Connect with us

INTERNACIONAL

La portada de ‘L’Osservatore’ romano: “El Señor ha llamado consigo al Santo Padre Francisco”

Published

on


La portada de L’Osservatore romano tras al muerte del papa Francisco

“Hoy, lunes 21 abril, a las horas 7:35, el Señor ha llamado consigo al Santo Padre Francisco”: así abre la edición del vespertino diario del Vaticano, L’Osservatore romano, anunciando la muerte con la misma fórmula que utilizó para los anteriores pontífices.

El diario, que se imprimirá en esta ocasión, ya que dejó de hacerlo hace años y solo se hace para momentos especiales, ya está preparado para ser distribuido en la plaza de San Pedro, y se convertirá en uno de los recuerdos más deseados por los fieles.

Advertisement

Para ello han elegido la foto de Jorge Bergoglio en los primeros años del pontificado mientras saluda a los fieles de pie en el papamóvil recorriendo la plaza de San Pedro.

En la portada figuran un artículo del director editorial de la comunicación vaticana, Andrea Tornielli, bajo el título “El papa de la Misericordia” y al lado otro del director del diario, Andrea Monda, “Hermano nuestro, trabajador de paz”.

Miles de ejemplares se distribuirán esta noche en la plaza de San Pedro con ocasión del rosario convocado para rezar por el papa Francisco, que falleció a los 88 años.

Advertisement
Una persona lee un periódico
Una persona lee un periódico sobre la muerte del Papa Francisco, en la plaza de San Pedro, en el Vaticano (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Los responsables del Dicasterio de la Comunicación del Vaticano han emitido una circular interna en la que piden a “todo el personal disponible” unirse esta tarde al plegado de las copias del periódico de la Santa Sede.

La portada de la revista
La portada de la revista TIME

La noticia del fallecimiento del Papa repercutió en todo el mundo y los principales diarios y portales de noticias del planeta se hicieron eco rápidamente de la misma.

La prestigiosa revista TIME dio a conocer su portada, en la que se puede observar una fotografía del papa Francisco de pie con un fondo negro y cuyo texto dice: “Pope Francis. 1936-2025″.

En su obituario, titulado “El papa Francisco, el párroco del mundo que lideró en una era de crisis, muere a los 88 años”, la revista repasó la vida del pontífice argentino y los años que estuvo como líder de la Iglesia Católica.

El medio resaltó que, durante su papado, Francisco fue una figura de cambio y de apertura, que intentó acercar la institución a una feligresía fragmentada por décadas de escándalos y por profundas tensiones doctrinales. Fue también el primer papa del hemisferio sur, el primero del mundo en desarrollo, y el primero en adoptar el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza y humildad.

Advertisement

Su elección, el 13 de marzo de 2013, fue leída como una señal de que los cardenales buscaban un cambio de rumbo. “Parecía que los cardenales tuvieron que ir hasta el fin del mundo para encontrar un Papa”, dijo desde el balcón de la Basílica de San Pedro en sus primeras palabras al mundo, aludiendo a sus raíces argentinas.

El papa Francisco (AP Photo/Andrew
El papa Francisco (AP Photo/Andrew Medichini, file)

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, hijo de inmigrantes italianos que huyeron del fascismo. Creció en una familia modesta de clase media baja, profundamente influenciada por su abuela Rosa, quien lo introdujo en la fe católica. Su vocación sacerdotal surgió a los 16 años, tras una experiencia mística en la iglesia de San José de Flores. “Sentí como si alguien me agarrara por dentro y me llevara al confesionario”, contó en una entrevista radial.

Fue ordenado sacerdote jesuita en 1969, y en 1973, con apenas 36 años, fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina.

Durante los años 90, vivió en una residencia jesuita en Córdoba, un período que describió como “una época de gran crisis interior”. Regresó a Buenos Aires como obispo auxiliar en 1992, y en 1998 fue designado arzobispo de la ciudad. En 2001 fue creado cardenal y en 2005 asumió la presidencia de la Conferencia Episcopal Argentina.

Advertisement

Al llegar al papado tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, Francisco imprimió un nuevo tono: vivió en una residencia modesta en lugar del Palacio Apostólico y reformó las finanzas vaticanas al ordenar una auditoría del Banco Vaticano, que resultó en el primer informe financiero en más de un siglo. Fue también el primer papa en asistir a una cumbre del G7 y en visitar Irak, además de adoptar un enfoque más compasivo hacia los desafíos contemporáneos.

Si alguien es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?”, dijo en 2013. Diez años más tarde, aprobó una norma que permite bendecir a parejas del mismo sexo, aunque reiteró que el matrimonio entre personas del mismo sexo “no es matrimonio”.

También impulsó reformas en el tratamiento pastoral de personas divorciadas y en el acceso a las anulaciones. “La Eucaristía no es un premio para los perfectos, sino una poderosa medicina y alimento para los débiles”, escribió en Amoris Laetitia. Aunque mantuvo la posición tradicional sobre el sacerdocio reservado a los hombres, creó comisiones para estudiar la posibilidad de ordenar diaconisas y se mostró receptivo a permitir sacerdotes casados en regiones con escasez clerical, aunque no llevó adelante esa reforma.

Advertisement
El Papa saluda a un
El Papa saluda a un bebé al término de una Audiencia General en el Vaticano en 2019 (AP Photo/Andrew Medichini)

Francisco fue una figura central en momentos de crisis internacionales. En 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, exhortó a Vladimir Putin a “detener esta espiral de violencia y muerte”. También condenó los ataques en Gaza durante la guerra entre Israel y Hamas, y mantuvo comunicación con comunidades afectadas, incluso mientras estaba hospitalizado.

Durante la pandemia de COVID-19, impartió una bendición solemne desde una Plaza de San Pedro vacía, instando a los fieles a mantener la fe: “Nos encontramos asustados y perdidos”, reconoció.

En materia ambiental, su encíclica Laudato Si fue un llamado urgente a combatir el cambio climático. “El clima es un bien común, de todos y para todos”, escribió. Su intervención fue considerada clave para movilizar el apoyo de países de mayoría católica al Acuerdo de París.

Francisco también tuvo que enfrentar el legado del abuso sexual dentro de la Iglesia. En 2018 fue duramente criticado por defender al obispo chileno Juan Barros, acusado de encubrir abusos cometidos por su mentor. Tras una investigación, pidió disculpas a las víctimas y admitió: “Fui parte del problema”.

Advertisement

En 2019 expulsó del sacerdocio al ex cardenal Theodore McCarrick, acusado de abusos, en una decisión sin precedentes.

También levantó el secreto pontificio sobre los casos de abuso, facilitando su denuncia ante autoridades civiles.

El papa Francisco saluda a
El papa Francisco saluda a una persona y le da su bendición en 2013 (AP Photo/Andrew Medichini)

Su estilo sencillo y accesible le valió apodos como “el párroco del mundo”. Lavó los pies de reclusos, se negó a usar vehículos lujosos y prefirió siempre un lenguaje directo. En 2016 canonizó a la Madre Teresa y promovió el diálogo interreligioso: viajó a Emiratos Árabes Unidos, donde firmó un documento por la paz con el Gran Imán de al-Azhar. “El Documento sobre la Fraternidad Humana” se convirtió en una de las declaraciones más relevantes del pontificado en materia de convivencia religiosa.

También procuró acercarse a los pueblos indígenas. En 2022, viajó a Canadá para pedir perdón por el rol de la Iglesia en los abusos en internados religiosos. “Estoy aquí para recordar el pasado y llorar con ustedes”, dijo a las comunidades originarias.

Advertisement

TIME destaca que el papa Francisco supo utilizar las redes sociales como herramienta pastoral. Fue el primer papa en participar de un Hangout de Google y en batir récords en Instagram. En palabras del cardenal Timothy Dolan, “la gente dice: ’He estado alejado de la Iglesia durante un año, pero el papa Francisco me está atrayendo de vuelta’”.

En una entrevista de 2014, habló con naturalidad de su propia muerte. “Sé que durará poco tiempo. Dos o tres años y luego me iré a la casa del Padre”. Ese momento llegó hoy, más de una década después de haber sido elegido sucesor de Pedro, enfatizó la revista.

Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal”, recordó el cardenal Farrell. “Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

Advertisement



Europe,Religion / Belief,THE VATICAN

INTERNACIONAL

What is the papal conclave: Inside the ancient process of choosing the next pope

Published

on


After a pope dies, the Catholic Church chooses its next leader through an ancient electoral process called the «papal conclave.»

In practice, since at least 1276, the conclave gathers the church’s top bishops – called the College of Cardinals – from around the globe. Though there are more than 240 cardinals currently, only those under the age of 80 are eligible to vote in the conclave and the number of cardinal electors is limited to 120.  

Advertisement

Nearly all prefects of Vatican offices lose their jobs when a pope dies, but a few stay on, including the foreign minister and the master of liturgical ceremonies, who play a key role in assembling the conclave.

The conclave takes place in the Vatican’s Sistine Chapel and cardinals are kept in strict isolation to keep them far from any outside influence from the rest of the world. This isolation is so important in the process that even the name conclave comes from the Latin «con clavis,» which means «with key,» indicating how the cardinal electors are locked up while they deliberate over who will be the new pope.

POPE FRANCIS DEAD AT 88, VATICAN SAYS

Advertisement

Incense is cast over the coffin of Pope John Paul II by German Cardinal Joseph Ratzinger during the funeral Mass in St. Peter’s Square on April 8, 2005, in Vatican City. (Peter Macdiarmid/Getty Images)

There is also an emphasis on choosing a pope quickly to lessen the amount of time the church spends without a leader. The cardinals cast their first vote the day the conclave begins. They then cast votes at least twice every day after – in the morning and evening – until a pope is selected.

The common practice in the modern Catholic Church is for the cardinals to choose a pope from among their own ranks, though this was not always the case.

Advertisement

POPE FRANCIS REVEALED BURIAL WISHES JUST DAYS AFTER BECOMING POPE IN 2013

Vice President JD Vance, left, meets with Pope Francis

Pope Francis receives Vice President JD Vance, at the Vatican on Easter Sunday, April 20, 2025. (Vatican Media via AP, HO)

Conclaves will typically begin with a special Mass celebrated in St. Peter’s Basilica, in which the cardinals invoke the Holy Spirit for guidance.

Cardinals vote for the pope through a secret ballot. At each vote, a cardinal will write his choice on a piece of paper, process up to Michaelangelo’s giant fresco of the last judgment – which serves as a reminder of the gravity and sacredness of their responsibility – and drop his ballot in a chalice.

Advertisement

THEOLOGIAN ON ‘CONCLAVE’ ACCURACY, EXPECTATIONS FOR NEXT SECRETIVE EVENT AFTER POPE FRANCIS’ DEATH

Conclave Vatican

Cardinals of the Catholic Church attend the election conclave in the Sistine Chapel on April 18, 2005, at the Vatican. (Arturo Mari – Vatican Pool/ Getty Images)

A two-thirds majority of votes is needed to select a new pope. More than two-thirds of the eligible cardinal electors were appointed by Pope Francis. However, these cardinals hold a diverse set of viewpoints and come from all different parts of the world.

After each vote, the ballots are burned and the ashes are used to send a signal to the rest of the world about whether a decision has been made. Black smoke rising from the Sistine Chapel means there has not been a consensus, while white smoke means a pope has been chosen.

Advertisement

PRESIDENT-ELECT TRUMP APPOINTS OUTSPOKEN CONSERVATIVE AS VATICAN AMBASSADOR: ‘BLESSINGS AND RESPONSIBILITIES’

Gerhard Ludwig Cardinal Müller

Gerhard Ludwig Cardinal Müller, right, during a consistory in St. Peter’s Basilica. (Johannes Neudecker/picture alliance)

Once a cardinal receives a two-thirds majority of the votes, the dean of the College of Cardinals asks him if he is willing to accept the position. If he accepts, he must then choose his papal name. Cardinal Jose Mario Bergoglio chose the name «Pope Francis,» becoming the first pope to choose this name.

CLICK HERE TO GET TO THE FOX NEWS APP

Advertisement

After the world is alerted through the burning of white smoke, the new pope is announced with the most senior cardinal proclaiming «Habemus papam!» – «We have a pope» – after which the newly elected pontiff processes out and imparts his first blessing to the city of Rome and the rest of the world.


Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump will attend Pope Francis’ funeral in Rome despite contentious past: ‘Look forward to being there!’

Published

on


President Trump indicated Monday – following news of Pope Francis’s death – that he and first lady Melania Trump will be attending the Pope’s funeral at the Vatican, despite the president’s somewhat contentious history with the late leader of the Catholic Church.

Traditionally, papal funerals take place four to six days following their death, so Francis’s funeral is expected to take place before the end of the month. Vatican spokesperson Matteo Bruni told reporters that the General Congregation of Cardinals will occur Tuesday morning, during which an exact date for the funeral should be decided.

Advertisement

«Melania and I will be going to the funeral of Pope Francis, in Rome,» Trump posted on his social media platform Truth Social on Monday afternoon. «We look forward to being there!»

POPE FRANCIS’ FUNERAL WILL BE SIMPLIFIED VERSION OF PAST PAPAL FUNERALS, PER HIS CHANGE OF PAPAL FUNERAL RITES

Pope Francis greets Donald Trump and Melania Trump

Pope Francis meets President  Donald Trump and First Lady Melania Trump at the Apostolic Palace on May 24, 2017 in Vatican City, Vatican.   (Vatican Pool/Getty Images)

Trump’s announcement that he would be traveling to Rome for the ceremony followed a separate announcement he made earlier in the day indicating that he had ordered all American flags on government grounds, including military installments and embassies abroad, to fly at half-staff until sunset Monday.

Advertisement

Trump’s relationship with Pope Francis over the years was one marked by ideological differences and – at times – tension.

Amid Trump’s first run for office, Pope Francis criticized one of Trump’s signature campaign promises of building a wall along the southern border, calling the move «not Christian» in 2016.

POPE FRANCIS AND US PRESIDENTS: A LOOK BACK AT HIS LEGACY WITH THE NATION’S LEADERS 

Advertisement

«A person who thinks only about building walls, wherever they may be, and not building bridges, is not Christian,» Francis told reporters during a mid-flight interview on his way to Mexico in 2016, according to a translation from the Associated Press.

pope francis donald trump

Pope Francis criticized President Trump’s mass deportation plan on Sunday during an interview calling it a «disgrace.» (Photo by TIZIANA FABI/AFP via Getty Images/ Photo by Rebecca Noble/Getty Images)

Trump, meanwhile, shot back at the pontiff’s remarks, arguing it was «disgraceful» for the Pope, or any religious leader for that matter, to question another person’s faith. 

«If and when the Vatican is attacked by ISIS, which as everyone knows is ISIS’s ultimate trophy, I can promise you that the Pope would have only wished and prayed that Donald Trump would have been President because this would not have happened,» Trump said in a statement released by his team following the Pope’s criticism. «ISIS would have been eradicated unlike what is happening now with our all talk, no action politicians.»

Advertisement

TRUMP, WORLD LEADERS REACT TO DEATH OF POPE FRANCIS

During Francis’s life he also took aim at increasing nationalistic sentiments around the world, criticism that implicitly targeted Trump’s «America First» agenda. 

Francis was also a believer in climate change posing a major problem for society, something Trump also differed with him on. In both Trump’s first and second terms, he has pulled the U.S. out of the international Paris Climate Accords, which is an international initiative aimed at mitigating global warming. 

Advertisement
Pope Francis obituary, file image of the dead pontiff

Pope Francis meets the President of United States of America Donald Trump in the Private Library of the Apostolic Palace with his wife Melania, his daughter Ivanka Trump and her husband Jared Kushner. Vatican City, May 24, 2017. (Vatican/Pool/Galazka/Archivio Grzegorz Galazka/Mondadori via Getty Images)

Trump, who considers himself a Christian but is not a Catholic, only met with Francis once during his first term. By contrast, Joe Biden, who is a confirmed Catholic, met with Francis in-person on multiple occasions throughout his single-term presidency. 

Trump’s Vice President J.D. Vance, a Catholic himself, was notably one of the Pope’s last visitors, seeing him on Easter Sunday – one day before Francis passed.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

Fox News Digital reached out to the White House for comment but did not receive a response in time for publication.  

Pope Francis,Vatican News & Updates,Religion,Politics,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Su legado y preparativos para el funeral: la muerte del papa Francisco en los medios del mundo

Published

on


La cobertura de la muerte de Francisco en los medios del mundo

La muerte del papa Francisco permanece como tema principal en los medios más importantes del mundo. A las 7:35 horas (5:35 GMT) el cardenal Kevin Joseph Farrel anunció la noticia y doce horas después, la cobertura en los principales portales del planeta continúa abocada a informar cómo será las próximas jornadas, su legado, y las horas finales del pontífice argentino en Roma.

En Italia, Corriere Della Sera reflejó la información difundida por el Vaticano a cerca de las causas del deceso de Francisco, a raíz de un derrame cerebral que le provocó un infarto una hora después del episodio. También da cuenta del testamento que indicó antes de morir el papa.

Advertisement

La presencia de Trump en el funeral, a realizarse el próximo sábado y el foco en el cónclave para elegir al sucesor del papa, rodean la apertura del portal.

Horas después del anuncio, los
Horas después del anuncio, los principales portales del planeta hacen foco en su legado y en cómo serán las próximas horas en Roma

La Repubblica, en tanto, destaca una entrevista a la hermana de Jorge Bergoglio, junto a la historia del sacerdote argentino que llegó a convertirse en Obispo de Roma. También abunda en las características del cónclave que definirá a su sucesro.

La portada principal de El
La portada principal de El Mundo de España

El Mundo, de España, informa sobre las reacciones en Buenos Aires en una crónica y da cuenta de los últimos viajes de Francisco. La noticia del ictus (derrame) y sus últimas horas también forma parte de su cobertura. El País, en tanto, recoge las reacciones en la política española, alrededor de la crónica central del fallecimiento.

La cobertura de The Guardian
La cobertura de The Guardian sobre el papa Francisco

El diario británico The Guardian retoma las causas de la muerte en la apertura de su portada principal y realiza un anticipo de los posibles sucesores de Francisco como líder de la iglesia católica. Da cuenta además de cómo es la instancia secreta en la que se dará esta definición. Dailymail, por su parte, destaca que en su testamente, Francisco dejó establecido que “un benefactor anónimo” será el encargado de costear su último adiós.

Dailymail hizo foco en su
Dailymail hizo foco en su último deseo

The New York Times informa acerca de los homenajes que tendrán lugar en honor al argentino, y ofrece opiniones acerca del legado del “papa latinoamericano”. También publica el contraste con el pensamiento del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, a partir de episodios que cobran valor histórico tras la muerte de Francisco

The New York Times realizó
The New York Times realizó una semblanza de Jorge Bergoglio tras su muerte

The Washington Post, en tanto, retrata cómo fue el último día del papa haciendo un repaso por las actividades que cumplió el sumo pontífice en el fin de semana en el que se celebraban las pascuas. También plantea un análisis que explica porque las chances de que sea sucedido por un sacerdote estadounidense son nulas.

La galería de fotos en
La galería de fotos en The Washington Post

El diario francés Le Monde, en tanto, refleja el paso y las condolencias de miles de fieles en la plaza del Vaticano. Ofrece un recuento con 10 frases memorables del papa argentino y ubica entre los contenidos destacados el pensamiento de Francisco sobre el ambiente y “el cuidado de la casa propia”.

Le Monde hizo foco en
Le Monde hizo foco en la emoción de los fieles en la despedida de Francisco

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, indicó Farrel en el comienzo de la jornada dando cuenta de la noticia.

Y continúo: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios”.

A partir de allí, el tema dominó los encabezados de los medios en en todo el mundo.

Advertisement

Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, había aparecido este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud, en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad