INTERNACIONAL
Juan Guaidó: «Tenemos que enfrentar la dictadura y movilizar a la gente en la calle para apoyar a María Corina Machado»
El líder opositor venezolano Juan Guaidó, de 40 años, rompe el silencio desde su exilio en Miami para defender el liderazgo de María Corina Machado, inhabilitada injustamente por el chavismo, y su representante Corina Yoris, como candidata presidencial de la coalición opositora Plataforma Unitaria (PU), también bloqueada por el régimen de Nicolás Maduro. El actual mandatario buscará su reelección en los comicios previstos para el 28 de julio.
Siendo un joven de 35 años, el ingeniero industrial graduado en la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, con master en La Universidad de George Washington, desempeñó la jefatura de un gobierno interino durante tres años, desde el 2019 hasta el 2023, hasta que fue removido de su cargo por la misma Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sustituida después por la PU, que lo había designado.
Ante la persecución y amenazas contra su familia, Guaidó decidió asilarse en los Estados Unidos en abril del 2023, pasando antes por Colombia, de donde fue expulsado por el gobierno de Gustavo Petro. Un año después, el que fuera cofundador de Voluntad Popular, ex diputado y ex «presidente interino» de Venezuela concede una entrevista a Clarín. Hace un año el régimen de Maduro también le emitió una orden de arresto por supuesta traición a la patria.
-¿Antes del 18 de abril la plataforma PU debería tomar una decisión para sustituir candidatos presidenciales entre María Corina Machado y Manuel Rosales?
-Nosotros ya tenemos un candidato unitario, no podemos borrar los resultados de las primarias de octubre pasado que es María Corina Machado, tenemos una situación sobrevenida donde una dictadura bloquea no solo a Machado sino a su sustituta Corina Yoris. Los doce candidatos inscritos son los que permitió la dictadura porque busca dividir.
-¿Hay o no unidad de la coalición en torno a la líder Machado?
-No es que no haya unidad en Venezuela, hay unidad sólida. El 28 de julio no es una elección sino un evento para buscar soluciones y alternativas para los venezolanos que queremos ser escuchados. Se está bloqueando el derecho a elegir. Han puesto trabas en todo el mundo, en las embajadas y consulados para que los venezolanos no puedan inscribirse.
-¿Qué le parece Manuel Rosales como candidato de la oposición?
-Rosales es un candidato más de los doce que están inscritos.
-¿Si no hay candidato unitario inscrito entonces caemos en la abstención?
-Eso es un chantaje. Estamos buscando alternativas para que el 28 de julio se dé una oportunidad de solución y si el gobernador de Zulia o cualquier otro quiere representar a la unidad tiene que empezar por señalar a Nicolás Maduro, quien está bloqueando la dictadura, que es Machado, ella es la ganadora de unas primarias autogestionadas en octubre pasado.
-¿Seguimos en el punto muerto porque el régimen no va a permitir la inscripción de Corina Yoris, hay alguna otra opción?
-La dictadura no va a permitir a nadie que lo amenace, la dictadura lo que quiere es que lo legitimen y normalicen. La dictadura no va a permitir un gobierno interino, tenemos que desafiar al régimen buscando alternativas y una solución para el 28 de julio.
-¿Por qué dejan las cosas a última hora, con poco tiempo antes de las elecciones?
-Nada se ha dejado para última hora, hicimos las primarias casi con un año de preparación. Estamos luchando en este momento por lograr presionar la dictadura de Maduro. Estamos luchando hoy por la inscripción y si la dictadura sigue bloqueando la opción entonces tenemos otras alternativas bien sea la sustitución o la canalización de la mayoría en el voto opositor. Tenemos bastante tiempo para enfrentar la dictadura y movilizar a la gente con María Corina en todo el país en la calle.
-¿Si no logran inscribir la candidatura de la unidad, se impondrá Maduro en los comicios?
-Los que respaldan a Maduro son una minoría. No tiene apoyo popular ni electoral. Se mantiene en el poder por la fuerza y su aparato represivo. El dilema no es con nosotros el dilema es con la dictadura, que no va a ser reconocida si continúa por ese camino y le caerán las sanciones entre otras cosas.
-¿Hay partidos de la Plataforma que quieren apoyar a Rosales porque Machado no puede inscribir a su delegada, así se rompe la unidad?
-La unidad de la oposición la representa Machado. En el caso del gobernador de Zulia es un candidato más que permitió la dictadura, y hay un debate intenso por sustituir a un candidato unitario, es una tarjeta posible para eso que es la MUD.
-Lo que tenemos que hacer es fortalecer el liderazgo unitario de Machado. Si queremos corregir los errores, lo que tienen que hacer Manuel Rosales y los otros once candidatos que se dicen opositores es respaldar a María Corina y la decisión de la plataforma para enfrentar el 28 de julio y no poner en dilema a la candidata unitaria, eso sí socava la unidad y su liderazgo, hay que fortalecer a la candidata unitaria.
-¿Qué pasará si el 18 de esta semana vence el plazo para la sustituir a candidatos y no entra Corina Yoris?
-No soy experto en el tema electoral pero según los plazos tenemos tiempo hasta el 18 de julio. La diferencia es que no se va a reflejar el nombre en la tarjeta o boleta pero todo el mundo sabrá por quien votar. Tenemos que confiar en los venezolanos que eligieron masivamente a Machado.
-¿El 18 también vencen los permisos y Washington ha anunciado que volverán las sanciones si no hay elecciones libres, usted es partidario de las sanciones económicas o personales?
-Ambas. Yo estoy de acuerdo con todas las herramientas para una transición en Venezuela. Las sanciones son herramientas para generar presiones a la dictadura, no solo la de Maduro, estamos hablando de todas las dictaduras en el planeta.
-¿Es cierto que el régimen de Maduro teme más a las sanciones personales porque le afectan unas 1.000 propiedades y empresas en el extranjero?
-Sin duda, le molesta y mucho, por eso soy partidario de ambas, es una combinación de las sanciones económicas y personales y mientras más herramientas tengamos los demócratas para hacer responsables a la dictadura es mejor porque la limita cuando sabemos que ambas le hacen daño a la dictadura y no al pueblo como ellos dicen.
-¿Usted reconoce que las sanciones económicas no han sido efectivas porque el régimen ha logrado evadirlas?
-Eso también tiene que ver con la narrativa, es como decir que las protestas no han sido efectivas o que las elecciones no han sido efectivas. Cada una tiene un objetivo. No le podemos atribuir a las sanciones poderes mágicos religiosos. Las sanciones tienen una función que es hacer responsable a la dictadura, de dificultarles el lavado de dinero, por ejemplo, dificultarles que se roben el dinero de los venezolanos. Tiene una función bien clara. Las sanciones no son responsables de sacar a Maduro.
-¿Qué le pareció el sorpresivo arresto del ex super ministro petrolero Tareck El Aissami, que ha convertido a Venezuela en un narcoestado, tras un año de protegerlo en la clandestinidad?
-La responsabilidad de El Aissami apunta primero a Hugo Chávez y después a Maduro que es su socio y siempre trabajó bajo su anuencia. Es un chivo expiatorio de la dictadura. Son pases de factura entre mafias. Como decimos en Venezuela se equivocó el eterno y lo utilizaron de chivo expiatorio en una guerra entre facciones de la dictadura: de los hermanos Rodríguez (Jorge y Delcy), Nicolás Maduro y otros. Es un cuento para distraer la opinión pública. El Aissami sin duda alguna es un delincuente como lo es Maduro.
INTERNACIONAL
Cómo un dron barato perforó el escudo de 40.000 toneladas de Chernóbil
Incidente
Informes
Sarcófago
INTERNACIONAL
His brother’s keeper: Ilay David warns his brother, Hamas hostage Evyatar, is running out of time
Evyatar David, a music lover who dreams of working in the industry, is languishing in a Hamas tunnel, according to his brother, Ilay David.
In a recent conversation with Fox News Digital, Ilay warned that his brother and all the hostages are running out of time.
«Every week we used to play music together. That’s what I miss the most,» Ilay told Fox News Digital. He has been fighting for Evyatar’s release since Oct. 7, 2023. Ilay described his brother as «the kindest soul I know.»
On Oct. 7, 2023, Evyatar was at the Nova music festival with three other friends when Hamas’ attacks began. Two of Evyatar’s friends did not survive the attacks, while he and his best friend, Guy Gilboa-Dalal, were taken hostage.
Hamas hostage Evyatar David, left, stands next to his brother, Ilay David, in a photo taken prior to his kidnapping. ( )
TRUMP’S DOJ CRACKS DOWN ON HAMAS WITH NEW TASK FORCE
Like many other hostage families, Evyatar’s family set up a website to tell the world who he is and why securing his freedom is so crucial. On the website, his family laments that his «vibrant life» was forever changed. There are also videos showcasing Evyatar’s guitar skills.
In February, the David family received a sign of life that Ilay described as being «shocking and amazing and frightening.» Evyatar and Guy were forced to participate in a Hamas propaganda film, a practice the terror group has employed throughout the war. In the video, the two men in their 20s appear frail and tired as they beg for their lives while being forced to watch a hostage release ceremony in Gaza.
«When it was finished, I could breathe,» Ilay told Fox News Digital as he recalled watching the film for the first time. «I saw them alive. I saw that they are together.»
Ilay’s relief washed away when he watched the video a second time.
«I saw how starved they are. They are half the men they used to be. And you could see in their eyes that they are exhausted, and they are begging for their lives,» Ilay told Fox News Digital. «They are broken, both of them, broken men.»
«They saw freedom, and they shut the door in their faces. And they threw them back into the tunnels. And that’s cruelty.»
Hamas hostage Evyatar David before his kidnapping. ( )
ISRAELI HOSTAGES’ FAMILIES SUE MAHMOUD KHALIL, COLUMBIA ORGANIZERS AS ALLEGED ‘HAMAS’ PROPAGANDA ARM’ IN NYC
Ilay’s concerns about his brother have only grown since former hostages who were held with Evyatar detailed the conditions in which they were held. He told Fox News Digital that the former hostages said the two men have been underground in the tunnels for most of their captivity and were only able to see sunlight when they were taken to the ceremony. As is the case with most hostages, Evyatar and Guy are given very little to eat and have limited access to water.
«But it’s only a matter of time until — I don’t know — one of the terrorists would just… be angry or upset. So, he will decide that he wants to execute, execute Evyatar or Guy. And I don’t want to think about it, but it happened already,» Ilay told Fox News Digital, likely referring to the six hostages who were shot dead in late August 2024, just before Israeli troops were able to reach them.
A poster with a photograph of Evyatar David, who is held hostage in Gaza, is placed on a table in front of Ilay David, his brother, during a House Foreign Affairs Committee roundtable discussion with family members of hostages held in Gaza, amid a ceasefire between Israel and Hamas, on Capitol Hill in Washington, D.C., Feb. 12, 2025. (REUTERS/Nathan Howard)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Ilay told Fox News Digital he has done everything possible to tell his brother’s story and to make him «visible,» including going to Washington, D.C., to meet with American lawmakers. He believes President Donald Trump has a «very big role» to play in securing the release of Evyatar and the remaining hostages.
«[Trump], no kidding, may be sent by God to save these people,» Ilay said. He cited the release of 33 hostages over the course of the ceasefire deal that only recently fell apart, and said that if it weren’t for Trump, those people would still be in Gaza.
Ilay told Fox News Digital that, in his eyes, the atrocities of Oct. 7 have not ended — they are still happening for the people held by Hamas in Gaza.
INTERNACIONAL
¿Por qué quiere Trump Groenlandia? Esto es lo que hay que saber
Groenlandia está en un territorio de gran importancia estratégica
Groenlandia podría ser una rica fuente de minerales de tierras raras y energía
El cambio climático podría convertir pronto a Groenlandia en una mercancía candente
-
POLITICA2 días ago
La desclasificación de archivos, una revisión que apunta a proclamar los ataques de la guerrilla como crímenes de lesa humanidad
-
POLITICA2 días ago
«El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil», la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria
-
POLITICA2 días ago
Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP