Connect with us

INTERNACIONAL

La OTAN que da la bienvenida a Suecia es más grande y decidida

Published

on


BERLÍN – La invasión rusa a gran escala de Ucrania hace dos años fue un shock enorme para los europeos.

Acostumbrados a los 30 años de paz posteriores a la Guerra Fría, habían imaginado que la seguridad europea se construiría junto con una Rusia más democrática, no reconstruida contra una máquina de guerra imperial revisionista.

No hubo mayor conmoción que en Finlandia, con su larga frontera y tensión histórica con Rusia, y en Suecia, que había desmantelado la mayor parte de su ejército, fuerza aérea y marina en los años posteriores al colapso de la Unión Soviética.

Después de la decisión del presidente ruso Vladimir Putin de intentar destruir a un vecino soberano, tanto Finlandia como Suecia decidieron rápidamente solicitar unirse a la alianza de la OTAN, la única garantía clara de defensa colectiva contra una Rusia recientemente agresiva e imprudente.

Un helicóptero, un buque y un submarino de la marina turca participan en un ejercicio de guerra frente a las costas de Catania, Sicilia, sur de Italia, lunes 26 de febrero de 2024. El ejercicio forma parte del ejercicio de guerra de la OTAN "Dynamic Manta 24" que tendrá lugar frente a las costas orientales y meridionales de Sicilia, donde siete submarinos se turnarán para cazar y ser cazados, en estrecha coordinación con medios aéreos y de superficie. (AP Photo/Salvatore Cavalli)Un helicóptero, un buque y un submarino de la marina turca participan en un ejercicio de guerra frente a las costas de Catania, Sicilia, sur de Italia, lunes 26 de febrero de 2024. El ejercicio forma parte del ejercicio de guerra de la OTAN «Dynamic Manta 24» que tendrá lugar frente a las costas orientales y meridionales de Sicilia, donde siete submarinos se turnarán para cazar y ser cazados, en estrecha coordinación con medios aéreos y de superficie. (AP Photo/Salvatore Cavalli)

Finlandia se unió el año pasado y el Parlamento húngaro aprobó finalmente la solicitud de Suecia el lunes.

Putin ahora se encuentra frente a una OTAN ampliada y motivada, que ya no sueña con una paz permanente.

Mientras los países de la OTAN miran con cierta inquietud la posibilidad de que el impredecible Donald Trump, que no es partidario de la alianza, pueda volver a ser presidente de Estados Unidos, sus miembros europeos están tomando medidas para asegurar sus propias defensas de todos modos.

Advertisement

Los críticos consideran que sus acciones son demasiado lentas y pequeñas, pero la OTAN está gastando más dinero en defensa, fabricando más tanques, proyectiles de artillería, drones y aviones de combate, desplegando más tropas en las fronteras de Rusia y aprobando planes militares más serios para cualquier guerra potencial. mientras canaliza miles de millones de dólares hacia los esfuerzos de Ucrania para mitigar las ambiciones de Rusia.

Motivos

La razón es pura disuasión.

Algunos Estados miembros ya sugieren que si Putin tiene éxito en Ucrania, pondrá a prueba la voluntad colectiva de la OTAN en los próximos tres a cinco años.

Si Trump es elegido y arroja serias dudas sobre el compromiso de Estados Unidos de salir en defensa de los aliados de la OTAN, «eso podría inclinar la balanza para que Putin ponga a prueba la determinación de la OTAN», dijo Robert Dalsjo, director de estudios del Centro Sueco de Investigación de Defensa. Agencia.

Incluso ahora, dijo Dalsjo, Trump o no, Europa debe prepararse para al menos una generación de mayor contención y disuasión europea de una Rusia que se militariza, y donde Putin claramente “tiene un considerable apoyo público a su agresivo revanchismo”.

Aún así, ahora que Hungría finalmente votó a favor de la adhesión de Suecia a la OTAN, por fin están encajando las piezas para una disuasión de la OTAN fuertemente mejorada en los mares Báltico y del Norte, con mayor protección para los estados de primera línea de Finlandia, Noruega y las naciones bálticas. , que limitan con Rusia.

Advertisement

Una vez que Hungría entregue una carta certificando la aprobación parlamentaria al Departamento de Estado de Estados Unidos, Suecia se convertirá en el miembro número 32 de la OTAN, y todos los países que rodean el Mar Báltico, con excepción de Rusia, serán parte de la alianza.

«Suecia aporta previsibilidad, eliminando cualquier incertidumbre sobre cómo actuaríamos en una crisis o una guerra», dijo Dalsjo.

Dada la geografía de Suecia, incluida Gotland, la isla que ayuda a controlar la entrada al Mar Báltico, la membresía «hará que la defensa y la disuasión sean mucho más fáciles de lograr», dijo.

Fue la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia hace dos años lo que empujó a Finlandia a decidir unirse a la OTAN, y Helsinki empujó a una Suecia algo más reacia a solicitar su ingreso también.

Finlandia, con su larga frontera con Rusia, vio el peligro más inminente; los suecos también lo hicieron, pero también estaban convencidos, especialmente en la izquierda política, por un sentimiento de indignación moral de que Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, buscaría destruir a un vecino pacífico y soberano.

«En general, la sensación es que estaremos más seguros», dijo Anna Wieslander, una sueca que es directora para el norte de Europa del Consejo Atlántico.

La historia también importa, afirmó Dalsjo.

Advertisement

«Si Finlandia se uniera, teníamos que hacerlo; no podríamos ser una vez más un muro entre Finlandia y sus ayudantes en Occidente», como lo había sido la neutral Suecia durante la valiente pero perdida «Guerra de Invierno» de Finlandia contra la Unión Soviética en 1939, cuando Finlandia tuvo que ceder alrededor del 11% de su territorio a Moscú.

Con Suecia y Finlandia juntas en la OTAN, será mucho más fácil reprimir la armada de superficie rusa en el Mar Báltico y monitorear el Alto Norte.

Rusia todavía tiene allí hasta dos tercios de sus armas nucleares de segundo ataque, con base en la península de Kola.

Por lo tanto, los nuevos miembros ayudarán a proporcionar un mejor seguimiento de una parte crucial del ejército ruso, dijo Niklas Granholm, subdirector de estudios de la Agencia de Investigación de Defensa.

Amenaza

La flota rusa en Kaliningrado, en el Mar Báltico entre Polonia y Lituania, está a sólo 200 millas de distancia, al igual que sus misiles Iskander con capacidad nuclear.

Los planificadores de la OTAN han estado preocupados durante mucho tiempo sobre cómo apoyar a las naciones bálticas si Rusia se apoderara de la “brecha de Suwalki” de 64 kilómetros entre Kaliningrado y Bielorrusia, pero la posición de Suecia a caballo entre los mares del Norte y Báltico haría mucho más fácil enviar refuerzos a la OTAN.

Advertisement

Rusia seguirá conservando sus misiles terrestres, por supuesto, pero a sus submarinos con armas nucleares puede resultarles más difícil maniobrar en mar abierto sin ser detectados.

Suecia, con su propia industria de defensa de alta tecnología avanzada, fabrica sus propios excelentes aviones de combate, corbetas navales y submarinos, diseñados para operar en el difícil entorno del Mar Báltico.

Ya ha comenzado a desarrollar y construir una nueva clase de submarinos modernos y corbetas más grandes para la defensa costera y aérea.

Con la membresía en la OTAN, ahora será más fácil coordinar con Finlandia y Dinamarca, que también tienen islas clave en el Mar Báltico, y con Noruega.

Tras el colapso de la Unión Soviética, Estocolmo decidió que la guerra era cosa del pasado.

Sacó casi todas sus fuerzas de Gotland y redujo el ejército nacional en aproximadamente un 90% y la marina y la fuerza aérea en aproximadamente un 70%.

Las fuerzas se están restableciendo lentamente, y el gasto militar, que fue cercano al 3% del producto interno bruto durante la Guerra Fría pero se hundió a alrededor del 1%, este año llegará al 2%, el estándar actual de la OTAN.

Advertisement

«Estas inversiones llevarán tiempo y debemos avanzar más rápido», dijo Granholm.

Suecia también podría unirse a la brigada avanzada multinacional mejorada de la OTAN en Letonia, cuyo objetivo es enviar tropas aliadas a todos los países de la alianza fronterizos con Rusia.

Las principales tareas de Suecia, dijo Wieslander, serán ayudar a proteger el Mar Báltico y el espacio aéreo sobre Kaliningrado; garantizar la seguridad de Gotemburgo, que es clave para el reabastecimiento y los refuerzos; y servir como área de preparación para las tropas estadounidenses y de la OTAN, con acuerdos para el posicionamiento avanzado de equipos, municiones, suministros y hospitales de campaña.

Tanto para Finlandia como para Suecia, la membresía es el final de un largo proceso de 30 años de lo que Dalsjo llamó “nuestro largo adiós a la neutralidad”.

Primero vino el colapso de la Unión Soviética y la decisión de unirse a la Unión Europea, lo que significó abandonar la neutralidad por lo que ambos países llamaron “no alineación militar”.

Suecia, que contaba con discretas garantías de defensa por parte de Estados Unidos, gradualmente se volvió más explícitamente atlantista y se integró cada vez más a la OTAN, dijo.

«Y ahora damos el paso final».

Advertisement

Suecia necesitará adaptar su cultura estratégica para trabajar dentro de una alianza, afirmó Wieslander.

«Será una gran diferencia para nosotros y los aliados esperarán que Suecia muestre cierto liderazgo».

Al igual que Finlandia, Suecia necesitará integrar sus fuerzas en la OTAN y desarrollar nuevas capacidades para la defensa colectiva en lugar de concentrarse únicamente en defender la patria.

«Es una curva de aprendizaje pronunciada», dijo Granholm.

«Aún no tenemos una imagen completa de los planes regionales de la OTAN», pero ahora la tendremos como miembro de pleno derecho.

“Entonces tenemos que hincarle el diente a lo que la OTAN quiere que hagamos y a lo que queremos hacer. Después de todo, estamos haciendo esto para protegernos”.

c.2024 The New York Times Company

Advertisement



Source link

INTERNACIONAL

El peligroso disparate de la inteligencia artificial en el que cayeron Trump y Biden

Published

on


La industria tecnológica de China recientemente le dio a la industria tecnológica de Estados Unidos —y con ella, al mercado de valores— un duro golpe cuando presentó DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial que funciona a la par de los mejores de Estados Unidos, pero que puede haber sido desarrollado a una fracción del costo y a pesar de las restricciones comerciales a los chips de IA.

Desde entonces ha habido muchos intentos frenéticos de averiguar cómo lo hicieron y si todo fue legal.

Éstas no son las preguntas más importantes, y el enfoque excesivo en ellas es un ejemplo preciso de cómo nos tomaron por sorpresa en primer lugar.

La verdadera lección de DeepSeek es que el enfoque de Estados Unidos respecto de la seguridad y las regulaciones de la IA (las preocupaciones expresadas tanto por las administraciones de Biden como de Trump, así como por muchas empresas de IA) fue en gran medida absurdo.

Nunca iba a ser posible contener la propagación de esta poderosa tecnología emergente, y ciertamente no solo imponiendo restricciones comerciales a componentes como los chips gráficos.

Fue una ficción interesada, contada a líderes desconectados de la realidad por una industria que quería que el gobierno pusiera en desventaja a sus competidores.

Advertisement
El personal del recinto prepara el escenario para una charla con Masayoshi Son, consejero delegado de SoftBank, y Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, durante un evento para presentar la IA a las empresas en Tokio, Japón, el 3 de febrero de 2025. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

En lugar de realizar esfuerzos inútiles para mantener a este genio embotellado, el gobierno y la industria deberían estar preparando a nuestra sociedad para los cambios radicales que pronto vendrán.

El enfoque equivocado en la contención es un eco tardío de la era nuclear, cuando Estados Unidos y otros limitaron la propagación de las bombas atómicas restringiendo el acceso al uranio enriquecido, vigilando lo que hacían ciertos científicos y enviando inspectores a laboratorios y bases militares.

Estas medidas, respaldadas por alguna que otra demostración de fuerza, tuvieron un efecto claro.

El mundo no ha explotado… todavía.

Diferencias

Sin embargo, una diferencia crucial es que las armas nucleares sólo podrían haber sido desarrolladas por unos pocos científicos especializados y en la vanguardia de sus campos.

Por otro lado, la idea central que impulsa la revolución de la inteligencia artificial existe desde la década de 1940.

Advertisement

Lo que abrió las compuertas fue la llegada primero de enormes conjuntos de datos (a través de Internet y otras tecnologías digitales) y luego de potentes procesadores gráficos (como los de Nvidia), que pueden calcular modelos de IA a partir de esos conjuntos de datos.

Otra diferencia: cada arma nuclear debe construirse con acero y material fisible.

Algunos modelos de IA, por otro lado, pueden caber en una memoria USB y pueden replicarse y desarrollarse infinitamente simplemente conectando esa memoria a una computadora portátil nueva.

Desarrollar inicialmente un nuevo modelo, como ChatGPT, es un proceso muy costoso, pero son los resultados, conocidos como pesos del modelo, los que son tan valiosos y tan replicables.

Empresas como OpenAI, que ha proclamado en voz alta que la IA representa una amenaza existencial para la humanidad, guardaron para sí estos pesos de modelos, para que otros no se aprovecharan de todo ese costoso trabajo de desarrollo para producir algo aún más poderoso.

¿Y qué pasaría si esas empresas con mentalidad proteccionista ganaran mucho dinero gracias a las medidas defensivas del gobierno estadounidense?

Bueno, ese es simplemente el precio de mantener a la humanidad a salvo, ¿verdad?

Advertisement

Esas empresas tenían un aliado en el presidente Joe Biden, especialmente, dijo su subdirector de gabinete para políticas, Bruce Reed, después de ver “Misión: Imposible – Dead Reckoning Parte Uno”, una historia sobre una IA que se vuelve rebelde.

Después de haber firmado una orden ejecutiva que restringe la venta de esos chips cruciales a China, Biden firmó otra para establecer mandatos de seguridad y protección.

La administración Trump está operando bajo la misma lógica errónea.

Apenas un día después de asumir su nuevo mandato, el presidente y director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman (que acababa de prometer un millón de dólares al fondo inaugural de Trump) anunció un vasto proyecto de infraestructura informática.

Se llama StarGate y se anuncia como una apuesta multimillonaria para conservar la ventaja estadounidense en una industria en rápido crecimiento.

DeepSeek eligió el día siguiente como el momento para publicar un artículo que permitiera al mundo enterarse de su gran logro.

Al menos se están divirtiendo, supongo.

Advertisement

La compañía dice que gastó sólo una pequeña fracción de lo que gastaron OpenAI y otros, porque pudo optimizar su software y entrenar su modelo de manera más eficiente.

Avances como ese han permitido que muchas otras tecnologías sean más baratas y estén más ampliamente disponibles.

Sin embargo, no todos creen en esa versión, especialmente dadas las dudas sobre el respeto de China por los derechos de propiedad intelectual y las restricciones comerciales.

¿Podría la compañía haber acumulado un alijo prohibido de chips Nvidia?

¿Pudo el coste de desarrollo del modelo haber sido mayor al que se reveló?

Algunas estimaciones así lo sugieren.

OpenAI dice que DeepSeek puede haber robado parte de su trabajo.

Advertisement

Me siento destrozado por la empresa que creó un producto comercial acaparando una gran parte de Internet y luego afirmó que fue un «uso justo».

(El New York Times ha demandado a OpenAI y Microsoft para determinar si el uso de contenido noticioso en sus sistemas de inteligencia artificial constituye un uso legítimo).

Cualquiera que sea la forma en que DeepSeek haya hecho para traernos hasta aquí, tal vez nos obligue a darnos cuenta de esto, algo por lo que podamos estar agradecidos.

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad