Connect with us

INTERNACIONAL

La autopsia confirmó cómo murió el ex presidente de Chile Sebastián Piñera tras la caída del helicóptero

Published

on



El ex presidente de Chile Sebastián Píñera (74) murió por «asfixia por sumersión». Así se desprendió de los primeros resultados de la autopsia sobre el cuerpo del ex mandatario que se ahogó en el Lago Ranco, unos 900 kilómetros al sur de Santiago, luego de estrellarse el helicóptero que conducía.

La información fue difundida por La Tercera, que citó a fuentes conocedoras de las diligencias que realizó el Servicio Médico Legal. Ante la prensa, el director regional del SML deslizó: La autopsia nos arrojó una causa de muerte bastante definitiva, sin embargo tras conversar con los familiares y acordado con ellos, es algo que mantendremos en reserva».

Por su parte, la fiscal de la región Lago Ranco, Tatiana Esquivel, precisó que la autopsia duró cuatro horas y que la siguiente etapa de la investigación será periciar el helicóptero que se estrelló sobre las 15 de este martes y quedó sumergido a 25 metros.

El resultado de la autopsia se conoció cerca de las 10 de este miércoles, en momentos en que los restos de Piñera comenzaban a ser velados en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, en la capital chilena. Sobre el mediodía se esperaba una ceremonia privada en el ex Congreso a la que iba a asistir un número reducido de familiares y amigos.

Video

Poco después el helicóptero cayó en el Lago Ranco donde se confirmó la muerte del ex Presidente de Chile.

Por la tarde, las puertas de la que fue la sede del Legislativo en Santiago -ese poder funciona en la actualidad en la ciudad de Valparaíso- iban a ser abiertas para que el público en general pueda despedirse del ex mandatario.

El velatorio continuará el jueves, y el viernes los restos serán trasladados a La Moneda y luego a la Catedral Metropolitana, en la Plaza de Armas de la capital, para la celebración de sendos homenajes. Finalmente, el responso y la inhumación serán el viernes mismo en el cementerio Parque del Recuerdo de Huechuraba.

Advertisement

La muerte de Piñera: qué se sabe

El dos veces presidente de Chile (2010-2014 y 2018-2022) pasaba las vacaciones de verano austral en su casa de Bahía Coique, a orillas del lago Ranco. Este martes había ido a comer a la casa cercana de José Cox, un empresario amigo. Al regresar, tras despegar y volar pocos minutos, perdió el control del aparato y cayó al agua, en el término municipal de Futrono. Luego del trabajo realizado por un equipo de buzos, su cuerpo fue rescatado del fondo del lago.

Video

La Armada tuvo que hacer grandes tareas de rescate ya que el helicóptero se hundió 40 metros en el lago producto de la caída.

Sobre la noche de este martes, el cuerpo del ex mandatario llegó a Valdivia, donde el Servicio Médico Legal le realizó la autopsia. Por el momento eran tres las hipótesis que barajaban en el Ministerio Público: malas condiciones meteorológicas, una errónea maniobra producto de poca visibilidad o alguna molestia de salud que impidió a Piñera llegar a su destino, su casa de veraneo en Bahía Coique.

Piñera viajaba con otras tres personas, incluyendo su hermana Magdalena Piñera Echenique. Anoche, a última hora, la historiadora y directora ejecutiva de la Fundación Futuro hasta diciembre pasado lo despidió con un sentido mensaje. «Fue un gran hombre… muy generoso y muy valiente», dijo brevemente ante los micrófonos de Meganoticias.

El aparato, piloteado por el ex presidente, cayó al lago en medio de fuertes inclemencias climáticas y Piñera se hundió en las aguas dentro del helicóptero, ya que no logró desabrocharse el cinturón de seguridad y eyectarse, como sí lo pudieron hacer sus acompañantes. Esos tres testimonios serán clave en la investigación.



Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

Caracas tacha de «robo descarado» la confiscación de un avión venezolano por parte de Estados Unidos

Published

on


Caracas calificó este viernes de «robo descarado» la confiscación de una segunda aeronave venezolana en República Dominicana por parte de Estados Unidos, y acusó al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, como «ladrón de aviones».

La incautación ocurre apenas seis días después de la visita a Caracas del enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, un encuentro que fue descrito por Maduro como un «nuevo comienzo» y tras el cual se concretó la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela.


«La República Bolivariana de Venezuela denuncia ante el mundo el robo descarado de una aeronave propiedad de la nación venezolana, ejecutado por orden del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio», indicó la cancillería venezolana en un comunicado.

«¡Marco Rubio, de mercenario del odio a ladrón de aviones!», añadió el texto.

Es el segundo avión incautado por Estados Unidos a Venezuela en menos de un año, pero el primer gesto de mano dura de la administración de Donald Trump, que en su primer período fijó una batería de sanciones contra Venezuela, incluido un embargo petrolero, en un intento por derrocar a Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro recibió la semana pasada en el Palacio de Miraflores al enviado de Estados Unidos, Richard Grenell. Foto: AP

Venezuela aseguró además, que «tomará todas las acciones necesarias para denunciar este robo y exigir la devolución inmediata de su aeronave».

Advertisement

Si bien la visita de Grenell a Caracas había sido celebrada por el gobernante chavista, funcionarios de la administración de Trump, entre ellos Rubio -duro crítico de Maduro-, han afirmado que «no cambia» las prioridades de Washington «con respecto a Venezuela».

Analistas observan que si bien Trump ha tomado medidas radicales desde su investidura el 20 de enero, en especial en el tema migratorio, hasta ahora no ha revocado las licencias petroleras para operar en Venezuela otorgadas a Chevron, a la española Repsol y a las francesas Maurel y Prom.

La licencia de Chevron -que produce unos 200.000 barriles diarios- permite al gobierno venezolano recibir legalmente una importante ganancia financiera, considerada vital por los especialistas.

Avión confiscado

En presencia de Rubio, un fiscal dominicano y un representante de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos pegaron un cartel que decía «incautado» en el avión Dassault Falcon 200 de bandera venezolana que se encontraba en la pista de aterrizaje militar de Santo Domingo.

«La incautación de este avión venezolano, utilizado para evadir las sanciones estadounidenses y el (control de) lavado de dinero, es un poderoso ejemplo de nuestra determinación de responsabilizar al ilegítimo régimen de Maduro por sus acciones ilegales», dijo Rubio en X al finalizar su primera gira como secretario de Estado por cinco países de América Latina.

Marco Rubio, el secretario de Estado de EE.UU. Foto: AP Marco Rubio, el secretario de Estado de EE.UU. Foto: AP


Según el Departamento de Estado, funcionarios de Venezuela utilizaron esa aeronave para volar a Grecia, Turquía, Rusia, Nicaragua y Cuba, y la habían llevado a República Dominicana para mantenimiento.

«Este ataque contra Venezuela demuestra que Rubio no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar a nuestro país de sus bienes. Su odio lo convierte en un delincuente internacional, capaz de violar cualquier norma con tal de dañar a nuestra Patria», remarcó la cancillería venezolana.

Advertisement

En septiembre de 2024, durante la administración del ex presidente Joe Biden, otro avión oficial de Venezuela, modelo Dassault Falcon 900EX, fue confiscado en República Dominicana y trasladado al estado de Florida.


Autoridades estadounidenses aseguraron que había sido comprado «ilegalmente» por 13 millones de dólares mediante una empresa fantasma y usado para trasladar a Maduro y sus colaboradores.

Ese decomiso ocurrió en medio de la crisis poselectoral por la reelección de Maduro que la oposición denunció como un fraude al reivindicar el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, a quien Washington reconoce como presidente electo, exiliado en España desde septiembre.

Maduro fue declarado ganador para un tercer período consecutivo (2025-2031) por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que se divulgara el escrutinio detallado, como exige la ley. El ente electoral aseguró que sus sistemas fueron jaqueados, una tesis que expertos electorales consideran inverosímil.


En junio de 2022, un avión Boeing 747 venezolano-iraní fue inmovilizado en Argentina y destruido en Estados Unidos en enero de 2024, un hecho que Caracas también tildó de «robo».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad