Connect with us

INTERNACIONAL

José Cuervo, el enemigo de EE.UU. y la Revolución Mexicana, que cambió la industria del tequila

Published

on


El libro del día: «La guerra del tequila», de Ted Genoways

El nombre de José Cuervo, conocido mundialmente por su asociación con el tequila, esconde una historia compleja que va más allá de su presencia en canciones populares y su fama como marca. Según detalla el libro Tequila Wars: José Cuervo and the Bloody Struggle for the Spirit of Mexico (La guerra del tequila: José Cuervo y la sangrienta lucha por el espíritu de México), escrito por el galardonado autor Ted Genoways, Cuervo no solo fue una figura real, sino también un personaje clave en la historia de México, cuya vida estuvo marcada por la innovación, los conflictos políticos y el desarrollo de una industria que se convertiría en un símbolo nacional.

De acuerdo con Genoways, José Cuervo Labastida y Flores, a pesar de ser “probablemente el nombre más famoso en la historia de México”, es un personaje poco conocido debido a la falta de documentación en archivos públicos y privados, así como al hermetismo de su comunidad.

Advertisement

El autor, ganador del premio James Beard, reconstruye la vida de Cuervo a través de una exhaustiva investigación en archivos familiares, gubernamentales, universitarios y de prensa, además de correspondencia personal y profesional. Entre las fuentes más destacadas se encuentran los recuerdos de Guadalupe Gallardo González Rubio, sobrina de Cuervo, cuyas narraciones aportan detalles vívidos aunque carecen de precisión en fechas y datos básicos.

Retrato de José Cuervo Labastida
Retrato de José Cuervo Labastida y Flores

El libro comienza con un episodio dramático: la huida de Cuervo en 1914 desde su mansión en Guadalajara, tras recibir noticias de que el ejército revolucionario de Pancho Villa planeaba arrestarlo por apoyar al bando equivocado durante la Revolución Mexicana. En su escape, Cuervo recurre a un remedio popular para aliviar el dolor de su caballo, soplando tequila en las fosas nasales del animal, antes de esconderse.

Este inicio lleno de tensión da paso a una narración más convencional que explora los orígenes de la familia Cuervo en el negocio del tequila, remontándose a 1758, cuando comenzaron a destilar vino mezcal a partir del agave azul en el Valle de Tequila.

Aunque un heredero describió a Cuervo como “un hombre agradable, pero no un gran empresario”, Genoways argumenta lo contrario. Según el autor, Cuervo fue un innovador tecnológico, un magnate empresarial y un influyente intermediario político. Entre sus logros más destacados se encuentra la construcción de una red ferroviaria que conectaba el Valle de Tequila con otras regiones, lo que facilitó la distribución de su producto. Además, convenció a sus competidores de formar una alianza empresarial inspirada en los “kartells” alemanes, con el objetivo de regular los precios, la producción y la distribución del tequila.

Advertisement
Botella de José Cuervo
Botella de José Cuervo

El libro también aborda el papel de Cuervo en el contrabando de tequila hacia Estados Unidos durante la época de la Prohibición, un antecedente que, según Genoways, prefiguró las rutas de tráfico utilizadas posteriormente por el comercio de drogas tras la aprobación de leyes contra los narcóticos en la década de 1930.

Durante la Primera Guerra Mundial, el éxito de Cuervo atrajo la atención del gobierno estadounidense, que lo vigilaba bajo la sospecha de que utilizaba su red de distribución de tequila para traficar armas hacia los enemigos de Estados Unidos. Según el autor, “durante toda la guerra, José Cuervo fue un enemigo oficial de los Estados Unidos”, un detalle que rara vez se menciona en las referencias modernas a su nombre.

Sin embargo, fue la Revolución Mexicana, que tuvo lugar entre 1910 y 1920, el conflicto que más impacto tuvo en la vida y los negocios de Cuervo. Durante este periodo, sus propiedades fueron repetidamente atacadas y las líneas ferroviarias que había construido fueron destruidas por grupos armados. Genoways utiliza fotografías de época e ilustraciones para ayudar a los lectores a seguir los eventos de este turbulento capítulo de la historia.

A pesar de los desafíos, Cuervo logró consolidar su legado antes de su muerte repentina en 1921, a los 51 años. Aunque las necrológicas publicadas en su momento fueron positivas, carecían de detalles específicos sobre su vida y logros. Genoways concluye que el verdadero legado de Cuervo no reside únicamente en su tumba familiar, marcada con una calavera y huesos cruzados, sino en las millones de botellas que llevan su nombre y que han llevado su fama desde su natal Tequila al resto del mundo.

Advertisement

El libro de Genoways no solo rescata la figura histórica de José Cuervo, sino que también ofrece una visión profunda de los orígenes de una industria que se ha convertido en un emblema cultural de México. Al hacerlo, transforma a Cuervo de un simple nombre asociado con una bebida popular en un personaje histórico complejo, cuya influencia perdura tanto en la memoria colectiva como en las tradiciones comerciales y culturales del país.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

A 48 horas del Cónclave para elegir nuevo Papa, un «papable» está desaparecido y reina la confusión

Published

on


Se acerca la hora del comienzo del Cónclave, el miércoles 7, y todo luce más complicado. No hay claros favoritos. El único superpapable de los primeros días, el ex Secretario de Estado, Pietro Parolin, que habría tenido un episodio de presión alta desmentido, no se exhibe y esto aumenta la confusión, porque se le atribuían entre 30 y 40 votos, al menos, y ahora no se sabe si será confirmado como candidato.

Las opiniones siguen girando en torno al Papa Francisco y su pontificado de reformas, de apoyo a los últimos y a las periferias existenciales del mundo, de donde proviene una buena parte de los nuevos cardenales de países pequeños y pobres todavía desconcertados del clima que los acoge.

Advertisement

Video

Así se prepapa la Capilla Sixtina para el Cónclave

Muchos tiran un primer cable: no será elegido un segundo Francisco. El pontífice que venga será progresista, pero más moderado. La cuestión es encontrarlo.

Los cardenales menores de 80 años convocados son 135, el mayor número de la historia, lo que eleva a un difícil número mágico de 89 la mitad más uno necesaria para elegir al nuevo Papa.

Advertisement

Parece evidente que no a menos que las negociaciones bajo cuerda encuentren inmediatamente la vuelta con un candidato ganador, que reúna a un núcleo con buenos números de partida y logre agregar a otros, el panorama luce complejo.

Advertisement

Cónclave · 2025



Advertisement


Fuente: ARCHIVO CLARÍN
Infografía: Clarín

Si al principio los analistas arriesgaban pronosticar una rápida elección en los primeros dos días, como ocurrió en 2005 con Benedicto XVI, conservador, y en 2013 con Jorge Bergoglio, elegidos en la cuarta y quinta votación, respectivamente, ahora en privado aparecen estimaciones que no se sorprenderán si -como están las cosas- se llegue a un tercer y hasta un cuarto día de votaciones (dos por jornada salvo el primer día, que hay una sola).

Advertisement

El peligro de estos vaivenes es que cuanto más se tarde en elegir a un nuevo Papa, más sobresaldrán los riesgos de una Iglesia dividida, que todos conjuran en los pronósticos y en los análisis generales, señalando que la unidad de la Iglesia debe ser salvaguardada a toda costa.

El primer día debería concluir en la tarde del miércoles con la votación inaugural, que daría algunas pautas de como están las cosas. Por ejemplo qué pasa con la candidatura nunca presentada por Parolin.

Matteo Zuppi. Foto: Reuters

Además aparecerán otros nombres, sin duda. Uno de ellos es el del cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Zuppi creado también por la voluntad de Francisco como el que más encarnaba las ideas de su pontificado. ¿Cuántos votos confirmarán lo que quería Francisco?

Advertisement

Esta pregunta es crucial. Si los números muestran abierto el futuro, quedará abierto el camino de hacer crecer a Matteo Zuppi como el inminente Francisco II. Si no, la realidad adelantará nuevos candidatos.

El área bergogliana cuenta con varios nombres importantes, como el cardenal francés Avelin, arzobispo de Marsella, o como Pierbatista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, cuyo único problema son los años, porque ha cumplido 60 y señalan los chistosos que sería “un Papa eterno”

Pierbattista Pizzaballa. Foto: ReutersPierbattista Pizzaballa. Foto: Reuters

Apasionante la visión de cómo se viven las últimas congregaciones de este lunes y martes.

El cardenal británico Vincent Nichols, que vive su primer Cónclave, señala que muchos que votarán no han decidido aún. “Estamos en un proceso para nada concluido. Yo mismo lo vivo así. Los discursos han sido fundamentales para formar las opiniones. Yo mismo he cambiado varias veces nombres y posiciones”. Confesó que «he venido con algunas opiniones, que he cambiado”.

Advertisement

En la Capilla Sixtina, separados del mundo externo “y ante la mirada del Dios de Miguel Angel”, los cardenales electores pondrán uno a uno en las urnas su papeleta en la que escribirán el nombre de “aquel que -según Dios- considero deba ser elegido”. A la hora de los resultados se sabrá como se han coagulado las preferencias.

Según algunos cardenales, se sigue conversando sobre Pietro Parolin, al que se atribuye el paquete de votos más fuerte, una cuarentena.

La chimenea de la Capilla Sixtina. Foto: EFELa chimenea de la Capilla Sixtina. Foto: EFE

Todos lo defienden y se dice que lo apoya el poderoso “partido de los nuncios” (embajadores). Al parecer las noticias sobre su salud, oficialmente falsas, no han mellado su posición.

Se sabrá cuando hayan elegido el nuevo Papa y se levantará el aislamiento total de los participantes del Cónclave, que desde el miércoles solo se comunicarán con el mundo a través de la chimenea sobre la Capilla Sixtina que echa humo negro (no fue elegido) o blanco (“Habemus papam”).

Advertisement

El peso de un estadounidense

En las últimas sesiones ha crecido la figura de un norteamericano que ha vivido más de veinte años en Perú y es hombre del Vaticano por decisión de Francisco.

El cardenal Francis Robert Prevost, de 69, nacido en Estados Unidos, prefecto del crucial “ministerio” para los obispos. Sus opiniones son cada vez más escuchadas por los cardenales venidos del mundo lejano de los países pequeños y pobres que lo han difundido entre otros recién llegados en la cuota de 108 de los 135 cardenales nombrados por Francisco y cuyo voto puede pesar mucho en las votaciones del Cónclave.

Advertisement

La mayor diversidad geográfica en la historia de los Cónclave es un dato misterioso que puede jugar un papel significativo al elegir al nuevo líder de 1.400 millones de católicos. Son 71 los países que estrenan su presencia en la Iglesia.

Según las estadísticas del Vaticano, los europeos reúnen a 53 cardenales, Asia 23, Africa 18, America latina 17, Norteamérica 22 (16 de EE.UU., 4 canadienses y dos mexicanos), Centroamérica 4 y Oceanía 4.

Los países que cuentan con más cardenales electores son Italia, con 7, Estados Unidos 10, Brasil 7, Francia y España 5. Argentina, Canadá, India, Polonia y Portugal 4.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La candidatura de Andrónico Rodríguez en Bolivia mueve el tablero político: reacciones en la oposición y el MAS

Published

on


El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, anunció su candidatura a las elecciones presidenciales el 3 de mayo en Oruro, en un acto con mineros cooperativistas.

El presidente del Senado en Bolivia anunció el sábado 3 de mayo su candidatura para las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto. Frente a una multitud de mineros cooperativistas en la ciudad de Oruro (oeste), Andrónico Rodríguez, de 36 años, dijo “acepto” al pedido de postular a la presidencia que varios sectores sociales le han hecho en el último tiempo.

Rodríguez, que para muchos fue considerado el sucesor natural del ex presidente Evo Morales (2006-2019) y con quien está distanciado desde hace algunos meses, justificó en redes sociales su decisión y la atribuyó al mandato de las organizaciones sociales de izquierda. “Siempre he manifestado que seré orgánico y respetaré las decisiones de nuestras bases, y hoy, al recibir a numerosas delegaciones que llegaron con tanto esfuerzo a esta convocatoria espontánea para entregarnos sus resoluciones de respaldo, tomé la decisión de aceptar este mandato y pedido popular, asumiendo la gran responsabilidad que se me encomienda en nombre de la unidad de todos nuestros sectores y organizaciones sociales del país”, escribió.

Advertisement

Rodríguez es la tercera alternativa de la izquierda boliviana que hasta hace poco disputaban Morales y el presidente Luis Arce, quienes sumidos en una disputa por el poder, dividieron el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). El ex presidente está inhabilitado para ser candidato y el primer mandatario enfrenta las horas más bajas de su Gobierno, con un nivel de aprobación que se desplomó en las encuestas por la crisis económica que atraviesa el país.

El presidente del Senado de
El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, de 36 años, en una imagen de archivo.
Foto: AFP

En ese marco, los analistas ven que Rodríguez puede reagrupar el voto de ambas alas del MAS y seducir a los sectores de centro, gracias a su perfil moderado y conciliador. Las encuestas también le son favorables, es el que tiene mejores posibilidades de ganar las elecciones.

Su anuncio ha provocado reacciones en la oposición y el masismo. Varios opositores han cuestionado su vínculo con el ex presidente y con los sindicatos cocaleros, donde se forjó como líder y de los cuales llegó a ser vicepresidente, bajo la dirección de Morales.

En el entorno del ex presidente lo han tildado de “traidor” porque aunque Morales está inhabilitado para ser candidato, sus seguidores más radicales insisten con forzar su registro con una marcha y vigilias en los tribunales electorales. El ex presidente, a quien Rodríguez dejó plantado en al menos dos ocasiones en el último mes, le envió un mensaje en tono paternal el domingo a través de su programa de radio: “Tienes tiempo para reflexionar y volver con el pueblo”.

Advertisement
Andronico Rodriguez y Andronico Rodriguez
Andronico Rodriguez y Andronico Rodriguez 2. Foto: Prensa local

En tanto, el presidente Arce -que asiste a varios actos de “proclamación” de su candidatura pero aún no la confirma- ha manifestado su deseo de “unidad” en la izquierda boliviana para derrotar a “la nueva derecha”. Si hacer referencia a Rodríguez, el jefe de Estado pidió “seguir intentando conformar el bloque de unidad que beneficia al pueblo boliviano”.

La candidatura de Rodríguez mueve el tablero electoral en Bolivia. Por un lado, se proyecta como el candidato más competitivo de la izquierda y con posibilidades de “jubilar” a la generación anterior y, por otro, porque complica las aspiraciones presidenciales de los candidatos de derecha, a quienes la implosión del MAS y la crisis económica les ofrece un escenario más favorable para vencer en la votación.

En lo inmediato, Rodríguez debe armar sus listas parlamentarias hasta el 18 de mayo y conseguir el respaldo de algún partido político para disputar la presidencia, pero no tendrá dificultades porque al menos dos le han ofrecido su sigla. Su desafío mayor será resistir los embates de la oposición y de los “radicales” de ambas facciones del MAS.



corresponsal:Desde Santa Cruz de la Sierra

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Former VP Pence vows to be a ‘voice against’ Trump when president veers from ‘conservative agenda’

Published

on


EXCLUSIVE – BOSTON – He is out of power, but former Vice President Mike Pence does not feel powerless. 

Pence, the once loyal vice president who broke with President Donald Trump as he defied his one-time boss’s request to throw out the results of the 2020 presidential election, pledged to be a vocal GOP critic when Trump, during his second tour of duty in the White House, veers from the «conservative agenda» that defined the Trump-Pence administration.

Advertisement

«When you look at those Trump-Pence years, they were years that we governed on a conservative agenda,» the former vice president said in an exclusive national digital interview with Fox News minutes after receiving the John F. Kennedy Profile in Courage Award in Boston on Sunday night.

Pence said he gives «President Trump all the credit in the world for an historic victory last November, and for sparing the country one more liberal Democrat administration.»

WHY TRUMP’S FIRST VICE PRESIDENT WAS HONORED BY THE KENNEDY FAMILY

Advertisement

Former Vice President Mike Pence acknowledges his staff members as he speaks after receiving the John F. Kennedy Profile in Courage Award during a ceremony at the JFK Library on Sunday, May 4, 2025 in Boston. (AP Photo/Robert F. Bukaty)

He also praised Trump «not only for his victory, but for securing our southern border, for restoring morale and recruitment in our military, for taking the fight to the Houthis.»

However, he argued that «I truly do believe that some of the other steps the president is taking away from that conservative agenda should be a concern that would work against his legacy and ultimately the success of our party or our country. And so we’re going to continue to be a voice against them.

Advertisement

CLICK HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING, ANALYSIS AND OPINION ON MIKE PENCE

«I really do believe that for prosperity…for the success of our country, we need to stick to those time-honored principles of strong defense, American leadership on the world stage, less government, less taxes, traditional moral values, and the right to life, and I’m going to be a voice for that,» added Pence, long a champion of social and fiscal conservative values.

Trump Pence Jimmy Carter

Former Vice President Al Gore, left, watches as former Vice President Mike Pence, center, shakes hands with then-President-elect Donald Trump before a State Funeral Service for former President Jimmy Carter at the Washington National Cathedral in Washington, D.C., on Jan. 9, 2025. (Photo by Mandel NGAN / POOL / AFP)

On the suggestion in recent weeks by some House Republicans to raise taxes on the wealthy to help pay for Trump’s second-term agenda, an idea some in the White House contemplated before the president came out against the proposal, Pence was clear in his opposition.

Advertisement

«Any suggestion that I’ve heard among some in and around the administration that we raise the top margin rate, the so-called millionaires tax, would be an enormous tax increase on small business owners across America,» Pence said.

He additionally emphasized that «It needs to be opposed. Let’s make all the Trump-Pence tax cuts permanent. That’s a way to really lay a foundation to grow the economy in the days ahead.»

The former vice president, a proponent of a muscular U.S. foreign policy, has criticized the president’s upending of longstanding U.S. foreign policy and has urged Trump to stand with longtime international allies.

Advertisement

Pence received a standing ovation from the audience at Boston’s JFK Presidential Library when, in his acceptance address, he stressed that the U.S. «must continue to stand with Ukraine.»

Pence ran on a traditional conservative platform, framing the future of the Republican Party against what he called the rise of «populism» in the party, as he bid for the 2024 GOP presidential nomination, as part of a large field that unsuccessfully challenged Trump.

Pence launches 2024 presidential run

Former Vice President Mike Pence formally announced his run for president in Ankeny, Iowa. (Paul Steinhauser/Fox News)

While Pence, who became the first running mate in over 80 years to run against their former boss, regularly campaigned in the crucial early-voting states of Iowa, New Hampshire and South Carolina, his White House bid never took off. 

Advertisement

Struggling in the polls and with fundraising, he suspended his campaign just four and a half months after launching it.

When asked if there was another political chapter ahead, and possibly another bid for national office, Pence told Fox News Digital, «I leave that up to the American people.»

He reiterated that he intends to «be a voice» for traditional and conservative values and «we’ll let the future take care of itself.»

Advertisement

As for Trump’s repeated flirtations the past three months with seeking a third term in office in 2028 – which is forbidden by the 22nd Amendment in the U.S. Constitution – Pence said, «I think there’s no higher priority for a president or any elected official to keep faith with the Constitution of the United States.»

«Every single one of us takes the same oath to support and defend the Constitution of the United States and my hope and my prayer is for the president on down, Republicans and Democrats, will take that oath to heart, because that’s the pathway forward for our country and all the American people,» he added.

Former Vice President Mike Pence, second from right, stands with his wife, Karen Pence, far right, as he is presented with the John F. Kennedy Profile in Courage Award by Jack Schlossberg and his mother, Caroline Kennedy, at a ceremony at the JFK Library on Sunday, May 4, 2025 in Boston.

Former Vice President Mike Pence, second from right, stands with his wife, Karen Pence, far right, as he is presented with the John F. Kennedy Profile in Courage Award by Jack Schlossberg and his mother, Caroline Kennedy, at a ceremony at the JFK Library on Sunday, May 4, 2025 in Boston. (AP Photo/Robert F. Bukaty)

Pence spoke with Fox News Digital after receiving the Profile in Courage Award, which is named for a book the late John F. Kennedy published in 1957 before he became president.

Advertisement

The annual award honors public officials who take principled stands despite the potential political or personal consequences. Among the previous recipients were former Presidents Barack Obama, George H.W. Bush and Gerald Ford.

Pence was honored with the award for his actions on Jan. 6, 2021, during the attack on the U.S. Capitol by right-wing extremists — including some chanting «hang Mike Pence» — who stormed the U.S. Capitol aiming to upend congressional certification of the 2020 election.

Hours later, after the rioters were cleared from the Capitol building, Pence resumed his constitutional duties by overseeing congressional certification of former President Joe Biden’s Electoral College victory.

Advertisement

«Vice President Pence put his life, career and that of his family on the line to execute his constitutional responsibilities. His actions preserved the fundamental democratic principle of free and fair elections, and we are proud to honor him,» former Ambassador Caroline Kennedy, the late President Kennedy’s daughter, said in presenting Pence with the award.

Pence, in accepting the annual award, emphasized that it is a «distinction that I will cherish for the rest of my life.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The former vice president, pointing to his actions on Jan. 6, said to a standing ovation, «I will always believe by God’s grace that I did my duty that day.»

Additionally, Pence, in his interview, noted that «in all my travels across the country in the last four years, I’ve been deeply humbled by how many Americans have come up to me and just taken a point to encourage us and support us, and it convinces me that the American people know that what ever differences we may have, the Constitution is the common ground on which we stand.»

Advertisement

Donald Trump,Mike Pence,Politics,Elections,Republicans

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad