Connect with us

INTERNACIONAL

La fábrica de espías rusos de Brasil: cómo desmantelaron una red de agentes encubiertos de Putin

Published

on


Artem Shmyrev los tenía a todos engañados. Este agente de inteligencia ruso parecía haber creado la identidad encubierta perfecta. Dirigía una próspera empresa de impresión en 3D y compartía un departamento de lujo en Río de Janeiro con su novia brasileña y un esponjoso gato de raza Maine Coon de color naranja y blanco.

Leé también: Conmoción en Madrid: fue asesinado un antiguo miembro del gobierno ucraniano prorruso derrocado en 2014

Advertisement

Pero lo más importante era que tenía un acta de nacimiento y un pasaporte auténticos que confirmaban su alias: Gerhard Daniel Campos Wittich, un ciudadano brasileño de 34 años.

Después de seis años manteniendo un bajo perfil, estaba ansioso por empezar el verdadero trabajo de espía.

“Nadie quiere sentirse perdedor”, escribió en un mensaje de texto de 2021 a su esposa rusa, quien también era agente de inteligencia, en un inglés imperfecto. “Por eso sigo trabajando y esperando”.

Advertisement

No era el único. Durante años, según descubrió una investigación de The New York Times, Rusia usó a Brasil como punto de partida para sus agentes de inteligencia de élite, conocidos como ilegales. En una operación audaz y de gran alcance, los espías se despojaban de sus pasados rusos. Creaban empresas, hacían amigos y tenían aventuras amorosas; a lo largo de muchos años, todo esto se convertía en los cimientos de identidades totalmente nuevas.

En el pasado, se han descubierto importantes operaciones de espionaje ruso, incluyendo una en Estados Unidos en 2010. Sin embargo, esto era diferente. El objetivo no era espiar a Brasil, sino convertirse en brasileños. Luego, bajo el manto de identidades convincentes, partían hacia Estados Unidos, Europa o Medio Oriente, donde comenzaba su verdadero trabajo.

En esencia, los rusos convirtieron a Brasil en una cadena de montaje para agentes encubiertos como Shmyrev.

Advertisement

Uno abrió un negocio de joyería. Otra era una modelo rubia de ojos azules. Un tercero fue admitido en una universidad estadounidense. También hubo un investigador brasileño que consiguió trabajo en Noruega, y un matrimonio que acabó yéndose a Portugal.

Luego, todo se vino abajo.

Seis de los espías rusos, en el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: Yekaterina Leonidovna Danilova, Vladimir Aleksandrovich Danilov, Olga Igorevna Tyutereva, Aleksandr Andreyevich Utekhin, Irina Alekseyevna Antonova y Roman Olegovich Koval. (Foto: The New York Times.)

Advertisement

Durante los últimos tres años, agentes de contraespionaje brasileños han estado buscando a estos espías de manera silenciosa y metódica. Mediante un minucioso trabajo policial, estos agentes descubrieron un patrón que les permitió identificar a los espías, uno por uno.

Los agentes han descubierto al menos a nueve agentes rusos que operaban bajo identidades encubiertas brasileñas, según documentos y entrevistas. Seis nunca habían sido identificados públicamente hasta ahora. La investigación ya ha abarcado al menos ocho países, según señalaron los agentes, con información procedente de Estados Unidos, Israel, Países Bajos, Uruguay y otros servicios de seguridad occidentales.

Utilizando cientos de documentos de investigación y entrevistas con decenas de funcionarios policiales y de inteligencia de tres continentes, el Times reconstruyó los detalles de la operación de espionaje rusa en Brasil y el esfuerzo secreto para acabar con ella.

Advertisement

Desmantelar la fábrica de espías del Kremlin era mucho más que una operación rutinaria de contraespionaje; formaba parte de las perjudiciales secuelas de una década de agresión rusa. Espías rusos ayudaron a derribar un avión de pasajeros procedente de Ámsterdam en 2014. Interfirieron en elecciones de Estados Unidos y otros países. Envenenaron a personas que consideraban enemigas y planearon golpes de Estado.

Sin embargo, fue la decisión del presidente Vladimir Putin de invadir Ucrania en febrero de 2022 lo que galvanizó una respuesta global a los espías rusos, incluso en zonas del mundo donde, durante mucho tiempo, esos agentes gozaron de cierta impunidad. Uno de esos países era Brasil, que históricamente ha mantenido relaciones amistosas con Rusia.

Leé también: Comienza el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe en Brasil: podrían condenarlo a 40 años de prisión

Advertisement

La investigación de Brasil asestó un golpe devastador al programa de ilegales de Moscú, eliminando a una serie de agentes altamente cualificados que serán difíciles de sustituir. Al menos dos fueron detenidos. Otros se fueron a Rusia rápidamente. Con sus identidades expuestas, lo más probable es que nunca vuelvan a trabajar en el extranjero.

Detrás de esta extraordinaria derrota, se encontraba un equipo de agentes de contraespionaje de la policía federal brasileña, la misma unidad que investigó al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por planear un golpe de Estado.

Sede de la Policía Federal de Brasil en Brasilia. Sus agentes expusieron la red de espionaje. (Foto: The New York Times.)

Sede de la Policía Federal de Brasil en Brasilia. Sus agentes expusieron la red de espionaje. (Foto: The New York Times.)

Desde su moderno cuartel general de cristal ubicado en la capital, Brasilia, pasaron años revisando millones de registros de identidad brasileños en busca de patrones. El operativo llegó a conocerse como Operación Este.

Advertisement

Fantasmas en el sistema

A principios de abril de 2022, pocos meses después de que los soldados rusos entraran en Ucrania, la CIA transmitió un mensaje urgente y extraordinario a la policía federal de Brasil.

Los estadounidenses reportaron que un oficial encubierto del servicio de inteligencia militar de Rusia había llegado recientemente a Países Bajos para hacer prácticas en la Corte Penal Internacional, justo cuando esta empezaba a investigar los crímenes de guerra rusos en Ucrania.

Ilustración: Lucy Jones/The New York Times.

Ilustración: Lucy Jones/The New York Times.

El aspirante a becario viajaba con pasaporte brasileño, bajo el nombre de Victor Muller Ferreira. Había obtenido un título de posgrado de la Universidad Johns Hopkins con ese nombre. La CIA dijo que su verdadero nombre era Sergey Cherkasov. Los funcionarios de fronteras neerlandeses le habían negado la entrada, y ahora estaba en un avión con destino a San Pablo.

Advertisement

Con pocas pruebas y solo unas horas para actuar, los brasileños no tenían autoridad para detener a Cherkasov en el aeropuerto. Entonces, durante varios días llenos de tensión, la policía lo mantuvo bajo estrecha vigilancia mientras permanecía libre en un hotel de San Pablo.

Finalmente, los agentes consiguieron una orden de detención y lo arrestaron; no por espionaje, sino por utilizar documentos fraudulentos.

La playa de Ipanema en Río de Janeiro. Durante años, Rusia usó a Brasil como punto de partida para sus agentes de inteligencia de élite, conocidos como ilegales. (Foto: The New York.)

La playa de Ipanema en Río de Janeiro. Durante años, Rusia usó a Brasil como punto de partida para sus agentes de inteligencia de élite, conocidos como ilegales. (Foto: The New York.)

Incluso eso resultó ser un caso mucho más difícil de lo que nadie esperaba. Durante el interrogatorio, Cherkasov se mostró arrogante e insistió en que era brasileño. Y tenía documentos que lo demostraban.

Advertisement

Su pasaporte brasileño azul era auténtico. Tenía una credencial de elector brasileña, como exige la ley, y un certificado que demostraba que había cumplido el servicio militar obligatorio. Todo era auténtico.

“No había ningún vínculo entre él y la gran Madre Rusia”, dijo un investigador de la policía federal, que al igual que otros, habló bajo condición de anonimato porque la investigación sigue abierta.

Leé también: Descubrió que los nazis invadirían Rusia, pero no le creyeron: la historia de Richard Sorge, maestro de espías

Advertisement

Fue hasta que la policía encontró su acta de nacimiento que la historia de Cherkasov comenzó a desmoronarse. Junto con toda la operación rusa en Brasil.

En el pasado, los espías rusos a menudo han obtenido documentos de identidad asumiendo la identidad de personas muertas, con frecuencia, bebés.

Este no era el caso. Los agentes determinaron que Victor Muller Ferreira nunca existió. Sin embargo, tenía un acta de nacimiento real.

Advertisement

El documento indicaba que Victor Muller Ferreira había nacido en Río de Janeiro en 1989 de una madre brasileña, una persona real que había muerto cuatro años después.

Sin embargo, cuando la policía localizó a su familia, los agentes se enteraron de que la mujer nunca había tenido un hijo. Las autoridades nunca encontraron a nadie que coincidiera con el nombre del padre.

El descubrimiento generó preguntas alarmantes. ¿Cómo fue que un espía ruso consiguió documentos auténticos con un nombre falso? Y lo más importante que se preguntaba la policía era: si un espía podía hacerlo, ¿por qué no podían hacerlo otros?

Advertisement

Los agentes federales comenzaron a buscar lo que llamaban “fantasmas”: personas con actas de nacimiento legítimas que pasaron su vida sin dejar rastro alguno de haber estado realmente en Brasil y que de pronto aparecían como adultas, tramitando rápidamente documentos de identidad.

Para encontrar a estos fantasmas, los agentes empezaron a buscar patrones en millones de registros de nacimiento, pasaportes, licencias de conducir y números de Seguridad Social.

Algunas cosas podían automatizarse, pero vincularse y buscar digitalmente en todas las bases de datos brasileñas no es fácil. Gran parte del trabajo se tuvo que hacer a mano.

Advertisement

Ese análisis permitió que la Operación Este desbaratara toda la operación rusa. “Todo empezó con Sergey”, dijo un alto funcionario brasileño.

Ilustración: Lucy Jones/The New York Times.

Ilustración: Lucy Jones/The New York Times.

Las personas especiales de Putin

Todos los espías, independientemente del país para el que trabajen, enfrentan el mismo reto: crear una identidad falsa que resista el escrutinio.

Durante generaciones, los agentes encubiertos usaron pasaportes falsos, nombres robados y coartadas bien ensayadas. La era digital, en la que casi todo el mundo tiene un historial en internet, ha complicado mucho las cosas.

Advertisement

Este es un problema especialmente grave para Rusia, pues aunque todos los servicios de espionaje usan agentes encubiertos, la mayoría depende de redes de informantes locales para hacer la labor pesada de recolección de información. Rusia es un caso único. Desde los primeros años de la Unión Soviética, los agentes encubiertos se han comprometido a toda una vida de servicio, viviendo y trabajando como personas completamente distintas.

Leé también: La increíble historia de “Los Minions”, la banda que espiaba para Rusia en el Reino Unido

El mismo Putin ha reconocido haber supervisado a espías soviéticos que estaban de incógnito cuando estuvo asignado a Alemania Oriental al final de la Guerra Fría, cuando era un joven agente del KGB.

Advertisement

“Son personas especiales, con una calidad especial, convicciones especiales y un carácter especial”, dijo en una entrevista televisiva en 2017. “Dejar atrás tu vida anterior, dejar atrás tus seres queridos y tu familia, dejar atrás tu país durante muchos años para dedicar tu vida a servir a la patria, no es algo que todo el mundo pueda hacer. Solo los elegidos pueden hacerlo, y lo digo sin exagerar”.

Brasil parecía un lugar ideal para que los espías elegidos por Putin trabajaran en su historia. El pasaporte brasileño es uno de los más útiles del mundo, pues permite viajar sin visa a casi tantos países como el estadounidense. Y es poco probable que alguien con rasgos europeos y un ligero acento destaque en esa nación multiétnica.

Una fotografía de finales de la década de 1980 facilitada por la Agencia de Registros de la Stasi mostraba a Vladimir Putin, segundo de izquierda a derecha, cuando estuvo asignado a Dresde, Alemania Oriental, como oficial de la KGB entre 1985 y 1990. (Foto: BStU/The New York Times.)

Una fotografía de finales de la década de 1980 facilitada por la Agencia de Registros de la Stasi mostraba a Vladimir Putin, segundo de izquierda a derecha, cuando estuvo asignado a Dresde, Alemania Oriental, como oficial de la KGB entre 1985 y 1990. (Foto: BStU/The New York Times.)

Y aunque muchos países exigen la verificación de un hospital o un médico antes de expedir actas de nacimiento, Brasil permite una excepción especial para los nacidos en zonas rurales. Las autoridades expedirán un acta de nacimiento a cualquiera que declare, en presencia de dos testigos, que un bebé tiene al menos un progenitor brasileño.

Advertisement

El sistema también está descentralizado y es vulnerable a la corrupción local.

Con el acta de nacimiento en la mano, solo es cuestión de solicitar el registro electoral, la documentación militar y, finalmente, el pasaporte.

Una vez obtenido, un espía puede ir a casi cualquier lugar del mundo.

Advertisement

Un avance en el caso

Uno de los primeros nombres que aparecieron cuando los investigadores iniciaron su búsqueda fue el de Gerhard Daniel Campos Wittich. Él parecía encajar en el patrón. Su acta de nacimiento indicaba que había nacido en Río en 1986, pero parecía haber surgido de la nada en 2015.

Cuando los agentes empezaron a investigar, Shmyrev ya había creado una identidad encubierta tan convincente que ni siquiera su propia novia y sus colegas tenían idea. Hablaba un portugués perfecto, matizado con un acento que, según explicó, era el resultado de su infancia en Austria.

Ilustración: Lucy Jones/The New York Times.

Ilustración: Lucy Jones/The New York Times.

Parecía dedicar todo lo que tenía a su empresa de impresión, 3D Rio, que creó desde cero y que según antiguos colegas realmente parecía importarle. Pasaba largas horas trabajando en el piso 16 de un edificio del centro de Río, a una cuadra del consulado estadounidense. A veces enviaba a los empleados a casa para poder trabajar solo.

Advertisement

“Era adicto al trabajo”, dijo Felipe Martinez, un antiguo cliente que se hizo amigo del ruso, al que conocía como Daniel. “Pensaba en grande, ¿sabes?”.

La empresa se convirtió en un éxito, comentó un antiguo empleado. Consiguió clientes como TV Globo, una cadena de televisión, y el ejército brasileño. (El empleado, que pidió no ser identificado, dijo que Shmyrev nunca fue invitado a ninguna base).

Sin embargo, según amigos y colegas, había cosas raras. Nunca tenía la computadora conectada a internet cuando no la utilizaba. Y parecía tener más dinero del que su negocio podía proporcionarle.

Advertisement
Felipe Martinez, a la izquierda, y Bernardo Souza, amigos de un hombre al que conocían como Gerhard Daniel Campos Wittich. Wittich era el alias de un espía ruso, Artem Shmyrev. (Foto: The New York Times.)

Felipe Martinez, a la izquierda, y Bernardo Souza, amigos de un hombre al que conocían como Gerhard Daniel Campos Wittich. Wittich era el alias de un espía ruso, Artem Shmyrev. (Foto: The New York Times.)

Hacía viajes repentinos a Europa y Asia, y bromeaba sobre hacer “espionaje industrial” contra sus competidores. En ocasiones se hacía pasar por cliente de otros negocios de impresión, y una vez envió a uno de sus empleados a hacer prácticas en una empresa rival para que le informara sobre sus actividades.

También parecía que las cámaras le daban terror, y le disgustaba tanto que le tomaran fotos que un exempleado recordaba haber bromeado diciendo que tal vez “lo buscaba la policía federal”.

Shmyrev entró en pánico cuando un periódico local publicó una fotografía en la que aparecía frente al alcalde de Río en la inauguración de un centro tecnológico, recordó Martinez.

Advertisement

Sin embargo, todo esto solo parecía tener alguna relevancia al ser visto en retrospectiva, dijeron sus amigos.

En privado, Shmyrev estaba aburrido y frustrado con su vida clandestina. “Ningún logro real en el trabajo”, escribió Shmyrev en un mensaje de texto a su esposa. “No estoy donde tengo que estar desde hace ya dos años”.

Su esposa, Irina Shmyreva, otra espía rusa que enviaba mensajes de texto desde Grecia, a medio mundo de distancia, se mostró poco comprensiva. “Si querías una vida familiar normal, pues hiciste una elección fundamentalmente equivocada”, respondió.

Advertisement

Sin embargo, reconoció que la vida que tenían no era lo que esperaban. “Sí, no es como prometieron, y está mal”, le escribió. “Básicamente engañan a la gente para que haga esto y lo veo como algo malo. Es deshonesto y no es constructivo”.

Los mensajes forman parte de un archivo de documentos que fueron compartidos con servicios de inteligencia extranjeros y vistos por The New York Times. Fueron enviados en agosto de 2021 y se recuperaron posteriormente del teléfono de Shmyrev.

Seis meses después, Rusia invadió Ucrania. De pronto, los servicios de inteligencia de todo el mundo empezaron a trabajar juntos; su prioridad era trastocar el espionaje del Kremlin. Las vidas de los espías rusos desplegados por todo el mundo se vieron alteradas.

Advertisement

Primero fue Cherkasov, el interno que fue detenido semanas después de la invasión. Después, Mikhail Mikushin, a quien se había investigado en Brasil, apareció en Noruega y fue detenido. Dos agentes encubiertos rusos fueron detenidos en Eslovenia, donde vivían bajo identidades argentinas falsas.

A fines de 2022, los investigadores brasileños estaban cercando a Shmyrev.

El barrio de Botafogo, en Río, donde vivía Shmyrev. Cuando los agentes empezaron a investigar, Shmyrev ya había creado una identidad encubierta tan convincente que ni su novia ni sus colegas tenían idea. (Foto: The New York Times.)

El barrio de Botafogo, en Río, donde vivía Shmyrev. Cuando los agentes empezaron a investigar, Shmyrev ya había creado una identidad encubierta tan convincente que ni su novia ni sus colegas tenían idea. (Foto: The New York Times.)

Los agentes federales desentrañaron la identidad de Gerhard Daniel Campos Wittich, y descubrieron que su madre había muerto y nunca había tenido un hijo con ese nombre. No pudieron encontrar a su padre.

Advertisement

A finales de diciembre, los agentes estaban casi seguros de haber desenmascarado a un espía ruso encubierto.

Si Shmyrev estaba nervioso, no dio ninguna señal. Una tarde de diciembre, cenó con un colega en el moderno barrio de Botafogo, en Río de Janeiro. Se veía relajado; comentó que se iba a ir de viaje un mes a Malasia, según el empleado, que habló bajo condición de anonimato.

Se escabulló del país apenas unos días antes de que la policía federal desvelara su identidad. Los agentes se quedaron atónitos. Tanto trabajo y se les había ido.

Advertisement

Shmyrev tenía un boleto de vuelta con fecha del 2 de febrero de 2023. Los agentes obtuvieron órdenes de detención y de cateo de sus domicilios. Cuando Shmyrev aterrizara en suelo brasileño, estarían preparados. Pero nunca volvió.

‘¿Qué es peor que ser detenido?’

Shmyrev no fue el único espía ruso que se les fue de las manos a los brasileños.

Cada vez que los agentes descubrían un nombre, parecían haber llegado demasiado tarde.

Advertisement

Manuel Francisco Steinbruck Pereira y Adriana Carolina Costa Silva Pereira, de entre 30 y 40 años, estaban casados y en 2018 se marcharon a Portugal y desaparecieron.

Varios parecían estar en Uruguay. Una mujer aparentemente llamada María Luisa Dominguez Cardozo tenía un acta de nacimiento brasileña y más tarde obtuvo un pasaporte uruguayo. Y había otro matrimonio: Federico Luiz Gonzalez Rodriguez y su esposa, Maria Isabel Moresco Garcia, una espía rubia que se hacía pasar por modelo.

Por un tiempo, la mejor esperanza de los agentes brasileños para lograr una detención parecía ser un joyero llamado Eric Lopes. La policía descubrió que en realidad era un espía ruso llamado Aleksandr Utekhin.

Advertisement

En 2021, su negocio apareció en un programa de televisión brasileño llamado “Empresários de Sucesso” (“Empresarios de éxito”), donde se referían a él como un “experto en piedras preciosas”.

Sin embargo, la presentadora dijo en una entrevista con el Times que Lopes había pagado para aparecer en televisión. Afirmó que Lopes era extraño. Hablaba “portugués gringo”, señaló, y se negaba a salir en pantalla. Una empleada que participó en el programa representando a su empresa, sabía tan poco del negocio que él tuvo que irle dictando lo que debía decir. “Pensé: ‘Vaya, ¿está pasando algo?”, añadió la presentadora.

Cuando los agentes federales llegaron a las tiendas, no encontraron ni rastro de Lopes ni del oro o las piedras preciosas que había anunciado en Instagram.

Advertisement

Su local de Brasilia ahora está ocupado por una compañía de seguros. La dirección en San Pblo, frente a una sede de la policía militar brasileña, alberga una empresa inmobiliaria.

El atrio de un edificio de oficinas de Brasilia donde el espía ruso Aleksandr Utekhin manejaba una joyería bajo el nombre de Eric Lopes. (Foto: The New York Times.)

El atrio de un edificio de oficinas de Brasilia donde el espía ruso Aleksandr Utekhin manejaba una joyería bajo el nombre de Eric Lopes. (Foto: The New York Times.)

Los investigadores creen que su negocio solo existía como fachada para reforzar sus credenciales brasileñas. Un funcionario de seguridad occidental con conocimiento del caso dijo que, tras abandonar Brasil, Utekhin había pasado un tiempo en Medio Oriente. Se desconoce su paradero exacto, aunque los funcionarios de inteligencia creen que él y otras personas han regresado a Rusia.

No está claro si algún hecho específico asustó a los agentes para que regresaran a casa. Sin embargo, con toda la atención que comenzó a recibir Rusia tras la invasión de Ucrania, los expertos en inteligencia dijeron que tal vez los jefes de Moscú llegaron a la conclusión de que el mundo se había vuelto demasiado peligroso para ellos.

Advertisement

Los agentes brasileños que dirigían la Operación Este dedicaron incontables horas a descubrir los nombres y aun así no tenían ningún caso sólido, salvo el cargo por documentos falsos contra Cherkasov.

Sin embargo, compartieron lo que habían averiguado con agencias de inteligencia de todo el mundo, cuyos agentes cotejaron la información con los registros de agentes de inteligencia rusos conocidos y encontraron coincidencias, que en algunos casos permitieron a los brasileños agregar un nombre real a las identidades brasileñas falsas.

La pareja que vivía en Portugal con el nombre de Pereira, por ejemplo, resultó ser en realidad Vladimir Aleksandrovich Danilov y Yekaterina Leonidovna Danilova, según dos funcionarios de inteligencia occidentales.

Advertisement

Durante mucho tiempo, Brasil ha mantenido la neutralidad en lo que respecta a las divisiones geopolíticas. Incluso tras la invasión rusa de Ucrania, Brasil mantuvo una relación amistosa con Moscú. Por eso, que el Kremlin usara el territorio brasileño para realizar una operación de espionaje a gran escala se consideró una traición. Las autoridades querían enviar un mensaje.

“Nos pusimos a pensar: ‘¿Qué es peor que ser detenido como espía?’”, dijo el investigador brasileño de alto rango. “Ser expuesto como espía”.

Para eso, los investigadores tuvieron una idea audaz. Podían utilizar a la Interpol, la mayor organización policial del mundo, para desenmascarar a los espías de Putin.

Advertisement

Era una venganza irónica. Por años, Putin ha manipulado las bases de datos de Interpol para acosar a disidentes y opositores políticos.

El pasado otoño, los brasileños emitieron una serie de notificaciones azules de la Interpol, avisos en los que solicita información sobre una persona. En las notificaciones se difundían los nombres, fotografías y huellas dactilares de los espías rusos, incluidos Shmyrev y Cherkasov, a los 196 países miembros.

El lugar de nacimiento de Shmyrev, según los documentos de identidad falsos en los que usaba el nombre Wittich, era el barrio de Catete, en Río. (Foto: The New York Times.)

El lugar de nacimiento de Shmyrev, según los documentos de identidad falsos en los que usaba el nombre Wittich, era el barrio de Catete, en Río. (Foto: The New York Times.)

La Interpol, como organismo independiente, no se ocupa de asuntos politizados como el espionaje. Para sortear esta limitación, las autoridades brasileñas dijeron que se estaba investigando a los rusos por utilizar documentos fraudulentos.

Advertisement

Uruguay emitió alertas similares, vistas por el Times, para los sospechosos de ser espías rusos que llegaron ese país con identidades brasileñas. Según dijeron los servicios de inteligencia, sus nombres reales eran Roman Olegovich Koval, Irina Alekseyevna Antonova y Olga Igorevna Tyutereva.

Koval y Antonova, el matrimonio, salieron repentinamente de Brasil en un vuelo con destino a Uruguay en 2023, dijeron los investigadores. El último paradero conocido de Tyutereva fue Namibia, según el alto funcionario.

Las notificaciones de la Interpol no incluyen los nombres reales, pero sí las fotografías y otros datos identificativos. Con sus identidades registradas en las bases de datos policiales, y sus verdaderos nombres señalados por los servicios de espionaje, lo más probable es que los agentes no puedan volver a trabajar como espías extranjeros.

Advertisement

De todos los espías, solo Cherkasov sigue en prisión. Fue declarado culpable de falsificación de documentos y condenado a 15 años, pero su pena se redujo a cinco años.

En una aparente táctica para llevárselo a casa antes, el gobierno ruso alegó que era un narcotraficante buscado y presentó documentos judiciales solicitando su extradición.

Vista de Botafogo. Brasil parecía un lugar ideal para que los espías rusos trabajaran en su historia. Es poco probable que alguien con rasgos europeos y un ligero acento destaque en este multiétnico país sudamericano. (Foto: The New York Times.)

Vista de Botafogo. Brasil parecía un lugar ideal para que los espías rusos trabajaran en su historia. Es poco probable que alguien con rasgos europeos y un ligero acento destaque en este multiétnico país sudamericano. (Foto: The New York Times.)

Sin embargo, los brasileños contratacaron rápidamente. Si Cherkasov era un narcotraficante, argumentaron los fiscales, entonces era esencial que permaneciera en prisión aún más tiempo para que la policía pudiera investigar.

Advertisement

De otro modo, ya habría sido puesto en libertad. Pero sigue encarcelado en Brasilia.

Durante un tiempo, tras dejar Brasil, Shmyrev se comunicó regularmente con sus amigos y con su novia brasileña. Pero a principios de enero de 2023, sus mensajes de texto cesaron.

“Pasaron semanas y no sabíamos qué hacer”, dijo Martinez, su amigo.

Advertisement

La novia de Shmyrev publicó un mensaje en un grupo de Facebook llamado Brasileños en Kuala Lumpur, pidiendo ayuda para encontrarlo.

“Empezamos a hacer de detectives”, dijo Martinez. “Buscábamos en internet. Llamamos a las estaciones de policía, a las embajadas, a hoteles de Kuala Lumpur, intentando ir tras su pista. Y no pudimos encontrarlo”.

Cuando Shmyrev no tomó su vuelo de regreso a Brasil, la policía entró en acción. Los agentes descubrieron que había dejado varios dispositivos electrónicos que contenían datos personales cruciales, incluyendo los mensajes de texto con su esposa espía rusa. También dejó 12.000 dólares en efectivo en su caja fuerte.

Advertisement

Esos son indicios de que había planeado regresar. Como en el caso de los demás, la cuestión de qué lo motivó a marcharse y qué lo mantuvo alejado sigue siendo un misterio. Por ese entonces, su esposa rusa abandonó repentinamente su puesto de espionaje en Grecia. Más tarde, las autoridades griegas la descubrieron.

Leé también: La historia de la pareja de exespías rusos que ahora vive en un suburbio de EEUU

A pesar de todo, sus amigos dijeron que lo extrañaban.

Advertisement

“A veces pienso que algún día iré ahí, a San Petersburgo”, dijo Martinez. “Estaré en la barra. Pediré un vodka. Y entonces, él estará al otro lado”.

En su fantasía, Martinez asiente con la cabeza a Shmyrev, y este le devuelve el gesto.

El último contacto conocido que tuvo Shmyrev con Brasil fue una llamada telefónica que le hizo a su novia después de haberse ido. Según le contó a Martinez, su amigo estaba triste, tal vez llorando.

Advertisement

“Vas a oír cosas de mí, pero tienes que saber que nunca hice nada tan malo. Nunca maté a nadie ni nada parecido”, dijo, según el recuerdo de Martinez.

“Mi pasado me alcanzó”, dijo.

Michael Schwirtz y Jane Bradley han cubierto las operaciones rusas en Occidente durante una década. Para este artículo reportaron desde Brasil, Estados Unidos y varios países de Europa.

Advertisement

Rusia, espías rusos

INTERNACIONAL

DNI Tulsi Gabbard declassified Trump-Russia docs: Here’s what they say

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard declassified a slew of documents this month, revealing that Obama administration officials «manufactured» intelligence to push the Trump-Russia collusion narrative.

Advertisement

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard talks to reporters in the Brady Press Briefing Room at the White House July 23, 2025, in Washington, DC., after releasing newly declassified documents about the Trump-Russia collusion «hoax.» (Chip Somodevilla/Getty Images; Fox News Digital)

Here’s a look at the newly declassified records:

Declassified Presidential Daily Brief

Documents revealed that in the months leading up to the November 2016 election, the intelligence community consistently assessed that Russia was «probably not trying … to influence the election by using cyber means.»

Advertisement

One instance was on Dec. 7, 2016, weeks after the election. Then-Director of National Intelligence James Clapper’s talking points stated, «Foreign adversaries did not use cyberattacks on election infrastructure to alter the U.S. presidential election outcome.»

Fox News Digital obtained a declassified copy of the Presidential Daily Brief, which was prepared by the Department of Homeland Security, with reporting from the CIA, Defense Intelligence Agency, FBI, National Security Agency, Department of Homeland Security, State Department and open sources, for Obama, dated Dec. 8, 2016.

Obama meets with Lynch, Comey and others in White House meeting.

President Barack Obama speaks with reporters in the Oval Office July 19, 2016, after a meeting with Attorney General Loretta Lynch and FBI Director James Comey. (Mark Wilson/Getty Images)

«We assess that Russian and criminal actors did not impact recent U.S. election results by conducting malicious cyber activities against election infrastructure,» the Presidential Daily Brief stated. «Russian Government-affiliated actors most likely compromised an Illinois voter registration database and unsuccessfully attempted the same in other states.»

Advertisement

But the brief stated that it was «highly unlikely» the effort «would have resulted in altering any state’s official vote result.»

«Criminal activity also failed to reach the scale and sophistication necessary to change election outcomes,» it stated. 

The brief noted that the Office of the Director of National Intelligence assessed that any Russian activities «probably were intended to cause psychological effects, such as undermining the credibility of the election process and candidates.»

Advertisement

The brief stated that cyber criminals «tried to steal data and to interrupt election processes by targeting election infrastructure, but these actions did not achieve a notable disruptive effect.»

Fox News Digital obtained declassified, but redacted, communications from the FBI in the Presidential Daily Brief, stating that it «should not go forward until the FBI» had shared its «concerns.»

John Brennan with Clapper testifying

Former Director of National Intelligence James Clapper and former CIA Director John Brennan appear at a public hearing in Washington. (Reuters/Gary Cameron )

Those communications revealed that the FBI drafted a «dissent» to the original Presidential Daily Brief. 

Advertisement

OBAMA ADMIN ‘MANUFACTURED’ INTELLIGENCE TO CREATE 2016 RUSSIAN ELECTION INTERFERENCE NARRATIVE, DOCUMENTS SHOW

The communications revealed that the brief was expected to be published Dec. 9, 2016, the following day, but later communications revealed the Office of the Director of National Intelligence, «based on some new guidance,» decided to «push back publication» of the Presidential Daily Brief. 

«It will not run tomorrow and is not likely to run until next week,» wrote the deputy director of the Presidential Daily Brief at the Office of the Director of National Intelligence, whose name is redacted. 

Advertisement

The following day, Dec. 9, 2016, a meeting convened in the White House Situation Room, with the subject line starting: «Summary of Conclusions for PC Meeting on a Sensitive Topic (REDACTED.)»

The meeting included top officials in the National Security Council, Clapper, then-CIA Director John Brennan, then-National Security Advisor Susan Rice, then-Secretary of State John Kerry, then-Attorney General Loretta Lynch, then-Deputy FBI Director Andrew McCabe, among others, to discuss Russia.

President Barack Obama, accompanied by Secretary of State John Kerry, meets with veterans and Gold Star Mothers to discuss the Iran Nuclear deal, Thursday, Sept. 10, 2015, in the Roosevelt Room at the White House in Washington. (AP Photo/Andrew Harnik)

President Obama, accompanied by Secretary of State John Kerry, meets with veterans and Gold Star Mothers to discuss the Iran nuclear deal in the Roosevelt Room at the White House in Washington Sept. 10, 2015. (AP Images)

The declassified meeting record, obtained by Fox News Digital, revealed that principals «agreed to recommend sanctioning of certain members of the Russian military intelligence and foreign intelligence chains of command responsible for cyber operations as a response to cyber activity that attempted to influence or interfere with U.S. elections, if such activity meets the requirements» from an executive order that demanded the blocking of property belonging to people engaged in cyber activities.

Advertisement

After the meeting, according to the Office of the Director of National Intelligence, Clapper’s executive assistant emailed intelligence community leaders tasking them to create a new intelligence community assessment «per the president’s request» that detailed the «tools Moscow used and actions it took to influence the 2016 election.»

«ODNI will lead this effort with participation from CIA, FBI, NSA, and DHS,» the record states.

Later, Obama officials «leaked false statements to media outlets» claiming that «Russia has attempted through cyber means to interfere in, if not actively influence, the outcome of an election.»

Advertisement
Susan Rice

Former National Security Advisor Susan Rice speaks at the J Street National Conference in Washington in April 2018. (Getty Images)

By Jan. 6, 2017, a new Intelligence Community Assessment was released that, according to the Office of the Director of National Intelligence, «directly contradicted the IC assessments that were made throughout the previous six months.» 

Intelligence officials told Fox News Digital that the ICA was «politicized» because it «suppressed intelligence from before and after the election showing Russia lacked intent and capability to hack the 2016 election.» 

Officials also said it deceived the American public «by claiming the IC made no assessment on the ‘impact’ of Russian activities,» when the intelligence community «did, in fact, assess for impact.» 

Advertisement

«The unpublished December PDB stated clearly that Russia ‘did not impact’ the election through cyber hacks on the election,» an official told Fox News Digital.

Andrew McCabe at hearing

Former FBI Deputy Director Andrew McCabe testifies during a congressional hearing in Washington. (Jahi Chikwendiu/The Washington Post via Getty Images)

FBI LAUNCHES CRIMINAL INVESTIGATIONS OF JOHN BRENNAN, JAMES COMEY: DOJ SOURCES

The official also said the ICA had assessed that «Russia was responsible for leaking data from the DNC and DCCC,» while «failing to mention that FBI and NSA previously expressed low confidence in this attribution.» 

Advertisement

Officials said the intelligence was «politicized» and then «used as the basis for countless smears seeking to delegitimize President Trump’s victory, the years-long Mueller investigation, two Congressional impeachments, high level officials being investigated, arrested, and thrown in jail, heightened US-Russia tensions, and more.»

Declassified House Intelligence Committee Report

A report prepared by the House Permanent Select Committee on Intelligence in 2020 said the intelligence community did not have any direct information that Russian President Vladimir Putin wanted to help elect Donald Trump during the 2016 presidential election, but, at the «unusual» direction of then-President Barack Obama, published «potentially biased» or «implausible» intelligence suggesting otherwise.

The report, based on an investigation launched by former House Intelligence Committee Chairman Devin Nunes, R-Calif., was dated Sept. 18, 2020. At the time of the publication of the report, Rep. Adam Schiff, D-Calif., was the chairman of the committee.

Advertisement

The report has never before been released to the public and instead has remained highly classified within the intelligence community.

Fox News Digital obtained the «fully-sourced limited-access investigation report that was drafted and stored in a limited-access vault at CIA Headquarters.» The report includes some redactions.

BRENNAN DIRECTED PUBLICATION OF ‘IMPLAUSIBLE’ REPORTS CLAIMING PUTIN PREFERRED TRUMP IN 2016, HOUSE FOUND

Advertisement

The committee focused on the creation of the Intelligence Community Assessment of 2017, in which then-CIA Director John Brennan pushed for the inclusion of the now-discredited anti-Trump dossier despite knowing it was based largely on «internet rumor,» as Fox News Digital previously reported.

According to the report, the ICA was a «high-profile product ordered by the President, directed by senior IC agency heads, and created by just five CIA analysts, using one principal drafter.»

Barack Obama with John Brennan

President Obama nominates John Brennan as CIA director during a ceremony at the White House Jan. 7, 2013. (Mark Wilson/Getty Images)

«Production of the ICA was subject to unusual directives from the President and senior political appointees, and particularly DCIA,» the report states. «The draft was not properly coordinated within CIA or the IC, ensuring it would be published without significant challenges to its conclusions.»

Advertisement

The committee found that the five CIA analysts and drafter «rushed» the ICA’s production «in order to publish two weeks before President-elect Trump was sworn-in.»

«Hurried coordination and limited access to the draft reduced opportunities for the IC to discover misquoting of sources and other tradecraft concerns,» the report states.

The report states that Brennan «ordered the post-election publication of 15 reports containing previously collected but unpublished intelligence, three of which were substandard — containing information that was unclear, of uncertain origin, potentially biased, or implausible — and those became foundational sources for the ICA judgements that Putin preferred Trump over Clinton.»

Advertisement
Putin

Russian President Vladimir Putin chairs a government meeting at his Novo-Ogaryovo residence Aug. 7, 2024. (Sergei Bobylyov/Pool/AFP via Getty Images)

«The ICA misrepresented these reports as reliable, without mentioning their significant underlying flaws,» the committee found.

«One scant, unclear, and unverifiable fragment of a sentence from one of the substandard reports constitutes the only classified information cited to suggest Putin ‘aspired’ to help Trump win,» the report states, adding that the ICA «ignored or selectively quoted reliable intelligence reports that challenged — and in some cases undermined — judgments that Putin sought to elect Trump.»

The report also states that the ICA «failed to consider plausible alternative explanations of Putin’s intentions indicated by reliable intelligence and observed Russian actions.»

Advertisement

The committee also found that two senior CIA officers warned Brennan that «we don’t have direct information that Putin wanted to get Trump elected.»

Despite those warnings, the Obama administration moved to publish the ICA.

The ICA «did not cite any report where Putin directly indicated helping Trump win was the objective.»

Advertisement
TOPSHOT - US Democratic presidential candidate Hillary Clinton and US Republican presidential candidate Donald Trump debate during the second presidential debate at Washington University in St. Louis, Missouri, on October 9, 2016. (Photo by Robyn Beck / AFP) (Photo by ROBYN BECK/AFP via Getty Images)

Hillary Clinton and Donald Trump participate in the second presidential debate at Washington University in St. Louis Oct. 9, 2016. (Robyn Beck/AFP via Getty Images)

The ICA, according to the report, excluded «significant intelligence» and «ignored or selectively quoted» reliable intelligence in an effort to push the Russia narrative.

The report also includes intelligence from a longtime Putin confidant who explained to investigators that «Putin told him he did not care who won the election,» and that Putin «had often outlined the weaknesses of both major candidates.»

The report also states that the ICA omitted context showing that the claim that Putin preferred Trump was «implausible —if not ridiculous.»

Advertisement

The committee also found that the ICA suppressed intelligence that showed that Russia was actually planning for a Hillary Clinton victory because «they knew where (she) stood» and believed Russia «could work with her.»

The committee also noted that the ICA «did not address why Putin chose not to leak more discrediting material on Clinton, even as polls tightened in the final weeks of the election.»

The committee also found that the ICA suppressed intelligence showing that Putin was «not only demonstrating a clear lack of concern for Trump’s election fate,» but also indicated «that he preferred to see Secretary Clinton elected, knowing she would be a more vulnerable President.»

Advertisement

Declassified Hillary Clinton section of House Intelligence Committee Report

One section of the declassified House Intelligence Committee report states that the material in Putin’s possession included Russian intelligence on Democratic National Committee information allegedly showing that senior Democratic leaders found Clinton’s health to be «extraordinarily alarming.» 

«As of September 2016, the Russian Foreign Intelligence Service had DNC information that President Obama and Party leaders found the state of Secretary Clinton’s health to be ‘extraordinarily alarming,’ and felt it could have ‘serious negative impact’ on her election prospects,» the report states. «Her health information was being kept in ‘strictest secrecy’ and even close advisors were not being fully informed.» 

The Russian Foreign Intelligence Service also allegedly had DNC communications that showed that «Clinton was suffering from ‘intensified psycho-emotional problems, including uncontrolled fits of anger, aggression, and cheerfulness.’» 

Advertisement
Hillary Clinton with Tim Kaine on stage, DNC 2016

Democratic presidential nominee Hillary Clinton and her running mate, Sen. Tim Kaine ,appear onstage with their families at the Democratic National Convention in Philadelphia July 28, 2016. (Alex Wong/Getty Images)

«Clinton was placed on a daily regimen of ‘heavy tranquilizers’ and while afraid of losing, she remained ‘obsessed with a thirst for power,’» the report states.

The Russians also allegedly had information that Clinton «suffered from ‘Type 2 diabetes, Ischemic heart disease, deep vein thrombosis, and chronic obstructive pulmonary disease.’»

HILLARY CLINTON AIDE DISMISSES TULSI GABBARD’S CLAIMS AS ‘RIDICULOUS’

Advertisement

The Russians also allegedly possessed a «campaign email discussing a plan approved by Secretary Clinton to link Putin and Russian hackers to candidate Trump in order to ‘distract the American public’ from the Clinton email server scandal.» 

Gabbard, during the White House press briefing Wednesday, said there were «high-level DNC emails that detailed evidence of Hillary’s, quote, psycho-emotional problems, uncontrolled fits of anger, aggression and cheerfulness, and that then-Secretary Clinton was allegedly on a daily regimen of heavy tranquilizers.» 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

A tranquilizer is a drug used to reduce mental disturbance, such as anxiety and tension. Tranquilizers are typically prescribed to individuals suffering from anxiety, sleep disturbances and related conditions affecting their mental and physical health. 

A Clinton aide dismissed the claims as «ridiculous.» 

Neither Clinton nor Obama responded to Fox News Digital’s requests for comment. 

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Donald Trump juega al golf en Escocia y cientos de personas protestan contra su visita

Published

on


Donald Trump jugó al golf el sábado en su campo en la costa de Escocia, mientras manifestantes en todo el país salieron a las calles para protestar contra su visita y acusar a los líderes del Reino Unido de complacer a los estadounidenses.

Trump y su hijo Eric jugaron con el embajador de Estados Unidos en Reino Unido, Warren Stephens, cerca del pueblo de Turnberry, un campo histórico que la empresa de la familia Trump asumió en 2014.

Advertisement

La seguridad era estricta, y los manifestantes se mantuvieron a distancia y no fueron vistos por el grupo durante la ronda de Trump. El presidente estadounidense vestía de negro, con una gorra blanca con las letras “USA”, y fue visto conduciendo un carrito de golf.

Esta pintoresca localidad del suroeste de Escocia perdió su calma habitual y se transformó en una fortaleza, con calles cerradas y controles policiales, tras la llegada del jefe de la Casa Blanca en la noche del viernes.

Protestas frente al consulado estadounidense en Edimburgo, contra la visita de Donald Trump a Escocia. Foto: EFE


Ya sea a caballo, a pie, con perros o en cuatriciclo, la policía local patrulla este famoso campo de golf, así como las playas de arena y dunas que lo rodean.

Advertisement

Trump aterrizó el viernes en el vecino aeropuerto de Prestwick, donde cientos de curiosos se acercaron a ver la llegada del avión presidencial y su comitiva.

Seguridad, polémica y críticas por la inmigración en Europa

Aunque en una visita previa el mandatario republicano manifestó su amor por Escocia, tierra natal de su madre, su política y las inversiones locales de la empresa familiar generan controversia.

Advertisement


Al hablar con la prensa en la pista de aterrizaje, Trump lanzó el debate sobre los altos niveles de la migración irregular. «Es mejor que se organicen o no van a tener más Europa», opinó, al afirmar que esto está «matando» al continente.

Cientos de manifestantes protestaron frente al consulado estadounidense en Edimburgo, la capital, y en la localidad de Aberdeen (este), donde la familia Trump tiene otro campo de golf.


Convocados por la Coalición Para Frenar a Trump, los asistentes llevaron pancartas con mensajes como «Escocia odia a Trump» y ondearon banderas palestinas en medio de un fuerte despliegue policial.

Advertisement
La policía de Escocia refrozó la seguridad cerca del campo de golf de Donald Trump cerca de Aberdeen, este sábado. Foto: REUTERS La policía de Escocia refrozó la seguridad cerca del campo de golf de Donald Trump cerca de Aberdeen, este sábado. Foto: REUTERS

Opiniones divididas


La visita del mandatario, de 79 años, divide a la población local.


En Aberdeen, un hombre llevaba una pancarta donde se ve el rostro del presidente estadounidense rojo con cuernos de diablo, según imágenesfilmadas por la AFP.


«No solo no es bienvenido aquí, sino que todo lo que representa su política tampoco es bienvenido», declaró Maggie Chapman, diputada escocesa del partido de los Verdes, presente en Aberdeen.

Advertisement


Trump «es sexista, misógino (…) y todo lo que le interesa es su enriquecimiento personal», señaló.


Acusó a su campo de golf local, donde una segunda parte será próximamente inaugurada, de causar la destrucción de un sitio natural.


«Estoy aquí a causa del genocidio en Gaza, financiado y permitido por los gobiernos británico y estadounidense. No puedo dejar de ver eso», dijo Amy Hanlon, de 44 años, quien trabaja en marketing en línea.

Advertisement
Manifestantes anti Trump, este sábado en Balmedie, cerca de Aberdeen, en Escocia. Foto: REUTERS Manifestantes anti Trump, este sábado en Balmedie, cerca de Aberdeen, en Escocia. Foto: REUTERS


«Mucha gente no confía en Trump y yo soy uno de ellos. Pienso que el hombre es un megalómano», dijo el jubilado Graham Hodgson a AFP.


«Se ama tanto a sí mismo. Creo que está causando mucho daño en todo el mundo con sus aranceles. Y creo que todo es por el bien de Estados Unidos, pero en este momento también creo que Estados Unidos está pagando el precio por sus políticas», remató.

En el aeropuerto también hubo admiradores de Trump, como un chico que sostenía un cartel de bienvenida o un hombre que ondeaba una bandera con su famosa consigna MAGA (Hagamos Estados Unidos Grande otra vez).


«Creo que lo mejor de Trump es que en realidad no es un político, pero es el hombre más poderoso del mundo y creo que está buscando lo mejor para su país», dijo a AFP Lee McLean, de 46 años, quien viajó desde la cercana Kilmarnock.

Advertisement

Negociaciones con la Unión Europea por los aranceles

La agenda oficial del presidente estadounidense para el domingo contempla una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien espera alcanzar un acuerdo sobre los aranceles.

También tiene previsto un encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer, antes de partir hacia Balmedie, en la costa este escocesa, donde se inaugura un nuevo campo de golf en uno de sus complejos hoteleros.

Advertisement

Su regreso a Estados Unidos está programado para el martes.

Donald Trump,Escocia

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

WATCH: Gabbard’s Obama bombshell has GOP demanding accountability while Dems question timing as ‘distraction’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

After reports that top officials from the Obama administration allegedly orchestrated a coordinated attempt to sabotage President Donald Trump’s 2016 election victory, GOP lawmakers are calling for transparency and accountability, while their Democratic colleagues are questioning the timing and credibility of the new claims.

Advertisement

Trump’s director of national intelligence, Tulsi Gabbard, released a trove of intelligence documents beginning last week that Gabbard has said show former President Barack Obama and some of his closest advisors promoted a «contrived narrative» that Russia interfered in the 2016 election to sabotage Trump. 

However, Democrats have insisted that congressional investigations already prove that Russia did help Trump in the 2016 election, while also questioning the timing of the allegations due to pressure on Trump to release more Epstein files.

«It is profoundly dishonest, and it’s dangerous,» Republican Texas Sen. Ted Cruz told Fox News Digital, in reference to the allegations from Gabbard. «What I have urged the administration to do is engage in radical transparency, make it all public and expose just how much the Obama administration knew what they were doing – that they knew they were lying. I think anybody that violated the law needs to be held accountable.»

Advertisement

DNI GABBARD CLAIMS ‘DEEP STATE ACTORS’ DIDN’T WANT TRUMP-RUSSIA INFORMATION TO ‘SEE THE LIGHT OF DAY’

Sen. Ted Cruz, R-Texas, calls for «radical transparency» in response to Gabbard’s release of intelligence files alleging Obama-era meddling. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

But Democratic California Sen. Adam Schiff told Fox News Digital he thinks the allegations are moot, pointing to former FBI Director Robert Mueller’s 2019 report, which he said «documented Russia’s efforts to help denigrate Hillary Clinton, which gave a boost to the Trump campaign.

Advertisement

«I think what Gabbard and her staff are doing is dishonest,» he added.

However, Republican Oklahoma Sen. James Lankford argued it has «long been established» that the Steele dossier was «clearly a Clinton plant» and that the Clinton campaign was actually «cooperating with the Russians to be able to actually use the Russians to be able to interfere with President Trump’s campaign.»

«What Tulsi Gabbard is pulling out is to say, ‘How deep did this go into the White House that they knew about the Steele Dossier, they knew it was a Clinton document. When did they start pushing this out, and what official resources were they using to try to add validity to this to be able to undercut the election?’» Lankford said. 

Advertisement

«We got a long way to go still, but it’s good to be able to get all information out, to be able to pull it out there and to say, ‘Let’s let everybody look at it and let the chips fall where they may.’»

OBAMA-ERA OFFICIALS MUM ON ALLEGATIONS OF ‘MANUFACTURED’ INTELLIGENCE LAUNCHING TRUMP-RUSSIA PROBE

DNI Tulsi Gabbard closeup

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard addresses the press at the White House after declassifying documents she says prove a «contrived» Trump-Russia narrative. (Chip Somodevilla/Getty Images | Fox News Digital)

Sen. Rick Scott, R-Fla., said he believed Gabbard was doing the right thing, also expressing hope for extreme transparency amid the alarming allegations.

Advertisement

«Part of what this election was about, it was about transparency and government accountability. And that’s exactly what [Gabbard] is trying to do, and that’s exactly what the Trump administration is trying to do,» Scott said. «Let’s get the people the facts. Let’s follow where the facts are. If somebody’s done anything, we’ll hold them accountable. So, i think the right process is what’s happening.»           

Sen. Elissa Slotkin, D-Mich., a former CIA analyst, questioned the timing of Gabbard’s release of the information, saying even her 10-year-old nephew understood the move as «a dodge and a distraction» to get eyes off the ongoing Epstein controversy. Amid Gabbard’s document release at the beginning of last week, Trump has been facing calls from within the GOP for the release of more documents and information pertaining to disgraced financier Jeffrey Epstein.

Rep. Elissa Slotkin, D-Mich., closeup shot

Sen. Elissa Slotkin, D-Mich., a former CIA analyst, questioned the timing of Gabbard’s disclosures, calling them a «distraction» amid calls for transparency with the Jeffrey Epstein files. (Associated Press )

«President Trump had four years in his first term, and all the time since then, to go after this issue, and he picks the same day that his name appears in the Epstein files to talk about Barack Obama,» Slotkin told Fox News Digital. «American people are not dumb. Like, we get it. Trump wanted to talk about something different. I have to see these reports, and see how they’re sourced. … I like to read and make my own assessment. But the timing can’t be missed. The president is trying to dodge and distract you.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

While partisan affiliation may play a part in how lawmakers and the broader public view the Obama allegations released by Gabbard, Sen.  John Boozman, R-Ark., said he thinks the issue «transcends» party affiliation. 

«Republican, Democrat, I mean, you know, this is something that transcends all that. This is really important,» Boozman told Fox News Digital. «Hopefully we’ll have open transparency so people will understand what’s going on. And whatever it is, I’m sure Congress will be involved, and certainly the Justice Department is involved. So, I think these are all good things.»

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias