INTERNACIONAL
La guerra con Hamas: Israel retomó el control de su frontera con la Franja de Gaza
Israel anunció que retomó zonas en torno a la Franja de Gaza y siguió bombardeando el enclave, contra el cual declaró un asedio total en una guerra que ya ha dejado miles de muertos desde la ofensiva lanzada el sábado por el movimiento islamista palestino Hamas.
«Estamos ya en medio de la campaña, pero esto sólo es el principio, ganaremos con la fuerza, con mucha fuerza», advirtió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Las fuerzas de seguridad «han retomado más o menos el control de la frontera» con Gaza pero «las infiltraciones pueden seguir», declaró el portavoz militar Richard Hecht.
Israel impuso el lunes un «asedio total» de la Franja de Gaza, para que no llegue «ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas», en palabras de su ministro de Defensa.
Israel ordenó además a sus ciudadanos evacuar todas las localidades en torno a Gaza, haciendo temer una inminente ofensiva terrestre contra ese exiguo territorio de 360 km2 donde malviven 2,3 millones de palestinos, ya bajo bloqueo israelí desde hace 16 años.
Hamas amenazó, por su lado, con ejecutar a los cerca de 150 rehenes que secuestró durante su incursión en Israel, entre quienes hay mujeres, niños y ancianos así como jóvenes capturados durante un festival de música.
Los milicianos mataron en ese festival a unas 250 personas.
Otra masacre se produjo en el kibutz Beeri, donde mataron a «más de 100 personas», informó el portavoz de la ONG Zaka, que participó en la identificación de las víctimas.
Hamas lanzó más de 5.000 cohetes al desencadenar su incursión, de una magnitud inédita desde la creación del Estado de Israel en 1948.
Netanyahu comparó el ataque de Hamás con las atrocidades cometidas por el grupo yihadista Estado Islámico (EI): «Los terroristas de Hamas ataron, quemaron y ejecutaron niños (…). Son salvajes. Hamás es el EI».
Más tarde Netanyahu dijo que el ataque de Hamas contra Israel es de «un salvajismo nunca visto desde el Holocausto«, en una entrevista telefónica con el presidente estadounidense, Joe Biden.
Más de 900 personas, incluyendo numerosos extranjeros, fueron abatidas y unas 2.600 resultaron heridas desde el sábado en territorio israelí. El ejército indicó además que había hallado los cuerpos de 1.500 combatientes de Hamas.
Del lado palestino, 765 personas perecieron en los bombardeos israelíes de Gaza y unas 4.000 resultaron heridas, según las autoridades locales.
Cuatro periodistas palestinos perdieron la vida en un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza.
En el hospital Al Shifa del enclave, «la situación es catastrófica», de acuerdo con autoridades médicas.
«Tratamos a muchos heridos, en su mayoría mujeres y niños que llegan al mismo tiempo», dice a la AFP el médico urgenciólogo Mohammad Ghoneim.
Hamás amenazó el lunes con ejecutar a los rehenes.
«Cada ataque contra nuestro pueblo sin previo aviso será respondido con la ejecución de uno de los rehenes civiles», afirmó el brazo armado de la organización islamista.
El martes, la organización indicó que dos de sus jefes perecieron en los ataques israelíes.
Se trata de Zakaria Muammar, a cargo de asuntos económicos de Gaza, y de Jawad Abu Shamala, que coordinaba los contratos con otros grupos palestinos en tanto que jefe de relaciones nacionales de Hamas.
El grupo islamista palestino acusó al presidente estadounidense Biden de «tratar de encubrir los crímenes de Israel» con sus «encendidos» comentarios sobre el ataque sin precedentes en territorio israelí, que calificó de «maldad pura».
El ejército de Israel bombardeó el puesto fronterizo de Rafah, que comunica la Franja de Gaza con Egipto, tres veces en 24 horas. Este punto de paso es la única salida del enclave palestino que no está controlada por Israel.
Israel fue blanco, por otra parte, de disparos de cohetes desde el sur de Líbano, por tercer día consecutivo, y replicó bombardeando esa región. Estos últimos ataques fueron reivindicados por las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás.
El ejército israelí anunció el martes que disparó obuses contra Siria desde la meseta del Golán en respuesta a «disparos» de proyectiles contra ese territorio ocupado por Israel desde 1967.
La ONU advirtió que el «asedio total» impuesto por Israel contra Gaza está «prohibido» por el derecho internacional humanitario y señaló que, desde el estallido de la guerra, más de 187.500 personas del enclave se han visto obligadas a desplazarse.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió la apertura de un corredor humanitario para enviar material médico esencial a la población.
La Unión Europea (UE) también criticó esa decisión.
En Irán, el guía supremo, el ayatolá Alí Jamenei, negó una vez más que su país estuviera involucrado en la operación del grupo islamista, al tiempo que reafirmó el apoyo a Palestina.
Estados Unidos, que empezó el domingo a enviar ayuda militar a Israel y a dirigir su flota aeronaval hacia el Mediterráneo, está dispuesto a enviar recursos adicionales, «para fortalecer su disuasión» ante el incremento de la tensión regional, indicó el presidente Biden.
INTERNACIONAL
Donald Trump quiere que Musk sea «más agresivo» en las reformas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que le gustaría que el multimillonario Elon Musk, quien integra su gobierno a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, fuera «más agresivo» en la implementación de su agenda de reformas para recortar el gasto federal.
«Elon está haciendo un gran trabajo, pero me gustaría verlo más agresivo«, escribió Trump en su plataforma Truth Social. «Recuerden, tenemos un país que salvar», agregó.
El empresario fundador de Tesla y dueño de la red social X, fue un activo propulsor de la campaña presidencial de Trump, que cuando llegó a la Casa Blanca para su segundo mandato lo nombró al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus iniciales en inglés), una dependencia creada especialmente para él.
La advertencia o consejo -según como se quiera mirar- de Trump a Musk llega en el final de una semana en la que ambos compartieron una entrevista televisiva conjunta con la cadena Fox News Channel en la que el presidente estadounidense hizo frente a lo que calificó como intentos de los medios de comunicación de “separarnos”.
Trump ha empoderado a Musk para ayudarlo a cumplir una promesa de campaña y “romper el estado profundo” despidiendo a decenas de trabajadores federales, reduciendo o cerrando agencias, y recortando el tamaño del gobierno.
Ahora, Trump le está reclamando que acelere con esos recortes y reformas o, traducido al lenguaje libertario local que ha impuesto el presidente Javier Milei: que vaya más a fondo con la «motosierra».
Justamente Milei se entrevistó el jueves con Musk poco después de su arribo a Estados Unidos para participar de un evento ultraconservador y le llevó un regalo inusual: una motosierra.
“Hay una vasta burocracia federal que se opone implacablemente al presidente”, le dijo Musk a Sean Hannity durante la entrevista en Fox. Agregó: “Lo que estamos viendo aquí es una especie de agitación de la burocracia mientras tratamos de restaurar la democracia y la voluntad del pueblo”.
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?