Connect with us

INTERNACIONAL

La economía china atraviesa graves dificultades

Published

on


En 2023, la economía estadounidense superó ampliamente las expectativas.

Nunca se produjo una recesión ampliamente pronosticada.

Muchos economistas (aunque no yo) argumentaron que para reducir la inflación se necesitarían años de alto desempleo; en cambio, hemos experimentado una desinflación inmaculada, una inflación que cae rápidamente sin ningún coste visible.

Pero la historia ha sido muy diferente en la mayor economía del mundo (o la segunda, según se mire).

Algunos analistas esperaban un auge de la economía china tras el levantamiento de las draconianas medidas de «cero COVID» que había adoptado para contener la pandemia.

El presidente chino, Xi Jinping, saluda a su llegada al aeropuerto internacional de San Francisco para asistir a la cumbre de la APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) en San Francisco, California, Estados Unidos, el 14 de noviembre de 2023. REUTERS/Brittany Hosea-Small/Fotografía de archivoEl presidente chino, Xi Jinping, saluda a su llegada al aeropuerto internacional de San Francisco para asistir a la cumbre de la APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) en San Francisco, California, Estados Unidos, el 14 de noviembre de 2023. REUTERS/Brittany Hosea-Small/Fotografía de archivo

En lugar de ello, China ha obtenido peores resultados en casi todos los indicadores económicos, salvo en el PIB oficial, que supuestamente creció un 5,2%.

Pero hay un escepticismo generalizado sobre esa cifra.

Advertisement

Las naciones democráticas como Estados Unidos rara vez politizan sus estadísticas económicas -aunque vuelvan a preguntarme si Donald Trump vuelve a la presidencia-, pero los regímenes autoritarios suelen hacerlo.

Y en otros aspectos, la economía china parece estar dando tumbos.

Incluso las estadísticas oficiales dicen que China está experimentando una deflación al estilo de Japón y un elevado desempleo juvenil.

No es una crisis en toda regla, al menos no todavía, pero hay razones para creer que China está entrando en una era de estancamiento y decepción.

¿Por qué la economía china, que hace sólo unos años parecía abocada a la dominación mundial, tiene problemas?

Parte de la respuesta es un mal liderazgo.

El presidente Xi Jinping empieza a parecer un mal gestor económico, cuya propensión a las intervenciones arbitrarias -algo que suelen hacer los autócratas- ha ahogado la iniciativa privada.

Advertisement

Pero China tendría problemas aunque Xi fuera mejor líder de lo que es.

Hace tiempo que está claro que el modelo económico chino se está volviendo insostenible.

Como señala Stewart Paterson, el gasto de los consumidores es muy bajo en porcentaje del PIB, probablemente por múltiples razones.

Entre ellas, la represión financiera -pagar bajos intereses por los ahorros y conceder préstamos baratos a los prestatarios favorecidos- que frena los ingresos de los hogares y los desvía hacia inversiones controladas por el gobierno, una débil red de seguridad social que hace que las familias acumulen ahorros para hacer frente a posibles emergencias, y otras más.

Con unos consumidores que compran tan poco, al menos en relación con la capacidad productiva de la economía china, ¿cómo puede la nación generar suficiente demanda para mantener esa capacidad en uso?

La principal respuesta, como señala Michael Pettis, ha sido promover tasas de inversión extremadamente altas, superiores al 40% del PIB.

El problema es que es difícil invertir tanto dinero sin tropezar con rendimientos muy decrecientes.

Advertisement

Es cierto que unas tasas de inversión muy elevadas pueden ser sostenibles si, como China a principios de la década de 2000, se tiene una mano de obra en rápido crecimiento y un elevado aumento de la productividad a medida que se alcanza a las economías occidentales.

Pero la población china en edad de trabajar alcanzó su máximo en torno a 2010 y ha ido disminuyendo desde entonces.

Aunque China ha demostrado una impresionante capacidad tecnológica en algunos ámbitos, su productividad general también parece estancada.

En resumen, no es una nación que pueda invertir productivamente el 40% del PIB.

Algo tiene que ceder.

Ahora bien, estos problemas han sido bastante obvios durante al menos una década.

¿Por qué se agudizan ahora?

Advertisement

Bueno, a los economistas internacionales les gusta citar la Ley de Dornbusch:

«La crisis tarda en llegar mucho más de lo que se piensa, y luego sucede mucho más rápido de lo que se habría pensado».

Lo que ocurrió en el caso de China fue que el gobierno pudo enmascarar durante varios años el problema de la insuficiencia del gasto de los consumidores promoviendo una gigantesca burbuja inmobiliaria.

De hecho, el sector inmobiliario chino llegó a ser increíblemente grande para los estándares internacionales.

Pero las burbujas acaban estallando.

Para los observadores externos, lo que China debe hacer parece sencillo:

poner fin a la represión financiera y permitir que una mayor parte de los ingresos de la economía fluya hacia los hogares, y reforzar la red de seguridad social para que los consumidores no sientan la necesidad de acumular efectivo.

Advertisement

Y mientras lo hace, puede reducir su insostenible gasto en inversión.

Pero hay actores poderosos, especialmente las empresas estatales, que se benefician de la represión financiera.

Y cuando se trata de reforzar la red de seguridad, el líder de este régimen supuestamente comunista suena un poco como el gobernador de Mississippi, denunciando el «asistencialismo» que crea «gente perezosa».

¿Hasta qué punto debe preocuparnos China?

En cierto modo, la economía actual de China recuerda a la de Japón tras el estallido de su burbuja en los años ochenta.

Sin embargo, Japón acabó gestionando bien su declive.

Evitó el desempleo masivo, nunca perdió la cohesión social y política, y el PIB real por adulto en edad de trabajar aumentó un 50% durante las tres décadas siguientes, no muy lejos del crecimiento de Estados Unidos.

Advertisement

Mi gran preocupación es que China no responda tan bien.

¿Hasta qué punto estará China cohesionada ante los problemas económicos?

¿Intentará apuntalar su economía con un aumento de las exportaciones que chocará frontalmente con los esfuerzos occidentales por promover las tecnologías verdes?

¿intentará distraer la atención de sus dificultades internas con aventuras militares?

Así que no nos regodeemos en el tropiezo económico de China, que puede convertirse en un problema de todos.

c.2024 The New York Times Company



Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

Israel delays Palestinian prisoner release after Hamas’ ‘humiliating’ treatment of hostages, Netanyahu says

Published

on


Israel will delay the seventh hostage-prisoner exchange in protest of Hamas’ «humiliating» treatment of hostages, according to Israeli officials.

The release of 620 Palestinian prisoners, which was scheduled for Saturday, has been postponed by Prime Minister Benjamin Netanyahu. On Sunday morning, Netanyahu’s office issued a statement condemning Hamas propaganda generated during the exchange.

«In light of Hamas’s repeated violations, including the ceremonies that humiliate our hostages and the cynical exploitation of our hostages for propaganda purposes, it has been decided to delay the release of terrorists that was planned for yesterday until the release of the next hostages has been assured, and without the humiliating ceremonies,» the office’s statement said.

The statement came after reports of Hamas fighters exploiting Israeli prisoners while they were being released. On Saturday, five of the six freed hostages were accompanied by armed militants in front of a crowd, including three Israeli hostages who posed alongside terrorists.

HAMAS FREES THREE MORE HOSTAGES IN EXCHANGE FOR MORE THAN 300 PRISONERS AS PART OF CEASEFIRE DEAL WITH ISRAEL

Palestinians gather as Hamas fighters escort Red Cross vehicles ahead of the handover of Israeli hostages in Nuseirat, central Gaza Strip, Saturday. (AP Photo/Abdel Kareem Hana)

Advertisement

Omer Wenkert, Omer Shem Tov and Eliya Cohen were among the hostages forced to pose with the terrorists. Shem Tov was also forced to appear cheerful, kiss two militants on the head and blew kisses to the crowd. 

The three also wore fake army uniforms, though they were not enlisted when they were captured by Hamas.

In another recent ceremony orchestrated by Hamas, four coffins were placed in front of a caricature of Netanyahu with a banner that said, «The war criminal Netanyahu & his Nazi army killed them with missiles from Zionist warplanes.»

REMAINS OF SHIRI BIBAS, MOM OF TWO KILLED, ALLEGEDLY RETURNED TO ISRAEL FOLLOWING HAMAS’ BROKEN PROMISE

Palestinians watching hostage hand over

Palestinian Hamas militants gather at the site of the handing over of the bodies of four Israeli hostages in Khan Yunis in southern Gaza Thursday. (Eyad Baba/AFP via Getty Images)

Speaking to Fox News Digital, Israeli United Nations Ambassador Danny Danon called the gesture «evil and depraved.»

«For 16 months, Israel has been fighting a deranged terrorist organization that places no value on human life, especially if it is Israeli or Jewish — all while international institutions like the U.N. refrained from condemning Hamas and formally demanding the immediate return of our hostages,» Danon said.

The United Nations also condemned the coffin incident.

Advertisement
Tel Aviv demonstration in honor of Alon Ohel's 24th birthday

Israelis stand under placards with photos of hostages during a Feb. 10 rally marking the 24th birthday of Alon Ohel, who is held hostage by Hamas at hostages square. (Eyal Warshavsky/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Under international law, any handover of the remains of [the] deceased must comply with the prohibition of cruel, inhuman or degrading treatment, ensuring respect for the dignity of the deceased and their families,» the United Nations Geneva said on X, attributing the quote to High Commissioner for Human Rights Volker Türk.

The Associated Press and Fox News Digital’s Rachel Wolf contributed to this report.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad