INTERNACIONAL
JonBenet Ramsey, la reina de belleza infantil cuyo crimen sigue impune casi 30 años después
Los White y los Ramsey
El 25 de noviembre de 1996, la familia Ramsey fue a la cena de Navidad en la casa de sus mejores amigos, Priscilla y Fleet White Jr., que vivían a un kilómetro de su mansión. Llegaron a eso de las 22.00. Desde que John Bennet Ramsey mudó su empresa de computadoras de Atlanta, en el estado de Georgia, a Boulder, en 1991, los White y los Ramsey se hicieron inseparables. Fleet White era a su vez un empresario exitoso en el negocio del petróleo. Ambas parejas disfrutaban de la navegación a vela y tenían hijas e hijos de la misma edad. Tanto Patsy como Priscilla no trabajaban y se dedicaban a la beneficencia.
John estaba casado con Patsy en segundas nupcias, pues las primeras las había contraído con Lucinda Lou Pasch, una compañera de la Universidad Estatal de Michigan. Se habían casado em 1966 y tuvieron tres hijos: Elizabeth, Melinda y John Andrew. Se divorciaron en 1978 y dos años después John se casó con Patsy. Tuvieron a Burke, que nació En 1987 y a JoBenet en 1990.
Leé también: Secuestros, narcos y crisis diplomática: el espectacular operativo parodia que tuvo en vilo a México y Francia
Cinco minutos antes de las 06.00 del 26 de diciembre, los White se despertaron a causa de una insistente llamada telefónica. Era John Ramsey, tan desesperado y alterado que apenas se le podía entender que la pequeña JoBenet había desaparecido. ¿Cómo desaparecido? ¿De su casa? Priscilla y Fleet White salieron de inmediato hacia lo de los Ramsey. En pocos minutos, había allí otros amigos. El aviso al 911 había sido dado por la mamá de JoBenet casi una hora antes. Patsy denunció que su hija había desaparecido. “¡¡Se la llevaron, alguien se la llevó, y dejó una nota de rescate!!”. Agregó que a las 05.00 fue a la habitación de su hija y ya no estaba, no estaba por ningún lado. ¿Por qué se levantó tan temprano para ir a la habitación de su hija?
JoBenet era la muñeca de la casa
Y no solamente de la casa. Había arrasado en cuanto concurso de belleza infantil se había presentado: el America`s Royal Miss; Little Miss Charlevoix; Little Miss Colorado; National Tiny Miss Beauty; y más. Se trataba de una aspiración familiar pues su mamá Patsy había concursado en su juventud. Todo en la casa era para JoBenet, y, después, también para su hermano Burke, de 9 años, tres años más que su hermana.
JonBenét Ramsey vivía junto a su familia en una casa de Colorado. (Foto: Desapariciones Inexplicables)
A la menor, le pusieron de nombre “JoBenet” surgido de una combinación de los nombres de su papá: Jo(hn) y Ben(n)et(t). Original. Extraño. JoBenet no era una nena fácil de llevar no obstante tener de todo o acaso por eso. “Ellos (los padres) hablaban de lo incorregible que era y, al mismo tiempo decían que de grande sería algo así como Miss Estados Unidos”, declaró Jane Stobie, que trabajó en Access Graphics, la compañía de John Ramsey.
Linda Hoffmann-Pugh, por su parte, la ama de llaves de la familia durante los últimos tres años de vida de la nena, reveló que JonBenet se orinaba en la cama todas las noches. Patsy, la mamá, evitaba cambiar y lavar las sábanas. Hizo colocar una sábana de plástico cubriendo el colchón.
La policía y el FBI llegaron a la mansión victoriana de cuatro pisos de los Ramsey, en un suburbio tranquilo de unos 90.000 habitantes, alrededor de las 07.00. No serían los únicos ajenos a la familia: durante toda la mañana más de nueve amigos de los Ramsey estuvieron yendo y viniendo por la casa sin reparo alguno. Si se trataba de preservar la escena, pues no se hizo pues esos amigos recorrieron la mansión sin que la Policía les dijera nada. El papá de JoBenet, estaba abrumado. Había revisado su casa antes de que su mujer llamara al 911. ¿Por qué inspeccionó su casa si había una nota de rescate con instrucciones? ¿Acaso pensó que los secuestradores estaban aún en la casa con su hija?
Los detectives que llegaron no se plantearon preguntas respecto de la familia
La nena había desaparecido y debían trabajar sobre ello, es decir asumieron sin dificultad que los Ramsey eran víctimas. A los padres no los entrevistaron por separado pues ese era un procedimiento que se realizaba cuando existía una mínima sospecha o para descartar cualquier mínima sospecha. Linda Arndt, la detective a cargo, y Patsy, la mamá de la nena, se llevaron bien apenas se vieron.
La nota de rescate, que exigía una suma de 118.000 dólares, advertía a la pareja no llamar a la policía y esperar una llamada telefónica entre las 08.00 y 10.00. ¿Por qué esa cifra? Era un monto casi igual a la bonificación que recibió John en el trabajo ese año, de 118.700 dólares. ¿Coincidencia?
JonBenét junto a su hermano Burke. (Foto: Desapariciones Inexplicables)
Linda Arndt escribió en su informe oficial que: “entre las 10.30 y el mediodía, John Ramsey salió de la casa para revisar el buzón familiar, del cual sacó algo que comenzó a leer”. ¿Qué era esa nota? Nadie lo supo ni le preguntaron. Los interrogantes se sumaban. A la 13.00, cuando todavía no se había recibido ninguna llamada, Arndt pidió a Ramsey y a Fleet White que la acompañaran a la cocina. Les dijo: “Quiero que busquen por toda la casa, de arriba abajo”. ¿Qué hicieron los policías y los agentes del FBI desde las 07.00 que llegaron hasta las 13.00?
Arndt apenas había terminado de hablar, cuando John Ramsey salió de la cocina y se dirigió directamente al sótano. En su camino, fue derecho a una pequeña ventana rota en el lado norte de la casa y se detuvo. Fleet, que iba detrás de él, le dijo a su amigo: “¡John, mirá esto!”. Y John respondió: “Sí, la rompí el verano pasado´. Ramsey quería que Fleet viera la ventana para establecer la teoría del intruso, pero ni siquiera un nene pequeño hubiera podido pasar por aquel espacio.
Mientras Fleet miraba la ventana, John desapareció del recibidor y se dirigió al sótano. Era un sótano enorme, con bastantes cuartos y corredores. Ramsey fue directamente a un cuarto pequeño y gritó. Fleet fue corriendo. Fleet White había revisado antes esa habitación, pero no había visto nada.
Recostada en el cemento yacía JonBenet, vestida con una camiseta blanca y larga. Tenía cinta de aislar alrededor de la boca. Un torniquete hecho con cordón blanco y una media enredadas en su garganta; había otra cuerda alrededor de su muñeca derecha. Al cadáver lo cubría una sábana blanca. Cerca de ella estaba su chaleco rojo de equitación, que según su familia era su prenda favorita. John Ramsey retiró la cinta de la boca y la abrazó. Alzó el cuerpo y subió las escaleras. El silencio era contundente. John dejó a su hija en el piso de la sala. Estaba serio. No lloraba. Recién cuando la recostó largó el llanto, pero miró hacia ambos lados en un movimiento ambivalente que bien se podía ser interpreta como una comprobación de que su sufrimiento quedase registrado.
Los despropósitos del procedimiento policial
La detective Linda Arndt levantó el cuerpo del suelo y lo colocó a un lado del árbol de Navidad. ¿Por qué? ¿Para qué? La mamá de JoBenet se arrojó sobre el cuerpo de su hija. De rodillas, gritó: “¡Jesús, tú regresaste a Lázaro de la muerte. Por favor, regresa a mi hija!”
JonBenet Ramsey, junto a su familia.
La familia pensó primero en una desaparición, pero teniendo en sus manos una nota con una exigencia de rescate de JoBenet, no tenía sentido la búsqueda en su propia casa. Lo mismo se aplica a la Policía: si tenía una nota extorsiva, por qué le pidió a John que revisara la casa por segunda vez.
Al día siguiente, a la noche, la detective Arndt regresó para hablar con los padres, pero el abogado de la familia, Mike Bynum, se lo impidió. Le comunicó que solamente los asesores legales hablarían con el matrimonio. Desde entonces, John Bennet Ramsey y su esposa Patsy dejaron de colaborar con la Policía. Fue entonces cuando se corrió la voz que la pequeña había sido víctima de abuso sexual. Esta circunstancia nunca fue corroborada debido a que no se llegó a realizar jamás un juicio debido a que nunca fue imputada persona alguna. La del abuso sexual, entonces, fue una de las tantas preguntas sin respuestas que tuvo este caso. De todos modos, esa posibilidad, que era en verdad un rumor repetido por los policías, llevó a que durante mucho tiempo, años, se buscara sin suerte a un pedófilo. ¿Fue abusada JoBenet?
Los agentes de Policía hicieron comparaciones odiosas. Decían por lo bajo que la pequeña era una especie de Lolita de seis años, en alusión al personaje adolescente y sexualmente precoz creado por el escritor Vladimir Nabokov. También se referían a ella como una mascota sexual o, los más desvergonzados, como “la putita de papá” a causa de algunas fotografías halladas en la casa donde JoBenet aparecía en poses que para algunos podrían decirse que eran “sensuales”.
El pediatra de JonBenet, Francesco Beuf, negó cualquier indicio de abuso. Afirmó: “Rotundamente digo que no fue abusada. No hay absolutamente ninguna prueba, ni física ni histórica. Nunca hubo ningún indicio de abuso sexual. Era una niña muy querida”
¿Cómo fue posible que el crimen se hubiera cometido en la casa y los papás no hubieran oído nada? ¿A qué vino la negativa de John y Patsy de colaborar con la Policía y su rapidez en contratar a dos equipos de abogados, e incluso a un relacionista público?
Ninguna de las dos teorías que barajaban los investigadores se pudo comprobar
La primera, que el criminal estaba dentro de la familia, y la segunda: que un intruso se coló por una ventana y mató a la niña en su propia casa.
Ya para 1998, la policía de Boulder aseguraba tener muchas razones para creer que los padres eran los culpables. Incluso, la revista Vanity Fair se aventuró a realizar una descarnada afirmación: que la niña murió durante un juego sexual con sus padres que se salió de control. Las especulaciones fueron muchas: que Patsy golpeó a la niña por accidente y luego intentó simular un secuestro; que el padre fue el autor del asesinato; que Burke Ramsey, de 9 años, conocía lo que pasó…
Los padres de JonBenet Ramsey en el documental Caso Cerrado ¿Quién mató a JonBenét Ramsey?
La prensa publicó todas las hipótesis. Ninguna se pudo demostrar. Los restos de ADN recogidos en la mansión no fueron concluyentes: no correspondían con ningún perfil que se hubiese comparado. La Policía no encontró señales de que hubiera forzado la entrada de la casa y no se hallaron huellas en la puerta ni en ningún otro lugar de la casa que no fuese de sus ocupantes.
En la investigación se halló que los Ramsey habían dado más de una docena de llaves de la casa a mucamas, obreros y amigos. El hallazgo de la nota de rescate (escrito en una hoja de libreta y con un bolígrafo de la familia), fue otro elemento de este caso que nunca se pudo explicar. Los presuntos secuestradores jamás volvieron a dar señales y un solo experto del FBI concluyó que el autor de la nota, dejada en las escaleras de la casa, era la madre de la niña, Patsy. Sin embargo, cuatro peritos calígrafos lo descartaron.
Culpabilidad mediática
Patsy Ramsey murió de cáncer en 2006. Dos años después, la Policía exoneró a los padres de JoBenet de cualquier responsabilidad y les pidió perdón públicamente. Pero su culpabilidad quedó implícita en el público. Por otro lado, cinco personas que John y Patsy Ramsey identificaron como sospechosos, también fueron exoneradas. Entre ellos, Bill McReynolds, profesor jubilado de la Universidad de Colorado que interpretó a Papá Noel y abrazó a JonBenet días antes de su muerte; Michael Helgoth, electricista que se suicidó poco después del asesinato de la niña; y Gary Oliva, un delincuente sexual sin hogar con una extraña fijación por la nena, según las autoridades.
En 2016 se conoció un documental sobre el caso Ramsey realizado por la cadena CBS. Se lo llamó: “¿Quién mató a JoBenet? Habla el ¿culpable?”. La conclusión de esta investigación periodística encabezada por el agente del FBI Jim Clemente, ya retirado, los forenses Henry Lee (que intervino en 7000 investigaciones en 50 estados de los Estados Unidos) y Werner Spitz (patólogo), más el criminalista James Kolar, fue que el responsable de la muerte de la reina de belleza fue su hermano mayor, Burke.
Burke Ramsey en uno de los documentales.
La reconstrucción de los hechos realizada por estos especialistas señala que, después de la cena de Navidad en la casa de Priscilla y Fleet White Jr., al regresar a su mansión, John Ramsey llevó a JonBenet a su habitación en la planta superior, mientras Patsy le sirvió un té y unos trozos de ananá a su hijo Burke, en la cocina.
Siguió una pesadilla: en lugar de dormir toda la noche, en algún momento la nena bajó al cuarto de su hermano y trató de robarle unos trozos de ananá. Él se despertó, peleó con su hermana y en algún momento, reaccionó con violencia: agarró una linterna y le pegó con todas sus fuerzas en la cabeza. A partir de ahí, se decantó toda la tragedia, el encubrimiento de los padres para proteger a su hijo en medio del dolor por la muerte de JonBenet.
El mismo año del documental de CBS, Burke decidió hablar para la televisión. Contó: “Mi papá me dijo que JonBenet estaba en el cielo, y comenzó a llorar, entonces yo comencé a llorar. No creo que dijera nada. Al principio no lo creía”.
Leé también: Sonny Liston, el campeón de boxeo y matón de la mafia que murió rodeado de sospechas que nunca se aclararon
Ya en noviembre de 2024, antes del lanzamiento del segundo documental sobre el asesinato, llamado “Who Killed JonBenet Ramsey”, se habló mucho de Burke. Sus allegados dijeron: “La familia intentó protegerlo, pero no podés proteger a un nene del hecho de que su hermana haya sido asesinada y todos piensen que la mató su familia o directamente que él lo hizo”.
Según Burke, el asesino de su hermana “probablemente” fue un pedófilo. Firme, sostuvo: “¿Qué más pruebas necesitan para ver que no fuimos nosotros? Ha habido algunas personas que han dicho que ni siquiera es físicamente posible que un niño de 9 años hiciera eso… Todos estos años he sentido muchas veces que mi hermana me está cuidando. A veces, hablo con ella”.
criminales históricos, JonBenet Ramsey
INTERNACIONAL
Benjamín Netanyahu reafirmó que el futuro de Gaza debe excluir a quienes “buscan la destrucción de Israel”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó este lunes en un video compartido en su cuenta de X que desea “un futuro real para la Franja de Gaza”, lo cual, según él, implica que el gobierno de ese territorio palestino esté conformado por “personas que no busquen la destrucción de Israel y que quieran vivir en paz” con este país.
“Tendremos que encontrar una solución que permita a los palestinos actuar por sí mismos, si no buscan la destrucción de Israel, y que permita a Israel conservar los poderes necesarios para garantizar nuestra seguridad”, insto, en un mensaje de más de ocho minutos.
Hasta ahora, la única información conocida sobre el plan que Israel tiene para la Franja es la creación de una “ciudad humanitaria”, anunciada la semana pasada por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que pretenden construir sobre las ruinas de Rafah y donde planean concentrar a toda la población gazatí. Organismos como la ONU y principales defensores de derechos humanos han denunciado que Israel pretende establecer un campo de concentración en Gaza.
Respecto a un posible acuerdo de alto el fuego, que aún no se concreta tras más de 21 meses de ofensiva en Gaza, Netanyahu se limitó a afirmar que su compromiso es “la victoria” y el rescate de los 50 rehenes (aunque las autoridades israelíes estiman que solo 20 siguen con vida) que Hamas mantiene en la Franja.
En sus palabras: “Permítanme decirles hoy que el exfuncionario de mayor rango de nuestro aparato de seguridad dijo, el primer o segundo día de la guerra en Gaza, que teníamos que acostumbrarnos a la idea de que no veríamos a ninguno de los rehenes con vida. Yo pensaba lo contrario. Creía que la aplicación contundente de la presión militar y diplomática aseguraría su liberación, y tengo la intención de completar ese plan.”
Netanyahu también respondió a las críticas que lo acusan de estar condicionado por el ala más derechista de su coalición, lo que, según sus detractores, lo habría llevado a rechazar el plan de la administración Biden para el “día después” en Gaza. Esa propuesta implicaba entregar el control del enclave a la Autoridad Palestina, una idea que el primer ministro israelí rechazó tajantemente.
“Es otra falsedad. No me preocupa mi supervivencia política, sino la supervivencia y el futuro de mi país”, afirmó. “He dedicado mi vida a asegurar el futuro del único Estado judío del mundo”.
Según Netanyahu, permitir que la Autoridad Palestina gobierne Gaza equivaldría a repetir los errores del pasado. “Pensar que después de derrotar a Hamas vamos a entregar Gaza a la Autoridad Palestina —que enseña a sus niños que Israel debe ser destruido, que tiene campamentos suicidas en jardines de infantes, que nombra plazas en honor a asesinos en masa de judíos y que paga sueldos a presos palestinos según cuántos judíos mataron— es absurdo”, sostuvo. “Eso se llama ‘pagar por matar’. Cuantos más judíos asesines, más cobras. ¿Y esa gente va a gobernar Gaza? Sería repetir el ciclo una y otra vez”.
Para reforzar su argumento, citó el rechazo mayoritario dentro de la sociedad israelí a la creación de un Estado palestino. “Después de la masacre en Gaza, si usted le pregunta al público israelí si quiere un Estado palestino, va a ver cifras increíbles, como un 80% en contra”, dijo. Recordó que en una votación reciente en la Knéset, 99 de los 120 legisladores votaron en contra de esa opción.
“¿Por qué? Porque ya tuvimos un Estado palestino: fue un Estado de Hamas en Gaza, una base avanzada de Irán para intentar aniquilar Israel. Nadie va a querer repetir eso”, concluyó. Según él, la única alternativa posible es una fórmula que permita a los palestinos autogobernarse sin amenazar la existencia de Israel, al tiempo que el Estado judío conserve las herramientas necesarias para garantizar su seguridad.
El primer ministro Benjamín Netanyahu también rechazó las afirmaciones de los ex jefes de seguridad Ronen Bar, del Shin Bet, y Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), quienes aseguraron haberle advertido en julio de 2023 sobre la inminencia de un conflicto en Gaza y que él ignoró esas alertas.
“Es exactamente lo contrario”, afirmó Netanyahu. Según explicó, existen conversaciones grabadas con todo el gabinete que prueban que esos funcionarios sostuvieron todo lo opuesto. “Afirmaron que no habría guerra en Gaza, que Hamas estaba disuadido, que quería trabajadores y beneficios económicos. Dijeron una y otra vez que no había peligro de un ataque inminente de Hamas. Convencieron al gobierno de que no había de qué preocuparse”, relató.
El primer ministro agregó un dato contundente para reforzar su argumento: “El ataque comenzó a las 6:29 de la mañana del sábado. Seis horas y media antes, a la medianoche, ya estábamos recibiendo muchas señales de inteligencia de que se estaba preparando un ataque. No me llamaron. No despertaron al comandante en jefe. Porque si yo hubiera recibido esa llamada, habría actuado de otra forma. Y eso no ocurrió”.
Por eso, Netanyahu calificó como “completamente falso” lo que dijeron los exjefes de seguridad que ya no están en funciones, responsabilizándolos de minimizar la amenaza que finalmente desencadenó el conflicto.
Por otro lado, este lunes el periódico israelí The Jerusalem Post informó, citando a dos fuentes cercanas a las negociaciones, que Israel entregó a los mediadores un tercer mapa con el despliegue de sus tropas en Gaza.
En esta propuesta más reciente, Israel mostró mayor disposición a flexibilizar la ubicación de sus fuerzas entre los corredores de Morag y Filadelfia, en el sur de la Franja, zonas que actualmente controla.
Por su parte, Hamas ha manifestado que no firmará ningún acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de los rehenes si las tropas israelíes no se retiran completamente de la Franja y no se da un fin definitivo a la ofensiva.
El grupo palestino también exige que las agencias de la ONU retomen la distribución de la ayuda humanitaria, en lugar de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), cuyos complejos han sido escenario de la muerte de centenares de palestinos desde finales de mayo, debido a disparos mientras esperaban recibir comida, según el ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamas.
(Con información de EFE)
INTERNACIONAL
Fox News Politics Newsletter: Biden Chief of Staff OK’d Autopen Pardons, Email Reveals
NEWYou can now listen to Fox News articles!
Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…
– Trump’s whirlwind week ahead to include meeting with NATO chief, ‘major’ announcement on Russia
– UK to roll out red carpet in ‘unprecedented’ second Trump visit hosted by King Charles
– Democrats seize on Epstein files drama with new transparency calls
Top Biden Aide Gave OK for 11th Hour Autopen Pardons, Email Reveals
Former President Joe Biden’s chief of staff issued final approval for multiple high-profile preemptive pardons during Biden’s final days in office, according to a new report.
Biden’s alleged use of the autopen has become a sticking point for months, as President Donald Trump has said thousands of pardons Biden signed were void and claimed that the former president did not know what documents he was signing through the automated device.
Biden issued a series of preemptive pardons on his final day to officials, including former chief medical advisor to the president Anthony Fauci and former chairman of the Joint Chiefs of Staff Gen. Mark Milley, in an attempt to safeguard them from retribution from Trump… READ MORE.
Then-President Joe Biden signs a proclamation establishing Chuckwalla National Monument, at the White House in Washington, U.S., Jan. 14, 2025. (REUTERS/Kevin Lamarque)
White House
FAITH MEETS FORTUNE: Trump gathers CEOs for unprecedented faith, economy meeting to renew US ‘spiritually and financially’
PUTIN’S RECKONING: Trump’s whirlwind week ahead to include meeting with NATO chief, ‘major’ announcement on Russia
‘GOD ALONE SAVED ME’: Trump says ‘American spirit’ triumphs over ‘forces of evil’ on anniversary of Butler assassination attempt
CLOCK TICKING: Mother of slain soldier held by Hamas terrorists for 4,000 days makes plea to Trump
Relatives of hostages still held in Gaza, Anthony Rubio, Moshe Lavi, Tzur Goldin, Iair Horn and Ilay David meet with Secretary of State Marco Rubio on June 28, 2025 in Washington, D.C. (The Hostages and Missing Families Forum)
PROJECT UNDERWATER: Navy delays next-gen submarine to 2040, threatening US sea power
NO CUTS AHEAD: Trump urges rate cuts to boost savings, but Fed says economy is strong
DEAL OR TARIFFS: Trump, Rutte announce ‘really big’ NATO arms package amid new 50 day deadline to Putin
World Stage
‘NATO IS PAYING’: Trump says US will send Patriot missiles to Ukraine, adding Putin ‘talks nice and then he bombs’
SPECIAL RELATIONSHIP: UK to roll out red carpet in ‘unprecedented’ second Trump visit hosted by King Charles
From June 2019, Britain’s then-Prince Charles, Prince of Wales (L) walks with US President Donald Trump during an event to commemorate the 75th anniversary of the D-Day landings, in Portsmouth, southern England. (JEFF J MITCHELL/POOL/AFP via Getty Images)
‘BLOOD COVENANT’: Iranian crowdfunding campaign claims to raise $40M as reward for assassinating Trump
ALLIES ON NOTICE: Pentagon presses Japan, Australia on role in possible Taiwan conflict
Capitol Hill
‘PUT UP’: Democrats seize on Epstein files drama with new transparency calls
‘TRUE WARRIOR’: FIRST ON FOX: ‘A true warrior’: Retiring Rep Mark Green endorses his potential replacement in GOP race
House Homeland Security Committee Chairman Mark Green, R-Tenn., arrives to begin the impeachment of Secretary of Homeland Security Alejandro Mayorkas over the crisis at the U.S.-Mexico border, Jan. 30, 2024, at the Capitol in Washington. (AP Photo/J. Scott Applewhite, File)
Across America
TRADE TIDE TURNS: From cattle to crude: How Trump’s tariffs are rattling the Lone Star State
CASH AMID CHAOS: Hochul hauls in big bucks amid lackluster poll numbers and calls to endorse Mamdani
‘FIVE-ALARM WARNING’: Mamdani’s failure to walk back these positions could cause reckoning in Democratic Party: ‘Five-alarm warning’
QUIET EXIT: Jeffrey Epstein accomplice Ghislaine Maxwell’s secluded hideout hits the market
‘HAD A GREAT TIME’: Newsom, Vance exchange jabs over immigration after VP’s California vacation: ‘Hope you enjoy your family time’
ARMED AND DANGEROUS: Suspect wanted in anti-ICE Texas ambush previously sued in past protest incident
Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.
INTERNACIONAL
Iran vows retaliation if UN Security Council issues snapback sanctions on anniversary of nuclear deal
NEWYou can now listen to Fox News articles!
Iran on Monday warned that it would retaliate if the United Nations Security Council (UNSC) took steps to impose «snapback» sanctions as nations mull further action to halt Tehran’s nuclear development.
«The threat to use the snapback mechanism lacks legal and political basis and will be met with an appropriate and proportionate response from the Islamic Republic of Iran,» Foreign Ministry spokesperson Esmaeil Baghaei claimed during a press conference, according to a Reuters report.
Baghaei did not expand on how Iran would retaliate, but his threats come amid repeated warnings from security experts that time is running out to enforce the sanction mechanism by Oct. 18 under terms dictated by the 2015 nuclear deal.
Esmaeil Baghaei, Iran’s foreign ministry spokesman, speaks during a press conference in Tehran and warns of retaliation if the U.N. issues snapback sanctions, on July 14, 2025. (Atta Kenare/AFP via Getty Images)
IRAN CLAIMS ITS PRESIDENT WAS INJURED IN ISRAELI AIRSTRIKE LAST MONTH
The comments coincided with the 10-year anniversary of the Joint Comprehensive Plan of Action (JCPOA), which was originally intended to halt Iran’s nuclear ambitions, but which some have argued was insufficient to adequately deter Tehran.
Under the terms of the JCPOA, any signatory can unilaterally call up snapback sanctions if Iran is found to have violated the terms of the agreement.
Though the U.S., which, alongside the U.K., France, Germany, China and Russia, signed the 2015 deal, was deemed by the U.N. and other JCPOA members unable to utilize the mechanism after Washington withdrew from the agreement in 2018 during President Donald Trump’s first term.
Despite repeated calls by the U.S. to enforce snapback – which would legally enforce all 15 U.N. members on the council, including Russia, to reimpose sanctions on Iran – no one on the UNSC or JCPOA has yet taken steps to enforce the sanctions.
«I would say one of the few good things about the JCPOA is that it reverse engineers the veto in the sense that you really only need one of the permanent members to be able to do this,» Behnam Ben Taleblu, senior director of the Foundation for Defense of Democracies’ Iran orogram told Fox News Digital. «But why is no one doing it? It’s because it’s a risky move.
«I think it’s a worthwhile move, but we have to be honest – it’s a risky move,» he added.
Ben Taleblu explained that Iran’s most likely response to the severe sanctions under the snapback mechanism would be its abandonment of the Treaty on the Non-Proliferation of Nuclear Weapons (NPT) – an international agreement that over 190 nations have signed, pledging either not to transfer weapons to another recipient by nuclear-capable nations, or not to develop atomic arms by non-nuclear nations, among other commitments.
Members of the Security Council attend a meeting on threats to international peace and security at the United Nations on June 13, 2025, in New York City. (Michael M. Santiago/Getty Images)
TIME IS RUNNING OUT TO STOP IRAN FROM MAKING NUCLEAR BOMB: ‘DANGEROUS TERRITORY’
The terms of the agreement are monitored by the U.N.’s International Atomic Energy Agency – which Iran has already suspended cooperation with following U.S. and Israeli strikes against its nuclear program last month.
«In a world in which Iran’s most likely response is to leave the NPT, one has to be confident in at least the ability of military threats to deter Iran further, or at least the credibility of America’s and Israel’s, or the international community’s, military options against Iran moving forward,» Ben Taleblu said.
«The problem is the lack of a game plan. Has America provided Europe with a game plan, a road map for post-snapback?» he added, noting there needs to be a much larger strategy for next steps should sanctions be reinforced.
Though the U.S. assesses that Iran’s nuclear program has been stunted by up to two years, experts remain convinced that Tehran’s atomic ambitions have not been deterred, and its ties to terrorist networks and adversarial nations mean it remains a top security concern.
Trump has said he is still committed to negotiating with Iran on its nuclear program, though questions remain over how long he will continue to allow negotiations to drag out before a European nation like the U.K., France or Germany must step in to enact snapback sanctions not only before the October deadline, but before Russia takes over control of the UNSC presidency that month.
Pushing through the snapback mechanism is expected to be a roughly six-week process.
A banner depicting Iran’s Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei is placed next to a ballistic missile in Baharestan Square in Tehran on Sept. 26, 2024. (Hossein Beris/Middle East Images/AFP via Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Reports on Sunday suggested that German Chancellor Friedrich Merz could call up the snapback measures as soon as Tuesday, and U.S. Ambassador to Israel Mike Huckabee championed the move in a post on X.
But Fox News Digital could not independently verify these claims and the German Foreign Ministry told Israeli news outlet JNS that the claims were incorrect.
The chancellor’s office did not immediately respond to Fox News Digital’s questions.
-
POLITICA3 días ago
🔥Villarruel le soltó la mano a Milei: Fantino reveló la interna que sacude al Gobierno
-
ECONOMIA3 días ago
🧨 El dólar se recalienta y vuelve el temor a una corrida: por qué el peso argentino pierde valor día a día
-
POLITICA3 días ago
La Justicia ratificó que Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera electrónica y respetar el régimen de visitas