INTERNACIONAL
Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro

El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) anunció este lunes la expulsión del dirigente político Henrique Capriles Radonski y de otros cinco miembros, a quienes acusó de actuar en contra de la línea unitaria acordada por la oposición y de favorecer al régimen de Nicolás Maduro al inscribirse en los comicios legislativos y regionales convocados por la dictadura para el 25 de mayo.
La decisión fue comunicada por la dirección nacional del partido mediante un comunicado difundido en su perfil oficial en la red social X.
Según PJ, los expulsados “traicionaron la unidad y el mandato popular” al participar en un evento que se desarrolla, según el texto, “al margen de la unidad democrática” y “en abierta contradicción con lo aprobado por el Comité Político Nacional”.
Además de Capriles, la medida afecta al ex secretario general del partido Tomás Guanipa, a la fundadora Amelia Belisario, al coordinador político nacional Ángel Medina, al ex gobernador del estado Zulia Pablo Pérez, y al ex diputado Juan Requesens, conocido por su rol en las protestas de 2014.
PJ señaló que la participación de estas figuras en los comicios de mayo no representa una iniciativa aislada, sino una conducta progresiva que se distanció del “mandato expresado por millones de venezolanos” en las elecciones del 28 de julio de 2024, y de la estrategia respaldada por la Plataforma Unitaria Democrática, del presidente electo, Edmundo González Urrutia, y del liderazgo de María Corina Machado.
La dirección del partido calificó de “especialmente indignante” que Capriles y Guanipa hayan sido “habilitados selectivamente”, a pesar de que hasta hace poco estaban inhabilitados políticamente.
Denunció que ambos negociaron con el régimen y se beneficiaron de una tarjeta electoral otorgada mientras que los partidos opositores “legítimos” permanecen “judicializados y secuestrados por el poder”.
En el comunicado, PJ recordó que en Venezuela siguen existiendo presos políticos, dirigentes en la clandestinidad y otros en el exilio. En ese contexto, sostuvo que quienes aceptan participar en procesos convocados por el chavismo contribuyen a la normalización de un sistema político “sin garantías ni condiciones democráticas”.

Por su parte, Henrique Capriles rechazó públicamente su expulsión. En una declaración difundida también por redes sociales, aseguró que desconoce la autoridad de la actual dirección del partido, la cual considera “secuestrada” por su fundador, Julio Borges.
“No existe autoridad para ejercer expulsiones por la participación electoral, ni tampoco reglamentos que se respeten”, afirmó Capriles, quien acusó a Borges de imponer una agenda marcada por la “inacción”.
Capriles, que fue candidato presidencial en 2012 y 2013, defendió su decisión de concurrir a las elecciones de mayo al considerar que “el voto es una herramienta de lucha”.
En sus palabras, abstenerse “solo beneficia la tragedia que representa para los venezolanos Nicolás Maduro”. También señaló que las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 constituyen “el hecho político más importante de los últimos años”, y que su deber es insistir en participar cada vez que exista la posibilidad de ejercer el sufragio.
En ese sentido, subrayó: “Creemos firmemente en que nuestro deber es acompañar a los venezolanos en la búsqueda de un cambio y que eso pasa por persistir en nuestro derecho que es el voto”. Según Capriles, la participación no representa una renuncia a la lucha sino una vía para “lograr un mejor país”.

En reacción a la postura de Capriles, el dirigente opositor Juan Guaidó lo acusó de haber abandonado su rol como referente democrático.
“Quien fue dos veces candidato presidencial de la oposición pone fin, de forma definitiva, a su trayectoria como referente democrático”, afirmó.
Guaidó criticó que Capriles se inscribiera “en una lista inconstitucional”, dividiera el partido que fundó y se presentara a “un proceso fraudulento”.
A juicio de Guaidó, el chavismo ha logrado reducir a Capriles “a una pieza funcional dentro de un sistema que pretende perpetuarse”, lo cual calificó como un “hecho lamentable que merece reflexión”.
También advirtió que enfrentar a una dictadura exige firmeza, y que los intentos por validar procesos organizados por el régimen solo debilitan la causa democrática.
(Con información de Europa Press)
políticos,referendo sobre la disputa con guyana – votaciones sobre la anexión de la guyana esequiba a venezuela. referéndum sobre el esequibo,territorio que se disputa venezuela con guyana
INTERNACIONAL
India vows to hunt terrorists ‘to the ends of the earth’ as tensions with Pakistan rise after Kashmir attack

India is vowing to hunt down terrorists «to the ends of the earth» Thursday as tensions with Pakistan escalate in the wake of a shooting in India’s Kashmir region that left 26 people dead.
Prime Minister Narendra Modi said at a public rally that «India will identify, track and punish every terrorist, their handlers and their backers.»
«We will pursue them to the ends of the earth,» he reportedly added.
Tuesday’s attack was the worst assault in years targeting civilians in the restive region that has seen an anti-India rebellion for more than three decades. Gunmen opened fire on mostly tourists who were visiting a popular scenic meadow, killing 26 and injuring 17, according to Reuters.
INDIA DOWNGRADES TIES WITH PAKISTAN AFTER ATTACK ON KASHMIR TOURISTS
Indian security forces stand guard at the site of an attack on tourists in Kashmir’s Anantnag district on Thursday, April 24. (Reuters/Adnan Abidi)
The Indian government did not publicly produce any evidence connecting the attack to its neighbor, but said it had «cross-border» links to Pakistan. However, Pakistan denied any connection to the attack, which was claimed by a militant group that called itself the Kashmir Resistance.
Indian authorities said Thursday that all visas issued to Pakistani nationals will be revoked with effect from Sunday, adding that all Pakistanis currently in India must leave before their visas expire based on the revised timeline. The country also announced other measures, including cutting the number of diplomatic staff and closing the only functional land border crossing between the countries.
TRUMP EXTENDS ‘DEEPEST SYMPATHIES’ AFTER GUNMEN KILL 20 IN INDIA’S KASHMIR REGION

Paramilitary soldiers stand guard near Pahalgam on April 22 in India. More than 20 people, mainly tourists, were killed in a terrorist attack in Pahalgam in Jammu and Kashmir’s Anantnag district on Tuesday. (Waseem Andrabi/Hindustan Times via Getty Images)
In response, Pakistan closed its airspace for all Indian-owned or Indian-operated airlines and suspended all trade with India including to and from any third country.
Pakistan’s National Security Committee also condemned India’s «belligerent measures.» It said that while Pakistan remained committed to peace, it would never allow anyone to «transgress its sovereignty, security, dignity and inalienable rights.»
President Donald Trump extended his «deepest sympathies» on Tuesday following the attack.

Supporters of the Pakistan Murkazi Muslim League party protest against the suspension of a water-sharing treaty by India with Pakistan, in Lahore, Pakistan on Thursday, April 24. (AP/K.M. Chaudary)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Deeply disturbing news out of Kashmir,» Trump wrote on his TRUTH Social account. «The United States stands strong with India against Terrorism. We pray for the souls of those lost, and for the recovery of the injured. Prime Minister Modi, and the incredible people of India, have our full support and deepest sympathies. Our hearts are with you all!»
Fox News Digital’s Danielle Wallace and the Associated Press contributed to this report.
INTERNACIONAL
Crimea y el precio de la paz: la encrucijada de las negociaciones entre Rusia y Ucrania

Hace 11 años, Rusia arrebató Crimea a Ucrania de manera rápida, ilegal y sin derramamiento de sangre. Pero Kiev —y la mayor parte del mundo— nunca reconoció la anexión de Moscú de la estratégica península, que ahora es un foco principal de los intentos liderados por Estados Unidos para poner fin a la guerra entre esos dos países.
El presidente estadounidense Donald Trump arremetió contra su homólogo ucraniano el miércoles, acusando a Volodimir Zelensky de prolongar el “campo de matanza” después que insistiera en que no cederá ningún territorio ucraniano, incluida Crimea, a Rusia como parte de un posible plan de paz.
“No hay nada de qué hablar. Es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”, afirmó.
Trump calificó la resistencia de Zelensky como “muy perjudicial” para las conversaciones.
“Nadie está pidiendo a Zelensky que reconozca Crimea como territorio ruso, pero, si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella hace 11 años cuando fue entregada a Rusia sin realizar un solo disparo?”, escribió Trump en las redes sociales.
Durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos aseveró que nunca reconocería a Crimea como rusa.

En 2013-14, un levantamiento popular masivo sacudió Ucrania durante semanas, forzando finalmente al presidente pro-Moscú, Victor Yanukovich, a dejar el cargo.
Con Ucrania sumida en el caos, el presidente ruso Vladímir Putin se lanzó, enviando tropas para invadir Crimea, una península en forma de diamante en el Mar Negro que Rusia ha codiciado durante mucho tiempo.
Las tropas armadas aparecieron en Crimea con uniformes sin insignias, y Putin pronto convocó un voto para unirse a Rusia, que Ucrania y Occidente desestimaron como ilegal.
Las relaciones de Rusia con Occidente cayeron a su punto más bajo. Estados Unidos, la Unión Europea y otros países impusieron sanciones a Moscú y sus funcionarios.
La anexión ilegal de Crimea por parte de Moscú el 18 de marzo de 2014 sólo fue reconocida internacionalmente por países como Corea del Norte y Sudán. En Rusia, desató una ola de patriotismo, y “¡Crimea es nuestra!”, se convirtió en un grito de guerra.
El movimiento hizo que la popularidad de Putin se disparara. Su índice de aprobación, que había disminuido al 65% en enero de 2014, subió al 86% en junio, según el Centro Levada, un encuestador ruso independiente.
Putin ha catalogado a Crimea como “un lugar sagrado” y ha enjuiciado a aquellos que argumentan públicamente que es parte de Ucrania, particularmente a los tártaros de Crimea, que se opusieron firmemente a la anexión.

Semanas después de la anexión, estallaron combates en el este de Ucrania entre milicias pro-Kremlin y las fuerzas de Kiev. Moscú apoyó a los insurgentes, aunque el Kremlin negó respaldarlos con tropas y armas. Había abundante evidencia de lo contrario, incluyendo el hallazgo de un tribunal holandés de que un sistema de defensa aérea suministrado por Rusia derribó un avión de pasajeros de Malaysia Airlines sobre el este de Ucrania en julio de 2014, matando a las 298 personas a bordo.
Los rusos de línea dura criticaron más tarde a Putin por no apoderarse de toda Ucrania ese año, argumentando que era fácilmente posible en un momento en que el gobierno en Kiev estaba en desorden y su ejército en ruinas.
Los combates en el este de Ucrania continuaron, de manera intermitente, hasta febrero de 2022, cuando Putin lanzó una invasión a gran escala de Ucrania.

La ubicación única de Crimea la convierte en un activo estratégicamente importante, y Rusia ha pasado siglos luchando por ella.
La península era hogar de tártaros de habla turca cuando el imperio ruso la anexó por primera vez en el siglo XVIII. Brevemente, recuperó la independencia dos siglos después antes de ser absorbida por la Unión Soviética.
El gobernante soviético Nikita Khrushchev transfirió Crimea de Rusia a Ucrania en 1954, cuando ambos formaban parte de la URSS, para conmemorar el 300 aniversario de la unificación de Moscú y Kiev. En 1991, cuando la Unión Soviética colapsó, la península se convirtió en parte de la recién independiente Ucrania.
Rusia mantuvo un pie en la puerta, sin embargo: su Flota del Mar Negro tenía una base en la ciudad de Sebastopol, y Crimea —como parte de Ucrania— continuó albergándola.
Para cuando Rusia la anexó en 2014, había sido parte de Ucrania durante 60 años y se había convertido en parte de la identidad del país.
Zelensky ha prometido recuperarla y dijo que Rusia “no podrá robar” la península.
Para cualquiera de los dos lados, la posesión de Crimea es clave para el control sobre las actividades en el Mar Negro, un corredor crítico para el grano del mundo, entre otros bienes.

Antes de su invasión a gran escala, Moscú desplegó tropas y armas en Crimea, permitiendo a las fuerzas rusas apoderarse rápidamente de grandes partes del sur de Ucrania en las primeras semanas de la guerra.
Un alto funcionario militar ruso dijo más tarde que asegurar un corredor terrestre de Rusia a Crimea manteniendo las partes ocupadas de las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson de Ucrania estaba entre los objetivos clave de lo que el Kremlin insistió en llamar su “operación militar especial” en Ucrania.
Antes de la invasión, Zelensky se centró en esfuerzos diplomáticos para recuperar Crimea, pero después que las tropas rusas cruzaron la frontera, Kiev comenzó a contemplar públicamente retomar la península por la fuerza.
La península pronto se convirtió en un campo de batalla, con Ucrania lanzando ataques con drones y bombardeándola para intentar desalojar el control de Moscú sobre el territorio.
Los ataques se dirigieron a la Flota del Mar Negro rusa allí, así como a depósitos de municiones, campos de aviación y el preciado activo de Putin: el Puente de Kerch que une Crimea con Rusia, que fue atacado en octubre de 2022 y nuevamente en julio de 2023.

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, dijo esta semana que Washington “emitió una propuesta muy explícita tanto a los rusos como a los ucranianos, y es hora de que digan ‘sí’ o que Estados Unidos se retire de este proceso”.
Dijo a los periodistas durante una visita a India que era “una propuesta muy justa” que “congelará las líneas territoriales en un nivel cercano a donde están hoy”, aunque ambas partes tendrían que ceder algo de territorio que actualmente poseen. No proporcionó detalles.
Aunque Trump dijo que “nadie” está pidiendo a Ucrania que reconozca Crimea como territorio ruso, no está claro si la propuesta de Estados Unidos vería a Washington reconocerla como tal, lo que sería una reversión de años de su propia política exterior.
En 2017, el entonces secretario de Estado de Trump, Rex Tillerson, declaró en una reunión a la que también asistió el principal diplomático de Rusia: “Nunca aceptaremos la ocupación y el intento de anexión de Crimea por parte de Rusia”. Al año siguiente, su sucesor, Mike Pompeo, reiteró que Estados Unidos rechazaba el intento de anexión.
Zelensky el miércoles señaló la declaración de Pompeo en una publicación en X, agregando: “Estamos absolutamente seguros de que nuestros socios, en particular Estados Unidos, actuarán en línea con sus decisiones firmes”.
Putin, sin embargo, enumeró el reconocimiento de Ucrania de Crimea como parte de Rusia entre las demandas de Moscú para la paz en junio de 2024. Esas también incluyen que Ucrania ceda cuatro regiones que Rusia anexó ilegalmente en 2022, abandone su intento de unirse a la OTAN, mantenga el estatus no nuclear del país, restrinja su fuerza militar y proteja los intereses de la población de habla rusa.
Kyiv ha rechazado ceder territorio como un punto de partida inaceptable.
Rusia actualmente controla aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, incluida Crimea, por lo que cualquier acuerdo que congele las líneas más o menos donde están beneficiaría a Moscú.
(Con información de AP)
INTERNACIONAL
GOP DA trades barbs with Newsom after being blamed for bad ‘plea deal’ for illegal immigrant felon
Orange County, California, District Attorney Todd Spitzer said there was not a «plea deal» made in the case of an illegal immigrant convicted of manslaughter in the death of two teens after new scrutiny over the man’s early release from a California prison.
«A convicted felon who was twice previously deported is being released after serving just a fraction of his sentence for killing two 19-year-olds because California Gov. Gavin Newsom and the state Legislature refuse to hold criminals accountable,» the Republican said in a news release Wednesday.
«This was not a plea deal. This was a defendant who pled to the court and was sentenced by a judge under California law, over the objection of Orange County prosecutors, who unsuccessfully argued for the maximum sentence.
TWO FEDERAL JUDGES MAY HOLD TRUMP IN CONTEMPT AS HE DEFIES COURTS IN IMMIGRATION CRACKDOWN

California Gov. Gavin Newsom campaigns for President Joe Biden July 4, 2024 at a county Democratic Party event in South Haven, Mich. (Chris duMond/Shutterstock)
«California’s creative concoction of good time, education and other credits has resulted in criminals being released quicker than ever before, fulfilling Gov. Newsom’s plot to empty California’s prisons and put dangerous and violent felons back on the street,» Spitzer added.
Oscar Eduardo Ortega-Anguiano was driving drunk and high and speeding at nearly 100 mph on the 405 freeway in Orange County in November 2021, when he crashed into a car carrying 19-year-old Anya Varfolomeev and Nicholay Osokin. Both were killed and burned alive. In the spring of 2022, he was convicted of two counts of gross vehicular manslaughter while intoxicated.
The victims’ families were notified Easter Sunday that Ortega-Anguiano would be released early on July 19, over six years before his 10-year sentence is up.
ILLEGAL IMMIGRANT CONVICTED OF KILLING TEENS IN HIGH-SPEED CRASH TO BE RELEASED EARLY: ‘IT’S DISGUSTING’

Mugshot of manslaughter convict Oscar Eduardo Ortega-Anguiano. (California Department of Corrections and Rehabilitation)
However, after Fox News’ reporting, Democratic Gov. Gavin Newsom’s office said it would comply with an Immigration and Customs Enforcement detainer and transfer him into federal custody. The Department of Justice announced it was filing federal charges against him, and border czar Tom Homan said his agency would do everything possible to keep him in custody.
«After being deported in 2013, this individual unlawfully re-entered the US & committed heinous crimes. A GOP DA then gave him a plea deal instead of pursuing 2nd-degree murder. [California Department of Corrections and Rehabilitation] will again coordinate with ICE — as they have w/ 10,000+ inmates — to transfer him before release,» the governor’s press account tweeted Wednesday afternoon.
In response to Spitzer’s comment, the governor’s office told Fox News on background that district attorneys get a say in what charges are prosecuted in cases. The governor’s office said it was the Orange County District Attorney’s office that dropped great bodily injury enhancements and other charges. Still, it does not play a role in the fact that the individual was scheduled to be released several years sooner, which could have been a part of the state’s credit system to get out early.
«For safety and security reasons, CDCR cannot provide information on an incarcerated person’s release date or location in advance of their release. Incarcerated persons may earn credits for participating in rehabilitative programming, which may move their parole dates to an earlier date,» the corrections department previously told Fox News.
TOP TRUMP OFFICIALS FILE CHARGES AGAINST ILLEGAL IMMIGRANT AFTER FOX NEWS EXPOSES EARLY RELEASE PLANS

Anya Varfolomeeva and Nicholay Osokin were killed in an Orange County, Calif., car crash in 2021. (Courtesy of the Varfolomeev and Osokin families)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
On Thursday morning, Bill Essayli, U.S. Attorney for the Central District of California, told «America’s Newsroom» why the DOJ is pursuing federal prosecution.
«This is what happens when you have an open border policy like we did in the prior administration. But those days are over. Under this administration, our borders are closed,» Essayli said.
«I’ve made it a top priority in my office, and I know throughout the United States, to enforce our immigration laws. So this defendant, he’s not gonna get free. He’s not going to be deported. He’s coming to my jurisdiction, and we’re gonna prosecute him. And once he’s convicted, he’s gonna spend many years in federal prison, and then he’ll be deported again.»
Immigration,Migrant Crime,California,In Court,Crime