Connect with us

INTERNACIONAL

La pesadilla de conseguir dónde vivir en España: ¿por qué faltan casas y cómo invertir en vivienda?

Published

on


“Tener una casa”. Es lo primero que atinan a decir los españoles cuando se les pregunta cuál es la principal preocupación que los desvela, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas que, mes a mes, mide las inquietudes de la opinión pública en España.

Porque en este país de poco más de 49 millones de habitantes y 19,5 millones de hogares, encontrar dónde vivir, como propietario o como inquilino, se está convirtiendo en una misión angustiante.

Advertisement

Video

Crisis de la vivienda en España: las protestas por el difícil acceso al hogar

¿Por qué faltan viviendas?

Las casas y los departamentos disponibles para la compra o el alquiler escasean porque una buena porción del mercado inmobiliario cayó rendido a la fascinación por el alquiler temporal para turistas.

Advertisement

Esta fiebre de reservar cuanto metro cuadrado sea posible a las estadías breves de visitantes -que dejan más ganancia que cualquier contrato de arrendamiento- quita del mercado inmobiliario infinidad de propiedades y dispara el precio tanto de las rentas como de las hipotecas.

El negocio de remodelar y revender

Advertisement

Pero esto no es todo: el cóctel molotov se completa con los bajos índices de construcción y la especulación inmobiliaria de grupos inversores que desalojan a aquellos inquilinos que llevan décadas viviendo en edificios históricos para remodelarlos con chucherías -gym, salón para eventos o piscina, aunque sean del tamaño de un raviol- y devolverlos al ruedo a precios desorbitantes.

A esto se suma la poca disponibilidad de vivienda social que el Estado debería reservar para la población más vulnerable y que en España ronda el 2,4 por ciento de los hogares españoles: junto con Portugal, es el país de la Unión Europea con menos vivienda pública.

Un obra en construcción en Barcelona. Foto: Bloomberg

La oferta de viviendas en venta se redujo un 15 por ciento durante el último trimestre de 2024, en comparación con el mismo trimestre de 2023. Es un dato que aporta Idealista, la web inmobiliaria más popular entre los españoles.

Advertisement

Según el Banco de España, entre 2022 y 2025, se generó un déficit de 600.000 viviendas.

La demanda habitacional artificial sostenida por los créditos hipotecarios dulces y abultados que los bancos concedían casi a ojos cerrados hizo estallar en 2008 la burbuja inmobiliaria. Y aquella crisis que nadie olvida provocó un desequilibrio en el mercado que hoy, casi dos décadas después, no logra estabilizarse.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) cuentan que los nuevos hogares en España crecen a un ritmo de casi 165.000 por año, mientras que la media de viviendas terminadas ronda las 90.000 anuales. No alcanza para todos.

Advertisement

Radiografía del mercado inmobiliario en España

Cuál es el precio medio del metro cuadrado en España

Cada tres meses, el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España realiza relevamientos sobre el mercado inmobiliario en el territorio español.

Advertisement

De sus estadísticas surge que, en el último año, el valor de la vivienda aumentó un 12,34 por ciento en todo el país.

“Con respecto a los mínimos de 2014 se acumula un crecimiento del 81,69 por ciento”, subraya el informe.

Advertisement

En el último trimestre del año pasado, el precio medio del metro cuadrado en España fue de 2.164 euros, valor que se disparó en algunas ciudades como San Sebastián, en el País Vasco, donde el precio promedio fue de 5.708 euros por m2, o en Madrid, donde alcanzó los 4,517 euros por m2 de media.

Barcelona promedió los 4.483 euros/m2; Palma de Mallorca, 3.631 euros/m2 y Bilbao, 3.068 euros/m2.

Compra y venta de inmuebles españoles

Advertisement

En 2024, según el registro de Registradores de la Propiedad, en España se realizaron 636.909 compraventas de casas o departamentos.

Entre octubre y diciembre del año pasado, las compraventas de vivienda fueron 172.551, la mayoría de las cuales se realizaron en Madrid, en Barcelona, en Alicante, en Valencia, en Málaga, en Sevilla y en Murcia: 133.880 operaciones involucraron a propiedades usadas, mientras que 38.671 de las compras fueron de casas o departamentos a estrenar.

“En el cuarto trimestre, el 50,84 por ciento de las compraventas de pisos (departamentos) correspondió a superficies de más de 80 m2; los de entre 60 y 80 m2 representaron el 28,74 por ciento; los de entre 40 y 60 m2, el 16,94 por ciento, y los de menos de 40 m2, el 3,48 por ciento”, detalla el informe.

Advertisement

Hipotecas: a qué tasas y qué plazo

El 71,8 por ciento de las viviendas que se compraron en el cuarto trimestre del año pasado fueron tramitadas a través de hipotecas.

“El importe medio en créditos a tipo fijo ha sido del 3,36 por ciento –apunta el registro estadístico-. El periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios ha sido, en promedio, de 25,33 años.”

Advertisement

Un imposible para los jóvenes

Aunque España ofrece créditos para comprar casa a largo plazo -los hay hasta 30 años-, la precariedad laboral de los más jóvenes no les permite acceder a ellos.

“A principios de los años 2000, casi seis de cada diez jóvenes residían en una vivienda en propiedad, frente a uno de cada cuatro que alquilaba”, señala a Clarín Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas, un centro de estudio y análisis que se dedica a la investigación económica y social.

Advertisement

“Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, sin embargo, la oferta se ha desplomado y las condiciones de obtención de un préstamo hipotecario se han endurecido, de modo que, en la actualidad, sólo el 30 por ciento de jóvenes vive en una casa propia”, agrega Torres, que también se desempeña como consejero para la Comisión Europea sobre temas del mercado laboral.

Alquiler temporal turístico en España

El caso de Barcelona

Advertisement

“Desaparecerá la figura del piso (departamento) turístico tal y como la conocemos”, aseguró a mediados del año pasado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Demandada por visitantes de todo el mundo por ser una de las ciudades españolas más deseadas, en Barcelona hay 10.101 alojamientos para turistas que cuentan con su permiso para operar en regla.

Advertisement

Collboni, sin embargo, anunció que esas licencias serán revocadas en noviembre de 2028 y que el 2029 comenzará sin rastros de casas o departamentos habilitados para ser alquilados por unos días.

Desde Airbnb, la principal plataforma de esta modalidad de alojamiento, le enviaron una carta. “En España se han construido menos viviendas que nunca desde 1970, mientras que en Barcelona hay ocho viviendas vacías por cada una de uso turístico”, se quejó en su epístola Sara Rodríguez, directora de Políticas Públicas y Campaña para España y Portugal de Airbnb.

“Nuestra decisión de extinguir los pisos (departamentos) turísticos en Barcelona es firme”, insistió Collboni.

Advertisement

El caso de Madrid

En Madrid, esta semana, el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo detectó que sólo el 6,9 por ciento de la oferta de alquiler temporal que se promociona en internet cuenta con licencia para ese servicio y que unos 15.200 departamentos o casas madrileños funcionan ilegalmente.

Advertisement

El ayuntamiento de Madrid tiene previsto, a partir de agosto, prohibir los alojamientos turísticos desparramados en edificios residenciales del centro de la ciudad. Hasta ahora sólo se les exigía que tuvieran una entrada independiente desde la calle pero ahora se intentará que estén concentrados en construcciones destinadas exclusivamente a ese uso.

En barrios como Lavapiés o Malasaña, los vecinos se quejan del desfile perpetuo de huéspedes que entran y salen de los departamentos. Y de las mutaciones que algunas cuadras están padeciendo: desaparecen negocios -a cuyos comerciantes no les renuevan los contratos de alquiler- porque los propietarios de los locales prefieren convertirlos en viviendas turísticas.

Josep no se va de Casa Orsola

Advertisement

En una de las exquisitas esquinas de hocico chato a lo pekinés del Eixample de Barcelona, ese ensanche que agrandó la ciudad durante los años de la industrialización de Cataluña, entre finales el siglo XIX y principios del XX, la Casa Orsola hace gala de sus molduras modernistas.

Allí vive, desde hace más de dos décadas, Josep Torrent, un profesor de matemática de 49 años, a quien los nuevos dueños del edificio, un grupo inversor que pensaba remodelar los departamentos, intentaron desalojar.

Casa Orsola cuenta con 27 viviendas. Los vecinos pagan entre 700 y 900 euros de alquiler, menos del doble del precio con el que el fondo buitre especulaba ofrecer los departamentos en el mercado.

Advertisement

“Soy Josep, uno de los vecinos de la Casa Orsola, y después de vivir 22 años en la finca, tengo fijada la fecha para mi desahucio (desalojo) el próximo viernes 31 de enero. Pero he decidido quedarme pacíficamente en casa cuando me vengan a echar”, decía la carta que Torrent envió al alcalde de Barcelona, al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y al jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez.

Después de dos intentos por hacer salir a Josep de su casa que fueron impedidos por otros vecinos, el Ayuntamiento de Barcelona compró el edificio que, desde entonces, es símbolo de la resistencia contra el abuso inmobiliario de los grandes grupos inversores.

El fin de La Dignidad de Móstoles

Advertisement

En Móstoles, el segundo municipio más poblado de la Comunidad de Madrid, la historia de los 40 vecinos que ocupaban el edificio que ellos mismo bautizaron La Dignidad no tuvo un final feliz como el de Casa Orsola.

Ocupado desde 2014 y luego de haber juntado polvo durante décadas, vacío, por el quiebre de la constructora que lo dejó a medio terminar a mediados de los ’70, en julio de 2022 La Dignidad fue subastada.

Manifestantes y policías chocan durante un desalojo en Barcelona. Foto: Reuters Manifestantes y policías chocan durante un desalojo en Barcelona. Foto: Reuters

Con un precio base de 2,5 millones de euros -aunque su valuación real era de 4,6 millones-, una sociedad de capitales con sede en Miami se quedó con el edificio a cambio de pagar los millones y una condición: que desalojaran a quienes lo ocupaban.

Hubo varios intentos que distintas agrupaciones anti-desahucios lograron frenar. Hasta que un día de verano de julio de 2023 no hubo quién detuviera a la Policía cuando entró a vaciar los departamentos.

Advertisement

“Somos 18 familias que convivimos aquí durante nueve años. Que nos lleven a todos juntos a otro lado. Sólo eso”, compartían con Clarín su congoja los vecinos desalojados.

Afuera en 48 horas

A mediados de marzo de este año, el Congreso español aprobó la tramitación de una ley que apunta a agilizar los desalojos de las viviendas ocupadas en 48 horas.

Advertisement
Dos jóvenes lloran durante su desalojo. Foto: APDos jóvenes lloran durante su desalojo. Foto: AP

De acuerdo a los registros de Ministerio del Interior, en 2024 se realizaron 16.426 denuncias por ocupaciones ilegales, un 7,4 por ciento más que en 2023.

Y de las 20.000 viviendas que Idealista promocionó en su portal, el 2,5 por ciento fue reconocido por quienes las pusieron a la venta como “ocupadas”. Barcelona y otras ciudades de Cataluña son las más afectadas por estas tomas ilegales.

Un techo para los que no lo tienen

En España se llama “vivienda social” a los alojamientos que el Estado debería proporcionar a las familias más necesitadas y a los jóvenes que intentan emanciparse de la casa matriz de sus padres.

Advertisement

El informe Radiografía del alquiler social y el sinhogarismo en España, del Observatorio del Alquiler, destaca que se necesitan “entre 300.000 y 370.000 viviendas para poder resolver el problema del alquiler social”, que actualmente sólo representa el 2,4 por ciento de los hogares españoles.

Impuesto a la casa vacía

En el País Vasco, el Ayuntamiento de Azpeitia, que cuenta con poco más de 15.000 vecinos, ya anunció que comenzará a cobrar un canon anual de 10 euros por metro cuadrado a los propietarios de casas que estén vacías.

Advertisement

En enero, la alcaldesa del municipio, Nagore Alkorta, empezó a mandar cartas a los dueños de las 563 viviendas que figuran como deshabitadas para que sepan que, si no las abren al mercado del alquiler, deberán pagar la tasa por casa vacía.

Departamentos vacíos en las afuras de Madrid. Foto:Departamentos vacíos en las afuras de Madrid. Foto:

La vivienda es una competencia que el Estado nacional delegó en las comunidades autónomas que integran España y el País Vasco cuenta con una ley de 2015 según la cual, toda vivienda que permanezca cerrada durante dos años seguidos -y si no existen motivos justificados- puede ser declarada deshabitada. “Es lo que va a hacer el ayuntamiento de Azpeitia, porque las casas vacías perjudican a todo el pueblo”, dice su alcaldesa.

Dentro del plan de vivienda de su municipio está contemplado conceder ayudas, de hasta 3.000 euros, para desempolvar las viviendas que estén vacías y se pongan en alquiler.

¿Acaso esta medida atenta contra el derecho a la propiedad privada?

Advertisement

“El Tribunal Constitucional ha hablado muchas veces acerca de que ese derecho a la propiedad no es absoluto y, sobre todo, porque tiene una dimensión social”, dice a Clarín Juanjo Alvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad del País Vasco.

“La ley entiende que mantener una vivienda deshabitada, de alguna manera, desnaturaliza esa función social”, aclara Alvarez, que es además secretario del Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance.

“La ley vasca de vivienda de 2015 ya contemplaba esta posible afección al derecho de propiedad -recuerda Alvarez-. Aplicar un recargo sobre la contribución urbana, sobre el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) es una medida muy generalizada en bastantes municipios vascos pero ninguno había dado el paso que da Azpeitia.”

Advertisement

Y afirma: “Creo que es una restricción al derecho a la propiedad justificada”.

“No creo que vaya a ser la barita mágica -opina Alvarez-. Pero considero que es una medida audaz y legal.”

Preocupación en toda la Unión Europea

Advertisement

España liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa

La oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, dio la alarma: entre 2010 y 2022, los precios para comprar una vivienda en los países que integran la Unión aumentaron un 47 por ciento. Y los alquileres, un 18 por ciento.

España liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa. Foto: AFPEspaña liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa. Foto: AFP

En su último informe, la agencia de rating Fitch -cuyo índice se utiliza para evaluar la solvencia de gobiernos, instituciones financieras y empresas- postula que, este año, España liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa, sólo por detrás de Irlanda o Portugal. Se estima que los precios españoles subirán entre un 5 y un 6 por ciento.

“A pesar del esfuerzo político que desde instituciones y partidos se anuncia para acelerar la promoción de nuevas viviendas, la realidad del mercado muestra que la tensión sobre los precios se mantendrá al menos durante los próximos años, mientras no se consiga aportar oferta suficiente al mercado en aquellas zonas con mayor demanda”, dice Francisco Irrañeta, portavoz de Idealista.

Advertisement

Y como la problemática habitacional es un tema que atraviesa a todos los estados miembros de llamado espacio Schengen, en diciembre del año pasado, el Parlamento Europeo estableció un comité especial de Crisis de la Vivienda en la Unión Europea.

Los extranjeros compran en España

De acuerdo a las estadísticas de los registradores de la propiedad, los extranjeros compraron casi el 15 por ciento -el 14,48 por ciento, para ser más precisos- de las propiedades que se vendieron en España durante el cuarto trimestre de 2024.

Advertisement
Los extranjeros compraron casi el 15% de las propiedades que se vendieron en España durante el cuarto trimestre de 2024. Foto: AFP Los extranjeros compraron casi el 15% de las propiedades que se vendieron en España durante el cuarto trimestre de 2024. Foto: AFP

Encabezan las lista los británicos -con el 8,57 por ciento-, seguidos por los alemanes, los holandeses, los marroquíes, los franceses, los rumanos y los italianos.

En el puesto 16, con el 1,16 por ciento de las compraventas de inmuebles en España están los argentinos.

Argentinos, los primeros latinoamericanos con casa española

A pesar de que en las cifras globales no representen un porcentaje capaz de desequilibrar la balanza, los argentinos que compraron propiedades en España entre octubre y diciembre del año pasado ocupan el podio entre los latinoamericanos.

Advertisement

Y se calcula que, en términos absolutos, podrían ser aún más, si se tiene en cuenta la cantidad de argentinos con doble ciudadaníaargentino-española o argentino-italiana, entre las principales- que desembarcan en Europa con pasaporte comunitario y sin hacer mención a sus orígenes argentinos, por más que paseen por la calle con la albiceleste de la Selección nacional.

«Comprar como europeo es más fácil»

“Mi experiencia es que todos los latinoamericanos que tienen doble nacionalidad, cuando compran en España, lo hacen como europeos porque es más fácil, más allá de dónde se declare luego la propiedad según la residencia fiscal”, comenta a Clarín Guillermo Parodi, arquitecto y urbanista argentino que lleva más de dos décadas en Madrid, donde creó Urban Design Hub, una consultora en desarrollo urbano con oficinas en España, en México y en Argentina.

Advertisement
Grúas en un sitio en construcción en Barcelona. Foto: BloombergGrúas en un sitio en construcción en Barcelona. Foto: Bloomberg

“Los argentinos llevan mucho tiempo invirtiendo en España aunque no tan masivamente como primero fueron los venezolanos y después los mexicanos -resalta Parodi-. Mucha gente está mandando a estudiar maestrías a sus hijos a España. Además, la gente que invierte en real estate percibe una mayor seguridad jurídica en España que en otros países latinoamericanos, cada uno con sus matices”.

Invertir en ladrillos en España: cuánto dinero se necesita y cuál es el margen de ganancia

“Una primera inversión podría rondar los 150.000 euros”, dice a Clarín uno de los arquitectos del Grupo Pec, un estudio de argentinos que remodela y construye en la Costa del Sol andaluza. El punto de partida, sugiere, podrían ser estudios (monoambientes) de unos 30 metros cuadrados.

“Las ganancias, según la tipología de unidad de negocio, si es renta vacacional, van desde el 8 por ciento al 15 por ciento (de lo invertido), según muchos factores, como la ubicación, las vistas, la calidad del edificio”, aclararan.

Advertisement

“Si en cambio la inversión es de venta, la ganancia va desde un 20 por ciento en adelante, pero el detalle, esencial y fundamental, es que es una región sumamente generosa desde el punto de vista de la comercialización de bienes raíces, ya que el mercado es sumamente abundante y las ventas son inmediatas”, agregan en Grupo Pec.

Cuáles son los requisitos para los argentinos que quieren comprar en España

Advertisement

Desde la Agencia Estatal de Administración Tributaria española explicaron a Clarín cuáles son los pasos a tener en cuenta por los argentinos a la hora de comprar casa en España.

Un complejo de edificios en construcción, en Mino. Foto: AFPUn complejo de edificios en construcción, en Mino. Foto: AFP

“Si (el comprador de la vivienda) es residente fiscal en España, tributará por IRPF -el impuesto sobre la renta de las personas físicas que es una obligación cívica exigida por el Estado sin ninguna contraprestación a cambio-, como cualquier residente fiscal en España, con independencia de su nacionalidad: si alquila esa casa, tributará por rendimientos del capital inmobiliario; si no la alquila y tampoco es su vivienda habitual, tributará por imputación de rentas inmobiliarias. Si es su vivienda habitual no tendrá que tributar por ella”, aclaran.

¿Y si el comprador no es residente fiscal en España?

“Entonces hay que diferenciar entre que alquile la casa o que no la alquile”, subrayan a Clarín.

Advertisement

“Si alquila la casa, tributará en IRNR (Impuesto sobre la Renta de no Residentes) por el alquiler, a un tipo impositivo que varía según el territorio de residencia: Argentina, por ejemplo, tributa el 24 por ciento”, detallan.

Convenio España-Argentina

Existe entre ambos países un convenio para evitar la doble imposición impositiva.

Advertisement

“Con unos límites que marca la legislación argentina, un no residente fiscal en España que sea residente fiscal en Argentina, compre una casa en España y tenga que tributar por IRNR en España, podrá deducir ese impuesto pagado en España de lo que le corresponda pagar en Argentina por el impuesto argentino sobre la renta”, explican desde la Agencia Estatal de Administración Tributaria española.

INTERNACIONAL

«¡Hago lío!»: entre la fiesta y la nostalgia, cientos de jóvenes argentinos peregrinan por Roma y rezan ante la tumba de Francisco

Published

on


Centenares de jóvenes argentinos, algunos acompañados por familiares, peregrinaron por las calles de Roma en la mañana de este martes, muy aplaudidos por la gente. Partieron desde la Iglesia Argentina de la plaza Buenos Aires, donde temprano participaron de una adoración al Santísimo, hasta llegar a la basílica papal de Santa María la Mayor, donde se encuentra la sencilla tumba del Papa Jorge Bergoglio, fallecido el 25 de abril, para rendirle homenaje.

Serán por lo menos un millar los jóvenes de nuestro país que participarán durante esta semana de las celebraciones dedicadas a ellos en el Jubileo del Año Santo 2025, que culminará el domingo en el suburbio de Tor Vergata donde se espera que haya más de un millón de jóvenes de 146 países, a los que el pontífice Robert Francis Prevost, León XIV, les hablará tras una misa.

Advertisement
Jóvenes argentinos peregrinan por las calles de Roma. Foto: Victor Sokolowicz

Culminará así el momento más multitudinario de los actos del jubileo del Año Santo 2025, que vivió una crisis por la enfermedad y la muerte del Papa argentino Francisco, y que se está recuperando muy bien al entrar en sus últimos cinco meses.

Adolescentes cordobeses, santiagueños, porteños y santafesinos llevaban carteles que evocaban a Francisco con el lema “Hago lío” o “Hacer lío”, como Bergoglio les pedía.

Un clima de fiesta y nostalgia

Advertisement

El clima era de fiesta, pero también de nostalgia por el único y gran pontífice argentino que gobernó doce años la Iglesia Católica Universal. Tras la larga marcha desde la Iglesia Argentina de Roma, en muchos se notaba un poco de cansancio, superado por la alegría de llegar a la basílica pontificia de Santa María la Mayor (una de las cuatro que hay en Roma, situada muy cerca del palacio sede de la Embajada Argentina en Roma).

En fila para entrar a Santa María la Mayor. Foto: Victor SokolowiczEn fila para entrar a Santa María la Mayor. Foto: Victor Sokolowicz

El joven correntino Nahuel Berbere, de 28 años, psicólogo y psicopedagogo, coordinador de la Pastoral Juvenil Nacional de la Iglesia de nuestro país, contó que “somos mil jóvenes provenientes de diócesis, movimientos y comunidades de todo el país”.

“Casi doscientos estamos alojados en la Iglesia Argentina y hay otros alojados en la Feria de Roma, congregaciones y gimnasios puestos a disposición”. También participan los obispos responsables de la Pastoral Juvenil nacional, monseñor Alejandro Pardo, auxiliar de Buenos Aires, y monseñor Alejandro Musonino, de Córdoba.

El joven correntino Nahuel Berbere, de 28 años.
Foto: Victor SokolowiczEl joven correntino Nahuel Berbere, de 28 años.
Foto: Victor Sokolowicz

Los argentinos aprovecharon para atravesar la Puerta Santa de la Basílica Pontificia.

Cotidianamente es un río de fieles el que concurre a Santa María la Mayor para rendir homenaje a la sencilla tumba de Francisco, cuyo fallecimiento hizo brotar hacia su figura una popularidad aún mayor que cuando vivía.

Advertisement
La sencilla tumba de Francisco. Foto: APLa sencilla tumba de Francisco. Foto: AP

Sus restos están enterrados en una nave lateral, entre la Capilla Paolina y la Capilla Sforza, vecinos al altar dedicado a San Francisco de Asís.

Francisco dirigió él mismo los trabajos de su sepultura, que fue realizada en mármol proveniente de Liguria, tierra natal de los abuelos de Bergoglio, con la única inscripción “Franciscus” y la reproducción de la cruz pectoral que lo acompañó durante sus doce años de pontificado.

Unos 30 jóvenes chaqueños del Colegio San Roque de Resistencia estaban muy emocionados. Luisina Maidana, de 17 años, dijo que el grupo, con algunos familiares, “estamos alojados en la Parroquia de San José, en Frascati, un suburbio de Roma. “Llegamos ayer y nos impresiona lo linda que es Roma. Te fascinan sus iglesias y monumentos, con muchos siglos pasados. La tumba del Papa Francisco te conmueve por su sencillez”.

Un grupo de chaqueños posa frente a Santa Maria la Mayor. Foto: Victor SokolowiczUn grupo de chaqueños posa frente a Santa Maria la Mayor. Foto: Victor Sokolowicz

La estructura de la Iglesia es de 1611. La parte decorativa, con mármoles coloreados, piedras preciosas y oro, fue terminada cinco años más tarde. En las paredes laterales están las tumbas de dos papas, Clemente VII y Pablo V, en una arquitectura de arco triunfal que en el centro luce las estatuas de ambos pontífices.

En Santa María la Mayor refulge la devoción a la imagen de la Salus Populi Romani, un ícono bizantino de la Virgen María vecino a la tumba de Francisco. El Papa argentino, devoto de la Virgen de Luján, era especialmente devoto de la imagen de María de la Salus Populi Romani, la más popular entre el pueblo romano.

Advertisement

Una anécdota que explica su elección de la tumba. Durante sus doce años de pontificado Francisco visitó la imagen de la virgen más de 150 veces. Antes de iniciar un viaje y a su regreso, pasaba por allí a rezar. Cuando le dieron de alta en el hospital Gemelli, su última internación antes de morir, pasó por la basílica y dejó un ramo de flores para la imagen de la virgen.

Una joven chaqueña frente a Santa María la mayor. 
Foto: Victor Sokolowicz Una joven chaqueña frente a Santa María la mayor.
Foto: Victor Sokolowicz

A las tres de la tarde de Roma (a las 10 de la mañana en Argentina), hubo una misa especial de los argentinos en la basílica de Santa María la Mayor, que celebraron dos sacerdotes de nuestro país.

Al anochecer, miles de fieles tenían previsto acudir a la basílica de San Pedro a seguir la misa y el mensaje del papa León XIV que da comienzo a las celebraciones del Año Santo de la Juventud, 2025.

En fila para rendir homenaje a Francisco. 
Foto: Victor SokolowiczEn fila para rendir homenaje a Francisco.
Foto: Victor Sokolowicz
Jóvenes argentinos visitan la tumba de Francisco. Foto: Victor SokolowiczJóvenes argentinos visitan la tumba de Francisco. Foto: Victor Sokolowicz
En fila para entrar a Santa María la Mayor. 
Foto: Victor SokolowiczEn fila para entrar a Santa María la Mayor.
Foto: Victor Sokolowicz
Jóvenes de Mendoza, presentes. Foto: Victor SokolowiczJóvenes de Mendoza, presentes. Foto: Victor Sokolowicz
Jóvenes aguardan ingresar a Santa María la Mayor. Foto: Victor SokolowiczJóvenes aguardan ingresar a Santa María la Mayor. Foto: Victor Sokolowicz
El coordinador Nahuel Berbere frente a la embajada argentina en Plaza del Esquilino. Foto: Victor SokolowiczEl coordinador Nahuel Berbere frente a la embajada argentina en Plaza del Esquilino. Foto: Victor Sokolowicz
El coordinador Nahuel Berbere. Foto: Victor SokolowiczEl coordinador Nahuel Berbere. Foto: Victor Sokolowicz
Centenares de jóvenes argentinos presentes para el Jubileo. Foto: Victor SokolowiczCentenares de jóvenes argentinos presentes para el Jubileo. Foto: Victor Sokolowicz
Foto de grupo argentinos frente a la Iglesia Nacional Argentina en Roma. Foto: Victor SokolowiczFoto de grupo argentinos frente a la Iglesia Nacional Argentina en Roma. Foto: Victor Sokolowicz
Clima de fiesta entre centenares de jóvenes argentinos. Foto: Victor SokolowiczClima de fiesta entre centenares de jóvenes argentinos. Foto: Victor Sokolowicz
Continue Reading

INTERNACIONAL

FLASHBACK: Zohran Mamdani pledged to ‘disband’ key police unit that handles mass shootings

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

As New York City reels from a deadly mass shooting in midtown Manhattan that killed four, including an NYPD officer, the Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani is getting renewed attention for a recent pledge to eliminate a key police department responsible for riots, civil disorder and shootings.

Advertisement

Mamdani, who is currently in Uganda celebrating his wedding, has previously called to defund the police, though as a mayoral candidate, he has taken a much more subdued tone regarding policing.

However, while already a candidate for mayor, Mamdani pledged on X in December 2024 to «disband» the New York Police Department’s Strategic Response Group (SRG).  

The SRG is one of the NYPD’s special operations units, which, according to the force’s official website, specializes in disorder response, crime suppression and crowd control and «responds to citywide mobilizations, civil disorders, and major events with highly trained personnel and specialized equipment.»

Advertisement

MAMDANI’S PAST ‘DEFUND THE POLICE’ STANCE RESURFACES AFTER DEADLY MANHATTAN SHOOTING

As New York City reels from a deadly mass shooting in midtown Manhattan that killed four, the Democratic mayoral nominee, Zohran Mamdani, is getting renewed attention for a recent pledge to eliminate a key police department responsible for riots, civil disorder and shootings. (Jeenah Moon/Reuters; Mary Altaffer/AP Photo)

The website also says that SRG personnel are «also deployed to areas requiring an increased police presence due to increased crime or other conditions» and «mobilizes for shootings, bank robberies, missing persons, demonstrations, or other significant incidents.»

Advertisement

In December, Mamdani claimed that the NYPD had deployed the SRG to «harass + arrest striking @teamsters.»

Mamdani pledged: «As Mayor, I will disband the SRG, which has cost taxpayers millions in lawsuit settlements + brutalized countless New Yorkers exercising their first amendment rights.»

In response to the shooting, Mamdani has said, «I’m heartbroken to learn of the horrific shooting in midtown and I am holding the victims, their families, and the NYPD officer in critical condition in my thoughts.»

Advertisement

HERO COPS AND GOD SAVED LIVES AFTER THE SHOOTER OPENED FIRE, ERIC ADAMS SAYS

NYPD officers at mass shooting site

New York Police Department (NYPD) officers respond to the scene of a shooting at 345 Park Ave. in New York, US, on Monday, July 28, 2025. An active shooter attacked 345 Park Ave. in Manhattan, the tower housing Blackstone Inc.’s global headquarters and the National Football League among others, killing one police officer and injuring several other people, according to a city official.  (Victor J. Blue/Bloomberg via Getty Images)

He also noted he is «grateful for all of our first responders on the ground.»

On Monday, a lone gunman, later identified as Shane Tamura, walked into a midtown Manhattan office building and opened fire, killing four people before turning the gun on himself. 

Advertisement

The four people killed in the shooting were identified as NYPD Officer Didarul Islam, Blackstone executive Wesley LePatner, security guard Aland Etienne and Julia Hyman, an associate at Rudin Management.

The motive for the shooting remains unclear, but the gunman reportedly had a grievance with the NFL, blaming the sport of football for apparent issues with chronic traumatic encephalopathy (CTE), a side effect from repeated hits to the head.

PHOTO SHOWS HOW EMPLOYEES BARRICADED DURING NYC SHOOTING

Advertisement
manhattan office, left; NYPD officer Didraul Islam at right

NYPD pays condolences for Police Officer Didarul Islam (Getty Images )

In response to the tragedy, Mayor Eric Adams, who is running for re-election as an independent, announced Tuesday that «as a mark of respect for the memory of NYPD Officer Didarul Islam who died in the line of duty and the multiple victims of the mass shooting in Midtown Manhattan at 345 Park Avenue yesterday, I’ve ordered all flags on all city buildings and stationary flagstaffs throughout the five boroughs to be lowered to half-staff until further notice.» 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Officer Didarul Islam died as he lived, a hero and protector of New York City. We will never forget you,» Adams wrote in another post on X. 

Advertisement

Fox News Digital reached out to Mamdani’s campaign for comment but did not immediately receive a response.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Tsunami waves arrive on Japan’s coast after earthquake in Russia, triggering tsunami alerts for US West Coast

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Tsunami waves arrived on the eastern coast of Japan on Wednesday following a powerful earthquake off the eastern coast of Russia.

Advertisement

The 8.8 magnitude earthquake triggered fears of a tsunami across much of the Pacific Ocean basin, including the shores of Hawaii, southern Alaska, the entire U.S. West Coast and British Columbia.

Tsunami Warnings are in effect for Hawaii and parts of Alaska and the U.S. West Coast, while British Columbia is under a Tsunami Advisory after the earthquake struck just east of Petropavlovsk, Russia, according to FOX Weather.

Several people were injured in the remote Russian region of the Kamchatka Peninsula, while much of Japan’s eastern seaboard was ordered to evacuate.

Advertisement

TEXAS FLOOD RECOVERY VOLUNTEERS FIND DIGNITY IN HELPING VICTIMS

People watch the coast area from higher ground after Japan issued evacuation alert following major quake in Russia’s Kamchatka Peninsula that triggered a tsunami warning, at Yotsukura beach in Iwaki, Fukushima prefecture, Japan July 30, 2025. (Reuters)

«Today’s earthquake was serious and the strongest in decades of tremors,» Kamchatka Gov. Vladimir Solodov said in a video posted on Telegram.

Advertisement

A tsunami with a height of 10-13 feet was recorded in parts of Kamchatka, according to Sergei Lebedev, regional minister for emergency situations.

Several people underwent medical assistance after the earthquake, Oleg Melnikov, regional health minister, told TASS, a Russian-owned news agency.

«Unfortunately, there are some people injured during the seismic event. Some were hurt while running outside, and one patient jumped out of a window. A woman was also injured inside the new airport terminal,» Melnikov said.

Advertisement

«All patients are currently in satisfactory condition, and no serious injuries have been reported so far,» he added.

Russia’s Ministry of Emergency Services said the port in the Sakhalin town of Severo-Kurilsk and a fish processing plant in the area were partially flooded by a tsunami. People in the area have been evacuated.

A kindergarten damaged by the earthquake

A kindergarten damaged by the earthquake is seen in Petropavlovsk-Kamchatsky, Kamchatka Krai, Russia, July 30, 2025. (Reuters)

A kindergarten was also damaged, but most buildings withstood the earthquake and no fatalities were reported, the ministry said.

Advertisement

Japan’s weather agency said it expected tsunami waves of up to 10 feet to reach large coastal areas.

Tsunami alarms sounded in coastal towns across Japan’s Pacific coast, as authorities urged people to seek higher ground.

Many people on the northern island of Hokkaido were seen on the roof of a building, sheltering under tents from the beating sun, as fishing boats were removed from harbors to avoid potential damage from the waves, according to footage on public broadcaster NHK.

Advertisement

No injuries or damage have been reported so far, Japan Chief Cabinet Secretary Yoshimasa Hayashi said.

Waves reaching more than 10 feet were possible along some coasts of Russia and Ecuador, while waves of three to 10 feet were possible in Japan, Hawaii, Chile and the Solomon Islands, the U.S. Tsunami Warning System said. Smaller waves were possible along coastlines across much of the Pacific, including the U.S. West Coast.

YOUR PHONE PREDICTS AN EARTHQUAKE

Advertisement
Japan tsunami evacuation

Locals evacuate to higher ground in their cars after Japan issued evacuation alert following major quake in Russia’s Kamchatka Peninsula that triggered a tsunami warning, in Kushiro, Hokkaido, Japan July 30, 2025. (Kyodo/via REUTERS )

«Due to a massive earthquake that occurred in the Pacific Ocean, a Tsunami Warning is in effect for those living in Hawaii,» U.S. President Donald Trump wrote on social media. «A Tsunami Watch is in effect for Alaska and the Pacific Coast of the United States. Japan is also in the way.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

California Gov. Gavin Newsom later said a tsunami warning was in effect along parts of California’s north coast.

Advertisement

Hawaii ordered evacuations from some coastal areas. Residents of low-lying areas were urged to either move to higher ground or to the fourth floor of a building.

«People need to evacuate, that’s very clear,» Hawaii Gov. Josh Green said in a video posted to X.

«Take Action! Destructive tsunami waves expected,» the Honolulu Department of Emergency Management wrote on X.

Advertisement

This is a developing story. Check back for updates.

Reuters contributed to this report.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias