Connect with us

INTERNACIONAL

Kate Middleton está «extremadamente conmovida» por el apoyo que recibió tras anunciar que tiene cáncer

Published

on



La princesa y el príncipe de Gales se sienten «extremadamente conmovidos» por los mensajes de apoyo recibidos desde que Kate Middleton anunciara el viernes pasado que padece de cáncer, afirmó la pareja real británica en un mensaje difundido a los medios de prensa, reiterando que ahora necesitan privacidad.

Tras semanas de rumores sobre su salud, la popular princesa de 42 años explicó en un video que padece cáncer, sin especificar su naturaleza. La enfermedad fue informada solo seis semanas después de que el rey Carlos III, de 75 años, también fuera diagnosticado de cáncer.

Los mensajes de apoyo a Kate no cesaron de llegar desde el viernes por parte de dirigentes políticos, entre ellos el presidente estadounidense Joe Biden, de famosos y de millones de usuarios en las redes. El video difundido en la cuenta de Instagram de la pareja real, en el que dieron a conocer la noticia, acumuló 275.000 comentarios y casi 5 millones de «me gusta» entre el viernes por la noche y el domingo a mediodía.

Kate y su esposo William, heredero al trono británico, «se han sentido extremadamente conmovidos por los mensajes de condolencia de personas del Reino Unido, la Commonwealth y de todo el mundo», dijo el sábado por la noche el Palacio de Kensington, en un comunicado escrito para diversos medios.

«Están muy conmovidos por la calidez y el apoyo del público», añade el texto. Y a la vez destacan estar «agradecidos por la comprensión a su solicitud de privacidad en este momento«.

Para la BBC, cadena británica, «este mensaje es a la vez un agradecimiento y una advertencia cortés, en la que la pareja explica que desean que se los deje en paz».

Ocurre que Kate estuvo en las últimas semanas en el centro de los rumores y especulaciones en las redes sociales. Su estado de salud y su silencio tras la operación abdominal a la que fue sometida a mediados de enero dieron lugar a todo tipo de especulaciones.

Advertisement

Estas se intensificaron cuando William canceló a última hora, el 27 de febrero, su asistencia a una ceremonia en memoria de su padrino, el rey Constantino de Grecia, por «motivos personales». Las especulaciones sobre la salud de la princesa fueron «las peores que he visto nunca», declaró en la BBC, Paddy Harverson, ex portavoz de Kate y William.

La princesa de Gales, muy activa habitualmente y cuyos desplazamientos siempre dan lugar a una gran cobertura mediática, suspendió sus actividades públicas indeterminadamente. De hecho, la pareja y sus tres hijos no estarán presentes en la tradicional misa de Pascua con la familia real.

Según la agencia británica PA, el príncipe de Gales retomará sus funciones públicas tras las vacaciones de Semana Santa y la vuelta a la escuela de sus hijos.

Mientras tanto, Kate fue este domingo nuevamente portada de los medios británicos. El Mail on Sunday la calificó de «princesa de la valentía». El Sunday Times, en tanto, afirmó que la princesa escribió «cada palabra» del mensaje difundido el viernes, y que consideró que anunciar ella misma el cáncer en un vídeo era «más humano», según una de sus amigas, citada por el diario.



Source link

INTERNACIONAL

Murió Mauricio Funes, expresidente de El Salvador: exiliado en Nicaragua y condenado por hechos de corrupción

Published

on


Mauricio Funes, primer presidente de izquierda en El Salvador, murió este martes a los 65 años en Nicaragua, como consecuencia de una «grave dolencia crónica«, informó el Ministerio de Salud del país en el que se encontraba asilado desde 2016, luego de que fuera acusado de malversar 351 millones de dólares y condenado por delitos de corrupción durante su gobierno.

Tras abandonar su profesión como periodista, en 2009, el exmandatario llevó al poder al partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) junto a la brasileña Vanda Pignato, su entonces esposa, madre de uno de sus hijos y en su momento representante en Centroamérica del Partido de los Trabajadores de Lula da Silva.

Funes nació en San Salvador el 18 de octubre de 1959 y, durante más de 20 años, cosechó gran popularidad en el periodismo, principalmente por sus duras críticas a diversos sectores y, en especial, al Gobierno que durante dos décadas encabezó la derechista Alianza Republicana Nacionalista.

Realizó sus estudios básicos y universitarios con los Jesuitas, aunque no logró terminar la carrera de Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Entre 1986 y 1991 trabajó en varios canales de televisión, pero luego se incorporó a la UCA para poner en marcha un centro de audiovisuales, y tras unos meses regresó al Canal 12, donde, en 1997, llegó a ser director de noticias y a conducir programas de gran audiencia.

Durante pocos meses, Funes también fue corresponsal en El Salvador de la cadena estadounidense de noticias CNN en español, y en 1994 recibió el prestigioso premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia.

Advertisement
Mauricio Funes fue el primer presidente de izquierda en llegar al poder en El Salvador. Foto AP

Su llegada a la presidencia se dio gracias a sus promesas de campaña que, durante su gestión, no prosperaron. Resuena hasta el día de hoy un pacto que llevó a cabo durante su mandato con líderes de las principales pandillas en El Salvador para reducir los índices de violencia. Por ese motivo, en noviembre de 2022, fue enviado a juicio penal y, en mayo de 2023, fue condenado, en calidad de ausente, a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco del acuerdo que impulsó.

Entregó la presidencia en 2014 al excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) y en 2016 se estableció en Nicaragua, donde el 30 de julio de 2019 recibió la nacionalidad y con ello se blindó de la extradición.

El expresidente de El Salvador también fue condenado en junio de 2024 a 8 años de prisión por lavado de dinero en un caso que involucra la entrega de una avioneta como dádiva.

Funes, de acuerdo con la Fiscalía General, mantenía órdenes de captura en procesos penales por la supuesta malversación de 351 millones de dólares, el supuesto pago de sobornos al exfiscal Luis Martínez, por la revelación de un documento confidencial del Gobierno de Estados Unidos relacionado con donativos de Taiwán desviados, y por la construcción irregular de una represa, además de otra orden por supuesta evasión de impuestos.

«El FMLN con mucha consternación recibe la lamentable noticia del fallecimiento de quien en vida fuera el primer presidente de El Salvador bajo nuestra bandera política, el señor Carlos Mauricio Funes Cartagena», expresaron desde el partido a través de un escrito.

Con información de agencias.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad