Connect with us

INTERNACIONAL

Juan Castro Bekios, el “zar antidrogas” chileno: “La batalla contra el narcotráfico no está perdida”

Published

on


Para Castro Bekios hay que atacar el crimen organizado como una verdadera empresa, la que mediante negocios fachada y hasta criptomonedas lava el dinero obtenido en actividades ilícitas.

Desde aquel 10 de octubre de 2023 en que asumió como nuevo fiscal regional de Antofagasta (1.340 kms al norte de Santiago), el nombre de Juan Castro Bekios ha venido copando las portadas de diarios y noticieros gracias a su lucha contra el narcotráfico que le ha valido, con justicia, el título de “zar antidrogas”.

Sus números: en los primeros cinco meses de trabajo incautó 13 toneladas de narcóticos y en una semana dio tres golpes al crimen organizado. En 2024 decomisó más de 21 toneladas de estupefacientes avaluados en unos USD 2 mil millones, y a la fecha acumula poco más de 40 toneladas en incautaciones de diversas sustancias, incluyendo el mayor decomiso de fentanilo en el país, amén de varias bandas altamente violentas desbaratadas.

Advertisement

Licenciado en Ciencias Jurídicas con distinción máxima y postítulos en Procedimiento Penal y gestión de la Comunicación Corporativa, ha trabajado por más de 20 años en el Ministerio Público en áreas como delitos sexuales y violentos, homicidios, lavado de dinero, crimen organizado, corrupción y tráfico de drogas, y participó en la construcción de equipos estratégicos como la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) en la Fiscalía Regional de Antofagasta, antes de asumir su cargo como fiscal regional.

Castro Bekios también es masón -algo no infrecuente en el Poder Judicial-, aunque asegura que hay “mucha mitología” al respecto. “Diría que no es una organización secreta, sino mas bien una organización discreta, que busca el bien común y el desarrollo del ser humano”, dice sonriendo al otro lado de la línea.

En conversación con Infobae, el persecutor que ha batido todos los récords en Chile revela el preocupante dato de que contratar un sicario en la región ha llegado a costar USD 1,200, y sostiene que la clave de su éxito en la lucha contra el narco ha sido atacar el crimen organizado como verdaderas empresas, las que mediante negocios fachada y hasta criptomonedas lavan el dinero obtenido en actividades como el secuestro extorsivo, el tráfico de drogas, la trata de blancas, el sicariato, el contrabando de cigarrillos y el robo de camionetas en todo el país, las que suelen ser intercambiadas por droga en la frontera con Bolivia.

Advertisement
Debido a su frontera con
Debido a su frontera con Bolivia y Argentina, la región de Antofagasta es la puerta de entrada de la droga al país.

-¿Por qué es en la región de Antofagasta donde se libra, tal como usted ha dicho, la gran batalla contra el narcotráfico en Chile?

-Nuestra región es la más grande del norte y comparte frontera con Bolivia y Argentina, lo que es importante para los efectos del traslado de droga. Soy de Antofagasta, conozco en detalle toda mi región y tenemos un desierto inmenso con cientos de huellas y pasos no habilitados que lo convierten en un verdadero portón de entrada. Bolivia es un paso de distintas mercaderías de contrabando, entre ellos la droga que llega desde ese país -marihuana, cocaína y pasta base-, y otras sustancias que llegan desde otros países. Chile, de hecho, es el tercer mercado más importante del mundo de marihuana…

-Entiendo que Israel es el primero…

-Así es, y Estados Unidos el segundo. Por esa puerta entra también la droga que viene desde desde Colombia y Perú, y la ketamina que trajo primero el Tren de Aragua. Desde Argentina antes nos llegaba la marihuana paraguaya, pero ahora nos llegan más armas. Los narcos saben que pasando los controles de nuestra región, llegan a Santiago, y por eso nuestra misión es poner el cortafuegos.

Advertisement

-Hacia Bolivia salen además las camionetas robadas en el país que intercambian por droga.

-Exacto, la región de Antofagasta tiene el 40% de los casos de robos de vehículos del país, somos región minera y hay mucho vehículo grande. Y como tenemos buenas carreteras, te robas un auto en Antofagasta o Calama y en cuatro horas estás en Bolivia. También salen por aquí los vehículos robados en Santiago, la zona central e incluso mucho más al sur, hasta Puerto Montt.

Total incautado por Castro Bekios
Total incautado por Castro Bekios a la fecha.

-¿A qué atribuye su éxito?

-Lo primero es entender el fenómeno: yo trabajo en drogas desde el 2004 y fui fiscal de drogas en la región Metropolitana, entonces conocí la realidad de nuestras organizaciones criminales y sus contactos con la zona norte. Y fui testigo de cómo fue evolucionando ese fenómeno hasta la llegada del Tren de Aragua y otras bandas extranjeras. Con esa experiencia, y el trabajo conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones, hemos logrado armar un equipo especializado de fiscales que investigan más allá de un simple decomiso o incautación a un camionero. En cada incautación relativamente importante -50 kilos hacia arriba-, aprovechamos el envión y seguimos indagando de inmediato con fiscales que decretan diligencias como entregas vigiladas y controladas para ubicar a los punta de lanza y llegar hasta el destinatario y el proveedor, a fin de atacar el corazón de la banda.

Advertisement

– ¿Cuál es el rol de organizaciones como el Tren de Aragua (TDA) y las mafias colombianas en la región? Porque está claro que llegaron para quedarse…

-El periodista Carlos Basso publicó hace poco un libro llamado “Nuestro pedacito de cielo”, que es como el TDA se refería a Chile en sus mensajes internos. Somos el paraíso delictual para ellos. Y por supuesto que llegaron para quedarse. Las primera migraciones colombianas llegaron a partir del 2010 a Antofagasta desde el puerto de Buenaventura (Valle de Cauca), favelizando los cerros. Importaron dos organizaciones: “Los Chotas” y “Los Espartanos”, que se disputaron el control territorial. El TDA llegó por Colchane y se instaló en Iquique, Alto Hospicio y Calama. Su especialidad era el secuestro extorsivo, la trata de personas y el tráfico de drogas. Comenzaron a cobrar “vacunas” y fueron creciendo, extendiéndose por todo el país, y finalmente también llegaron a Antofagasta facciones como “Los Piratas de Aragua”, elevando los índices de homicidios vinculados al crimen organizado drásticamente. Hay datos terribles como el del precio de contratar a un sicario en nuestra región, que ha bajado hasta los USD 1.200 al día de hoy.

Castro Bekios también ha estado
Castro Bekios también ha estado al frente de otros casos de alta connotación pública como las aristas Democracia Viva y ProCultura del Caso Convenios.

-¿Qué hay del riesgo de que el Corredor Bioceánico baje el precio de la droga, teniendo en cuenta que su mayor costo asociado no es la producción, sino el traslado?

-Ese corredor parte desde Brasil, ingresa a Paraguay, pasa por Jujuy y Salta en Argentina y entra a nuestra región principalmente por el paso de Jama, para salir por los puertos de Antofagasta y Mejillones, que aún tiene mucha capacidad. Hoy, Brasil y Paraguay deben pasar su mercadería dirigida a Asia y Oceanía por el Canal de Panamá, pero con este corredor se van a ahorrar unos 10 días y un 30% en los costos. Ahora bien, el negocio es grande, porque la misma droga que vendo en Europa la puedo vender dos veces más cara en el mercado asiático. ¿Y cuál es la organización criminal más grande de Brasil? El Primer Comando Capital (PCC), que yo diría es más grande que el TDA. Entonces, lo preocupante es que ya hemos detectado la presencia del PCC en Chile y hemos apresado a miembros de esa organización, y si les abrimos la puerta, van a hacer lo mismo que hizo el TDA antes: controlar la ruta.

Advertisement

-¿Cómo se les corta el paso?

-No basta con robustecer y controlar el sector fronterizo, esto tiene que ser mucho más integral e implica la total colaboración de las autoridades de nuestros países vecinos en el intercambio de inteligencia, celeridad en las extradiciones, etc. Piensa que Paraguay es uno de los países que fabrica la mayor cantidad de productos falsificados del mundo desde cigarrillos a relojes, y el tráfico de cigarrillos es tan lucrativo como el de la droga. La Triple Frontera es la tercera zona con la mayor concentración de transacciones comerciales del mundo, después de Miami y Hong Kong, y ahí se vincula el PCC con carteles mexicanos como el Jalisco Nueva Generación. También ha habido investigaciones que aseguran que desde allí sale financiamiento para Hezbolá y eso es cierto, no es un mito. Por eso lo primero es hacer un mapa de cuáles son las organizaciones criminales que podrían arribar. Luego, fortalecer las Aduanas y la Policía Marítima, pues la droga entra por tierra pero sale por mar, y finalmente reforzar a las instituciones que persiguen los movimientos patrimoniales sospechosos como la Unidad de Análisis Financiero.

-¿La batalla contra el narcotráfico es una batalla perdida?

Advertisement

-La batalla contra el narcotráfico no está perdida. Y Chile tiene una ventaja, que es la fortaleza que aún tienen nuestras instituciones, las que funcionan mejor que en otros países, aunque no están exentas de ser corruptibles, obvio. Por eso, no nos podemos quedar solo en los delitos que se cometen y debemos abordar también la parte patrimonial, cosa que se hace cada día mas compleja porque estas organizaciones arman empresas de fachada y hay gente preparada que conoce nuestra legislación tributaria, cuyo objetivo es sacar las ganancias de la organización del país hasta con criptomonedas, la forma más fácil de mover grandes sumas de dinero con pocas posibilidades de ser detectados.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Israel reanuda el lanzamiento de ayuda sobre Gaza en medio de una grave crisis humanitaria

Published

on



En medio de una creciente presión internacional para permitir el ingreso de asistencia humanitaria a la Franja de Gaza, Israel reanudó este sábado el lanzamiento aéreo de alimentos y suministros básicos. El Ejército informó que arrojó siete paquetes con harina, azúcar y comida enlatada, como parte del esfuerzo por «facilitar la entrada de ayuda» al territorio palestino.

La iniciativa también incluirá la participación del Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos, que anunciaron su disposición para sumarse de inmediato a los envíos.

Advertisement

Sin embargo, la ONU y organizaciones humanitarias insisten en que esta modalidad no resuelve el problema de fondo. «El lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre. Es costoso, ineficaz y puede incluso matar a civiles hambrientos», escribió en la red X Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Este sábado, la Defensa Civil de Gaza denunció la muerte de al menos 40 personas por bombardeos israelíes en distintos puntos del enclave, incluyendo Ciudad de Gaza, Jan Yunis y un campamento en el centro del territorio. Además, tres personas murieron por disparos del Ejército cuando esperaban recibir ayuda, una de ellas alcanzada al acercarse a un punto de distribución ubicado cerca de un puesto militar israelí.

Testigos aseguraron que miles de personas se habían congregado en ese lugar con la esperanza de conseguir alimentos. «El Ejército abrió fuego cuando la gente intentó acercarse», dijo Abou Samir Hamoudeh, de 42 años, a la agencia AFP.

Advertisement

En paralelo, un barco con activistas propalestinos fue interceptado por fuerzas israelíes cuando se aproximaba a la costa de Gaza. Se trata del «Handala», una embarcación fletada por el movimiento internacional Flotilla por la Libertad, que había partido desde Sicilia con cargamento de medicamentos, alimentos y material médico. Israel confirmó que su marina impidió el ingreso del barco y que todos los pasajeros están a salvo.

Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, Israel mantiene un bloqueo casi total sobre Gaza. A principios de marzo, ese cerco se endureció aún más, agravando la crisis por la falta de alimentos, medicamentos y otros bienes esenciales. Recién a fines de mayo se autorizaron algunas flexibilizaciones.

Este viernes, Francia, Alemania y Reino Unido reclamaron a Israel que levante de inmediato las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria. En tanto, el Ejército israelí dijo que establecerá corredores humanitarios para permitir el paso seguro de los convoyes de alimentos y medicinas organizados por la ONU.

Advertisement

La guerra fue desencadenada por el brutal ataque de Hamas contra territorio israelí, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según cifras oficiales. En represalia, Israel lanzó una ofensiva militar sobre Gaza que ya provocó al menos 59.733 muertes, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de ese territorio, cuyas cifras son consideradas creíbles por la ONU.

Los médicos de Gaza atienden cada día chicos y adultos desnutridos. Los hospitales suman cada día muertos por esa causa o por enfermedades evitables y simples pero que no pueden ser tratadas por falta de medicamentos. El mundo alza la voz ante la creciente crisis humanitaria en el enclave palestino, luego de más de 20 meses de guerra. Pero la ayuda que los habitantes necesitan desesperadamente no llega a tiempo y los esfuerzos para hacerla entrar se enfrentan a numerosos obstáculos.

Las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias denuncian las restricciones impuestas por Israel, el problema acuciante de la seguridad en un territorio constantemente bombardeado, y la aplicación de un mecanismo auspiciado por Estados Unidos y el Estado hebreo que hace caso omiso del sistema humanitario tradicional.

Advertisement

Israel acusa a las organizaciones internacionales de haber fracasado, y asegura que el anterior sistema coordinado por la ONU permitía al movimiento ultraislámico Hamas saquear los camiones de ayuda.

Sobre el terreno, más de 100 organizaciones humanitarias alertaron esta semana del riesgo de hambre masiva en el enclave palestino. Tanto la ONU como las ONGs se niegan a cooperar con la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) ya que consideran que fue concebida para servir principalmente los objetivos militares israelíes.

Israel,Franja de Gaza,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Federal judge tosses Trump DOJ lawsuit against sanctuary policies in Chicago

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Trump administration’s battle with Democrat-controlled jurisdictions and their sanctuary polices suffered a blow on Friday when a federal judge in Chicago dismissed a case challenging their legality.

Advertisement

Judge Lindsay Jenkins of the Northern District of Illinois, a President Biden appointee, granted the defendants’ motion for dismissal, ruling that the city’s ordinances are lawful protections not subject to federal enforcement mandates.

The Trump Justice Department, in a February filing, accused the state of Illinois and the city of Chicago of unlawfully interfering with President Donald Trump’s crackdown on illegal immigration as it aims to carry out mass deportations. 

U.S. District Judge Lindsay Jenkins in Illinois has dismissed a Trump administration lawsuit that sought to block Chicago’s limits on cooperation between local police and federal immigration authorities. (Getty; U.S. Senate)

Advertisement

TRUMP DOJ SUES NEW YORK CITY OVER LONG-STANDING SANCTUARY IMMIGRATION POLICIES

Sanctuary cities or sanctuary policies limit co-operation between local officials and law enforcement and federal immigration authorities. The Trump administration has long railed against the measures, arguing they make such areas a haven for criminal illegal immigrants and contribute to increased crime.

The Justice Department alleges these laws violate the U.S. Constitution’s «Supremacy Clause» under the Tenth Amendment, which states that federal law preempts state and local laws that may conflict with it.

Advertisement

But Jenkins rejected the argument, ruling that states retain significant powers not explicitly granted to the federal government.

«Finding that these same Policy provisions constitute discrimination or impermissible regulation would provide an end-run around the Tenth Amendment,» the judge wrote. «It would allow the federal government to commandeer States under the guise of intergovernmental immunity — the exact type of direct regulation of states barred by the Tenth Amendment.» 

US Immigration and Customs Enforcement in Chicago, Illinois

US Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents, along with other federal law enforcement agencies, attend a pre-enforcement meeting in Chicago, Illinois on Sunday, Jan. 26, 2025. ( Christopher Dilts/Bloomberg via Getty Images)

MAYOR JOHNSON WARNS TRUMP AGAINST DEPLOYING FEDERAL TROOPS FOR IMMIGRATION CRACKDOWN IN CHICAGO

Advertisement

The Chicago City Council passed an ordinance in 2012 that stops city agencies and employees from getting involved in civil immigration enforcement or helping federal authorities with such efforts. The Illinois legislature passed a similar state law, known as the TRUST Act, in 2017.

Chicago Mayor Brandon Johnson said he was pleased with the decision and that the city is safer when police focus on the needs of Chicagoans.

 «This ruling affirms what we have long known: that Chicago’s Welcoming City Ordinance is lawful and supports public safety. The City cannot be compelled to cooperate with the Trump Administration’s reckless and inhumane immigration agenda,» he said in a statement.

Advertisement
Brandon Johnson

Chicago Mayor Brandon Johnson, left, said he was pleased with the decision and that the city is safer when police focus on the needs of Chicagoans. (Terrence Antonio James/Chicago Tribune/Tribune News Service via Getty Images, left, and Kamil Krzaczynski/AFP via Getty Images, right.)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The Trump administration has sued several jurisdictions over their sanctuary policies, including a filing this week against New York City. The administration has also sued several New Jersey cities, as well as Los Angeles.

Attorney General Pam Bondi said the federal government was left with no choice but to protect New Yorkers by filing the suit.

Advertisement

«If New York’s leaders won’t step up to protect their citizens, we will,» she wrote on X. 

The Associated Press and Reuters contributed to this report.

Advertisement
Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel announces immediate resumption of Gaza aid airdrops amid growing hunger crisis

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Israel Defense Forces (IDF) said it will resume airdrops of aid to Gaza Saturday night while disputing claims of deliberate starvation as the hunger crisis escalates amid its ongoing campaign against Hamas. 

Advertisement

The IDF said in a statement Saturday the airdrop operation will be conducted in coordination with international aid organizations, Israel’s Coordination for Government Activities in the Territories and the Israeli Air Force. 

«The airdrops will include seven pallets of aid containing flour, sugar, and canned food to be provided by international organizations,» the IDF said in a statement. 

Designated humanitarian corridors will also be established «to enable the safe movement of U.N. convoys delivering food and medicine to the population,» according to the IDF. 

Advertisement

HAMAS LOSING IRON GRIP ON GAZA AS US-BACKED GROUP GETS AID TO PALESTINIANS IN NEED

Preparations for Saturday night’s aid drop in Gaza.  (Israel Defense Forces)

«The IDF is prepared to implement humanitarian pauses in densely populated areas and will continue to operate to dismantle terrorist infrastructure and eliminate terrorists in the areas of activity,» the IDF said. «This week alone, over 250 aid trucks were unloaded, joining hundreds of trucks waiting at the crossings to be collected by the U.N. and international organizations.»

Advertisement

Approximately 600 trucks of aid have also been distributed by the U.N. and other international organizations, Israel said.    

Palestinians waiting for food

Palestinians gather to receive food from a charity kitchen Friday.  (Reuters/Dawoud Abu Alkas)

Israel has also connected its power line to Gaza’s desalination plant. 

«This is expected to supply approximately 20,000 cubic meters of water per day, up from the 2,000 cubic meters supplied until now, to serve about 900,000 residents in the area,» according to the IDF. 

Advertisement

NEWS OUTLETS ‘DESPERATELY CONCERNED’ FOR THEIR JOURNALISTS IN GAZA, URGE ISRAELI AUTHORITIES TO HELP

The IDF said the reports about starvation in Gaza were a false campaign promoted by Hamas, but hunger is spreading across the region after the United Nations and the IDF previously failed to reach an agreement about aid distribution, Fox News’ Trey Yingst reported. 

Palestinians in Gaza trying to get food

Palestinians vie for food from a charity kitchen during a hunger crisis in Gaza City July 14, 2025. (Reuters/Mahmoud Issa/File Photo)

Price gouging and disagreements about how to get aid to citizens are making the crisis worse.

Advertisement

The U.N. is warning of increased malnutrition and starvation in the area. 

U.N. Secretary-General António Guterres called the situation in Gaza a «horror show» this week «with a level of death and destruction without parallel in recent times.» 

«Responsibility for food distribution to the population in Gaza lies with the U.N. and international aid organizations,» the IDF said. «Therefore, the U.N. and international organizations are expected to improve the effectiveness of aid distribution and to ensure that the aid does not reach Hamas.»

Advertisement
Pallettes of aid

Pallets of humanitarian aid ready to be dropped in Gaza.  (Israel Defense Forces)

The U.S. State Department this week addressed expanding Israeli strikes in Gaza, saying the Trump administration is focused on negotiating a ceasefire between Israel and Hamas. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Our focus has been to stop that war, to stop the fighting, to have a ceasefire,» spokeswoman Tammy Bruce said this week. «It is at the top of our mind as we work still to stop this carnage.» 

Advertisement


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias