Connect with us

INTERNACIONAL

La OIM reportó más de 79.000 desplazados por la violencia en la provincia siria de Sweida

Published

on


Mujeres y niños caminan por un terreno entre Deraa y Sweida, después de la muerte de decenas de personas esta semana en actos de violencia, este 17 de julio de 2025 (REUTERS/Khalil Ashawi)

Cerca de 80.000 habitantes abandonaron sus hogares en la provincia de Sweida, en el sur de Siria, tras los enfrentamientos iniciados el domingo, según informó este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En un comunicado, la OIM precisó que “79.339 personas fueron desplazadas desde el 13 de julio, de las cuales 20.019 solo en la jornada del 17 de julio”. La organización advirtió que los servicios esenciales como electricidad y agua sufrieron un colapso, mientras la escasez de combustible paralizó el transporte y limitó las operaciones de evacuación de emergencia.

El desplazamiento masivo de civiles se produce en medio de un contexto de violencia que enfrenta a comunidades drusas y beduinas, lo que obligó al gobierno sirio a desplegar tropas para intentar sofocar los enfrentamientos. Sin embargo, la intervención estatal no logró contener la escalada, y los combates continuaron hasta la declaración de un alto el fuego a mitad de semana.

Advertisement

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) comunicó que recibió informaciones creíbles sobre violaciones generalizadas de derechos humanos durante los recientes combates. Entre las denuncias se encuentran ejecuciones sumarias, secuestros y destrucción de propiedades privadas, atribuidas tanto a fuerzas de seguridad y elementos vinculados a las autoridades interinas sirias, como a otros actores armados involucrados, incluyendo integrantes de las comunidades drusas y beduinas.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió a las autoridades interinas sirias que garanticen la rendición de cuentas y la justicia por los homicidios y las violaciones ocurridas en Sweida. “Este derramamiento de sangre y la violencia deben cesar y la protección de todas las personas debe ser la máxima prioridad, en consonancia con el derecho internacional de los derechos humanos”, declaró Türk en un comunicado. El ACNUDH reportó la muerte ilegal de al menos 13 personas durante un incidente el 15 de julio, donde miembros de las autoridades provisionales abrieron fuego contra una reunión familiar. Ese mismo día, seis hombres fueron ejecutados sumariamente cerca de sus domicilios, según la entidad.

El gobierno sirio incrementó el despliegue militar en la ciudad de mayoría drusa esta semana. Según el Ministerio del Interior sirio, las fuerzas de seguridad se preparan para consolidar su presencia en la zona, buscando restringir los enfrentamientos entre tribus beduinas y pobladores drusos, una acción que pone en riesgo la frágil tregua alcanzada en el sur del país. El alto el fuego, anunciado el miércoles, logró detener temporalmente los combates, pero nuevas confrontaciones comenzaron la noche del jueves, reavivando la violencia y el desplazamiento.

Advertisement
Combatientes beduinos montan en motocicletas,
Combatientes beduinos montan en motocicletas, tras la reanudación de los combates con hombres armados drusos a pesar de una tregua anunciada, en Sweida, Siria, este 18 de julio de 2025 (REUTERS/Khalil Ashawi)

En respuesta al deterioro de la seguridad en la región, Israel realizó ataques aéreos sobre posiciones en Damasco el miércoles y contra fuerzas gubernamentales en el sur, justificando su intervención en la necesidad de proteger a la comunidad drusa siria. Israel insistió en que no permitirá que el gobierno sirio, al que califica de islamista, despliegue efectivos en el sur. Los bombardeos alcanzaron tanto instalaciones militares en Sweida como el ministerio de Defensa en Damasco y zonas cercanas al palacio presidencial.

El ejército israelí ejecutó nuevos ataques en la provincia de Sweida el día anterior, mientras que la tensión entre Israel y Siria se vio reflejada en la desconfianza hacia los actuales dirigentes gubernamentales sirios. Israel expresó su disposición a proteger a la minoría drusa en la zona, respaldado por los llamamientos de la comunidad drusa de Israel. Estados Unidos, por su parte, manifestó su desacuerdo con los ataques israelíes recientes y subrayó que no los apoya. La Casa Blanca intervino en la mediación de la tregua previa entre fuerzas gubernamentales y combatientes drusos y confirmó el jueves que el armisticio seguía vigente, aunque de manera precaria.

El presidente sirio Ahmed al Sharaa, que ha buscado acercamientos diplomáticos con Estados Unidos, acusó a Israel de tratar de dividir Siria y aseguró que protegería a la minoría drusa. La persistencia de la violencia y la complejidad de los actores involucrados complican la estabilización de la región y mantienen la preocupación internacional ante el riesgo de una mayor crisis humanitaria.

Hasta el momento, la solución del conflicto en Sweida continúa sin avance claro, y el número de desplazados sigue aumentando.

Advertisement

(Con información de AFP, EFE y Reuters)



Middle East,Civil Unrest,DERAA

Advertisement

INTERNACIONAL

Trump heads to Scotland, continues ironing out trade deals after notching six months back in office

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump has been back in the Oval Office for a full six months as of Sunday, and is expected to keep a busy pace as he heads into his 27th week as commander-in-chief. 

Advertisement

«Wow, time flies! Today is that Sixth Month Anniversary of my Second Term. Importantly, it’s being hailed as one of the most consequential periods of any President,» Trump wrote on social media on Sunday. «In other words, we got a lot of good and great things done, including ending numerous wars of Countries not related to us other than through Trade and/or, in certain cases, friendship,» he added on TRUTH Social. «Six months is not a long time to have totally revived a major Country.» 

«One year ago our Country was DEAD, with almost no hope of revival. Today the USA is the ‘hottest’ and most respected Country anywhere in the World. Happy Anniversary!!!» 

GOLF HAS A LONG HISTORY IN THE WHITE HOUSE — BUT FOR TRUMP, IT’S MORE THAN A PASTIME

Advertisement

President Donald Trump during a round of golf at his Turnberry course on May 2, 2023 in Turnberry, Scotland.   (Getty Images)

Trump travels to Scotland

Ahead of Trump’s highly-anticipated trip to London in September, White House press secretary Karoline Leavitt announced that the president will travel to Scotland on Friday to visit Turnberry and Aberdeen, which are homes to Trump golf courses. 

He will also meet again with UK Prime Minister Keir Starmer to continue ironing out the U.S.-UK trade deal. 

Advertisement

«During the visit, President Trump will meet again with Prime Minister Starmer to refine the great trade deal that was brokered between the United States and the United Kingdom,» Leavitt said during a Thursday press briefing. 

«The president and the first lady will travel to the United Kingdom for an official state visit from September 17 to September 19 later this fall. This will mark a truly unprecedented second state visit for President Trump and he is honored and looking forward to meeting with His Majesty the King at Windsor Castle,» Leavitt added, previewing the president’s highly-anticipated trip to London. 

The UK’s monarch typically does not invite a U.S. president for a second state visit if they are re-elected to office, opting for more intimate meetings such as tea or lunch, making Trump’s second state visit unprecedented. 

Advertisement

Scotland holds a special place in Trump’s life, as his mother, Mary Anne MacLeod Trump, was born and raised in Scotland before moving to Queens, New York. 

UK TO ROLL OUT RED CARPET IN ‘UNPRECEDENTED’ SECOND TRUMP VISIT HOSTED BY KING CHARLES

The Trump Organization purchased the historic golf resort and hotel at Turnberry in 2014, and the Aberdeen golf club in 2012, which is set to open new course next month. 

Advertisement

Trump traveled to the same golf courses in July 2018 under his first administration. 

Commerce Secretary Lutnick, President Donald Trump, Secretary of the Treasury Bessent are ironing out trade deals. 

Commerce Secretary Lutnick, President Donald Trump, Secretary of the Treasury Bessent are ironing out trade deals.  (Getty Images)

Tariff negotiations continue 

A 90-day pause on tariffs was set to end July 9, after Trump first announced reciprocal tariffs on foreign nations in April. The administration announced earlier this month that foreign nations now face an Aug. 1 deadline or face higher tariffs. 

Commerce Secretary Howard Lutnick told the media on Sunday that the next two weeks will showcase Trump delivering on his vow to roll out trade deals favorable to the U.S. economy. 

Advertisement

«The next two weeks are going to be weeks for the record books. President Trump is going to deliver for the American people,» Lutnick said on CBS’ «Face the Nation.»

WILL TRUMP TRADE DEAL WITH UK EASE ECONOMIC JITTERS AND BOOST PRESIDENT’S POLL NUMBERS?

«They’re going to love the deals that President Trump and I are doing. I mean, they’re just going to love them. You know, the president figured out the right answer, and sent letters to these countries, said this is going to fix the trade deficit. This will go a long way to fixing the trade deficit, and that’s gotten these countries to the table and they’re going to open their markets or they’re going to pay the tariff. And if they open their markets, the opportunity for Americans to export, to grow the business, farmers, ranchers, fishermen, this is going to be…» he continued before remarking the next two weeks would be ones «for the record books.»

Advertisement
Bondi, Epstein, Trump

AG Bondi, Jeffrey Epstein, President Donald Trump. (Getty Images)

Epstein grand jury testimony release

Trump directed Attorney General Pam Bondi last week to release grand jury transcripts in the case of Jeffrey Epstein after a memo released earlier this month concluded that there is «no credible evidence found that Epstein blackmailed prominent individuals,» or kept a «client list» of such individuals after years of Trump surrogates vowing to reveal the Epstein’s alleged secrets. 

Longtime conservatives and supporters of Trump subsequently slammed the memo, and sounded off on social media that Epstein won’t «go away.»

LEGAL PATHWAY CLEARLY EXISTS FOR TRUMP’S REQUEST TO MAKE EPSTEIN GRAND JURY TESTIMONY PUBLIC

Advertisement

«Based on the ridiculous amount of publicity given to Jeffrey Epstein, I have asked Attorney General Pam Bondi to produce any and all pertinent Grand Testimony, subject to Court approval,» Trump wrote on Truth Social late Thursday last week. «This SCAM, perpetuated by the Democrats, should end, right now!» 

It is unclear if Bondi could convince a judge to release the grand jury testimony, but the Department of Justice reported on Friday that it formally moved to unseal long-secret grand jury transcripts. 

Deputy Attorney General Todd Blanche submitted the motion in Manhattan federal court, urging a judge to release the transcripts from Epstein’s 2019 grand jury proceedings and those from the prosecution of Epstein’s convicted associate, Ghislaine Maxwell, as part of a new transparency push by the department.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Epstein was a notorious predator who pleaded guilty to procuring underage girls for prostitution in 2008, before he was arrested in 2019 on new federal charges of sex trafficking minors and conspiracy to engage in sex trafficking of minors. He was found dead in his New York City jail cell in 2019 of suicide, according to Trump officials. 

Fox News Digital’s Bradford Betz and Jasmine Baehr contributed to this report. 

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

“Cansado, desgastado y estresado”: así estaba el uruguayo liberado en Venezuela tras nueve meses preso

Published

on


Fabián Buglione, el uruguayo-estadounidense que estuvo nueve meses detenido en Venezuela

El uruguayo-estadounidense Fabián Buglione pudo verse por primera vez después de muchos meses en un espejo este viernes, después de su liberación tras ser detenido por la dictadura venezolana. Se notó flaco y desgastado. El canciller uruguayo Mario Lubetkin informó tras su liberación que el hombre se encontraba “cansado, desgastado y estresado” después del cautiverio que vivió en un país al que llegó el 19 de octubre, cuando fue detenido.

Buglione, de 48 años, había llegado ese 19 de octubre a Venezuela, hace exactamente nueve meses. Y, desde entonces, comenzaron las gestiones del gobierno uruguayo (primero con Luis Lacalle Pou como presidente y luego con Yamandú Orsi) y los intentos por conocer información sobre el paradero de Buglione. Hubo algunos datos que se conocieron: la información oficial es que estaba en la cárcel de El Rodeo 1, en el estado de Miranda, adonde el régimen de Nicolás Maduro ha enviado a varios presos políticos.

Advertisement

El gobierno de Estados Unidos fue el que negoció para liberar a Buglione, dado que hace casi 30 años que el uruguayo vive en Nueva York. Es residente y tiene su familia allí: tiene dos hijos y la madre de ambos vive en ese país. El uruguayo-estadounidense, por tanto, cuenta con green card.

Fabián Buglione, uruguayo desaparecido en
Fabián Buglione, uruguayo desaparecido en Venezuela (Instagram Valentina Buglione)

Su pareja, Margelis Piña, contó a Montevideo Portal que el primer llamado que recibió de Buglione fue el viernes 18, después de la liberación, y aseguró que estuvieron hablando hasta las cinco de la mañana. Por la noche, el uruguayo-estadounidense libertado ya estaba en Colombia, en la embajada uruguaya en ese país.

Otro de los llamados que recibió de su pareja fue este sábado en la mañana, antes de viajar a Estados Unidos. “Ahora está sin teléfono y va a reencontrarse con los demás liberados. Allá le van a hacer las pruebas médicas, psicológicas y el papeleo de ingreso”, contó la mujer. El hombre estará unos días sin teléfono y sin comunicación.

“En términos generales, él está bien. Obviamente está muy cambiado físicamente. Es otro, pero sigue siendo el mismo. No ha perdido el sentido del humor y está bien”, relató la mujer. En las capturas que mostró, se ve al hombre delgado y completamente rapado.

Advertisement

Entre sus planes está volver a verse y tienen cita para agosto de este años en Estados Unidos.

La liberación de Buglione fue anunciada por el canciller Lubetkin, el viernes por la tarde. “Les anuncio con felicidad la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione. Fue esta tarde, en Venezuela”, escribió el ministro. “Agradezco a todas las personas que hicieron posible esta buena noticia para todas y todos los uruguayos”, agregó.

Fabián Buglione, uruguayo-estadounidense desaparecido en
Fabián Buglione, uruguayo-estadounidense desaparecido en Venezuela (Facebook)

Para el día siguiente, convocó a una conferencia de prensa en la que aseguró que Uruguay no participó de “ninguna negociación de ningún tipo de intercambio de prisioneros” –como el que anunció Maro Rubio–, pero sí que estableció un canal de cooperación con Estados Unidos.

El canciller contó, según consignó El País, que el jueves 17 recibió una llamada de las autoridades de Venezuela anunciando la liberación de Buglione, en la que además le pedían un avión para retirarlo del país. “Le explicamos que nuestro país no tiene avión presidencial, como tienen la inmensa mayoría de los países de América Latina y del mundo”, relató. Esto complicó el proceso, pero de todas maneras se acordó enviar a diplomáticos uruguayos en Colombia para recibir a Buglione.

Advertisement

El uruguayo decidió dirigirse a Estados Unidos, donde está su familia, detalló Lubetkin. Allí “tiene muchos temas pendientes, luego de todos estos meses de detención”. Con la Cancillería acordaron que, luego de “reordenar su vida y encontrarse con su familia”, va a viajar a Uruguay.

Fue entonces que Lubetkin describió que se encontró a una persona “cansada, estresada y desgastada” y aseguró que Buglione le pidió saludar a la población del país “por toda la sensibilidad que hubo alrededor de su caso y de su detención en Venezuela”.



corresponsal: Desde Montevideo

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Muertes sospechosas y una confesión: la historia de la mujer que asesinó a cuatro bebés y conmocionó a Grecia

Published

on


Los médicos del hospital pediátrico “Agia Sofía” de Atenas presentían que algo no estaba bien. Una beba de apenas dos meses había entrado al centro de salud sin indicios previos de una enfermedad grave, pero murió de forma repentina.

El informe preliminar indicó que podía ser un posible episodio epiléptico, pero los signos físicos en el cuerpo señalaban hacia otra cosa: una asfixia. Es por eso que el equipo decidió elevar un informe detallado a la fiscalía.

Advertisement

Leé también: Se fue de vacaciones con su familia a un crucero y desapareció: el misterioso caso de Amy Lynn Bradley

La madre estaba con la beba en el hospital. Había llegado angustiada, pidió ayuda desesperada y luego se mostró errática: lloraba, gritaba, pero después se volvía fría y distante.

Cuando los investigadores empezaron a buscar antecedentes, descubrieron que esa mujer ya había perdido otra hija hace poco más de un año. También había estado presente cuando murieron el bebé de una amiga y su propia hermana, años atrás.

Advertisement

La mujer era Irini Mourtzoukou, de 25 años. Lo que al principio parecía una tragedia personal, pronto se convirtió en una causa que conmocionó a Grecia. Hoy está detenida y acusada de haber matado a cuatro bebés: sus dos hijas, su hermana menor y el hijo de una amiga.

Muertes sospechosas y una confesión

La primera muerte ocurrió en 2014, cuando Mourtzoukou tenía 14 años. Su hermana menor, de un año y medio, falleció en su casa, en la ciudad de Argos. El diagnóstico fue neumonitis intersticial, una inflamación pulmonar, por lo que nadie sospechó de ella.

Años después, en su confesión, la mujer dijo que la había asfixiado con una almohada “después de una discusión familiar”.

Advertisement

En febrero de 2021, el hijo de una amiga murió mientras ella lo cuidaba. Luego, en junio de 2022, su primera hija, de solo 19 días, también falleció.

En octubre del año siguiente, su segunda hija, de dos meses, murió en el hospital de Atenas. En todos los casos, las muertes se atribuyeron a causas naturales: convulsiones, neumonitis, problemas respiratorios. Ninguno de los médicos que intervinieron notó signos de violencia, aunque tampoco se realizaron autopsias.

Irini Mourtzoukou recorrió medios televisivos para denunciar a los médicos por negligencia por la muerte de sus hijas. (Foto: gentileza Neoskosmos).

Advertisement

Sin embargo, luego de la última muerte, los forenses del hospital Agia Sofía detectaron marcas compatibles con asfixia. Esa observación, sumada al comportamiento extraño de la madre, activó todas las alarmas.

De esta manera, la fiscalía de Patras inició una investigación y logró destapar una secuencia de muertes que no podía ser casual. Por este motivo, se reabrieron expedientes, ordenaron pericias complementarias y entrevistaron a más de 80 personas del entorno de Mourtzoukou.

En todas las situaciones, las víctimas eran bebés, todos murieron bajo su cuidado y siempre hubo un diagnóstico ambiguo.

Advertisement

La mujer fue detenida el 7 de julio en un hotel de Atenas, cuando estaba con su abogado, y no opuso resistencia.

Mourtzoukou confesó sus crímenes al ser detenida. (Foto: In Cyprus).

Mourtzoukou confesó sus crímenes al ser detenida. (Foto: In Cyprus).

En cuanto llegó a la comisaría, pidió declarar de inmediato, se quebró y confesó los crímenes con una frase que marcó el tono de toda la causa: “Me desconectaba. Discutía con mi madre y algo se apagaba en mi cabeza. Después no recordaba nada. Lo lamentaba, pero ya era tarde”.

También admitió que había intentado asfixiar a su expareja durante una discusión. En su testimonio, dijo que sentía que “algo tomaba el control de su cuerpo”.

Advertisement

Su madre explicó que Mourtzoukou sufrió abusos en la infancia, abandonó la escuela y tuvo varios episodios de inestabilidad emocional. Además, asistió a una institución educativa especial, recibió apoyo psicológico intermitente y estuvo medicada por lapsos cortos. Sin embargo, nunca se la diagnosticó con una patología concreta.

Irini Mourtzoukou quedó detenida el 7 de julio mientras estaba en un hotel de Atenas. Poco después, confesó sus crímenes. (Foto: Protothema).

Irini Mourtzoukou quedó detenida el 7 de julio mientras estaba en un hotel de Atenas. Poco después, confesó sus crímenes. (Foto: Protothema).

El caso aún está bajo la etapa de investigación, mientras Mourtzoukou sigue detenida en Patras. La defensa pedirá que se le realice una pericia psiquiátrica completa, con el argumento de que no era consciente de sus actos.

Los fiscales sostienen que hubo planificación, patrones repetitivos y frialdad. Incluso, creen que puede haber más víctimas y ya investigan la muerte de otro bebé, ocurrida en agosto de 2024, que también estuvo bajo su cuidado.

Advertisement

Leé también: Era periodista, se convirtió en un asesino serial y lo descubrieron por escribir sobre sus propios crímenes

El Ministerio de Salud griego anunció la apertura de sumarios administrativos y una revisión del sistema forense, luego de que se diera a conocer el caso.

En los medios televisivos locales circulan viejas entrevistas en las que Mourtzoukou pedía justicia por la muerte de su hija y culpaba a los médicos. Nadie se imaginaba que, detrás de esa imagen vulnerable, se escondía una joven capaz de matar.

Advertisement

Grecia, Filicidio, asesina serial

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias