

«What the world has witnessed in the past 72 hours is nothing less than a revolution of common sense,» Trump said, speaking of his plan to begin a «Golden Age» for America. «Our country will soon be stronger, wealthier and more united than ever before, and the entire planet will be more peaceful and prosperous as a result of this incredible momentum and what we’re doing and going to do.» 


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad