Connect with us

INTERNACIONAL

La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial

Published

on


La polémica está en el aire. La muerte del papa Francisco generó un incómodo silencio oficial en Israel, cuyo gobierno fue crítico del posicionamiento de Jorge Bergoglio frente a la guerra en Gaza.

El distanciamiento viene de tiempo atrás. En una relación de idas y vueltas, el fallecido pontífice llegó a mencionar en forma indirecta la palabra “genocidio” para aludir a la ofensiva del ejército israelí y las miles de muertes en el territorio palestino. Esta declaración causó un quiebre en el Estado judío.

Advertisement

Leé también: Reformistas vs. conservadores: quiénes son los candidatos con más posibilidades de suceder a Francisco

Así, la noticia de la muerte del pontífice provocó un fuerte cortocircuito en el gabinete del premier Benjamin Netanyahu.

El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó un breve mensaje en redes sociales (Instagram, Facebook y X) en su homenaje: “Descanse en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”. Sin embargo, según The Jerusalem Post, todas las publicaciones fueron borradas poco después.

Advertisement

La publicación borrada sobre la muerte de Francisco (Foto: captura/Jerusalem Post)

Fuentes de la Cancillería citadas por la prensa israelí dijeron que “los mensajes se publicaron por error. Respondimos a las declaraciones del papa contra Israel y la guerra durante su vida, pero no lo haremos después de su muerte. Respetamos el sentir de sus fieles”, afirmaron las fuentes.

Solo el presidente Isaac Herzog envió sus condolencias al mundo católico y auguró que la memoria de Francisco “inspire actos de bondad y esperanza para la humanidad”.

Advertisement

Leé también: Se publicó un texto inédito del papa Francisco con sus reflexiones sobre la muerte: “No es el fin de todo”

Pero Netanyahu y su gabinete guardaron silencio. No mencionaron el tema que conmueve al mundo católico y generó una ola de homenajes en todo el mundo.

Por qué Israel mantiene silencio ante la muerte del papa

La firme postura del papa Francisco sobre la guerra en Gaza fue el detonante de este silencio oficial israelí. En numerosas ocasiones, Bergoglio expresó su preocupación por la muerte de civiles palestinos en el conflicto.

Advertisement

Incluso, a fines de noviembre pasado, el pontífice pidió investigar los ataques israelíes sobre el enclave palestino y todo “lo que está ocurriendo en Gaza, que según algunos expertos parecería tener las características de un genocidio”, señaló citado por el diario italiano La Stampa.

ARCHIVO - El papa Francisco reza en la barrera de separación de Israel en su camino a una misa en la plaza Manger junto a la Iglesia de la Navidad, que se cree es el lugar de nacimiento de Jesucristo, en la ciudad de Belén, el domingo 25 de mayo de 2014. (AP Foto/Ariel Schalit, Archivo)

ARCHIVO – El papa Francisco reza en la barrera de separación de Israel en su camino a una misa en la plaza Manger junto a la Iglesia de la Navidad, que se cree es el lugar de nacimiento de Jesucristo, en la ciudad de Belén, el domingo 25 de mayo de 2014. (AP Foto/Ariel Schalit, Archivo)

Pero el desencuentro empezó a gestarse una década atrás. Netanyahu recibió al papa en 2014 durante una visita pastoral a Israel organizada un año después del comienzo de su pontificado.

En esa ocasión, Bergoglio provocó el enojo de muchos israelíes cuando se detuvo a rezar en la barrera de separación entre Israel y Cisjordania bajo una leyenda de “Free Palestine” (“Libertad a Palestina”). El gesto no estaba previsto en la agenda oficial.

Advertisement

Leé también: El Vaticano, ante un nuevo orden global: cuáles serán los desafíos del sucesor del papa Francisco

El distanciamiento se profundizó tras el ataque de Hamas al sur de Israel del 7 de octubre de 2023 y la consiguiente guerra de Gaza. En Israel le achacan a Bergoglio sus cuestionamientos a la decisión de lanzar una ofensiva total sobre el enclave palestino para acabar con Hamas y rescatar a los más de 200 rehenes secuestrados.

Said Chaya, director de Estudios de Medio Oriente de la Universidad Austral, dijo a TN que al principio el papa intentó cuidar la tradicional postura de neutralidad de la Santa Sede.

Advertisement

“Es una neutralidad que ha incomodado mucho a las autoridades israelíes. Sin embargo, lo que hizo Francisco fue distanciarse de esta postura, pero sin abandonarla del todo, por ejemplo cuando habló de una guerra y no del ataque de Hamas a las poblaciones israelíes”.

Para el analista, “ese concepto desde lo discursivo fue una ruptura que generó un problema con las autoridades israelies. Algo similar pasó cuando su secretario de Estado, Pietro Parolin, habló de una ”respuesta desproporcionada» en Gaza y pidió detener «esta carnicería”.

“El papa tomó una postura, que comenzó a distanciarse de esa neutralidad que ya era cuestionada por las autoridades israelies”, concluyó.

Advertisement
Un ataque israeli en un campo de refugiados en Khan Younis, en la Franja de Gazal el 19 de abril (Foto de archivo: Reuters)

Un ataque israeli en un campo de refugiados en Khan Younis, en la Franja de Gazal el 19 de abril (Foto de archivo: Reuters)

El rabino David Rosen, exdirector internacional de asuntos interreligiosos del Comité Judío Americano, dijo a The Israel Times: “Era un papa que, con razón, se consideraba muy projudío, y creo que él creía serlo. Sin embargo, terminó su papado con una actitud bastante amarga hacia el pueblo judío, lo cual es una pena”.

El diario recordó incluso una llamada de noviembre de 2023 con el presidente Herzog en la que Francisco habría dicho que estaba “prohibido responder al terrorismo con terror”.

¿Israel enviará una delegación al funeral de Francisco?

Pero funcionarios israelíes citados por The Jerusalen Post dijeron que es una equivocación permanecer en silencio ante un evento tan significativo como la muerte de un papa.

Advertisement

“Creo que la decisión es un error. No deberíamos llevar la cuenta de esta manera tras la muerte de alguien”, declaró Raphael Schutz, exembajador de Israel ante el Vaticano.

Ahora, la polémica se trasladará a cómo estará representado Israel en el funeral del papa, previsto para este sábado. Decenas de delegaciones de todo el mundo estarán presentes en el Vaticano.

“Si nos ausentamos, será notorio y nos perjudicará. Podría reforzar la sensación de aislamiento, ya agudizada por la guerra en curso, y echar leña al fuego innecesariamente. Sería lamentable”, opinó Schutz.

Advertisement

Papa Francisco, Israel, gaza

INTERNACIONAL

Un funeral más sencillo para Francisco, que evitó muchos adornos papales

Published

on


ROMA — El funeral del Papa Francisco se realizará el sábado frente a la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, con rituales más simples que en el pasado, seguido de un entierro en una tumba relativamente sin adornos, en consonancia con su deseo de acercar la Iglesia Católica al pueblo, dijo el Vaticano el martes.

La ceremonia, aunque innegablemente grandiosa en escala, seguirá las reglas que el Vaticano emitió el año pasado, bajo la dirección de Francisco, que reflejan el estilo más humilde y realista que se convirtió en el sello distintivo de un pontífice que evitó muchas de las trampas de sus predecesores y trabajó para reenfocar a la iglesia en los pobres, los marginados y la salud del planeta.

Advertisement

Se espera que al funeral, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, asistan líderes políticos y religiosos y miles de fieles de todo el mundo.

El cuerpo del Papa reposará en un solo ataúd, en lugar de los tres ataúdes tradicionales, y permanecerá en el ataúd, no en un féretro elevado, para la velación pública.

En su testamento, publicado el lunes por el Vaticano, Francisco también reveló más detalles sobre sus últimas voluntades, incluyendo que «la tumba debe estar en tierra; sencilla, sin decoración particular».

Advertisement
El papa Francisco, sentado, preside el funeral del papa emérito Benedicto XVI en la plaza de San Pedro del Vaticano el 5 de enero de 2023. El momento del funeral del Papa Francisco, que durará varios días, aún no se ha anunciado. (James Hill/The New York Times)El papa Francisco, sentado, preside el funeral del papa emérito Benedicto XVI en la plaza de San Pedro del Vaticano el 5 de enero de 2023. El momento del funeral del Papa Francisco, que durará varios días, aún no se ha anunciado. (James Hill/The New York Times)

El Vaticano anunció los planes para el funeral mientras se ofrecían misas en memoria de Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, en todo el mundo, desde la Catedral de Manila en Filipinas hasta la Catedral de Buenos Aires en su ciudad natal.

Las banderas ondeaban a media asta en los edificios gubernamentales y comenzaron días de luto oficial en varios países, como Italia, Brasil, Líbano, India y Argentina, patria del pontífice.

El reverendo Vincent Breynaert, de 57 años y sacerdote francés, que estuvo en Roma el martes, dijo que recordaba al Papa por sus esfuerzos para conectar con los musulmanes y tender puentes entre religiones.

«Fue un hombre de paz, un hombre que, con su humildad, su forma de ser y su testimonio del Evangelio, ha intentado tejer la fraternidad humana», afirmó.

Advertisement

Trayectoria

Durante sus 12 años como papa, Francisco fue conocido por intentar hacer el papado más accesible y denunció repetidamente el «clericalismo», la tendencia de muchos líderes eclesiásticos a priorizarse sobre sus feligreses.

Prefirió los zapatos negros a los elegantes mocasines y eligió la casa de huéspedes del Vaticano, la Casa Santa Marta, como residencia en lugar del recargado palacio papal donde vivieron sus predecesores.

Advertisement

Murió un día después de celebrar la Pascua bendiciendo a miles de feligreses jubilosos desde su silla de ruedas en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Grace Etuk, de 42 años, regentadora de un puesto en el mercado de Eket, en el sur de Nigeria, declaró en una entrevista que el momento de la muerte del Papa fue «épico y espiritual«.

El Papa Francisco celebrando el Viernes Santo en una Plaza de San Pedro vacía durante la pandemia de 2020. Foto Nadia Shira Cohen para The New York TimesEl Papa Francisco celebrando el Viernes Santo en una Plaza de San Pedro vacía durante la pandemia de 2020. Foto Nadia Shira Cohen para The New York Times

Tina Beattie, profesora emérita de Estudios Católicos de la Universidad de Roehampton en Londres, dijo que Francisco habría apreciado estar conectado con el período de Pascua.

“Fue un papa que valoraba mucho el simbolismo y la comprensión del significado profundo de las cosas”, dijo.

Advertisement

“No le parecería inapropiado considerar el momento de su muerte como simbólico”.

Un video publicado por el Vaticano el martes mostró el cuerpo de Francisco en un ataúd abierto en la capilla de la Casa Santa Marta, vestido con vestimentas rojas y blancas y con un rosario en la mano.

El miércoles, el ataúd será llevado en procesión a la Basílica de San Pedro para ser velado durante unos tres días, y los dolientes podrán visitarlo y rendirle homenaje.

Advertisement
Un altar en honor de Francisco en la puerta de Santa Maria Maggiore el martes. Foto Gianni Cipriano para The New York TimesUn altar en honor de Francisco en la puerta de Santa Maria Maggiore el martes. Foto Gianni Cipriano para The New York Times

Tras el funeral del sábado, Francisco será enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma, fundada en el siglo V y donde reposan otros siete papas.

Francisco especificó en su testamento, fechado el 29 de junio de 2022, que quería que su «último viaje terrenal terminara en este antiquísimo santuario mariano».

Escribió que había visitado la iglesia al principio y al final de cada viaje apostólico que realizó durante su papado.

En su primer día como Papa, en 2013, se escabulló del Vaticano para rezar allí.

Advertisement

Francisco también visitaba Santa María la Mayor cada vez que regresaba al Vaticano tras una hospitalización, incluyendo el 23 de marzo, cuando salió del hospital tras 38 días para recibir tratamiento por una neumonía que puso en peligro su vida.

En esa ocasión, no bajó del coche.

En su testamento, Francisco pidió que su tumba se colocara en la nave lateral junto a una capilla que alberga la Salus Populi Romani, un famoso icono bizantino de la Virgen con el Niño.

Advertisement

Francisco dijo que, al ser enterrado allí, quería agradecer a la Virgen su dócil y maternal cuidado.

La tradición sostiene que el icono fue realizado por San Lucas Evangelista, santo patrono de los pintores.

En los primeros días de la pandemia de coronavirus, Francisco mandó traer el icono a la Plaza de San Pedro para una oración dramática en las escaleras de la Basílica de San Pedro.

Advertisement

«Nos sentimos asustados», dijo el papa. «Y perdidos».

Asistentes

Los líderes mundiales que planean asistir al funeral incluyen al Primer Ministro Keir Starmer de Gran Bretaña; el Presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania; el Presidente Javier Milei de Argentina; el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, el país católico más grande del mundo; y el Presidente Donald Trump.

Advertisement

El funeral será el primer viaje al exterior de Trump en su segundo mandato, y la primera vez que verá a muchos de sus pares globales desde que comenzó a sacudir el orden mundial con aranceles elevados, cambios erráticos de política y deportaciones dramáticas, que Francisco criticó abiertamente.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Is REAL ID really necessary? What authorities are saying

Published

on


The Department of Homeland Security in May will begin implementing REAL ID requirements for U.S. travelers for the first time, a move that comes as the administration looks to act on some of President Donald Trump’s top policy priorities, including its crackdown on illegal immigration and border security.

The enhanced ID requirements are slated to take effect May 7 and will apply to all U.S. travelers over the age of 18. 

Advertisement

The law establishing REAL IDs isn’t new: Congress first passed the REAL ID Act in 2005 in an effort to crack down on identity verification in the wake of the 9/11 terrorist attacks and set «minimum security standards» for state-issued driver’s licenses and identification cards. 

But after 20 years of slow-walking the law’s enforcement, the abrupt timing of the May 7 enforcement is likely to catch many Americans flat-footed.

Just how necessary is obtaining a «REAL ID»? We broke down the changes coming next month and what’s at stake for those who don’t comply. Here’s what you need to know in the final weeks before the new rules take force.

Advertisement

SUPREME COURT TO HEAR ORAL ARGUMENTS IN BIRTHRIGHT CITIZENSHIP CASE

Real_ID_FL

REAL ID requirements are going into effect nationwide soon. (Getty)

What is a REAL ID and how can I get one?

Beginning May 7, all federal agencies, including DHS and TSA, are required to accept only state-issued driver’s licenses and state identification cards that comply with the updated identity verification standards.

The goal of the REAL ID Act is «to make state driver’s licenses and ID cards (which are identification cards that states issue to non-drivers) more secure, less susceptible to fraud, and more reliable as a form of identification,» Magdalena Krajewska, an associate political science professor, wrote in a 2020 article for the Oxford Academic. (The government has for years tried to stand up the REAL ID requirements, most recently in the months before the COVID-19 pandemic.)

Advertisement

The law seeks to add another layer of security to various forms of identification and to make it harder to counterfeit state IDs.

FEDERAL JUDGE ORDERS HALT TO TRUMP ADMIN’S CFPB TERMINATIONS 

kristi noem dhs

DHS Secretary Kristi Noem on Friday said two people within DHS have been identified as those disclosing information on operations that have plagued law enforcement amid the Trump administration’s mass deportation plans. (Samuel Corum/Anadolu Agency/Getty Images)

What do I bring to the DMV?

The short answer: It depends. In order to obtain this enhanced form of ID, individuals must present to their local DMV valid proof of identity; proof of their Social Security number and date of birth, and two additional documents that prove they live in the state. This varies from state to state, though updated guidance can be found here.

Advertisement

The good news is that individuals can obtain one of the enhanced IDs at any time. All 50 states, D.C., and five U.S. territories are now issuing REAL ID-compliant driver’s licenses and ID cards, according to the DHS. 

The REAL ID requirements are a «coordinated effort by the federal government to improve the reliability and accuracy of driver’s licenses and identification cards for individuals across the federal government,» Bart Johnson, TSA’s federal security director for upstate New York, told reporters this month. 

Real ID and TSA lines

REAL ID and TSA lines (Reuters/DC DMV)

Who needs to have one? 

Every adult in the U.S., if they want to travel by plane or enter government facilities.

Advertisement

«Every air traveler 18 years of age and older must have a REAL ID-compliant ID, which is a state-issued driver’s license, state-issued identification card, or another acceptable form of ID, such as a U.S. passport» before the May 7 deadline, the Transportation Security Administration said in a statement.

Though the other IDs are not rendered obsolete, the TSA said Americans will need to present these new IDs every time they board a commercial flight, even when traveling on a domestic trip. They will also need this updated ID to access federal facilities or be granted access to federal buildings.

Does everyone need to update their ID?

No, not everyone needs to get a new ID. In fact, certain states have required REAL ID verification from residents for years, meaning individuals living in those states and with active forms of identification need not hustle to the local DMV.

Advertisement

Enhanced and «REAL ID-compliant» identification cards are marked with a seal, often a star in the top right-hand corner, according to DHS. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

What happens to individuals without a REAL ID?

The abrupt enforcement timeline could catch many Americans flat-footed, especially ahead of what is predicted to be a busy summer travel season.

Advertisement

While legacy IDs are still valid for travel, including driving, airline passengers who present noncompliant forms of ID before boarding, and without another acceptable alternative, such as a passport, «can expect to face delays, additional screening and the possibility of not being permitted into the security checkpoint,» DHS officials said.

Donald Trump,Trump’s First 100 Days,Immigration,Crime,Politics

Continue Reading

INTERNACIONAL

El cardenal argentino que acompañaba al papa Francisco contó cómo fueron sus últimos días: «No se pudo hacer nada»

Published

on


El exarzobispo de La Plata y actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe en el Vaticano, Víctor “Tucho” Fernández, fue una de las personas que acompañó al papa Francisco durante sus últimos días y dio detalles del momento en el que el santo padre se descompensó y su despedida en privado.

Fernández es uno de los cuatro argentinos que podrá votar para elegir al próximo pontífice. Fue designado en su cargo por el propio Francisco en 2023.

Advertisement

Leé también: El cuerpo del papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro y miles de fieles le darán el último adiós

Me daba cuenta de que le quedaba poco tiempo, pero pensé que todavía un tiempito más lo tendríamos entre nosotros”, se sinceró durante una entrevista radial y agregó: “De hecho, la muerte de él fue sorpresiva incluso para los enfermeros, porque fue un ictus y no se pudo hacer nada, fue muy rápido”.

El cardenal también reveló que pudo despedirse en privado del papa el mismo lunes de su partida. “Me permitieron pasar para darle mi último saludo, todavía no lo habían revestido”, recordó. “Se me mezclaban dos cosas en el corazón: por un lado, un gran respeto porque estaba allí delante del que fue sucesor de San Pedro, y, por otro lado, era Jorge Bergoglio, quien siempre me dio aliento en los momentos duros y nunca me dejó bajar los brazos”, insistió.

Advertisement

Cómo fueron los últimos días del papa Francisco. (Foto: Instagram / franciscus)

Además, dio detalles de cómo fue su relación con el sumo pontífice desde su llegada al Vaticano: “Nunca le dije ‘vos’, siempre ‘usted’. Para mí era una figura inmensa. Su voz sigue dentro mío diciéndome: ‘Tucho, fuerza’”.

Sobre el final, Fernández concluyó notablemente emocionado: “Este mundo, que parece huérfano y sin rumbo, perdió un padre. Un padre universal. Y eso yo se lo agradezco a Dios”.

Advertisement

“Gracias por traerme de vuelta a la plaza”

El medio oficial de la Santa Sede, Vatican News, también detalló las últimas palabras que el sumo pontífice le dijo a su enfermero personal, Massimiliano Strapetti, en la previa de la misa por el Domingo de Resurrección. “¿Cree que podré hacerlo?“, fue la frase que esbozó el papa Francisco cuando surgió la idea de recorrer la plaza San Pedro a bordo del papamóvil.

Leé también: Los secretos del papa Francisco: los audios en los que habla de su salud y las presiones de liderar la Iglesia

Desde el Vaticano informaron que Strapetti lo tranquilizó y le aseguró que estaba en condiciones de realizar el recorrido, pese a su delicado estado de salud.

Advertisement

Tras la tradicional bendición “urbi et orbi” desde el balcón de la basílica de San Pedro, donde dio sus recordadas últimas palabras públicas, comenzó el paseo entre los miles de fieles que estaban reunidos para celebrar la Pascua.

El papa Francisco recorre la Plaza de San Pedro a bordo de su papamóvil después de dar la bendición Urbi et Orbi (para la ciudad y para el mundo, en latín) al finalizar la misa de Pascua que ofició el cardenal Angelo Comastri en la plaza San Pedro, el domingo 20 de abril de 2025, en el Vaticano. (Foto: AP/Andrew Medichini)

El papa Francisco recorre la Plaza de San Pedro a bordo de su papamóvil después de dar la bendición Urbi et Orbi (para la ciudad y para el mundo, en latín) al finalizar la misa de Pascua que ofició el cardenal Angelo Comastri en la plaza San Pedro, el domingo 20 de abril de 2025, en el Vaticano. (Foto: AP/Andrew Medichini)

El medio oficial del Vaticano reveló que luego de la recorrida, que duró alrededor de 15 minutos, el jefe de la Iglesia Católica le agradeció a su enfermero: “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”.

La información oficial indicó que durante la tarde del Domingo de Pascua, Jorge Bergoglio descansó en la residencia de Santa Marta y que por la noche cenó con total tranquilidad.

Advertisement

Los médicos informaron que los malestares comenzaron a las 5.30 de la mañana (hora de Italia), unos minutos antes del horario en el que solía despertarse.

Más de una hora después de esos primeros síntomas, Francisco saludó a su enfermero personal, entró en coma y murió a las 7.35. “No sufrió, todo sucedió rápidamente, dicen quienes estuvieron a su lado en esos últimos momentos”, señaló Vatican News este martes, con base en el testimonio que dieron las personas que estuvieron presentes en ese momento.

Además, agregó: “Fue una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto”.

Advertisement

Papa Francisco, Víctor Fernández

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad