Connect with us

INTERNACIONAL

La pesadilla de conseguir dónde vivir en España: ¿por qué faltan casas y cómo invertir en vivienda?

Published

on


“Tener una casa”. Es lo primero que atinan a decir los españoles cuando se les pregunta cuál es la principal preocupación que los desvela, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas que, mes a mes, mide las inquietudes de la opinión pública en España.

Porque en este país de poco más de 49 millones de habitantes y 19,5 millones de hogares, encontrar dónde vivir, como propietario o como inquilino, se está convirtiendo en una misión angustiante.

Advertisement

Video

Crisis de la vivienda en España: las protestas por el difícil acceso al hogar

¿Por qué faltan viviendas?

Las casas y los departamentos disponibles para la compra o el alquiler escasean porque una buena porción del mercado inmobiliario cayó rendido a la fascinación por el alquiler temporal para turistas.

Advertisement

Esta fiebre de reservar cuanto metro cuadrado sea posible a las estadías breves de visitantes -que dejan más ganancia que cualquier contrato de arrendamiento- quita del mercado inmobiliario infinidad de propiedades y dispara el precio tanto de las rentas como de las hipotecas.

El negocio de remodelar y revender

Advertisement

Pero esto no es todo: el cóctel molotov se completa con los bajos índices de construcción y la especulación inmobiliaria de grupos inversores que desalojan a aquellos inquilinos que llevan décadas viviendo en edificios históricos para remodelarlos con chucherías -gym, salón para eventos o piscina, aunque sean del tamaño de un raviol- y devolverlos al ruedo a precios desorbitantes.

A esto se suma la poca disponibilidad de vivienda social que el Estado debería reservar para la población más vulnerable y que en España ronda el 2,4 por ciento de los hogares españoles: junto con Portugal, es el país de la Unión Europea con menos vivienda pública.

Un obra en construcción en Barcelona. Foto: Bloomberg

La oferta de viviendas en venta se redujo un 15 por ciento durante el último trimestre de 2024, en comparación con el mismo trimestre de 2023. Es un dato que aporta Idealista, la web inmobiliaria más popular entre los españoles.

Advertisement

Según el Banco de España, entre 2022 y 2025, se generó un déficit de 600.000 viviendas.

La demanda habitacional artificial sostenida por los créditos hipotecarios dulces y abultados que los bancos concedían casi a ojos cerrados hizo estallar en 2008 la burbuja inmobiliaria. Y aquella crisis que nadie olvida provocó un desequilibrio en el mercado que hoy, casi dos décadas después, no logra estabilizarse.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) cuentan que los nuevos hogares en España crecen a un ritmo de casi 165.000 por año, mientras que la media de viviendas terminadas ronda las 90.000 anuales. No alcanza para todos.

Advertisement

Radiografía del mercado inmobiliario en España

Cuál es el precio medio del metro cuadrado en España

Cada tres meses, el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España realiza relevamientos sobre el mercado inmobiliario en el territorio español.

Advertisement

De sus estadísticas surge que, en el último año, el valor de la vivienda aumentó un 12,34 por ciento en todo el país.

“Con respecto a los mínimos de 2014 se acumula un crecimiento del 81,69 por ciento”, subraya el informe.

Advertisement

En el último trimestre del año pasado, el precio medio del metro cuadrado en España fue de 2.164 euros, valor que se disparó en algunas ciudades como San Sebastián, en el País Vasco, donde el precio promedio fue de 5.708 euros por m2, o en Madrid, donde alcanzó los 4,517 euros por m2 de media.

Barcelona promedió los 4.483 euros/m2; Palma de Mallorca, 3.631 euros/m2 y Bilbao, 3.068 euros/m2.

Compra y venta de inmuebles españoles

Advertisement

En 2024, según el registro de Registradores de la Propiedad, en España se realizaron 636.909 compraventas de casas o departamentos.

Entre octubre y diciembre del año pasado, las compraventas de vivienda fueron 172.551, la mayoría de las cuales se realizaron en Madrid, en Barcelona, en Alicante, en Valencia, en Málaga, en Sevilla y en Murcia: 133.880 operaciones involucraron a propiedades usadas, mientras que 38.671 de las compras fueron de casas o departamentos a estrenar.

“En el cuarto trimestre, el 50,84 por ciento de las compraventas de pisos (departamentos) correspondió a superficies de más de 80 m2; los de entre 60 y 80 m2 representaron el 28,74 por ciento; los de entre 40 y 60 m2, el 16,94 por ciento, y los de menos de 40 m2, el 3,48 por ciento”, detalla el informe.

Advertisement

Hipotecas: a qué tasas y qué plazo

El 71,8 por ciento de las viviendas que se compraron en el cuarto trimestre del año pasado fueron tramitadas a través de hipotecas.

“El importe medio en créditos a tipo fijo ha sido del 3,36 por ciento –apunta el registro estadístico-. El periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios ha sido, en promedio, de 25,33 años.”

Advertisement

Un imposible para los jóvenes

Aunque España ofrece créditos para comprar casa a largo plazo -los hay hasta 30 años-, la precariedad laboral de los más jóvenes no les permite acceder a ellos.

“A principios de los años 2000, casi seis de cada diez jóvenes residían en una vivienda en propiedad, frente a uno de cada cuatro que alquilaba”, señala a Clarín Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas, un centro de estudio y análisis que se dedica a la investigación económica y social.

Advertisement

“Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, sin embargo, la oferta se ha desplomado y las condiciones de obtención de un préstamo hipotecario se han endurecido, de modo que, en la actualidad, sólo el 30 por ciento de jóvenes vive en una casa propia”, agrega Torres, que también se desempeña como consejero para la Comisión Europea sobre temas del mercado laboral.

Alquiler temporal turístico en España

El caso de Barcelona

Advertisement

“Desaparecerá la figura del piso (departamento) turístico tal y como la conocemos”, aseguró a mediados del año pasado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Demandada por visitantes de todo el mundo por ser una de las ciudades españolas más deseadas, en Barcelona hay 10.101 alojamientos para turistas que cuentan con su permiso para operar en regla.

Advertisement

Collboni, sin embargo, anunció que esas licencias serán revocadas en noviembre de 2028 y que el 2029 comenzará sin rastros de casas o departamentos habilitados para ser alquilados por unos días.

Desde Airbnb, la principal plataforma de esta modalidad de alojamiento, le enviaron una carta. “En España se han construido menos viviendas que nunca desde 1970, mientras que en Barcelona hay ocho viviendas vacías por cada una de uso turístico”, se quejó en su epístola Sara Rodríguez, directora de Políticas Públicas y Campaña para España y Portugal de Airbnb.

“Nuestra decisión de extinguir los pisos (departamentos) turísticos en Barcelona es firme”, insistió Collboni.

Advertisement

El caso de Madrid

En Madrid, esta semana, el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo detectó que sólo el 6,9 por ciento de la oferta de alquiler temporal que se promociona en internet cuenta con licencia para ese servicio y que unos 15.200 departamentos o casas madrileños funcionan ilegalmente.

Advertisement

El ayuntamiento de Madrid tiene previsto, a partir de agosto, prohibir los alojamientos turísticos desparramados en edificios residenciales del centro de la ciudad. Hasta ahora sólo se les exigía que tuvieran una entrada independiente desde la calle pero ahora se intentará que estén concentrados en construcciones destinadas exclusivamente a ese uso.

En barrios como Lavapiés o Malasaña, los vecinos se quejan del desfile perpetuo de huéspedes que entran y salen de los departamentos. Y de las mutaciones que algunas cuadras están padeciendo: desaparecen negocios -a cuyos comerciantes no les renuevan los contratos de alquiler- porque los propietarios de los locales prefieren convertirlos en viviendas turísticas.

Josep no se va de Casa Orsola

Advertisement

En una de las exquisitas esquinas de hocico chato a lo pekinés del Eixample de Barcelona, ese ensanche que agrandó la ciudad durante los años de la industrialización de Cataluña, entre finales el siglo XIX y principios del XX, la Casa Orsola hace gala de sus molduras modernistas.

Allí vive, desde hace más de dos décadas, Josep Torrent, un profesor de matemática de 49 años, a quien los nuevos dueños del edificio, un grupo inversor que pensaba remodelar los departamentos, intentaron desalojar.

Casa Orsola cuenta con 27 viviendas. Los vecinos pagan entre 700 y 900 euros de alquiler, menos del doble del precio con el que el fondo buitre especulaba ofrecer los departamentos en el mercado.

Advertisement

“Soy Josep, uno de los vecinos de la Casa Orsola, y después de vivir 22 años en la finca, tengo fijada la fecha para mi desahucio (desalojo) el próximo viernes 31 de enero. Pero he decidido quedarme pacíficamente en casa cuando me vengan a echar”, decía la carta que Torrent envió al alcalde de Barcelona, al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y al jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez.

Después de dos intentos por hacer salir a Josep de su casa que fueron impedidos por otros vecinos, el Ayuntamiento de Barcelona compró el edificio que, desde entonces, es símbolo de la resistencia contra el abuso inmobiliario de los grandes grupos inversores.

El fin de La Dignidad de Móstoles

Advertisement

En Móstoles, el segundo municipio más poblado de la Comunidad de Madrid, la historia de los 40 vecinos que ocupaban el edificio que ellos mismo bautizaron La Dignidad no tuvo un final feliz como el de Casa Orsola.

Ocupado desde 2014 y luego de haber juntado polvo durante décadas, vacío, por el quiebre de la constructora que lo dejó a medio terminar a mediados de los ’70, en julio de 2022 La Dignidad fue subastada.

Manifestantes y policías chocan durante un desalojo en Barcelona. Foto: Reuters Manifestantes y policías chocan durante un desalojo en Barcelona. Foto: Reuters

Con un precio base de 2,5 millones de euros -aunque su valuación real era de 4,6 millones-, una sociedad de capitales con sede en Miami se quedó con el edificio a cambio de pagar los millones y una condición: que desalojaran a quienes lo ocupaban.

Hubo varios intentos que distintas agrupaciones anti-desahucios lograron frenar. Hasta que un día de verano de julio de 2023 no hubo quién detuviera a la Policía cuando entró a vaciar los departamentos.

Advertisement

“Somos 18 familias que convivimos aquí durante nueve años. Que nos lleven a todos juntos a otro lado. Sólo eso”, compartían con Clarín su congoja los vecinos desalojados.

Afuera en 48 horas

A mediados de marzo de este año, el Congreso español aprobó la tramitación de una ley que apunta a agilizar los desalojos de las viviendas ocupadas en 48 horas.

Advertisement
Dos jóvenes lloran durante su desalojo. Foto: APDos jóvenes lloran durante su desalojo. Foto: AP

De acuerdo a los registros de Ministerio del Interior, en 2024 se realizaron 16.426 denuncias por ocupaciones ilegales, un 7,4 por ciento más que en 2023.

Y de las 20.000 viviendas que Idealista promocionó en su portal, el 2,5 por ciento fue reconocido por quienes las pusieron a la venta como “ocupadas”. Barcelona y otras ciudades de Cataluña son las más afectadas por estas tomas ilegales.

Un techo para los que no lo tienen

En España se llama “vivienda social” a los alojamientos que el Estado debería proporcionar a las familias más necesitadas y a los jóvenes que intentan emanciparse de la casa matriz de sus padres.

Advertisement

El informe Radiografía del alquiler social y el sinhogarismo en España, del Observatorio del Alquiler, destaca que se necesitan “entre 300.000 y 370.000 viviendas para poder resolver el problema del alquiler social”, que actualmente sólo representa el 2,4 por ciento de los hogares españoles.

Impuesto a la casa vacía

En el País Vasco, el Ayuntamiento de Azpeitia, que cuenta con poco más de 15.000 vecinos, ya anunció que comenzará a cobrar un canon anual de 10 euros por metro cuadrado a los propietarios de casas que estén vacías.

Advertisement

En enero, la alcaldesa del municipio, Nagore Alkorta, empezó a mandar cartas a los dueños de las 563 viviendas que figuran como deshabitadas para que sepan que, si no las abren al mercado del alquiler, deberán pagar la tasa por casa vacía.

Departamentos vacíos en las afuras de Madrid. Foto:Departamentos vacíos en las afuras de Madrid. Foto:

La vivienda es una competencia que el Estado nacional delegó en las comunidades autónomas que integran España y el País Vasco cuenta con una ley de 2015 según la cual, toda vivienda que permanezca cerrada durante dos años seguidos -y si no existen motivos justificados- puede ser declarada deshabitada. “Es lo que va a hacer el ayuntamiento de Azpeitia, porque las casas vacías perjudican a todo el pueblo”, dice su alcaldesa.

Dentro del plan de vivienda de su municipio está contemplado conceder ayudas, de hasta 3.000 euros, para desempolvar las viviendas que estén vacías y se pongan en alquiler.

¿Acaso esta medida atenta contra el derecho a la propiedad privada?

Advertisement

“El Tribunal Constitucional ha hablado muchas veces acerca de que ese derecho a la propiedad no es absoluto y, sobre todo, porque tiene una dimensión social”, dice a Clarín Juanjo Alvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad del País Vasco.

“La ley entiende que mantener una vivienda deshabitada, de alguna manera, desnaturaliza esa función social”, aclara Alvarez, que es además secretario del Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance.

“La ley vasca de vivienda de 2015 ya contemplaba esta posible afección al derecho de propiedad -recuerda Alvarez-. Aplicar un recargo sobre la contribución urbana, sobre el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) es una medida muy generalizada en bastantes municipios vascos pero ninguno había dado el paso que da Azpeitia.”

Advertisement

Y afirma: “Creo que es una restricción al derecho a la propiedad justificada”.

“No creo que vaya a ser la barita mágica -opina Alvarez-. Pero considero que es una medida audaz y legal.”

Preocupación en toda la Unión Europea

Advertisement

España liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa

La oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, dio la alarma: entre 2010 y 2022, los precios para comprar una vivienda en los países que integran la Unión aumentaron un 47 por ciento. Y los alquileres, un 18 por ciento.

España liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa. Foto: AFPEspaña liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa. Foto: AFP

En su último informe, la agencia de rating Fitch -cuyo índice se utiliza para evaluar la solvencia de gobiernos, instituciones financieras y empresas- postula que, este año, España liderará el crecimiento del precio de la vivienda en Europa, sólo por detrás de Irlanda o Portugal. Se estima que los precios españoles subirán entre un 5 y un 6 por ciento.

“A pesar del esfuerzo político que desde instituciones y partidos se anuncia para acelerar la promoción de nuevas viviendas, la realidad del mercado muestra que la tensión sobre los precios se mantendrá al menos durante los próximos años, mientras no se consiga aportar oferta suficiente al mercado en aquellas zonas con mayor demanda”, dice Francisco Irrañeta, portavoz de Idealista.

Advertisement

Y como la problemática habitacional es un tema que atraviesa a todos los estados miembros de llamado espacio Schengen, en diciembre del año pasado, el Parlamento Europeo estableció un comité especial de Crisis de la Vivienda en la Unión Europea.

Los extranjeros compran en España

De acuerdo a las estadísticas de los registradores de la propiedad, los extranjeros compraron casi el 15 por ciento -el 14,48 por ciento, para ser más precisos- de las propiedades que se vendieron en España durante el cuarto trimestre de 2024.

Advertisement
Los extranjeros compraron casi el 15% de las propiedades que se vendieron en España durante el cuarto trimestre de 2024. Foto: AFP Los extranjeros compraron casi el 15% de las propiedades que se vendieron en España durante el cuarto trimestre de 2024. Foto: AFP

Encabezan las lista los británicos -con el 8,57 por ciento-, seguidos por los alemanes, los holandeses, los marroquíes, los franceses, los rumanos y los italianos.

En el puesto 16, con el 1,16 por ciento de las compraventas de inmuebles en España están los argentinos.

Argentinos, los primeros latinoamericanos con casa española

A pesar de que en las cifras globales no representen un porcentaje capaz de desequilibrar la balanza, los argentinos que compraron propiedades en España entre octubre y diciembre del año pasado ocupan el podio entre los latinoamericanos.

Advertisement

Y se calcula que, en términos absolutos, podrían ser aún más, si se tiene en cuenta la cantidad de argentinos con doble ciudadaníaargentino-española o argentino-italiana, entre las principales- que desembarcan en Europa con pasaporte comunitario y sin hacer mención a sus orígenes argentinos, por más que paseen por la calle con la albiceleste de la Selección nacional.

«Comprar como europeo es más fácil»

“Mi experiencia es que todos los latinoamericanos que tienen doble nacionalidad, cuando compran en España, lo hacen como europeos porque es más fácil, más allá de dónde se declare luego la propiedad según la residencia fiscal”, comenta a Clarín Guillermo Parodi, arquitecto y urbanista argentino que lleva más de dos décadas en Madrid, donde creó Urban Design Hub, una consultora en desarrollo urbano con oficinas en España, en México y en Argentina.

Advertisement
Grúas en un sitio en construcción en Barcelona. Foto: BloombergGrúas en un sitio en construcción en Barcelona. Foto: Bloomberg

“Los argentinos llevan mucho tiempo invirtiendo en España aunque no tan masivamente como primero fueron los venezolanos y después los mexicanos -resalta Parodi-. Mucha gente está mandando a estudiar maestrías a sus hijos a España. Además, la gente que invierte en real estate percibe una mayor seguridad jurídica en España que en otros países latinoamericanos, cada uno con sus matices”.

Invertir en ladrillos en España: cuánto dinero se necesita y cuál es el margen de ganancia

“Una primera inversión podría rondar los 150.000 euros”, dice a Clarín uno de los arquitectos del Grupo Pec, un estudio de argentinos que remodela y construye en la Costa del Sol andaluza. El punto de partida, sugiere, podrían ser estudios (monoambientes) de unos 30 metros cuadrados.

“Las ganancias, según la tipología de unidad de negocio, si es renta vacacional, van desde el 8 por ciento al 15 por ciento (de lo invertido), según muchos factores, como la ubicación, las vistas, la calidad del edificio”, aclararan.

Advertisement

“Si en cambio la inversión es de venta, la ganancia va desde un 20 por ciento en adelante, pero el detalle, esencial y fundamental, es que es una región sumamente generosa desde el punto de vista de la comercialización de bienes raíces, ya que el mercado es sumamente abundante y las ventas son inmediatas”, agregan en Grupo Pec.

Cuáles son los requisitos para los argentinos que quieren comprar en España

Advertisement

Desde la Agencia Estatal de Administración Tributaria española explicaron a Clarín cuáles son los pasos a tener en cuenta por los argentinos a la hora de comprar casa en España.

Un complejo de edificios en construcción, en Mino. Foto: AFPUn complejo de edificios en construcción, en Mino. Foto: AFP

“Si (el comprador de la vivienda) es residente fiscal en España, tributará por IRPF -el impuesto sobre la renta de las personas físicas que es una obligación cívica exigida por el Estado sin ninguna contraprestación a cambio-, como cualquier residente fiscal en España, con independencia de su nacionalidad: si alquila esa casa, tributará por rendimientos del capital inmobiliario; si no la alquila y tampoco es su vivienda habitual, tributará por imputación de rentas inmobiliarias. Si es su vivienda habitual no tendrá que tributar por ella”, aclaran.

¿Y si el comprador no es residente fiscal en España?

“Entonces hay que diferenciar entre que alquile la casa o que no la alquile”, subrayan a Clarín.

Advertisement

“Si alquila la casa, tributará en IRNR (Impuesto sobre la Renta de no Residentes) por el alquiler, a un tipo impositivo que varía según el territorio de residencia: Argentina, por ejemplo, tributa el 24 por ciento”, detallan.

Convenio España-Argentina

Existe entre ambos países un convenio para evitar la doble imposición impositiva.

Advertisement

“Con unos límites que marca la legislación argentina, un no residente fiscal en España que sea residente fiscal en Argentina, compre una casa en España y tenga que tributar por IRNR en España, podrá deducir ese impuesto pagado en España de lo que le corresponda pagar en Argentina por el impuesto argentino sobre la renta”, explican desde la Agencia Estatal de Administración Tributaria española.

INTERNACIONAL

«Bomba nuclear»: Marine Le Pen arremete contra los jueces que la sentenciaron y crece la tensión en Francia

Published

on


Después que ocho millones de telespectadores la escucharon el lunes a la noche en televisión, Marine Le Pen no solo decidió apelar la sentencia que la condena a su “inelegibilidad” como candidata presidencial de Reagrupación Nacional para las próximas elecciones en Francia por malversación de fondos públicos. Acusó “al sistema de desplegar «una bomba nuclear» para eliminarla.

«El sistema ha lanzado la bomba nuclear. Si están usando un arma tan poderosa contra nosotros, es porque estamos a punto de ganar las elecciones», declaró Marine Le Pen a los diputados, que la aplaudieron este martes a su llegada a la Asamblea Nacional.

Advertisement

Atacó el “sistema” en términos de los cuales se había distanciado en los últimos años, cuando recicló su partido para volverlo aceptable. «No permitiremos que esto suceda», declaró ante los legisladores.

“Escándalo democrático”

«Lo que acaba de ocurrir es un escándalo democrático, una vergüenza para nuestro país», dijo la presidenta del grupo RN a sus diputados. «¿Cómo podrián defender al señor (Alexei) Navalny? ¿Cómo podrán defender al principal opositor del señor (Recep Tayyip) Erdogan, que actualmente se encuentra encarcelado?», enumeró, citando también al candidato rumano excluido de las elecciones presidenciales.

Advertisement

«La injerencia de los magistrados en las elecciones presidenciales constituye una alteración del orden público», afirmó Le Pen.

«¿A quién podremos dar la más mínima lección de democracia en el mundo mañana?», dijo durante este encuentro abierto a la prensa.

Un miembro del partido de Marine Le Pen, con folletos que llaman a defenderla. Foto: REUTERS

«Después de dos horas del primer día, comprendí que no me juzgarían con normalidad», afirmó Marine Le Pen. “Esta sentencia es una locura, la ley está tergiversada. Las elecciones presidenciales son el objetivo declarado de esta decisión. El magistrado pasa por alto las elecciones municipales y las posibles elecciones legislativas anticipadas. Querer forzar la voluntad de los votantes es una auténtica vergüenza; no hay un solo país donde sucedan cosas así”, denunció la líder de la ultraderecha francesa.

Advertisement

La presidenta de RN en la Asamblea aseguró que «los abogados recibieron la sentencia recién esta mañana a las 9.30 horas», a diferencia de los periodistas. La sentencia de la 11ª Sala Penal del Tribunal de Primera Instancia de París fue leída y explicada el lunes por la mañana durante casi dos horas.

Ojerosa pero combativa, fue aplaudida a su llegada por los diputados. La presidenta del grupo intentó motivar a sus tropas: «No se dejen intimidar. No se dejen desmoralizar». «Vamos a ganar», reiteró la líder del RN, renovando su llamado «a una audiencia de apelación lo antes posible», con la esperanza de poder competir en las elecciones presidenciales de 2027.

Los tiempos de la apelación

Advertisement

Le Pen fue condenada el lunes a 5 años de inhabilitación por malversación de fondos públicos, con inmediata efectividad. Una carrera contra el reloj por la candidatura presidencial.

La sentencia por pagar con fondos del Parlamento europeo a 8 empleados ficticios es de 4 años de prisión en suspenso y debería usar tobillera electrónica. También deberá pagar una multa de 100.000 euros, cuando su partido está cargado de deudas. Todo eso está suspendido hasta la apelación. Pero su inelegibilidad es inmediata y no va a ser resuelta rápidamente. Puede llevar meses o años. Ella le reclama a la justicia velocidad, cuando una apelación puede ser convocada en 9 a 12 meses como mínimo.

Este martes a la tarde, los jueces adelantaron que la apelación posiblemente podría tener una respuesta en el verano europeo de 2026, es decir, dentro de más de un año.

Advertisement

Al haber decidido apelar, Marine Le Pen solo queda sentenciada a la inelegibilidad como candidata, gracias la ley Sapin 2, que condena la corrupción y el tráfico de influencias. La ley de inelegibilidad fue redactada por el ex ministro de economía socialista de François Hollande, Michel Sapin.

Marine Le Pen fue sentenciada por malversación de fondos públicos. Foto: AP Marine Le Pen fue sentenciada por malversación de fondos públicos. Foto: AP

Malestar en la política francesa

El gobierno y los políticos franceses no están cómodos con esta decisión de los jueces, que se sienten amenazados tras su sentencia. También con la ejecución inmediata de la ilegebilidad.

El primer ministro François Bayrou lo comentó entre los suyos en Matignon y este martes hizo una declaración pública.

Advertisement

El gobierno «no tiene derecho» a «criticar» una decisión judicial, declaró el primer ministro Bayrou en la Asamblea Nacional, cuando fue interrogado el lunes sobre la condena del RN. «No existe ninguna posibilidad, especialmente para un funcionario del gobierno, de criticar una decisión judicial» y «ni siquiera nosotros tenemos derecho a hacerlo».

Bayrou consideró este martes que «los parlamentarios deben reflexionar» sobre “la ejecución provisional”, lo que «significa que las decisiones graves y pesadas no sean susceptibles de recurso».

El primer ministro explicó durante las preguntas al gobierno en la Asamblea Nacional: «No tengo intención de mezclar el debate sobre una sentencia, que no comento y que apoyo, con la reflexión sobre el estado de derecho, que es competencia del Parlamento».

Advertisement

Bayrou está afectado por un juicio similar. Pero el problema para el gobierno es la amenaza de Reagrupación Nacional de agitar un voto de censura, que puede liquidarlo. Nadie tiene mayoría en la Asamblea Nacional francesa ,tras la disolución ordenada por Emmanuel Macron.

El primer ministro de Francia, François Bayrou, este martes en el Parlamento, en París. Foto: REUTERS   El primer ministro de Francia, François Bayrou, este martes en el Parlamento, en París. Foto: REUTERS

Un aliado en misión de rescate

Un aliado conservador de Marine Le Pen salió en su rescate. Eric Ciotti, presidente de la Unión de la Derecha y aliado electoral, expresó su apoyo a la líder de RN en la Asamblea Nacional, denunciando el lunes la decisión de los jueces.

«¿Sigue siendo Francia una democracia?», preguntó Ciotti, diputado por Niza. «Lo que está sucediendo es gravísimo. Estamos presenciando la toma de poder por parte de la autoridad judicial, se está instaurando el gobierno de los jueces», afirmó.

Advertisement

Para él, «la ejecución provisional instaura una pena de muerte política«. En este sentido, su grupo presentará un «proyecto de ley para eliminar la ejecución provisional de las penas de inelegibilidad».

Paradójicamente la izquierdista populista Francia Insumisa coincide con la ultraderecha. La Francia Insumisa «siempre ha estado en contra de la medida de ejecución provisional» . «Cuando se trata de nuestros adversarios, mantenemos la misma posición», declaró la diputada del LFI Marianne Maximi.

Pero «esto plantea otras cuestiones», por ejemplo sobre la «duración de los recursos». Debido a la falta de recursos para acceder a la justicia, los ciudadanos franceses se ven obligados a esperar tiempos «insoportablemente largos», subrayó.

Advertisement

Los socialistas defienden a los jueces

Los socialistas salieron en defensa de la independencia de la justicia. Boris Vallaud, presidente del grupo socialista en la Asamblea, dijo que “interpelar a los magistrados supone ejercer sobre ellos una presión inaceptable, que exige las condenas más enérgicas», declaró en la Cámara.

“Impugnar las decisiones judiciales corre el riesgo de llevarnos a un «callejón sin salida que nos aleja del Estado de derecho, de la democracia. La justicia no está en el banquillo de los acusados», añadió. Pidió al primer ministro François Bayrou «un apoyo incondicional a la justicia en nuestro país».

Advertisement

La campaña contra la inelegilidad ha comenzado. A la petición en línea de Reagrupación Nacional, se suma la campaña de posters de los jóvenes y se sumará la movilización. Puede ser peor que la de los Chalecos Amarillos en Francia e igualmente violenta. Aunque el 54 por ciento de los franceses crea que “los jueces han hecho justicia”.

Continue Reading

INTERNACIONAL

China launches large military drills around Taiwan to issue ‘severe warning’

Published

on


China’s military launched large-scale drills around Taiwan Tuesday to send a «severe warning» and a message of «forceful containment against Taiwan independence,» Beijing officials said. 

Taiwan’s Ministry of National Defense said it had tracked 19 Chinese navy vessels in the waters surrounding the island in a 24-hour period from 6 a.m. Monday until 6 a.m. Tuesday. The exercises – which involved Chinese navy, air, ground and rocket forces – were unannounced. 

Advertisement

«China’s blatant military provocations not only threaten peace in the Taiwan Strait but also undermine security in the entire region, as evidenced by drills near Australia, New Zealand, Japan, Korea, the Philippines and the South China Sea,» Taiwan’s Presidential Office wrote on X. «We strongly condemn China’s escalatory behavior.» 

Taiwan defense officials added that they had been tracking the movement of China’s Shandong aircraft carrier since Saturday and that its carrier group had entered into Taiwan’s air defense identification zone on Monday. In response, Taiwan dispatched military aircraft and ships and activated land-based missile systems, according to Reuters. 

THE US IS NOT READY FOR A NUCLEAR SHOWDOWN WITH CHINA, KEY CONSERVATIVES WARN TRUMP 

Advertisement

China’s Shandong aircraft carrier is seen in this screenshot taken from a video titled «Subdue Demons and Vanquish Evils», released by the Eastern Theater Command of China’s People’s Liberation Army on April 1, 2025.  (Eastern Theatre Command/Handout via Reuters)

«I want to say these actions amply reflect (China’s) destruction of regional peace and stability,»  Taiwan’s Defense Minister Wellington Koo said. 

White House Press Secretary Karoline Leavitt told reporters Tuesday that «the National Security Council briefed me on this, this morning, and they said that the president is emphasizing the importance of maintaining peace in the Taiwan Strait, encouraging the peaceful resolution of these cross-strait issues, [and] reiterating our opposition to any unilateral attempts to change the status quo by force or coercion.»

Advertisement

China’s Xinhua News Agency said the Eastern Theater Command on Tuesday conducted «multi-subject drills in waters to the north, south and east of Taiwan Island.» 

The theater command «organized its vessel and aircraft formations, in coordination with conventional missile troops and long-range rocket launching systems, to conduct drills of air interception, assault on maritime targets, strikes on ground objects, and joint blockade and control,» Xinhua quoted the command as saying. 

TAIWAN’S VOLUNTEER MILITARY SHRINKS AMID GROWING CHINESE AGGRESSION 

Advertisement
Military jet lands in Taiwan

A military jet lands at Hsinchu Air Base in Hsinchu, Taiwan, on April 1. (Reuters/Annabelle Chih)

The exercises were «aimed at testing the troops’ capabilities of carrying out integrated operations, seizure of operational control and multi-directional precision strikes, the command said. 

China’s Taiwan Affairs Office also said the exercises were directed at Lai Ching-te, Taiwan’s strongly pro-independence president. 

Chinese aircraft carrier sails near Taiwan

This image released by the Taiwan Ministry of National Defense shows China’s Shandong aircraft carrier sailing near Taiwan on Monday, March 31.  (Taiwan Ministry of National Defense via AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

«Lai Ching-te stubbornly insists on a ‘Taiwan independence’ stance, brazenly labeling the mainland as a ‘foreign hostile force,’ and has put forward a so-called «17-point strategy … stirring up anti-China sentiments,» China’s Taiwan Affairs Office said in a statement. «We will not tolerate or condone this in any way and must resolutely counter and severely punish these actions.» 

The Associated Press contributed to this report. 

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Estupor en Europa por el plan de Donald Trump para que sus empresas eliminen las políticas de inclusión y diversidad si quieren seguir haciendo negocios en Estados Unidos

Published

on


Una carta de la embajada estadounidense en Europa horroriza a las empresas porque amenaza contra las medidas a favor de la DEI o políticas de inclusión. Si las mantienen no podrán ser proveedores de compañías norteamericanas. Deberán abandonar sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.

Este fin de semana se informó que el gobierno estadounidense escribió a algunas grandes empresas de la Unión Europea para exigirles que cumplan con la orden ejecutiva de Trump, que prohíbe los programas DEI.

Advertisement

Les Echos, el diario financiero francés, informó que la embajada estadounidense en París, había declarado que las normas se aplicaban a empresas no estadounidenses, que suministran o prestan servicios al gobierno estadounidense.

Varias decenas de empresas de francesas han recibido esta carta, pidiéndoles que abandonen cualquier política DEI si desean firmar contratos con el gobierno estadounidense. El gobierno de Trump está en contra de la cultura Wok.

Este documento está destinado a los destinatarios si han implementado políticas internas de discriminación positiva. En este caso, les va a anular los contratos con el Estado norteamericano.

Advertisement

Las empresas que recibieron la carta fueron informadas que la “Orden Ejecutiva 14173”, emitida por Donald Trump al inicio de su mandato para hacer frente a los programas que promovieron incluso la igualdad de oportunidades en el gobierno federal, también aplica “obligatoriamente a los proveedores y prestadores del gobierno en que se establece, independientemente de su nacionalidad y del país en que opere”.

La tarjeta va acompañada de un «Formulario de certificación de certificación de cumplimiento de la Ley Federal Antidiscriminación de Estados Unidos». Se pide a las empresas que lo firmen, en un plazo de cinco días, para declarar que no operan «ningún programa que promueva la diversidad, la equidad y la inclusión».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una orden ejecutiva sobre el aumento de aranceles, flanqueado por el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto Reuters

En caso de rechazo, «le agradeceríamos que nos facilitara los motivos detallados, que transmitiremos a nuestros servicios jurídicos», indicó la embajada.

Advertisement

Francia apoya las políticas DEI

Según el ministerio de economía francés, diez empresas francesas incluida una gigantesca distribución, recibirán esta tarjeta dentro de tres semanas. El Ministro también explicó que se asignan sólo aquellos grupos que trabajan con la empresa establecida y no todas las empresas que operan en Estados Unidos.

Contrariamente a las declaraciones del Ministerio de Comercio Exterior, el ministerio de economía francés refutó el término «injerencia», afirmando que es práctico, incluso inadecuado, pero «no es ilegal».

Advertisement

La embajada estadounidense debe estar sujeta a cambios extraordinarios. Se trata de excluir a las empresas que aplican una política de inclusión. Sin embargo, esto no es obligatorio en Francia.

Francia no es el único país afectado. Las Embajadas de Estados Unidos en España e Italia también enviaron la carta a las empresas afectadas. Incluso colegios norteamericanos en el exterior.

A principios de este año, el ministro de Economía, Eric Lombard, dijo que el valor legal de la tarjeta de la Embajada de Estados Unidos era «incierto». “Sepan que nos tomamos esto muy en serio y apoyaremos a las empresas en estos debates”, insistió el ministro.

Advertisement

El ministro de comercio exterior , Laurent Saint-Martin, se ha declarado «profundamente conmocionado» por el envío de esta tarjeta y había pedido «ningún compromiso» sobre la ley y los «valores franceses».

Tras señalar que el gobierno francés mantendrá «una discusión con la embajada de Estados Unidos», el ministro afirmó que quiere «escuchar la verdad sobre la intención» de esta iniciativa.

En Gran Bretaña también

Advertisement

El gigante británico de la publicidad WPP ha eliminado la «diversidad, equidad e inclusión» de sus documentos salariales para ejecutivos, en medio de una cruzada contra dichas políticas por parte del gobierno de Trump.

WPP, cuyo principal mercado es Estados Unidos, ha eliminado por completo la mención de «DEI» en su último informe anual. En él, el director ejecutivo, Mark Read, reconoció que las empresas se enfrentan a un «cuestionable interrogante» sobre si «participar en cuestiones sociales en un ámbito público más controvertido».

En el informe del año pasado, WPP incluyó «personas y DEI» como una medida clave del rendimiento no financiero de los ejecutivos, lo que contribuye a sus paquetes de bonificaciones a corto plazo. Este año, la redacción se ha cambiado a «personas y cultura».

Advertisement

El presidente Trump ha abandonado los programas de diversidad dentro del gobierno estadounidense y ha presionado al sector empresarial estadounidense para que haga lo mismo.

La empresa ha sido una de las principales impulsoras de las políticas de diversidad en los últimos años. En el informe anual del año pasado, WPP se declaró «líder en diversidad».

A pesar de distanciar a WPP de la palabra «D», Read reafirmó su compromiso de emplear una «fuerza laboral que refleje el mundo que nos rodea», en una carta incluida en el informe anual.

Advertisement

“Debido a los acontecimientos políticos, mucho ha cambiado durante el último año. Sin embargo, algunas cosas no han cambiado. En WPP, nuestro objetivo siempre ha sido fomentar una cultura de respeto mutuo donde todos se sientan parte de la comunidad y tengan las mismas oportunidades de progresar en sus carreras”, dijo.

Reconoció que WPP, «como todas las empresas con operaciones en Estados Unidos», debe monitorear «los acontecimientos y mantener bajo revisión continua cualquier implicación para nuestro negocio. Seguiremos cumpliendo con los requisitos legales en todos nuestros mercados».

El Financial Times informó recientemente que cientos de empresas estadounidenses han eliminado las referencias a «diversidad, equidad e inclusión» de sus informes anuales este año.

Advertisement

DEI, se convirtió en un término de moda para las empresas en los últimos años, especialmente tras las protestas de Black Lives Matter de 2020. Desde que asumió el cargo en Estados Unidos, Trump ha abandonado los programas de diversidad dentro del gobierno y ha presionado al sector empresarial estadounidense para que haga lo mismo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad