INTERNACIONAL
Joni Mitchell presenta una antología que explora su virtuosa relación con el jazz

Joni Mitchell publicará en septiembre la antología Joni’s Jazz, una colección de 61 temas que explora a fondo su relación con el jazz y que estará disponible en cuatro CD o en ocho LP, abarcando casi toda su discografía y mostrando la amplitud de su inmersión en este género musical.
La pregunta sobre qué es el jazz ha sido motivo de debate durante décadas, pero ahora se vislumbra una respuesta a través de la mirada de Joni Mitchell. La artista canadiense, reconocida por su capacidad para desafiar etiquetas y expectativas, aborda este interrogante con una recopilación que recorre su trayectoria y revela cómo el jazz ha influido y transformado su obra. Joni’s Jazz, que forma parte de la serie Archives, representa su primera compilación temática y se presenta como un testimonio de su evolución musical.
La selección de canciones, que se ofrecerá tanto en formato físico como digital, abarca casi todos los álbumes fundamentales de Joni Mitchell, con la excepción de Clouds y Ladies of the Canyon. Esta decisión curatorial permite apreciar la manera en que ella incorporó elementos del jazz en distintas etapas de su carrera, desde sus inicios hasta sus trabajos más recientes. En las notas de la edición Archives Volume 4 (1976-1980), publicadas el año pasado, Mitchell anticipó su entusiasmo por este proyecto al afirmar: “La gente me pregunta por mi disco favorito, será Joni’s Jazz.”
La aproximación de Mitchell al jazz no se limita a una etapa específica, sino que atraviesa toda su obra. Aunque pocos considerarían su álbum debut de 1968, Song to a Seagull, como un disco de jazz, la inclusión de una e sus canciones, “Marcie”, en Joni’s Jazz demuestra su intención de desafiar las categorías convencionales. Entre las canciones tempranas seleccionadas figuran “Both Sides Now” —probablemente en la versión regrabada en 2000, arreglada y dirigida por Vince Mendoza—, “Blue” del álbum homónimo de 1971 y la intensa “Cold Blue Steel and Sweet Fire” de For the Roses (1972). A partir de Court and Spark, editado un par de años después, las influencias jazzísticas presentes desde siempre adquirieron mayor protagonismo. Temas como “Just Like This Train” y la versión de “Twisted” de Annie Ross y Wardell Gray, ambos de Court and Spark, ilustran este giro estilístico.

El llamado “periodo jazzero” de Mitchell, que siguió a la fusión pop-rock-jazz de Court and Spark, abarcó álbumes como Hejira, Don Juan’s Reckless Daughter, Mingus y el disco en vivo Shadows and Light. Estas obras, consideradas el núcleo de Joni’s Jazz, se caracterizan por la colaboración con músicos de renombre como Jaco Pastorius, Airto Moreira, Larry Carlton, Wayne Shorter, Charles Mingus, Gerry Mulligan, Herbie Hancock y Pat Metheny. La presencia de estos músicos no solo enriqueció el sonido sino que también consolidó su reputación como una de las figuras más innovadoras en la intersección entre el jazz y la música popular.
Joni’s Jazz también ofrece la oportunidad de redescubrir el periodo menos valorado de la artista durante su paso por Geffen Records, en el que adoptó técnicas de producción contemporáneas. Los álbumes Wild Things Run Fast, Dog Eat Dog, Chalk Mark in a Rain Storm y Night Ride Home, aún no abordados en profundidad en la serie Archives, encuentran aquí un nuevo contexto. La recopilación incluye varias canciones de esta etapa, permitiendo una reevaluación de su relevancia dentro del conjunto de la obra de Joni Mitchell.
Joni’s Jazz recoge temas de todos los álbumes publicados hasta Shine en 2007, su último trabajo de estudio. Entre ellos destaca Both Sides Now, un disco compuesto mayoritariamente por versiones en un estilo orquestal exuberante. En la antología se incluyen estándares como “Comes Love,” “You’re My Thrill,” “At Last,” “Sometimes I’m Happy,” “Answer Me, My Love,” “Love Puts on a New Face” y “Stormy Weather”, que reflejan la versatilidad interpretativa de Mitchell y su capacidad para reinventar clásicos del repertorio jazzístico.

La recopilación no se limita a la producción propia de Mitchell, sino que incorpora colaboraciones y versiones realizadas por otros artistas. Entre ellas se encuentran la interpretación de Kyle Eastwood de “Trouble Man” de Marvin Gaye, la versión de Herbie Hancock de “The Man I Love” de los Gershwin y la propia “The Tea Leaf Prophecy (Lay Down Your Arms)” de Mitchell incluida en River: The Joni Letters, el álbum de Hancock galardonado con el Grammy. El corte más reciente de Joni’s Jazz corresponde a una interpretación en directo de “Summertime”, grabada durante en el Newport Folk Festival de 2022. Además, la antología presenta dos maquetas inéditas de 1980: “Moon at the Window” y “Be Cool”, ambas publicadas originalmente en Wild Things Run Fast en 1982.
El lanzamiento de Joni’s Jazz estará a cargo de Rhino y se ofrecerá en CD, LP y formato digital. La edición en CD se presenta en un formato tipo libro, similar al de la caja Love Has Many Faces de 2014, mientras que los LP se alojan en un estuche especial. Ambas versiones comparten la misma fotografía de portada tomada en 2022, en la que aparecen Mitchell, Hancock y el fallecido Wayne Shorter, a quien se dedica este proyecto.
INTERNACIONAL
WATCH: Gabbard’s Obama bombshell has GOP demanding accountability while Dems question timing as ‘distraction’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
After reports that top officials from the Obama administration allegedly orchestrated a coordinated attempt to sabotage President Donald Trump’s 2016 election victory, GOP lawmakers are calling for transparency and accountability, while their Democratic colleagues are questioning the timing and credibility of the new claims.
Trump’s director of national intelligence, Tulsi Gabbard, released a trove of intelligence documents beginning last week that Gabbard has said show former President Barack Obama and some of his closest advisors promoted a «contrived narrative» that Russia interfered in the 2016 election to sabotage Trump.
However, Democrats have insisted that congressional investigations already prove that Russia did help Trump in the 2016 election, while also questioning the timing of the allegations due to pressure on Trump to release more Epstein files.
«It is profoundly dishonest, and it’s dangerous,» Republican Texas Sen. Ted Cruz told Fox News Digital, in reference to the allegations from Gabbard. «What I have urged the administration to do is engage in radical transparency, make it all public and expose just how much the Obama administration knew what they were doing – that they knew they were lying. I think anybody that violated the law needs to be held accountable.»
DNI GABBARD CLAIMS ‘DEEP STATE ACTORS’ DIDN’T WANT TRUMP-RUSSIA INFORMATION TO ‘SEE THE LIGHT OF DAY’
Sen. Ted Cruz, R-Texas, calls for «radical transparency» in response to Gabbard’s release of intelligence files alleging Obama-era meddling. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)
But Democratic California Sen. Adam Schiff told Fox News Digital he thinks the allegations are moot, pointing to former FBI Director Robert Mueller’s 2019 report, which he said «documented Russia’s efforts to help denigrate Hillary Clinton, which gave a boost to the Trump campaign.
«I think what Gabbard and her staff are doing is dishonest,» he added.
However, Republican Oklahoma Sen. James Lankford argued it has «long been established» that the Steele dossier was «clearly a Clinton plant» and that the Clinton campaign was actually «cooperating with the Russians to be able to actually use the Russians to be able to interfere with President Trump’s campaign.»
«What Tulsi Gabbard is pulling out is to say, ‘How deep did this go into the White House that they knew about the Steele Dossier, they knew it was a Clinton document. When did they start pushing this out, and what official resources were they using to try to add validity to this to be able to undercut the election?’» Lankford said.
«We got a long way to go still, but it’s good to be able to get all information out, to be able to pull it out there and to say, ‘Let’s let everybody look at it and let the chips fall where they may.’»
OBAMA-ERA OFFICIALS MUM ON ALLEGATIONS OF ‘MANUFACTURED’ INTELLIGENCE LAUNCHING TRUMP-RUSSIA PROBE

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard addresses the press at the White House after declassifying documents she says prove a «contrived» Trump-Russia narrative. (Chip Somodevilla/Getty Images | Fox News Digital)
Sen. Rick Scott, R-Fla., said he believed Gabbard was doing the right thing, also expressing hope for extreme transparency amid the alarming allegations.
«Part of what this election was about, it was about transparency and government accountability. And that’s exactly what [Gabbard] is trying to do, and that’s exactly what the Trump administration is trying to do,» Scott said. «Let’s get the people the facts. Let’s follow where the facts are. If somebody’s done anything, we’ll hold them accountable. So, i think the right process is what’s happening.»
Sen. Elissa Slotkin, D-Mich., a former CIA analyst, questioned the timing of Gabbard’s release of the information, saying even her 10-year-old nephew understood the move as «a dodge and a distraction» to get eyes off the ongoing Epstein controversy. Amid Gabbard’s document release at the beginning of last week, Trump has been facing calls from within the GOP for the release of more documents and information pertaining to disgraced financier Jeffrey Epstein.

Sen. Elissa Slotkin, D-Mich., a former CIA analyst, questioned the timing of Gabbard’s disclosures, calling them a «distraction» amid calls for transparency with the Jeffrey Epstein files. (Associated Press )
«President Trump had four years in his first term, and all the time since then, to go after this issue, and he picks the same day that his name appears in the Epstein files to talk about Barack Obama,» Slotkin told Fox News Digital. «American people are not dumb. Like, we get it. Trump wanted to talk about something different. I have to see these reports, and see how they’re sourced. … I like to read and make my own assessment. But the timing can’t be missed. The president is trying to dodge and distract you.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
While partisan affiliation may play a part in how lawmakers and the broader public view the Obama allegations released by Gabbard, Sen. John Boozman, R-Ark., said he thinks the issue «transcends» party affiliation.
«Republican, Democrat, I mean, you know, this is something that transcends all that. This is really important,» Boozman told Fox News Digital. «Hopefully we’ll have open transparency so people will understand what’s going on. And whatever it is, I’m sure Congress will be involved, and certainly the Justice Department is involved. So, I think these are all good things.»
INTERNACIONAL
La ONU advirtió que los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza son ineficaces

El director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, sostuvo este sábado que la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza es “costosa, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos”, según sus declaraciones en la red social X.
Lazzarini subrayó que “el lanzamiento aéreo de ayuda no pondrá fin al hambre que se agrava” en el territorio palestino, afectado por una severa catástrofe humanitaria.
El viernes, un funcionario israelí indicó a la agencia AFP que los lanzamientos aéreos de asistencia humanitaria comenzarían nuevamente de forma inminente en Gaza, con Jordania y los Emiratos Árabes Unidos encargándose de la coordinación logística. El ministro de Exteriores emiratí, Sheikh Abdullah bin Zayed Al Nahyan, afirmó en X que “la situación humanitaria en Gaza alcanzó un nivel crítico y sin precedentes”, anunciando que “los lanzamientos de ayuda se reanudarán inmediatamente”.
La situación humanitaria en Gaza continúa empeorando, mientras organizaciones internacionales alertan sobre un creciente escenario de desnutrición, especialmente entre la infancia.
“Una hambruna provocada por el hombre solo puede ser resuelta por la voluntad política”, subrayó Lazzarini, y reclamó que la ONU pueda intervenir “a gran escala y sin obstáculos” en la zona.
El gobierno de Israel enfrenta una presión internacional creciente por la dramática situación humanitaria de la población gazatí. Israel impuso un bloqueo total sobre la entrada de ayuda el 2 de marzo, después de la ruptura de las negociaciones para prolongar el alto el fuego en el conflicto, que lleva 21 meses.
El ejército israelí comunicó el viernes que “Israel no limita el número de camiones que entran a la Franja de Gaza”, y argumentó que las “organizaciones humanitarias internacionales y las agencias de las Naciones Unidas no recogen la ayuda cuando ingresa al territorio palestino”.
Sin embargo, numerosas organizaciones en la zona denuncian desde hace meses que enfrentan grandes restricciones y dificultades para distribuir la ayuda dentro de Gaza, a la vez que el acceso por carretera permanece bajo un estricto control israelí. Cogat, organismo del Ministerio de Defensa israelí responsable de los asuntos civiles en los territorios palestinos, aseguró el sábado que había 600 camiones esperando ser descargados por organizaciones internacionales.
Paralelamente, se desarrolla una operación de ayuda a través de la Gaza Humanitarian Foundation, respaldada por Israel y Estados Unidos, aunque esta ha recibido duras críticas internacionales tras incidentes en los que cientos de palestinos murieron por disparos durante la distribución de ayuda.
El sábado se intensificaron los llamamientos internacionales para buscar alternativas que permitan entregar alimentos de manera efectiva a más de dos millones de habitantes de Gaza, con el Reino Unido comprometiéndose a apoyar los lanzamientos aéreos. Downing Street comunicó que el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció la colaboración con Jordania y otros socios regionales para reanudar los lanzamientos y evacuar a menores que requieran atención médica urgente.
En una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico también abordó el impulso de un plan para un alto el fuego inmediato y una paz duradera en la Franja, basada en la solución de dos Estados. Cuando esté preparado dicho plan, los dirigentes aseguraron que lo abrirán a otros aliados internacionales.
Más de 200 diputados británicos instaron recientemente a Starmer a reconocer oficialmente el Estado palestino en la próxima conferencia de Naciones Unidas en Nueva York, auspiciada por Francia y Arabia Saudí, pero el líder laborista sostiene que el reconocimiento solo es útil “como parte de un plan de paz más amplio”.
Desde el inicio de la ofensiva israelí, tras el ataque del grupo terrorista Hamas en octubre de 2023, han muerto 59.733 palestinos, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza gobernado por Hamas. El ataque de Hamas causó la muerte de 1.219 personas en Israel, de acuerdo con cifras oficiales.
El grupo de activistas Freedom Flotilla informó que su barco Handala se acercó más que su antecesor Madleen, que fue interceptado y abordado por las fuerzas israelíes el mes anterior, en un intento de entregar ayuda directa a Gaza a pesar del bloqueo naval israelí. El ejército israelí señaló que estaba preparado para hacer valer el “bloqueo marítimo de seguridad legal”.
La comunidad internacional continúa buscando medidas más eficaces para auxiliar a la población palestina ante una crisis alimentaria y humanitaria sin precedentes. Mientras tanto, el debate sobre la mejor forma de aliviar el sufrimiento civil y garantizar el acceso de ayuda esencial sigue sin resolverse.
(Con información de AFP)
Middle East,Military Conflicts,KEREM SHALOM CROSING
INTERNACIONAL
Donald Trump intenta frenar otra guerra: habló con los líderes de Tailandia y Camboya y dijo que negociarán un alto el fuego

Al menos 33 muertos y evacuaciones masivas
Condiciones para una tregua
Una disputa de décadas
Donald Trump,Camboya,Tailandia
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”