INTERNACIONAL
Israel volvió a atacar la instalación nuclear del régimen iraní en Isfahán
Israel confirmó este sábado haber atacado por segunda vez desde el inicio de la escalada del conflicto la instalación nuclear iraní ubicada en la ciudad de Isfahán.
Horas antes, medios estatales iraníes habían reportado múltiples explosiones en la zona. La agencia Fars citó a un responsable de seguridad que atribuyó los hechos a bombardeos ejecutados por Israel sobre el complejo nuclear. Las fuentes iraníes aseguraron que no hubo fugas de materiales peligrosos que pudieran afectar a la población, y atribuyeron la mayoría de las explosiones a la activación de defensas aéreas locales.
Por su parte, Israel precisó que el operativo de la noche incluyó como principal objetivo las instalaciones de producción de centrifugadoras empleadas para enriquecer uranio, uno de los componentes críticos para la obtención de material nuclear.
Las autoridades militares israelíes destacaron que el ataque representó un nuevo golpe a la capacidad del régimen iraní para avanzar en su programa nuclear.
La ofensiva del sábado no es la primera acción israelí contra objetivos nucleares iraníes en Isfahán. El pasado 13 de junio, primer día de la guerra, Israel lanzó bombardeos en la misma zona. Aquella jornada marcó un giro en la tensión entre ambos países. La Operación “León Naciente” fue presentada por Israel como una campaña de ataques aéreos diseñada para impedir que Irán adquiera armas nucleares.
En respuesta a esa ofensiva inicial, Irán desplegó un amplio operativo de represalia que incluyó el lanzamiento de drones y misiles contra territorio israelí, según confirmaron fuentes militares de ambos países. La escalada incrementó la preocupación internacional por la posibilidad de una guerra abierta y de incidentes en instalaciones con riesgo nuclear en la región.
En plena escalada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó el viernes la posibilidad de ejercer presión sobre Israel para que detenga sus ataques a Irán. En una comparecencia ante la prensa en Nueva Jersey, afirmó que le sería “muy difícil” pedir a Israel que suspenda las ofensivas, argumentando que el país mantiene una “ventaja militar” y que “lo está haciendo bien en términos de guerra”. El mandatario subrayó que el régimen de los ayatolás parece estar en una posición menos favorable y explicó que “es difícil conseguir que alguien se detenga” si siente que avanza en el terreno militar.
El presidente estadounidense también minimizó la posibilidad de que Europa contribuya a una resolución diplomática. “Irán no quiere hablar con Europa. Quiere hablar con nosotros. Europa no va a poder ayudar en esto”, declaró Trump, poniendo en duda el alcance de las conversaciones mantenidas en Ginebra entre diplomáticos europeos e iraníes sobre el futuro del programa nuclear persa.
Además, Trump impuso un plazo máximo de dos semanas para tomar una determinación sobre una eventual intervención militar directa de Estados Unidos en el conflicto. “Estoy dando un plazo, y diría que dos semanas sería el máximo”, manifestó, sugiriendo que la decisión podría llegar antes si no hay señales concretas de avance en el desmantelamiento del programa nuclear iraní.
El canciller iraní Abbas Araqchi, desde Ginebra, había reclamado el cese de los ataques israelíes como condición indispensable para retomar las negociaciones nucleares con Washington. La solicitud fue rechazada por el presidente estadounidense, quien insistió en la disposición norteamericana para conversar, pero sin aceptar condicionamientos mientras continúe la escalada.
La Casa Blanca reiteró que la decisión sobre una posible acción militar se adoptará en las próximas dos semanas, mientras aumentan las gestiones diplomáticas paralelas en la región y se analizan las consecuencias de una ofensiva mayor en el tablero de Oriente Medio.
Trump insistió en que el propósito de Washington en la actual crisis consiste en presionar a Irán para que abandone todo intento de enriquecimiento de uranio. “Están sentados sobre uno de los mayores cúmulos de petróleo del mundo. Simplemente no entiendo por qué necesitan eso para usos civiles”, cuestionó el jefe de la Casa Blanca.
Desde el inicio de la ofensiva israelí el 13 de junio, se han reportado ataques contra instalaciones nucleares y zonas residenciales en Teherán, capital iraní, y otras localidades estratégicas para el desarrollo nuclear. Los bombardeos antecedieron una nueva ronda de conversaciones entre Washington y Teherán, programada en Mascate, Omán, donde los equipos diplomáticos debaten el futuro del programa nuclear iraní.
Trump reconoció que la capacidad militar israelí no es absoluta para eliminar todas las instalaciones nucleares de Irán y que el conflicto plantea desafíos logísticos, políticos y de seguridad regional. La comunidad internacional sigue de cerca la evolución del conflicto, sin que hasta ahora se vislumbre una desescalada significativa o avances en la negociación que permitan reducir el riesgo de una confrontación mayor.
Middle East,Military Conflicts,ISRAEL-GAZA BORDER
INTERNACIONAL
Tariff case pits Cato Institute against Trump over ‘unlimited’ executive power under emergency law
NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Cato Institute is warning that the federal government is testing the outer limits of executive power with President Donald Trump’s use of emergency tariffs, and it wants the courts to put a stop to it.
In a new amicus brief filed in V.O.S. Selections, Inc. v. Trump, Cato argues that the president overstepped his legal authority under the International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) by imposing steep tariffs on imports from countries including China, Mexico and Canada.
The libertarian thinktank argues the move undermines the Constitution’s separation of powers and expands executive authority over trade in ways Congress never intended.
«This is an important case about whether the president can impose tariffs essentially whenever he wants,» Cato Institute legal fellow Brent Skorup said in an interview with Fox News Digital. «There has to be a limit — and this administration hasn’t offered one.»
TRUMP ADMINISTRATION PREVAILS AS APPEALS COURT PAUSES LOWER COURT DECISION BLOCKING CONTESTED TARIFFS
Cato Institute challenges Trump’s emergency tariffs in new amicus brief, arguing the administration overstepped authority under IEEPA and undermined separation of powers (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images)
«Tariff rates went up to 145% on some products from China,» he said. «And the president’s lawyers couldn’t offer a limiting principle. That tells you the administration believes there’s no real cap, and that’s a problem.»
Cato’s brief urges the appeals court to uphold a lower court ruling that found the tariffs exceeded the president’s statutory authority. The U.S. Court of International Trade ruled earlier this year that the president’s use of IEEPA in this case was not legally authorized. The court said the law does not permit the use of tariffs as a general tool to fight drug trafficking or trade imbalances.
Skorup said in court the administration was unable to define a clear limit on its authority under IEEPA.
«They couldn’t articulate a cap,» he said. «There’s nothing in the law that mentions duties or tariffs. That’s a job for Congress.»
The administration has defended its actions, arguing that IEEPA provides the necessary tools for the president to act swiftly in times of national emergency. Trump officials maintain that both the fentanyl crisis and America’s trade vulnerabilities qualify.
TARIFF FIGHT ESCALATES AS TRUMP APPEALS SECOND COURT LOSS
A pedestrian wears a «Make America Great Again» hat outside the US Supreme Court in Washington, DC, US, on Friday, June 27, 2025. (Allison Robbert/Bloomberg via Getty Images)
«There are real emergencies, no one disputes that,» Skorup said. «But declaring an emergency to justify global tariffs or solve domestic trade issues goes far beyond what most Americans would recognize as a legitimate use of emergency powers.»
Skorup acknowledged that the real issue may be how much discretion Congress gave the president in the first place.
«It’s a bipartisan problem. Presidents from both parties have taken vague laws and stretched them. Congress bears some of the blame for writing them that way,» he said, adding that’s why courts should «step in and draw the line.»
For small businesses like V.O.S. Selections, the costs go beyond legal fees. Skorup said businesses who rely on imports, like V.O.S., have struggled to plan ahead as tariffs have been paused and reinstated repeatedly.
President Donald Trump holds a «Foreign Trade Barriers» document as he delivers remarks on tariffs in the Rose Garden at the White House in Washington, D.C., U.S., April 2, 2025. (REUTERS/Carlos Barria/File Photo)
Skorup said there are several small businesses that rely on global imports and it becomes a «matter of survival» when tariff rates change unexpectedly.
«V.O.S. Selections imports wine and spirits and when the tariff rates go up unexpectedly, they can’t get products to their distributors as planned,» he said. «And that’s true for others too, like pipe importers and specialized manufacturers. These companies don’t have the flexibility to absorb those costs or adjust overnight.»
If the appeals court sides with the administration, it could mark a major expansion of presidential power over trade policy. Skorup warned that such a ruling would allow future presidents to take similar actions with little oversight.
«It would bless Congress’ ability to hand over immense economic power to the president,» he said. «That would blur the separation of powers that the Constitution is supposed to protect.»
A decision from the appeals court is expected later this year.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The White House did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.
INTERNACIONAL
Estados Unidos: con Inteligencia Artificial, un impostor se hizo pasar por Marco Rubio y se comunicó con cancilleres de varios países
La Inteligencia Artificial se mete en los rincones más impensados y desnuda fallas de seguridad en la primera potencia mundial: un impostor se hizo pasar por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y contactó a ministros de Relaciones Exteriores de varios países, un gobernador de Estados Unidos y un miembro del Congreso enviándoles mensajes de voz y texto que imitan la voz y el estilo de escritura del canciller de Donald Trump.
El impostor utilizó un software impulsado por inteligencia artificial, según un alto funcionario estadounidense y un cable del Departamento de Estado obtenido por The Washington Post y otros medios.
Las autoridades estadounidenses no saben quién está detrás de la maniobra, pero creen que el culpable probablemente intentaba manipular a poderosos funcionarios del gobierno «con el objetivo de obtener acceso a información o cuentas», según un cable enviado por la oficina de Rubio a empleados del Departamento de Estado.
El desconocido utilizó mensajes de texto y también la aplicación de mensajería encriptada Signal, que los funcionarios del gobierno de Donald Trump usan con frecuencia.
La Casa Blanca ya había tenido un problema con esta aplicación meses atrás cuando el entonces asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz incluyó inadvertidamente a un periodista en un chat grupal con funcionarios donde se hablaba de un bombardeo.
La tecnología de Inteligencia Artificial (IA) ya se ha utilizado en el pasado por algunos impostores que se hicieron pasar por políticos estadounidenses y es un arma cada vez más peligrosa en la campaña electoral. El año pasado, una llamada automática falsa que afirmaba ser del ex presidente Joe Biden había llamado a los votantes a no ir a votar en las elecciones primarias de New Hampshire.
Pero esta vez la IA irrumpió con fuerza en el mundo de la diplomacia.
Según el Post, el impostor «contactó al menos a cinco personas que no pertenecen al Departamento, incluidos tres ministros de Relaciones Exteriores, un gobernador de EE. UU. y un miembro del Congreso de EE. UU.», dice el cable, fechado el 3 de julio.
La campaña de suplantación de identidad comenzó a mediados de junio cuando la persona que se hizo pasar por el secretario creó una cuenta de Signal utilizando el nombre de usuario «Marco.Rubio@state.gov» para contactar a diplomáticos y políticos extranjeros y nacionales desprevenidos, según el cable. El nombre para mostrar no es su dirección de correo electrónico real. Pero significó una trampa en la que varios cayeron.
«El actor dejó mensajes de voz en Signal para al menos dos personas objetivo y, en un caso, envió un mensaje de texto invitando a la persona a comunicarse en Signal», dice el cable. También señaló que otros miembros del personal del Departamento de Estado fueron suplantados por correo electrónico.
Cuando se le preguntó sobre el cable, el Departamento de Estado respondió que «llevaría a cabo una investigación exhaustiva y continuaría implementando salvaguardas para evitar que esto suceda en el futuro». Los funcionarios se negaron a discutir el contenido de los mensajes o los nombres de los diplomáticos y funcionarios que fueron blanco del impostor.
Además del esfuerzo por hacerse pasar por Rubio, varios intentos recientes de suplantación de identidad han tenido como objetivo a funcionarios estadounidenses de alto perfil. En mayo, alguien violó el teléfono de la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y comenzó a realizar llamadas y mensajes a senadores, gobernadores y ejecutivos de negocios mientras se hacía pasar por Wiles, según reveló The Wall Street Journal.
El episodio provocó una investigación de la Casa Blanca y el FBI, aunque el presidente Donald Trump desestimó su importancia, diciendo que Wiles es «una mujer increíble» que «puede manejarlo».
Los expertos señalan que las operaciones de esta naturaleza no requieren actores sofisticados, pero a menudo son exitosas porque los funcionarios del gobierno pueden ser descuidados con la seguridad de los datos. Muchos desaconsejan utilizar canales de comunicación como Signal u otros para temas oficiales.
En marzo, el entonces asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, incluyó por error a un periodista en un chat grupal de Signal, que discutía planes de ataque altamente sensibles de EE. UU. en Yemen, un incidente que contribuyó a la destitución de Waltz y redujo el uso generalizado de la aplicación para reuniones de grupos de seguridad nacional.
Desde entonces, Rubio ha sido nombrado como Asesor de Seguridad Nacional de Trump. Pero a nivel individual, los funcionarios de Estados Unidos y otros países continúan usando la aplicación para comunicaciones personales y profesionales, por su confiable cifrado de extremo a extremo.
En mayo, el FBI emitió una advertencia de que «actores maliciosos» se estaban haciendo pasar por altos funcionarios estadounidenses en una «campaña en curso de mensajes de texto y voz maliciosos» destinada a atacar a otros altos líderes del gobierno y sus contactos. La campaña se basó en mensajes de voz generados por IA, según el FBI, y probablemente estaba destinada a «obtener información o fondos
INTERNACIONAL
White House waives executive privilege for Biden doctor Kevin O’Connor in cover-up probe
NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: President Donald Trump’s White House is waiving executive privilege for a key member of former President Joe Biden’s inner circle, Fox News Digital has learned.
Former White House physician Kevin O’Connor was set to testify this week in House Oversight Committee Chairman James Comer’s probe into allegations that Biden’s senior aides covered up his mental and physical decline while president.
«In light of the unique and extraordinary nature of the matters under investigation, President Trump has determined that an assertion of executive privilege is not in the national interest, and therefore is not justified, with respect to particular subjects within the purview of the House Oversight Committee,» a letter to O’Connor sent by the White House, obtained by Fox News Digital by a source familiar, said.
«These subjects include your assessment of former President Biden’s fitness for the office of the president and your financial relationship with the Biden family.»
BIDEN AIDES PUSHED FOR EARLY DEBATE TO SHOW OFF BIDEN’S ‘STRENGTH,’ EXPOSE TRUMP’S ‘WEAKNESS,’ BOOK SAYS
Former President Joe Biden listens during a visit to the D.C. Emergency Operations Center, on Tuesday, July 2, 2024, in Washington, D.C. (AP/Evan Vucci)
When reached for comment, an attorney for O’Connor confirmed receipt of the letter from the White House Counsel’s Office.
Comer subpoenaed O’Connor last week after the physician refused to appear voluntarily for a transcribed interview with House investigators.
O’Connor’s lawyers petitioned for a delay over the weekend, however, calling the scope of the probe «unprecedented.»
«We are unaware of any prior occasion on which a Congressional Committee has subpoenaed a physician to testify about the treatment of an individual patient,» O’Connor’s legal team wrote. «And the notion that a Congressional Committee would do so without any regard whatsoever for the confidentiality of the physician-patient relationship is alarming.»
A House Oversight Committee spokeswoman called their letter a «delay tactic to stonewall the Oversight Committee’s investigation.»
House Oversight and Accountability Committee Chairman James Comer is leading a probe into the ex-president. (Anna Moneymaker/Getty Images)
The deposition date has not been changed, and O’Connor could risk defying a congressional subpoena if he does not appear.
The Tuesday letter from the White House counsel’s office read, «The extraordinary events in this matter constitute exceptional circumstances warranting an accommodation to Congress. Evidence that aides to former President Biden concealed information regarding his fitness to exercise the powers of the President — and may have unconstitutionally exercised those powers themselves to aid in their concealment — implicates both Congress’ constitutional and legislative powers.»
EX-DNC INSIDER REVEALS ‘PUPPET MASTERS’ WHO RAN THE BIDEN WHITE HOUSE
«After balancing the Legislative and Executive Branch interests, as required under the accommodation process, it is the President’s view that this presents and exceptional situation in which the congressional need for information outweighs the Executive Branch’s interest in maintaining confidentiality, especially given the Executive Branch’s own interest in determining the validity of prior executive actions,» the letter said.
President Donald Trump’s White House waived executive privilege for Biden’s former doctor. (Rick Scuteri)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Former top Biden aides and the ex-president’s current allies have insisted there was no cover-up in the Democratic White House. But Biden’s disastrous June 2024 debate performance followed by his stunning exit from the presidential race raised questions about the octogenarian’s fitness for office.
Comer has summoned a number of former top Biden aides for closed-door interviews, including O’Connor, former Chief of Staff Ronald Klain, and former White House press secretary Karine Jean-Pierre.
Former staff secretary Neera Tanden appeared for a transcribed interview last month.
-
POLITICA3 días ago
Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza
-
ECONOMIA1 día ago
Chau Vialidad: anticipan una pelea por la financiación de 9.000 kilómetros de rutas
-
CHIMENTOS18 horas ago
Se filtró la millonaria deuda que Marcelo Tinelli tiene con empleados y proveedores de su productora: $811.713.90