Connect with us

INTERNACIONAL

Joe Biden habló por primera vez tras las elecciones en Estados Unidos: «Perdimos esta batalla, pero rendirse es impensable»

Published

on


Joe Biden llegó al Jardín de las Rosas de la Casa Blanca y se paró frente a un puñado de sillas blancas donde se ubicaban bajo el sol de otoño sus funcionarios, periodistas y también sus nietas, sentadas en primera fila. Se quitó sus clásicos anteojos oscuros de aviador y con tono emocionado, quizás resignado a lo que pudo haber sido otra historia, el presidente de los Estados Unidos elogio la campaña de Kamala Harris y prometió que el 20 de enero “habrá una transición pacífica de poder” a su sucesor, Donald Trump.

Fue su primer discurso público tras la derrota de su vicepresidenta en manos del magnate, por un margen mucho más amplio de lo que la mayoría de las encuestas vaticinaban. El desempeño de Harris fue sustancialmente más pobre que el de Biden en 2020: de hecho, ella sacó menos votos que el presidente en todos los condados del país.

Sin embargo, en un discurso que duró poco más de 10 minutos, él defendió el desempeño de Harris: “Ella dio todo su corazón y su esfuerzo” en una campaña “inspiradora”, dijo el presidente, de 81 años, a quien Harris reemplazó tras fuertes presiones del partido demócrata para que él renunciara, envuelto en enormes dudas sobre su capacidad mental.

“Perdimos esta batalla», dijo. Y agregó: «Las derrotas son inevitables, pero rendirse es impensable». «Estamos en una democracia, la voluntad del pueblo siempre es la que manda», siguió. Y contó que el miércoles había llamado a Trump para felicitarlo.

«El país elige a uno o a otro. Aceptamos la elección que el país ha hecho. He dicho muchas veces que uno no puede amar a su país solo cuando gana», dijo Biden, en una manifiesta referencia a Trump, que siempre se negó a aceptar su derrota en las presidenciales de 2020, una posición que alentó el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2012 por seguidores trumpistas.

En ese sentido, Biden buscó marcar un fuerte contraste con Trump, que se atrincheró en la Casa Blanca hasta último momento, sin facilitar reuniones entre sus funcionarios y los del demócrata electo para organizar la transición, como es habitual. Y que, además, no asistió a la jura de Biden como presidente. “Voy a cumplir con mi deber como presidente, voy a cumplir mi juramento y voy a honrar la Constitución. El 20 de enero, tendremos una transición pacífica del poder en Estados Unidos”.

Advertisement
Joe Biden se retira del Jardín de las Rosas, tras su discurso al país. Foto: AP

Si bien Biden ha mostrado en público apoyo a la campaña y una resignación ante los resultados, en privado está furioso de que esté siendo culpado por el fracaso de Harris. Según informó Político, desde el entorno demócrata lo acusan de haberse resistido a hacer una primaria y de no haber abandonado antes, lo que le hubiera dado a la vicepresidenta una mejor chance de prepararse para competir.

Biden sigue convencido de que sus vínculos de larga data con los sindicatos y los hombres de la clase trabajadora podrían haber arrastrado muchos más votos de ese sector que Harris. Incluso hasta el final de la campaña, insistió en que habría vencido a Donald Trump.

Algunos conteos aún continúan, pero Harris habría logrado alrededor de 67 millones de votos, mientras que Biden en 2020 había conquistado 81 millones de votos, la mayor cantidad que consiguió un candidato en una elección a la Casa Blanca.

Lo más preocupante para los partidarios de Biden fue el desempeño de Harris en Pennsylvania, los estados del «Muro Azul», donde perdió, y en bastiones obreros confiables como Nueva Jersey y Nueva York, en donde ella ganó, pero con mayorías muy reducidas.

El entorno de Biden culpó a los asesores de Barack Obama por los errores de Harris, que finalmente le costaron cualquier esperanza de llegar a la Casa Blanca.

El presidente Joe Biden y su vice Kamala Harris, durante la Convención Demócrata, en agosto. Foto: AP  El presidente Joe Biden y su vice Kamala Harris, durante la Convención Demócrata, en agosto. Foto: AP

«No hay una razón singular por la que perdimos, pero una gran razón es porque los asesores de Obama alentaron públicamente las luchas internas demócratas para expulsar a Joe Biden, ni siquiera querían a Kamala Harris como nominada, y luego se inscribieron como los salvadores de la campaña solo para ejecutar libros de jugadas obsoletos de la era de Obama para un candidato que no era Obama», dijo un ex funcionario de Biden a Político.

Las críticas al Partido también vinieron desde el ala más de izquierda. Tras las elecciones, el senador Bernie Sanders emitió una declaración mordaz sobre la campaña «desastrosa» del partido. «No debería sorprender mucho que un Partido Demócrata que ha abandonado a la clase trabajadora descubra que la clase trabajadora los ha abandonado».

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Duras criticas de Donald Trump ante los incendios en Los Ángeles: «Los políticos incompetentes siguen sin saber cómo apagarlos»

Published

on


El presidente electo de Estados Unidos emitió duras críticas contra la gobernación de California este domingo, en el marco de los incendios que afectan a la ciudad de Los Ángeles. Donald Trump calificó a los políticos de «incompetentes» que «no tienen idea de cómo apagarlos», en referencia a los focos de fuego que ya produjeron 16 muertos y se estima que devastaron 160 kilómetros cuadrados de tierra y viviendas, entre ellas, mansiones de Hollywood.

«Los incendios siguen arrasando en Los Ángeles. Los políticos incompetentes no tienen idea de cómo apagarlos«, escribió en la red social Truth el republicano que el próximo 20 de enero volverá a la Casa Blanca tras derrotar a Kamala Harris, actual vicepresidenta, en las elecciones.

«Miles de casas magníficas han desaparecido y pronto se perderán muchas más», lamentó Trump, quien agregó que «hay muerte por todos lados».

«Esta es una de las peores catástrofes en la historia de nuestro País. Simplemente no pueden apagar los incendios. ¿Qué les pasa?«, cuestionó Trump.

Duras criticas de Donald Trump ante los incendios en Los Ángeles: «Los políticos incompetentes siguen sin saber cómo apagarlos»

La ciudad de Los Ángeles, arrasada por el fuego y con más de 150 mil evacuados, es una de las principales metrópolis de la costa oeste de Estados Unidos y un reducto del voto demócrata. El gobernador de California es Gavin Newsom, de ese signo político, y que entró en una discusión con el presidente electo, al que lo conminó a visitar el área afectada, en un incómodo intercambio político frente a la tragedia expandida.

Newsom rechazó las críticas de Trump y en una entrevista a la cadena NBC calificó de desinformación las críticas expresadas por el mandatario próximo a asumir.

Advertisement

El gobernador contó además que invitó formalmente a Trump a a recorrer con él los daños causados ​​por el incendio en California, pero el magnate no respondió.

«Quiero que venga y entienda la magnitud y lo que le pasa a la gente. No estoy interesado en politizar lo que sucede. No me gusta la inhumanidad de eso», dijo Newsom entrevistado por Fox y empantanado en la sinergia de lo que profería no hacer.

Por su parte, las cuadrillas de bomberos que combaten los focos de incendio, contaron este domingo con la colaboración de condiciones meteorológicas favorables, que sin embargo, empeorarían a partir de este lunes.

Los incendios en Los Ángeles y la reacción ante el día después

En rueda de prensa, informó la agencia EFE, voceros de los operativos contra el fuego en California señalaron que hacia la noche del lunes empezarán a registrarse fuertes vientos de hasta 90 kilómetros por hora y que estos durarían hasta el miércoles, por lo que sus tareas se verían en dificultades.

En consecuencia, llamaron a la población a mantener la calma.

Por ahora permanecen activos tres focos de incendio. El más grave es el de Palisades, que desde el sábado se mantiene contenido solo en un 11%, y el de Eaton, que está contenido en un 27%, según los últimos datos del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California, Cal Fire.

Advertisement

El de Hurst, en cambio, fue contenido casi en un 90 por ciento.

Newsom desplegó en las últimas horas al área de los siniestros otros mil miembros de la Guardia Nacional de California, con lo que la dotación ha aumentado hasta unos 2.500 agentes.

Además, en una intentona para paliar las críticas que se elevan a su rol, el gobernador firmó una orden ejecutiva que suspende importantes regulaciones medioambientales con miras a agilizar la reconstrucción de viviendas y edificios.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad