Connect with us

INTERNACIONAL

¿La princesa Amalia, hija de Máxima, encontró al príncipe azul? Rumores en la realeza de Países Bajos

Published

on


Les voy a contar un cuento. Había una vez una joven princesa de 20 años en un palacio cerca de La Haya, en la región de Zelanda, en los Países Bajos. Catarina-Amalia (aunque todos la llamaban Amalia) era hija de los reyes Guillermo y Máxima y, de seguir respetando los holandeses su tradición monárquica, algún día sería reina.

Pero Amalia era una princesa triste, sobre todo porque vivía protegida por las amenazas que había sufrido. Su país vivía una grave crisis por el crecimiento de grupos narcotraficantes que controlaban la entrada de cocaína latinoamericana en Europa a través de los puertos de Amberes (Bélgica) y Rotterdam.

Habían crecido tanto y desafiaban tanto a las fuerzas de seguridad de esos dos países que, como le ocurrió al ministro de Justicia belga, la joven Amalia debía resguardarse bajo siete llaves para no ser secuestrada.

Amalia estaba triste, pero últimamente, de creer algunos informes, Amalia sonreía. ¿Por qué sonreía? Porque Amalia había encontrado a su príncipe azul, contaban.

La vida de la joven princesa se escrutaba con cuidado, nada escapaba a los periodistas de los medios europeos dedicados a la información del corazón. Sobre todo desde que Amalia había pasado a ser mayor de edad sus actos y dichos eran leídos y leídos buscando pistas.

Primero los rumores apuntaron al joven príncipe belga Gabriel. También veinteañero, Gabriel no sería en principio rey porque tiene una hermana mayor, Elisabeth. Pero es uno de los pocos príncipes varones de las casas reales europeas, donde dominan las mujeres en la generación que va ahora mismo de los 15 a los 25 años.

Advertisement
La princesa Amalia (con saco amarillo), junto a los reyes Guillermo y Máxima, sus hermanas Ariane (izq.) y Alexia (der.) en una imagen de junio. Foto: EFE  La princesa Amalia (con saco amarillo), junto a los reyes Guillermo y Máxima, sus hermanas Ariane (izq.) y Alexia (der.) en una imagen de junio. Foto: EFE

Rumores

De Amalia se dijo después, y lo ratificaron periodistas holandeses especializados en seguir la información de la Casa Real de los Orange, que en realidad le gustaban las mujeres, no los hombres, por lo que aquel rumor de su admiración por el belga Gabriel decayó. Pero ahora vuelve a hablarse de un príncipe, esta vez uno de una familia real que no reina porque su país es desde hace muchas décadas una república.

El nuevo supuesto amor de Amalia, desvela la revista holandesa ‘Privé’, sería Boris de Bulgaria, seis años mayor que la holandesa y nito del último rey, Simeón II.

El medio holandés cree haber encontrado la prueba. Para huir de la seguridad extraordinaria con la que vive en su país, Amalia suele pasar pequeñas vacaciones en Madrid. En la capital española se siente más libre y domina, gracias a su madre, el idioma.

El último rey de Bulgaria, Simeon II y su esposa Margarita, en una ceremonia en San Petersburgo en octubre de 2021. Foto: AFP El último rey de Bulgaria, Simeon II y su esposa Margarita, en una ceremonia en San Petersburgo en octubre de 2021. Foto: AFP

La ciudad es además territorio de los Borbones, con los que la familia real búlgara tiene muy buena relación desde hace muchas décadas y donde vivió durante muchos años exiliado Simeón II, por lo que no es raro que en ella también pase temporadas Boris, príncipe de Tarnovo, título que reciben los herederos del trono de la extinta monarquía búlgara. Tarnovo fue una ciudad muy importante durante la Edad Media, centro político, cultural y económico con gran influencia sobre el mundo balcánico y eslavo-ortodoxo.

En 1951 Simeón II llegó a Madrid, todavía en los años más duros de la dictadura franquista. El abuelo de Boris se casó en 1962 con la española Margarita Gómez-Acebo y Cejuela, la aristocrática hija de los marqueses de Cortina.

El matrimonio tuvo cinco hijos: Kardam, Kyril, Kubrat, Konstantin y Kalina. Boris es hijo de Kardam, fallecido en 2015. Tiene un hermano llamado Beltrán. Simeón II volvió a Bulgaria a la caída del comunismo y una década después, en 2001, ganó las elecciones presidenciales. Cuatro años después perdió las elecciones y volvió a España.

Amalia y Boris fueron vistos juntos por última vez el pasado 13 de octubre durante el enlace real de la princesa Victoria de Hohenlohe-Langenburg y de Maxime Corneille. Boris, en una imagen que resaltaron los expertos en familias reales, ayudó a Amalia a subir a un auto de una forma que no haría un príncipe con una princesa por la que no tuviera intenciones más allá de las amistosas.



Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

Elección clave en Alemania: se imponen los conservadores con un fuerte crecimiento de la extrema derecha que obtiene el segundo lugar

Published

on


El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,5 % y un 29 % de los sufragios, seguido por la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD), con entre un 19,5 % y 20 %, con lo que casi duplicó su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021, según sondeos a pie de urna divulgados por las televisiones públicas ZDF y ARD.

Terceros estarían los socialistas con un 16 por ciento y cuartos los verdes con poco mas del 13 por ciento.

Friedrich Merz, jefe de los conservadores que encabezan las elecciones legislativas, dijo que quiere formar un gobierno «lo más pronto posible» para actuar frente a los desafíos internacionales del momento

«El mundo exterior no espera tampoco largas negociaciones de coalición (…). Debemos ser operativos para hacer lo necesario en el plano interior, para volver a estar presentes en Europa», afirmó.

La incógnita se mantiene sin embargo con respecto al partido liberal FDP, que habría obtenido entre el 4,9 % y un 5 %, y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que habría logrado ente un 4,7 % y 5 %.

Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5 %.

Advertisement

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD) sería por tanto la segunda fuerza política en el país centroeuropeo y logra un resultado histórico en comparación con el 10,4 % de los votos que obtuvo en las elecciones legislativas de 2021.

«Es un gran día para Alemania, y para Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump. Felicidades a todos». Así lo afirmó el propio presidente estadounidense, Donald Trump, en su cuenta de la red social Truth, comentando el resultado de las elecciones en Alemania.

«Parece que el partido conservador en Alemania ha ganado a lo grande. Al igual que en Estados Unidos, los alemanes están cansados de la política sin sentido, especialmente en energía e inmigración, que ha prevalecido durante muchos años. Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos bajo el liderazgo de un señor llamado Donald Trump. Enhorabuena a todos, vendrán muchas más victorias», dijo el líder de la Casa Blanca.

Los sondeos a pie de urna ofrecen así pocas sorpresas, pero todo dependerá ahora si FDP y BSW entran en el ‘Bundestag’ o Cámara Baja, pues de ello depende qué tipo de coalición podrá formar el líder de los conservadores, Friedrich Merz, quien sería el próximo canciller.

Según el sondeo de ARD, que deja fuera a los liberales y al BSW, sería posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, al sumar entre los dos 327 escaños de 630 que compondrá la Cámara Baja.

Sin embargo, según la segunda cadena ZDF, tendría que haber al menos un tripartito.

Los comicios dotarán a la primera potencia europea de nuevos representantes legislativos, que deberán afrontar los desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

Advertisement

«Estamos atravesando un período muy incierto», señaló Daniel Hofmann, un urbanista de 62 años, a la salida de un colegio electoral en Berlín.

El país necesita «un cambio, una transformación», declaró el hombre, que afirmó estar preocupado por la «seguridad europea» en el contexto de la guerra en Ucrania.

El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del «paraguas» estadounidense sobre el que contaba Berlín para garantizar su seguridad.

«Envíen una señal a favor de un cambio político urgente y necesario», escribió en X el líder del grupo conservador CDU/CSU, Friedrich Merz.

El favorito

Merz, un exabogado de negocios de 69 años, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz.

El presidente del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) y candidato a canciller, Friedrich Merz (centro), sale de su puesto de votación. Foto EFE

Los últimos sondeos le otorgan un resultado cercano al 30%, por lo que necesitará aliarse con al menos otro partido para formar gobierno.

Advertisement

El líder conservador, visiblemente tranquilo, votó en Arnsberg, en el oeste de Alemania, mientras que su rival socialdemócrata, con rostro más serio, lo hizo en Potsdam, cerca de Berlín.

A las 14H00 (13H00 GMT), la tasa de participación nacional era del 52%, mucho mayor a las de los anteriores comicios de 2017 (41%) y de 2021 (36,5%).

Para Reinhardt Schumacher, que acudió a votar en Duisburgo, en el oeste industrial de Alemania, el ascenso de AfD «es una señal de alarma. Algo tiene que cambiar».

Este jubilado de 64 años se niega a votar por este partido «demasiado radical», pero señaló que no hay que «ignorar» las motivaciones de sus votantes.

La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.

El último se produjo el viernes. Un joven refugiado sirio es sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería «matar judíos».

También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

Advertisement

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

«íAfD!», volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

Las elecciones anticipadas se celebran además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como un shock en Alemania.

El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia «a espaldas» de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.

Las distintas fuerzas políticas alemanas seguramente deberán formar una coalición para gobernar, lo que podría tardar semanas o meses.

Para ello, el bloque conservador CDU/CSU, que excluyó aliarse con AfD pese a un acercamiento parlamentario durante la campaña en el tema migratorio, deberá dirigirse al partido socialdemócrata (SPD).

La formación del canciller Scholz quedaría en tercer lugar, con un 15% de los votos según los sondeos, lo que supondría su peor resultado de la posguerra y marcaría posiblemente el final de la carrera política del actual gobernante.

Advertisement

Pero antes, Scholz tendrá que asegurar la transición.

«Espero que la formación del gobierno esté terminada para Pascua», es decir el 20 de abril, dijo Friedrich Merz, un objetivo difícil de alcanzar si los dos partidos tuvieran que buscar un tercer socio.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad